laboratorio 1-regulador-de-potencia-con-tiristor

6
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” FACULTAD POLITECNICA CARRERA: ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES LABORATORIO 1 MATERIA: ELECTRONICA INDUSTRIAL DOCENTE: ING. PIEROLA INTEGRANTES: LAYME CHAUCA LUIS JUAN GONZALES M GUSTAVO

Upload: luis-juan-layme-chauca

Post on 30-Jul-2015

35 views

Category:

Investor Relations


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio 1-regulador-de-potencia-con-tiristor

UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO”

FACULTAD POLITECNICA

CARRERA: ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

LABORATORIO 1

MATERIA: ELECTRONICA INDUSTRIAL

DOCENTE: ING. PIEROLA

INTEGRANTES: LAYME CHAUCA LUIS JUAN

GONZALES M GUSTAVO

Santa Cruz – Bolivia2015

Page 2: Laboratorio 1-regulador-de-potencia-con-tiristor

LABORATORIO 1

REGULADOR DE POTENCIA CON TIRISTOR

OBJETIVOS:

Implementar el siguiente circuito regulador de potencia con el tiristor BT106 y demostrar su funcionamiento en el protoboard.Cuando el voltaje del ánodo se hace positivo con respecto al cátodo, las uniones J1 y J3 tienen polarización directa o positiva. La unión J2 tiene polarización inversa, y solo fluirá una pequeña corriente de fuga del ánodo al cátodo. Se dice entonces que el tiristor está en condición de bloqueo directo o en estado desactivado llamándose a la corriente fuga corriente de estado inactivo

INTRODUCCION:

Un tiristor es uno de los tipos más importantes de los dispositivos semiconductores de potencia. Los tiristores se utilizan en forma extensa en los circuitos electrónicos de potencia. Se operan como conmutadores biestables, pasando de un estado no conductor a un estado conductor. Para muchas aplicaciones se puede suponer que los Tiristores son interruptores o conmutadores ideales, aunque los tiristores prácticos exhiben ciertas características y limitaciones.

CONFIGURACION TECNICA:

Estas características se presentan en el anexo de esta práctica junto con las características físicas.

Page 3: Laboratorio 1-regulador-de-potencia-con-tiristor

MATERIAL:

1 SCR BT-106B (Q)

1 Resistencia de 1 KΩ ½ W (R1)

1 Resistencia Variable 5KΩ (P)

1 Diodo rectificador IN4007 (D)

1 Lámpara miniatura 12 Vca (RL)

Cable eléctrico (cal. 14)

INSTRUMENTOS:

Proto Board Fuente de alimentación de 12 Vca 3A

Osciloscopio

Voltímetro

DIAGRAMA DE CIRCUITO:

PC, 23/03/15,
Page 4: Laboratorio 1-regulador-de-potencia-con-tiristor

PRUEBAS:

OBSERVACIONES:

Como el ángulo máximo de retardo en el disparo era demasiado pequeño debido a que se necesitaba un potenciómetro de un valor mucho más elevado para que se pudiera observar con una mayor claridad yo cambie el potenciómetro de 5KΩ por uno de 500KΩ, en teoría el potenciómetro adecuado debería de ser de 500KΩ, pero debido a la diferencia de propiedades eléctricas y físicas de los tiristores no se alcanzaba apreciar con claridad, donde el SCR C-106B se disparaba por eso es que cambie dicho potenciómetro por otro de mayor resistencia.

CONCLUSIONES:

Con el desarrollo de esta práctica pudimos comprobar y obtener los ángulos de retardo máximo y mínimo de un tiristor, ya que el análisis para obtener dichos ángulos se hacen por medio de análisis en condiciones ideales, por eso es que los resultados que nosotros obtuvimos al desarrollar en esta práctica no coincidían con los resultados deseados.