labo vi

Upload: xxmesiexx

Post on 20-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 labo VI

    1/13

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA

    FACULTADDEINGENIERA

    MECNICACurso: Laboratorio de Mquinas Elctricas Rotativas

    Profesor: Ing. Emilio Asuncin Marcelo Barreto

    Seccin: B

    Apellido

    Paterno

    Apellido

    Materno

    Nombres Cdigo

    Espinoza Rodriguez Widmard Eduardo 20111213G

    Lopez Loja Guillermo Alejandro 20112566K

    Magallanes Escate Lucero del Milagro 20114157K

    Poma Quispe Yhony Edy 20112575J

    Roman Morn Diego Martn 20112524F

    Socualaya Castillo Jordan Michael 20111247I

    Vicente Cuadros William Omar 20112638A

    Fecha de presentacin: 27/10/2015

  • 7/24/2019 labo VI

    2/13

    Laboratorio de Mquinas Elctricas Rotativas

    Contenido

    INTRODUCCIN.........................................................................................................3OBJETIVOS..................................................................................................................4

    MATERIALES..............................................................................................................5

    PROCEDIMIENTO......................................................................................................6

    Experiencia !.................................................................................................................6

    Experiencia 3................................................................................................................."

    C#LCULOS..................................................................................................................$

    Par%e I &c'nexi(n ) *e+c'nexi(n p'r ,e*i' *e in%err-p%'r..........................................$

    Par%e II &c'nexi(n ) *e+c'nexi(n p'r ,e*i' *e in%err-p%'r.......................................//

    Par%e III &Arran0-e par' en In1er+i(n *e 2ir' *e -n ,'%'r %ri+ic' a-a *e ar*ia7Arran0-e ,an-a......................................................................................................../!

    Par%e IV &Arran0-e +ec-encia *e ! ,'%'re+............................................................../3

    Parte V (Arranque Estrella-Delta)........................................................................../3

    OBSERVACIONES...................................................................................................../3

    CONCLUSIONES......................................................................................................./3

    RECOMENDACIONES............................................................................................./3

    !

  • 7/24/2019 labo VI

    3/13

    Laboratorio de Mquinas Elctricas Rotativas

    INTRODUCCIN

    En la industria es recomendable automatizar ciertos procesos con la finalidad de

    acelerarlos y reducir la mano de obra, asimismo hay procesos que se trabaja en altosnieles de tensi!n y corriente, es decir en altas potencias, por lo que accionar

    manualmente una maquina resulta sumamente ries"oso, es por ello que estos

    procesos se controlan a distancia por medio de un circuito de mando preiamente

    dise#ado, en el que es necesario el uso de ciertos dispositios tales como

    contactores, temporizadores, rel$s, pulsadores, luces indicadoras, P%&, etc'

    Es importante conocer estos dispositios, as como los tipos eistentes, lo cual

    depender* de la aplicaci!n que realizar*' Asimismo estos accesorios se deben

    seleccionar dependiendo de los nieles de ener"a en los que se trabaje con la

    finalidad de eitar fallas futuras de estas e incluso el de las maquinas, lo"rando as un

    trabajo optimo y se"uro'

    En consecuencia, conocer estos accesorios y sus diersas aplicaciones es esencial e

    importante para un estudiante mec*nico electricista'

    En el presente informe se realiz! la conei!n para el arranque secuencial de dos

    motores as como tambi$n la conei!n para el arranque estrella-delta de un motor, en

    ambos los motores fueron trif*sicos'

    3

  • 7/24/2019 labo VI

    4/13

    Laboratorio de Mquinas Elctricas Rotativas

    OBJETIVOS

    Elaborar circuitos de arranque manuales de motores el$ctricos con interruptor'

    Elaborar circuitos de potencia y de control para el arranque de motores por

    pulsadores'

    Elaborar circuitos de potencia y de control para el arranque de motores con

    inersi!n de "iro'

    +mplementar un circuito de control de arranque con aplicaci!n de los

    temporizadores

    +mplementar un circuito de control con arrancador especial Estrella Delta'

    MATERIALES

    4

  • 7/24/2019 labo VI

    5/13

    Laboratorio de Mquinas Elctricas Rotativas

    ultmetro

    Pinza amperim$trica

    .ablero de maniobra y circuitos de control

    otores

    5

  • 7/24/2019 labo VI

    6/13

    Laboratorio de Mquinas Elctricas Rotativas

    PROCEDIMIENTO

    1.&on la eperiencia anterior ya reconocimos los componentes, para comenzar conel laboratorio se erifico la continuidad de las bobinas y los temporizadores para

    er sus condiciones'

    Expeien!i" #

    Parte +/ circuito de arranque directo de motores asncronos en delta circuito de

    conei!n y desconei!n por medio de interruptores, si"uiendo el si"uiente circuito'

    0' Parte ++/ &ircuito de arranque directo de motores sncronos en estrella &ircuitode conei!n y desconei!n por medio de pulsadores, si"uiendo el si"uientecircuito

    6

  • 7/24/2019 labo VI

    7/13

    Laboratorio de Mquinas Elctricas Rotativas

    1' Parte +++/ Arranque, paro e inersi!n de "iro de un motor trif*sico jaula de ardilla Arranque manual, si"uiendo el si"uiente circuito

    8

  • 7/24/2019 labo VI

    8/13

    Laboratorio de Mquinas Elctricas Rotativas

    Expeien!i" $

    2' Parte +/ Arranque secuencial de dos motores, si"uiendo el si"uiente circuito

    "

  • 7/24/2019 labo VI

    9/13

    Laboratorio de Mquinas Elctricas Rotativas

    3' Parte ++/ Arranque estrella delta

    CLCULOSP"te I %!onexi&n ' de(!onexi&n po )edio de

    inte*pto+

    Al accionar el interruptor el "iro del motor es 4anti horario5'

    otor &onectado en Estrella/

    $

    Coiente de A"n,*epo -"(e

    I -"(eA I -"(eB I -"(eC./0 A 1.4 A 1.4 A

    Coiente de t"1"2o po-"(e

    I -"(eA I -"(eB I -"(eC3/# A 0.2 A 0.2 A

  • 7/24/2019 labo VI

    10/13

    Laboratorio de Mquinas Elctricas Rotativas

    otor &onectado en Delta

    /9

    Coiente de A"n,*epo -"(e

    I -"(eA I -"(eB I -"(eC#/.0 A 2.14 A 2.14 A

    Coiente de t"1"2o po-"(e

    I -"(eA I -"(eB I -"(eC./.4 A 1.15 A 1.15 A

  • 7/24/2019 labo VI

    11/13

    Laboratorio de Mquinas Elctricas Rotativas

    P"te II %!onexi&n ' de(!onexi&n po )edio deinte*pto+

    Al accionar el interruptor el "iro del motor es 4anti horario5'

    otor &onectado en Estrella/

    otor &onectado en Delta/

    //

    Coiente de A"n,*epo -"(e

    I -"(eA I -"(eB I -"(eC./0 A 1.4 A 1.4 A

    Coiente de t"1"2o po-"(eI -"(eA I -"(eB I -"(eC3/#A 0.2 A 0.2 A

    Coiente de A"n,*epo -"(e

    I -"(eA I -"(eB I -"(eC#/.0 A 2.14 A 2.14 A

    Coiente de t"1"2o po-"(e

    I -"(eA I -"(eB I -"(eC./.4 A 1.15 A 1.15 A

  • 7/24/2019 labo VI

    12/13

    Laboratorio de Mquinas Elctricas Rotativas

    Para ambos tipos de encendido, en la conei!n en delta es donde se

    re"istra mayor consumo de corriente, lo cual se percibe que en conei!nen estrella la corriente es aproimadamente 671 del alor de la corrienteen delta'Esta obseraci!n nos ayuda en cuanto al encendido de un motor cuandoqueremos arrancar con poca corriente, lo conectamos primero enestrella para cambiarlo a delta lue"o de un tiempo, as eitamos que lacorriente lle"ue a altos alores al momento de encender el motor enconei!n en delta'

    P"te III %A"n,*e p"o en In5e(i&n de 6io de *n )oto

    ti-7(i!o 2"*8" de "di88"9A"n,*e )"n*"8+

    Al accionar el pulsador de 8.A9. el motor "ira en sentido 4anti horario5'

    Al accionar el pulsador +:V el motor "ira en sentido 4horario5'

    /!

  • 7/24/2019 labo VI

    13/13

    Laboratorio de Mquinas Elctricas Rotativas

    P"te IV %A"n,*e (e!*en!i"8 de # )otoe(+

    El funcionamiento en este tipo de circuito es el si"uiente, al realizar las coneiones yerificadas preiamente el circuito de mando, procedemos al encendido'

    6' 8e enciende el 6er motor 0; se"undos'0' %ue"o de los 0; se"' se apa"a el motor y en ese instante se enciende el 0do

    motor'1' Esto se debe a que al actiar el pulsador de 8.A9. haban 0 temporizadores

    que se iban a actiar lue"o de 0; se"'2' El 6er temporizador abri! el circuito del primer motor apa"*ndolo, y el 0do se

    cierra haciendo que el 0do motor se encienda'

    Parte V (Arranque Estrella-Delta) %a corriente de arranque en la conei!n estrella-delta es de ;'< A, pasando

    lue"o de un tiempo a ser 0'6 A, ya que el motor pasa de estrella a delta'

    OBSERVACIONES El temporizador de contacto normalmente cerrado se encuentra aeriado, dado

    que en la realizaci!n de la eperiencia se tuo el inconeniente de no poder

    culminar las eperiencias de desconei!n e inersi!n "iro por desconei!n con

    este temporizador' Para el uso de este m!dulo de pruebas no se tena la "ua de un instructor o

    una clase introductoria al uso del m!dulo'

    CONCLUSIONES

    ediante el uso de este m!dulo de pruebas y control se ha podido obtener

    alores m*s eactos en la medici!n de las resistencias de las bobinas de los

    contactores'

    RECOMENDACIONES

    8e recomienda acondicionar un motor el$ctrico para el uso de este m!dulo,

    dado que sera m*s pr*ctico y de f*cil acceso en confi"uraci!n para la

    realizaci!n de la eperiencia'

    /3