labo daylkndfbi zdkjfn

11
1 1. INTRODUCCIÓN Un equipo de laboratorio es un conjunto de instrumentos con funciones específicas, útiles para desarrollar un trabajo de diagnóstico o investigación. Estos instrumentos presentan diferentes aplicaciones según el campo de conocimiento en el que se involucren y el propósito que se les asigne, sin embargo su funcionamiento y los resultados directos que de ellos se obtienen dependen de unos principios básicos de acción. La elección del equipo de laboratorio debe tomar en consideración los reglamentos nacionales y las instalaciones técnicas que determinan los requisitos para su uso apropiado; cuanto más completo sea un instrumento más dependerá el usuario del apoyo de un proveedor para el mantenimiento, por ello es pertinente prever la magnitud de los gastos que puedan estar implicados en su uso. Todo equipo de laboratorio debe incluir un manual de funcionamiento, en el que se describa la aplicación, la instalación y el empleo del mismo, el cual debe ser leído por el usuario antes de su adquisición. Es importante tener en cuenta que el costo de adaptación de un equipo (suministro apropiado de energía) puede aumentar o superar considerablemente el precio efectivo de compra

Upload: dejuan-young

Post on 24-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

cjvnbdkn;s sdkfbvlkseml fdgmasdv laskdmvksdvflae lskdmvskmdvkasdmfv sdkvksdvf lskmdvkjsdfvs ldkfjgiusgu

TRANSCRIPT

Page 1: labo daylkndfbi zdkjfn

1

1. INTRODUCCIÓN

Un equipo de laboratorio es un conjunto de instrumentos con funciones específicas,

útiles para desarrollar un trabajo de diagnóstico o investigación. Estos instrumentos

presentan diferentes aplicaciones según el campo de conocimiento en el que se

involucren y el propósito que se les asigne, sin embargo su funcionamiento y los

resultados directos que de ellos se obtienen dependen de unos principios básicos de

acción.

La elección del equipo de laboratorio debe tomar en consideración los reglamentos

nacionales y las instalaciones técnicas que determinan los requisitos para su uso

apropiado; cuanto más completo sea un instrumento más dependerá el usuario del

apoyo de un proveedor para el mantenimiento, por ello es pertinente prever la

magnitud de los gastos que puedan estar implicados en su uso. Todo equipo de

laboratorio debe incluir un manual de funcionamiento, en el que se describa la

aplicación, la instalación y el empleo del mismo, el cual debe ser leído por el usuario

antes de su adquisición. Es importante tener en cuenta que el costo de adaptación de

un equipo (suministro apropiado de energía) puede aumentar o superar

considerablemente el precio efectivo de compra del mismo.

Page 2: labo daylkndfbi zdkjfn

2

2. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1 MATERIALES DE LABORATORIO

2.1.1 Probeta:

Recipiente de vidrio para medir volúmenes, su precisión es bastante aceptable,

aunque por debajo de la pipeta. Las hay de capacidades muy diferentes: 10, 25, 50 y

100ml.

2.1.2 Pipetas:

 Recipientes de vidrio para medir volúmenes, son de gran precisión. Las hay de

capacidades muy diferentes: 0'1, 1'0, 2'0, 5'0, 10'0ml. En cuanto a la forma de medir

el volumen, podemos distinguir entre: graduadas: sirven para poder medir cualquier

volumen inferior al de su máxima capacidad; de enrase (sólo sirven para medir el

volumen que se indica en la pipeta): a su vez pueden ser simples o dobles. La

capacidad que se indica en una pipeta de enrase simple comprende desde el enrase

marcado en el estrechamiento superior hasta el extremo inferior. En una pipeta de

enrase doble, la capacidad queda enmarcada entre las dos señales.

2.1.3 Perita de goma:

 Es un aparato que se utiliza en los laboratorios con el fin de succionar un líquido. Se

suele utilizar en las pipetas y en los cuenta gotas. Existen dos tipos de peras: Las que

son de goma blanda en toda su composición. Éstas también se emplean para

extraer fluidos nasales en bebés, y para realizar enemas. Las que son de plástico más

duro y que están constituidas por una rueda, con la cual se succiona el líquido, y una

palanca con la cual se vierte el líquido.

2.1.4 Centrífuga o centrifugadora:

Es una máquina que pone en rotación una muestra para acelerar por fuerza

centrífuga la decantación o sedimentación de sus componentes o fases (generalmente

Page 3: labo daylkndfbi zdkjfn

3

una sólida y una líquida), en función de su densidad. Existen diversos tipos de estos,

comúnmente para objetivos específicos.

2.1.5 Termómetro:

Es un instrumento de medición de temperatura. Desde su invención ha evolucionado

mucho, principalmente a partir del desarrollo de los termómetros electrónicos

digitales. Inicialmente se fabricaron aprovechando el fenómeno de la dilatación, por

lo que se prefería el uso de materiales con elevado coeficiente de dilatación, de modo

que, al aumentar la temperatura, su estiramiento era fácilmente visible. El metal base

que se utilizaba en este tipo de termómetros ha sido el mercurio, encerrado en un

tubo de vidrio que incorporaba una escala graduada.

2.1.6 Erlenmeyer:

Matraz de vidrio donde se pueden agitar disoluciones, calentarlas (usando rejillas),

etc. Las graduaciones sirven para tener un volumen aproximado. En una valoración

es el recipiente sobre el cual se vacía la bureta.

2.1.7 Bureta:

Material de vidrio para medir volúmenes con toda precisión. Se emplea,

especialmente, para valoraciones. La llave sirve para regular el líquido de salida.

Manejo: 1) se llena con la ayuda de un embudo. 2) los líquidos han de estar a la

temperatura ambiente. 3) el enrase debe hacerse con la bureta llena (aunque también

se puede enrasar a cualquier división), tomando como indicador la parte baja del

menisco. 4) la zona que hay entre la llave y la boca de salida debe quedar

completamente llena de líquido. Pueden ser: a) rectas. b) con depósito. c) de

sobremesa con enrase automático.

2.1.8 Vasos de precipitado:

Pueden ser de dos formas: altos o bajos. Sin graduar o graduados y nos dan un

volumen aproximado (los vasos al tener mucha anchura nunca dan volúmenes

precisos). Se pueden calentar (pero no directamente a la llama) con ayuda de una

rejilla.

Page 4: labo daylkndfbi zdkjfn

4

2.1.9 Un mechero o quemador Bunsen:

Es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar

muestras o reactivos químicos.

2.1.10 Varilla de agitación:

Es de vidrio se utiliza para agitar las disoluciones con varillas huecas, mediante su

calentamiento con el mechero y posterior estiramiento, se consiguen capilares. Hay

que tener cuidado con el vidrio caliente, ya que por su aspecto no se diferencia del

frío y se pueden producir quemaduras

2.1.11 Balanza analítica:

Es un instrumento utilizado en el laboratorio, que sirve para medir la masa. Su

característica más importante es que poseen muy poco margen de error, lo que las

hace ideales para utilizarse en mediciones muy precisas. Las balanzas analíticas

generalmente son digitales, y algunas pueden desplegar la información en distintos

sistemas de unidades. Por ejemplo, se puede mostrar la masa de una sustancia en

gramos, con una incertidumbre de 0,00001g. (0,01 mg)

2.1.12 Tubos de ensayo:

Recipiente de vidrio, de volumen variable, normalmente pequeño. Sirven para hacer

pequeños ensayos en el laboratorio. Se pueden calentar, con cuidado, directamente a

la llama. Se deben colocar en la gradilla y limpiarlos una vez usados, se colocan

invertidos para que escurran. Si por algún experimento se quiere mantener el líquido,

se utilizan con tapón de rosca.

Page 5: labo daylkndfbi zdkjfn

5

3. CONCLUSIÓN

La mejor forma de aprender es haciendo y llevando a la práctica los conocimientos

teóricos, de manera que podamos enriquecer y fortalecer nuestra experiencia en el

amplio mundo de la química.

Con los conocimientos y la buena manipulación de estos materiales, se pueden lograr

la fusión de unas materias y/o el cambio de estado de una materia, ya sea de sólido a

líquido o a gaseoso. Concluimos que con esta investigacion se pudo reconocer y

saber los usos de los materiales del laboratorio.

Page 6: labo daylkndfbi zdkjfn

6

4. BIBLIOGRAFIA

Consultado 27 de febrero.2015.Disponible en: http://bioservice77.obolog.com/laboratorios-condiciones-trabajo-normalizadas-311640

Consultado 27 de febrero.2015.Disponible en: http://www.riesgos-laborales.org/equipos-de-proteccion-individual/equipos-de-proteccion-individual-en-un-laboratorio-quimico.html

Page 7: labo daylkndfbi zdkjfn

7

ANEXO

Probeta Pipetas

Perita de goma Centrifuga

Termómetro Erlenmeyer