lab_n2_kent gonzález

9
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES Participante: Kent González Asignatura: Circuito Eléctricos I SAIA A Prof. José Morillo Junio, 2015

Upload: kenth-gonzalez

Post on 05-Aug-2015

124 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lab_N2_Kent González

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES

Participante:

Kent González

Asignatura: Circuito Eléctricos I

SAIA A

Prof. José Morillo

Junio, 2015

Page 2: Lab_N2_Kent González

ACTIVIDADES DE LABORATORIO

1. Monte el circuito del pre-Laboratorio.

2. Determine la corriente total utilizando la ley de corrientes de Kirchhoff, para ello

mida las corrientes en todas las ramas en el punto A (repita para cada valor de la

fuente E1). Proceda a llenar la tabla Nro.1

Page 3: Lab_N2_Kent González

TABLA 1:

E (V) IR123 IR4 IR5 IR6

10 V 9.26 mA 0.926 mA 3.70 mA 4.63 mA

15 V 13.89 mA 1.39 mA 5.56 mA 6.94 mA

25 V 23.15 mA 2.31 mA 9.26 mA 11.57 mA

3. Seleccione una (1) trayectoria cerrada y aplique la ley de voltajes de Kirchhoff (El

voltímetro debe colocarse siempre en la misma posición pues vamos a encontrar

voltajes negativos). Repita para cada valor de la fuente. Proceda a llenar la tabla Nro.2

Page 4: Lab_N2_Kent González

TABLA 2:

E (V) Lazo

10 V 0.926 V

15 V 1.39 V

25 V 2.31 V

Page 5: Lab_N2_Kent González

En la trayectoria seleccionada, las resistencias están en paralelo, por tanto

cumple la ley de Kirchoff que establece que las resistencias en paralelo tendrán el

mismo voltaje.

4. Mida los valores de voltaje y corriente para las resistencias R1 y R4.

Proceda a llenar la tabla Nro.3:

Page 6: Lab_N2_Kent González

TABLA 3:

E1 VR1 VR4 IR1 IR4

10V 0.741 V 0.926 V 9.26 mA 0.926 mA

15V 1.11 V 1.39 V 13.89 mA 1.39 mA

25V 1.85 V 2.31 V 23.15 mA 2.31 mA

Page 7: Lab_N2_Kent González

Post-Laboratorio

1. Realice un balance de potencia para los tres valores de voltaje de la fuente:

Con fuente de 10 V

Elementos Activos Elementos Pasivos

P= E * I = 10V * 9.26 mA = 92.6 mW P1 = i1 ^ 2 * R1 = (9.26mA)^2 * 80 = 6.889 mW

P2 = i2 ^ 2 * R2= (9.26mA)^2 * 150 = 12.862 mW

P3 = i4 ^ 2 * R3 = (9.26mA)^2 * 750 = 64.31 mW

P4 = i5 ^ 2 * R4 = (9.26mA)^2 * 1000 = 0.857 mW

P5 = i6 ^ 2 * R5 = (9.26mA)^2 * 250 = 3.439 mW

P6 = i7 ^ 2 * R6 = (9.26mA)^2 *200 = 4.285 mW

Con fuente de 15 V

Elementos Activos Elementos Pasivos

P= E * I = 15V * 13.9 mA = 208.5 mW P1 = i1 ^2 * R2 = (13.9mA)^2 * 80 = 15.457 mW

P2 = i2 ^2 * R2 = (13.9mA)^2 * 150 = 28.982 mW

P3 = i3 ^2 * R3 = (13.9mA)^2 * 750 = 144.91 mW

P4 = i4 ^2 * R4 = (1.3889mA)^2 * 1000 = 1.929mW

P5 = i5 ^2 * R5 = (5.555 mA)^2 * 250 = 7.714 mW

P6 = i6 ^2 * R6 = (6.944 mA)^2 *200 = 9.643mW

Page 8: Lab_N2_Kent González

Con fuente de 25 V

Elementos Activos Elementos Pasivos

P= E * I = 25V * 23.15 mA = 578.75 mW P1 = i1 ^ 2 * R1 = (23.15mA)^2 * 80 = 42.874 mW

P2 = i2 ^ 2 * R2 = (23.15mA)^2 * 150 = 80.389 mW

P3 = i3^2 * R3 = (23.15mA)^2 * 750 = 401.942 mW

P4 = i4 ^ 2 * R4 = (2.315mA)^2 * 1000 = 5.359 mW

P5 = i5 ^ 2 * R5 = (9.259mA)^2 * 250 = 21.432 mW

P6 = i6 ^ 2 * R6 = (11.57mA)^2 *200 = 26.773 mW

2. Grafique V vs I con los datos de las tablas obtenidas para R1 y R4. Luego halle

la pendiente de la recta. ¿Qué ley se cumple?

La pendiente de la recta:

12

12

xx

yym =

96.221.34

812= 0.359.

Y – 8 = 0.359(X – 22.96)

Y = 0.359X – 0.2426

0

10

20

30

40

50

8 12 16

R1 Vs I

R1

Page 9: Lab_N2_Kent González

La pendiente de la recta:

12

12

xx

yym =

04.207.3

812= 3,883.

Y – 8 = 3.883(X – 2.04)

Y = 3.883X – 0.08

3. Conclusiones:

En un circuito eléctrico, es común que se generen nodos de corriente.

Un nodo es el punto del circuito donde se unen más de un terminal de un

componente eléctrico.

La corriente entrante a un nodo es igual a la suma de las corrientes

salientes. Del mismo modo se puede generalizar la primera ley de Kirchoff

diciendo que la suma de las corrientes entrantes a un nodo son iguales a la

suma de las corrientes salientes.

Se puede confirmar las leyes de Kirchhoff, al observar los valores

obtenidos tanto de forma teórica como de forma experimental, observando

que la diferencia entre estas es mínima, por lo tanto se puede concluir en que

las leyes de Kirchhoff se cumplen.

Los valores de corriente y voltaje determinados por leyes de Kirchhoff

son muy aproximados a los valores experimentales, con errores menores en su

mayoría.

El Balance de Potencia es útil para asegurar que no hay errores en los

cálculos, ya que tiene que cumplirse que la potencia entregada al circuito es

igual a la potencia disipada, para cumplirse el principio de la conservación de la

energía.

0

1

2

3

4

5

8 12 16

R4 Vs I

R1