lab 1 de circuitos universidad tecnologica de panama

6
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE CHIRIQUÍ LABORATORIO #1 CIRCUITOS I ELABORADO POR BORIS SANTAMARIA 4-777-206 PROFESORA GLORIA GUITIERREZ FECHA DE ENTREGA 15/9/2014

Upload: borissantamaria

Post on 29-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

informe del primer laboratorio de circuitos#1

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PANAM

CENTRO REGIONAL DE CHIRIQU

LABORATORIO #1CIRCUITOS I

ELABORADO PORBORIS SANTAMARIA 4-777-206

PROFESORAGLORIA GUITIERREZ

FECHA DE ENTREGA15/9/2014

INTRODUCCION1-Variables de circuitos.Cada da que pasa se incorporan ms equipos elctricos o electrnicos a la solucin de problemas al hombre. La electricidad ha provocado una gran revolucin en el mundo. De ah, la gran importancia que tiene el estudio de los fenmenos elctricos.Voltaje y corriente.La separacin de cargas requiere de una fuerza elctrica (voltaje) y el movimiento De cargas crea un fluido elctrico (corriente). Para separar cargas positiva se requiere una Inversin de energa. El voltaje es el trabajo (la energa) por unidad de carga necesitada En la separacin. El voltaje o diferencia de potencial entre dos puntos, es la energa que se Requiere para transportar una unidad de carga entre los dos puntos. v(t) = dw/dq (1)Donde: V = voltaje en volts, w = la energa en joules, y q = la carga en coulombsLos efectos elctricos que ocasionan las cargas en movimiento dependen de la Velocidad de flujo de carga. La corriente elctrica es la velocidad con que fluyen las cargas A travs de un conductor. i(t) = dq/dt (2)Donde: i = la corriente en amperes, q = la carga en coulombs, y t = el tiempo en seg.

OBJETIVOS Estar consientes de todas y cada una de las reglas de seguridad y trabajo del laboratorio. Conocer los equipos y herramientas del laboratorio y su uso.MATERIALES Multmetro Digital Fuente de Poder DC Osciloscopio Generador de Funciones

PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS1. Con la ayuda del multmetro como hmetro, mida la resistencia interna de su cuerpo entre los siguientes puntos: De la mano derecha a la mano izquierda: De la mano izquierda al tobillo izquierdo:

2. Calcule el voltaje de corriente directa que aplicado entre estos puntos, producira una corriente peligrosa (100 mA). Utilice la frmula de V=IR De la mano derecha a la mano izquierda: De la mano izquierda al tobillo izquierdo:

3. Investigue cual es el modelo de la fuente de poder, multmetro, osciloscopio y generador de funciones que utilizar en los laboratorios de Circuitos I.R: El osciloscopio era modelo PROMAX, el multmetro era modelo TENMA, la fuente era modelo DEGEM y el generador de funciones era TEKTRONIX.

4. Determine con el multmetro el valor de voltaje mximo y mnimo que puede obtenerse de la fuente de poder de corriente directa. Antela en la tabla 1-1. Determine el error de esta lectura en base a los valores tericos esperados de acuerdo a las especificaciones del aparato.R: El error estimado de la lectura es -3.88% para el valor mximo y de - para el valor mnimo.

Valores de Voltaje Mnimo y Mximo de la Fuente de Poder de Corriente Directa

TERICOMEDIDO CON EL MULTIMETRO LECTURA % DE ERROR (V)MEDIDO CON EL OSCILOSCOPIO LECTURA % DE ERROR (V)

Valor Mximo37.4 VNo se pudo ver en la pantalla

Valor Mnimo102.5 mV100 mV

5. Repita el punto 4 utilizando el osciloscopio, para determinar el valor mximo y mnimo del voltaje en terminales de la fuente de poder.R: En el osciloscopio se determin que el valor mnimo era de 100mV y el mximo no se poda ver, ya que el osciloscopio era anlogo, y el valor era muy grande y no cupo dentro de la escala.

6. Establezca sus conclusiones de acuerdo a los resultados obtenidos y resumidos en la tabla.R: Pude observar que el valor terico comparado con el valor experimental medido con el multmetro, haba un porcentaje de error, sin embargo esto es comn que suceda, por otra parte tuve problemas cuando fui a medir la resistencia de mi cuerpo ya que era muy variante, sin embargo la profesora nos explic que esto puede depender de cmo nos encontremos en el momento que hayamos medido.

7. Determinacin el rango de atenuacin del generador de funciones.Seleccione una forma de onda sinusoidal en el generador de funciones. Ajuste la frecuencia de la seal a 1KHz. Recomendacin (coloque el selector de frecuencia en 10 y el multiplicar de escala en 100).Con todos los ajustes de atenuacin desconectados, mida el valor mximo del voltaje en el generador de funciones, con el multiplicador como voltmetro.Voltaje mximo sin atenuacin: 8.481 VRepita utilizando algn nivel de atenuacin: 0.063 V8. Medicin de periodo y frecuencia con el osciloscopio.

9. Ajuste la frecuencia del generador de funciones a 1KHz, en forma similar al punto anterior. Seleccione la forma de onda sinusoidal y no utilice atenuacin.

10. Conecte la salida del generador de funciones a un canal del osciloscopio. Ajuste la escala del tiempo del osciloscopio para que un mnimo de dos ciclos de la onda puedan visualizarse. Ajuste los controles de posicin vertical y horizontal para que la seal coincida en la pantalla con el eje horizontal y que el comienzo de un ciclo coincida con un trazado vertical.11. Determine el periodo y la frecuencia de la seal de acuerdo a la lectura del osciloscopio. Anote las respuestas en la tabla 1-2.

12. Haga un esquema a mano alzada de la curva obtenida en la pantalla del osciloscopio.

13. Repita todo el procedimiento anterior con una seal cuadrada y con una seal triangular.Forma de ondaAncho Horizontal (div)Periodo (ms)Frecuencia (Hz)

Sinusoidal2 1/20.541851.8

Cuadrada2 1/20.541851.8

Triangular2 1/20.541851.8

Onda Sinusoidal

Onda Cuadrada

Onda Triangular