la%20calle%20124%20web

36
n Páginas 3 a 5 JULIO/AGOSTO 2013 www.revistalacalle.com Nº 124 El Papa Francisco reconoce el primer milagro de Madre Esperanza Será beata «Ser alcalde de Santomera es lo máximo para mí» n Páginas 6 y 7 n Páginas 18 y 19 SANTOMERANOS POR EL MUNDO ENTREVISTA Manuel Alberto Carrillo: José María Sánchez: «Es una delicia hablar con los dominicanos» Los cocineros de ‘La Calle’ n Página 32 Los charcos de Rambla Salada, la playa de antes n Página 10 Orgullo y satisfacción para los santomeranos Editorial Me estremeció su mirada Por Pedro Soler Obispo de Cartagena: «Enhorabuena, Santomera» Padre Lucas: «Nada la frenaba»

Upload: revista-la-calle-santomera

Post on 07-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

http://www.revistalacalle.com/pdf/La%20Calle%20124%20web.pdf

TRANSCRIPT

Page 1: La%20calle%20124%20web

n Páginas 3 a 5

JULIO/AGOSTO 2013

www.revistalacalle.comNº 124

El Papa Francisco reconoce el primer milagro de Madre Esperanza

Será beata

«Ser alcalde de Santomeraes lo máximopara mí»n Páginas 6 y 7

n Páginas 18 y 19

SANTOMERANOS POR EL MUNDO

ENTREVISTA

Manuel Alberto Carrillo:

José María Sánchez:

«Es una deliciahablar con losdominicanos»

Los cocineros de ‘La Calle’n Página 32

Los charcos deRambla Salada, la playa de antesn Página 10

Orgullo y satisfacción para los santomeranosEditorial

Me estremeció su miradaPor Pedro Soler

Obispo de Cartagena:«Enhorabuena, Santomera»

Padre Lucas:«Nada la frenaba»

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:43 Página 1

Page 2: La%20calle%20124%20web

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:43 Página 2

Page 3: La%20calle%20124%20web

La Calle � Julio/Agosto 2013 Sumario � 3

‘La Calle’, en la Casa de Don Claudio

Colaboradores: Francisco Cánovas, Ireno Fernández y Juan F. NicolásColaboradores gráficos: Puri Aguilar, Blas Rubio, Miguel Martínez, Fotocolor y Guardia Studio

Redacción: 968 863 336 - 629 167 [email protected]/ Huertanos, s/n. 30140 Santomera.

Publicidad: MCaballero Comunicación y Gestión S.L.606 467 659 - 619 832 [email protected]

Imprime: Libecrom. S. A.Depósito Legal: MU-888-2002

Ayuntamiento de Santomera,El Siscar, La Matanza y La Orilla del Azarbe

www.santomera.es

www.revistalacalle.com

Dirección y edición: MCaballero Comunicación

Jefe de Redacción: Ismael Mateo

El Centro Municipal de la Mujer,ubicado en la Casa de Don Clau-dio, acoge la nueva oficina de LaCalle, hasta ahora situada en elCedes. Les recibiremos gustosa-mente en la segunda planta delhistórico edificio. Dada la natu-raleza de nuestro trabajo, notenemos un horario de atenciónfijado, les agradecemos que lla-men siempre antes por teléfono(629 167 597 y 968 863 336).

x CONTENIDOS

LocalvAlcalde de Santomera:

«Encajo bienlas críticas a mi gestión» 6

vEl PP aprueba la subida de nueve tasas municipales 9

vLos veraneos en los charcos de Rambla Salada 10

vFiestas en La Matanza y El Siscar 16

SociedadvSantomeranos por

el mundo: Manuel Alberto Carrillo, cocinero en República Dominicana 18

vColegios y asociacionescelebran el fin de curso 22

vViejos establecimientos:La tienda de ‘la tía Patrocinio’ 26

DeportesvÁngel Jiménez, un

‘número uno del tenis’ 29vLos tres magníficos

del baloncesto 31

GastromíavLos cocineros de

‘La Calle’: Fina Ibáñez, Restaurante Carlos 32

Opinión‘Me estremeció su mirada’, Pedro Soler, 3;‘La fibromialgia’, Ireno Fernández Martínez,20; ‘Los sofocos tienen solución’, José MaríaLlamas Lázaro, 21.

Secciones fijasHurgando en la historia, 24; Fotos parael recuerdo, 25; In Memóriam, 27;Empresas, 34; Servicios y cartas, 35.

La vida de Madre Esperanzaes motivo de orgullo y

satisfacción para Santomera.Una vida dedicada a los máspobres y desamparados de lasociedad. La Iglesia reconoceahora lo más extraordinariode la monja nacida en El Sis-car. Ha sido precisamente elPapa Francisco, quien día adía está introduciendo cam-bios y nuevas formas en laIglesia Católica, el que ha dadolas indicaciones oportunaspara que se tenga en cuentael primer milagro de la religio-sa santomerana. A partir deahora queda libre el camino

de Madre Esperanza hacia labeatificación, que podría seren octubre o en la próximaprimavera.

La fundadora de las con-gregaciones de Esclavas eHijos del Amor Misericordio-so, que antes había ingresadoen la orden de las Hijas delCalvario, tuvo una preocupa-ción permanente por los quemás sufren, por los que pasanhambre, por los que no tienennada. En definitiva, vivió por ypara los más necesitados. Eseejemplo, que ahora aplaudeoficialmente la Iglesia Católi-ca, provoca satisfacción y

orgullo entre los santomera-nos. El nombre de nuestropueblo se paseará por todo elmundo gracias a la vida ejem-plar de una humilde monjanacida en un rincón de nues-tro municipio.

Las hermanas de la Congre-gación de Esclavas del AmorMisericordioso siguen las direc-trices de su fundadora y dan suvida por los más pobres, tam-bién aquí en Santomera. Ese esel gran legado de nuestra religio-sa más internacional, la ya, afalta de ligeros detalles, beataMadre Esperanza.

La Calle

Orgullo y satisfacción para Santomera

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:43 Página 3

Page 4: La%20calle%20124%20web

4 � Local Julio/Agosto 2013 � La Calle

«Estoy en el Vaticano yacabo de enterarme. Esmuy conocida en Italia,más que en su propia tie-rra, y Collevalenza es un lugar de gran alegríaque late con un corazón murciano. Enhora-buena a Santomera, la cuna de Madre Espe-ranza, y a los santomeranos, por haber sidobautizados en la misma pila que ella».

«El reconocimiento deeste milagro constituye unenorme gozo y unainmensa alegría, porqueMadre Esperanza es un modelo, un ejemplo aseguir y una llamada a la santidad. La religio-sa siscareña se convierte así en una extraor-dinaria intercesora para Santomera y para elmundo entero».

«Deseábamos que llega-ra esta noticia desdehace mucho tiempo. Esmuy agradable saberque nuestra fundadora ha alcanzado estenivel de santidad, y sabemos que muchagente en Santomera, y también en Italia,donde pasó la mayor parte de su vida, com-parte esta alegría».

José Manuel LorcaObispo de Cartagena

Antonio BallesterPárroco de Santomera

Camino de la beatificaciónEl Papa Francisco reconoce el primer milagro de Madre Esperanza, el impulso definitivo a un proceso que puede resolverse en octubre

Ismael MateoLa santomerana más universal,Madre Esperanza (El Siscar,1893), será pronto beata. A losonce años de ser nombrada vene-rable, el proceso de canonizaciónde la religiosa siscareña alcanzauna nueva etapa después de que elPapa Francisco haya firmado eldecreto que reconoce su primermilagro. El anuncio, paso previoe indispensable para la beatifica-ción, se hizo público el 5 de julioen un comunicado en el que tam-bién se informaba de las prontascanonizaciones de Juan Pablo II yJuan XXIII.

Cuando conocimos la noticia,los talleres acababan de recibir unaprimera versión de este númerode ‘La Calle’, pero ordenamos pararla edición para poder informarpuntualmente de un aconteci-miento de tan hondo calado paramuchos santomeranos. Inmediata-mente nos pusimos en contactocon algunas de las personas másrepresentativas de las congrega-ciones de Esclavas e Hijos del AmorMisericordioso, ambas fundadaspor nuestra paisana.

Desde Collevalenza (Italia),donde se erige el santuario deMadre Esperanza, nos atendió sorMarina Berardi, la única integran-te viva del tribunal diocesano que

inició el proceso. Nos contó que allíel anuncio se celebró «entonandolos cantos españoles que aprendi-mos de Madre Esperanza y con elvolteo, durante más de un cuartode hora, de todas las campanas».

También contactamos en Italia conel general de los Hijos del AmorMisericordioso, el padre AurelioPérez, quien aclaró que el mila-gro atribuido es «la curación deun niño de un año –ahora tiene

unos catorce–, hijo de un médico,que sufría unas alergias alimenti-cias que le estaban llevando a latumba. No dormía ni comía nada,pero rezaron por él la Novena delAmor Misericordioso, bebió el aguadel santuario e inmediatamenteempezó a comer de todo sin que lequedara ninguna secuela».

El superior adelantó que laceremonia de beatificación «seráprobablemente en Collevalenza,donde está la obra cumbre de suvida, que ya tiene resonanciainternacional». No se atrevió aponerle fecha, aunque su antece-sor, el padre Maximiliano Lucas–que vivió cinco años en Santome-ra y ahora lo hace en Pamplona–,

Madre Esperanza, con el padre Yino, su confesor.

El santuario de Collevalenza, el 5 de julio, minutos después de anunciarse la decisión del Papa Francisco.

Celina MenéndezEsclavas del Amor Misericordioso

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:43 Página 4

Page 5: La%20calle%20124%20web

señaló que «se barajan dos hipó-tesis principales: si los preparati-vos marchan a buen ritmo y hayacuerdo entre las tres partesimplicadas, podría ser en octu-bre; de lo contrario, seguramen-te se aplazaría a la próxima prima-vera». El reverendo, que conocióbien a Madre Esperanza, la definiócomo «una mujer muy activa, deuna inteligencia innata y grancapacidad organizativa, con uncarácter firme y decidido; nada lafrenaba cuando sabía que algo erala voluntad de Dios».

«Fue una gran santa», añadió,subrayando «su enorme obra social

y el gran amor que sentía por todoslos necesitados». También destacó«su inspiración: la conocí en 1958y ya por entonces decía que unpapa visitaría su santuario. Casitreinta años después recibió a JuanPablo II, que quiso acudir allí adar gracias a Dios por salvar suvida; fue su primera visita fuerade Roma tras sufrir el atentado».Aquel suceso hizo que el mundoentero conociera a Madre Espe-ranza, una santomerana que con21 años dejó su humilde hogardiciéndole a su madre: «Yo quieroser santa, como Santa Teresa».Camino lleva de conseguirlo.

La Calle � Julio / Agosto 2013 Local � 5

«Madre Esperanza es unafigura de enorme tras-cendencia social y repre-senta todo lo bueno quetenemos las personas. Dedicó su vida a traba-jar por los más desfavorecidos; siempre me harecordado a Teresa de Calcuta. Esto engran-dece a Santomera y El Siscar. Para mí es másque santa, soy un gran devoto suyo».

«Para nosotros es un ver-dadero honor que, por fin,tras muchos años de ilu-sionada espera, haya lle-gado este momento. Los santomeranos de fedebemos estar orgullosos de haber nacido enel mismo pueblo que una persona con las vir-tudes espirituales y la historia religiosa deMadre Esperanza»

«Es una de las mayoresalegrías de mi vida, por-que para mí MadreEsperanza ha sido unreferente. He trabajado mucho para que lagente conozca su vida y obra, extendida portodo el mundo. No miento al decir que en lasaltas esferas de la Iglesia, algunos la compa-ran con Santa Teresa de Jesús»

José María SánchezAlcalde de Santomera

Magdalena GalindoLaicos del Amor Misericordioso

Alberto GonzálezAsociación Madre Esperanza

No recuerdo bien aquelviaje –los años también

pesan para la memoria–, perono se me han olvidado emo-cionantes impresiones, quesentí durante mi corta estan-cia en Collevalenza.

Podríamos decir que enMurcia pocos sabían de la MadreEsperanza, ni de su Congrega-ción de Esclavas del Amor Mise-ricordioso, hasta que Juan PabloII visitó aquel santuario, a pro-pósito del primer aniversariode la encíclica Dives in miseri-cordia y tras recuperarse de lasheridas que sufrió en un aten-tado. Entonces supimos todosquién era la Madre Esperanza.

Mi primera emocionadaimpresión –en aquel viaje rápi-do como enviado de ‘La Ver-dad’– me llegó al contemplarun monasterio elevado sobrelos cimientos de la más puramodernidad. Acostumbrados alos antiguos conventos que enMurcia se conservan, aquel deCollevalenza parecía increíble eincreíblemente hermoso. Tam-bién me impresionó la historiade aquel pozo, en la alta expla-nada, que la Madre Esperanzahabía ordenado excavar, con lacerteza para ella, y la incredu-lidad inicial para los excavado-

res, de que surgiría agua frescay limpia. Y, sobre todo, me que-dé casi absorto ante la MadreEsperanza. Jamás podía pensar,al verla tan cercana –y pese aque ya había contemplado algu-nas fotografías de ella–, que unamujer, a quien Juan Pablo IIvisitaba, fuese así. La imagina-ba de otro modo: más solemne,más alejada, más rodeada deprotocolos; pero me encontré–lo escribo con el más afectuo-so de los sentimientos– conuna mujer nacida y criada en lahuerta de Murcia, como demos-traban su rostro de sacrificio ysu sonrisa de espontánea ale-gría. Eran pruebas incuestio-nables de su origen.

Creo recordar que no habla-mos. Le entregué un belén, que,en nombre de mis compañe-ros, llevaba como regalo de sutierra y como prueba de amis-tad y devoción. Y, con el belénen sus manos, apoyadas sobrelas rodillas, se quedó mirándo-me, durante segundos y segun-dos, sin perder la sonrisa. Meestremecí, pero aguanté. Aque-lla fue la más íntima e impresio-nante de mis emo-ciones.

Me estremeció su miradaPEDRO SOLER

Pedro Soler es periodista

De pie, Antonio, hermano de Madre Esperanza, con su mujer, Dolores, y su hijaCarmen, que poco después ingresó en la Congregación; sentadas a ambos ladosde Madre Esperanza, sus sobrinas Ascensión y Margarita.

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:43 Página 5

Page 6: La%20calle%20124%20web

6 � Local Julio/Agosto 2013 � La Calle

Ismael Mateo–Empezamos por una pregun-

ta que mucha gente se hace.¿Piensa bajarse el sueldo?

–Entiendo que la gente pien-se que mi situación es privile-giada, pero ya me he bajado elsueldo en dos ocasiones. Hoygano bastante menos que haceseis años en mi trabajo habitual–visitador médico– y unos 3.500euros anuales menos que el ante-rior alcalde, sin haber cobradonunca dietas ni kilometrajes. Elgasto político global también fueen 2012 inferior al de 2006. Miúltima declaración a Haciendafue de 50.554 euros; está colga-da en el tablón del Ayuntamien-to desde el primer día.

–Además de este, ¿hay otrossignos de transparencia en elAyuntamiento?

–Sí, nuestra gestión es trans-parente y quiero que lo sea aúnmás. Todas las contrataciones quehemos hecho están colgadas en lapágina web (www.santomera.es).Incluso aquellas a las que no nosobliga la ley se han adjudicado deforma abierta y según el criteriode los técnicos; yo no he interve-nido en ninguna.

–Entonces no teme que pue-da salir nada...

–No hay nada que esconder, apesar de que en el estado actualtodos seamos sospechosos parala sociedad, especialmente los

políticos. A la Justicia se le hadado la vuelta y, en vez de presu-mir la inocencia, se presume laculpabilidad.

–Y, aunque sea un error gene-ralizar, ¿no tienen los políticosparte de culpa en eso?

–Supongo que sí. Hay que

dignificar esta labor, y creo queacabar con la pervivencia de lospolíticos en los cargos públicosayudaría mucho. Ser político noes una profesión, sino una ocupa-ción temporal.

–¿Quiere decir que es partida-rio de limitar el número de man-datos de los políticos?

–Sí, y diría también que casi enlos partidos políticos. Esto noslleva a la posibilidad de que laslistas sean abiertas, otra manerade quitarle poder a los partidos,que son necesarios para canali-zar la democracia pero tienen suparte negativa: en cualquier sitiopodría darse el caso de que el can-didato no fuera quien quieren losafiliados locales o regionales, sinoel elegido por el partido a nivelregional o nacional.

–La ha puesto en bandeja...¿Se presentará a las próximaselecciones?

–Creo que dos legislaturas sonsuficientes para un cargo político,pero eso no tiene por qué signifi-car nada, ya que cada situacióntiene sus particularidades... ¡escomplicado! Respondiendo a supregunta, no es el momento deadelantar decisiones.

–¿Existe la posibilidad de quedé el salto a la política regional?

–No, aunque la he tenido conanterioridad. Para mí, quizá portradición familiar, ser alcalde deSantomera es lo máximo. Es muysatisfactorio atender no sólo lascosas grandes, sino también laspequeñas, darle solución a losproblemas de un vecino, y esoúnicamente lo puede hacer unalcalde.

José María Sánchez, seis años al frente del Ayuntamiento de Santomera.

«Ser político no es una profesión, sino una ocupación temporal»

«Lucho a diario por ser un alcalde ce

Al cumplirse la mitad de su segundalegislatura, hablamos con el alcalde de

Santomera, José María Sánchez. Comen-tamos algunos de los temas de mayoractualidad en el municipio; también nos

remontamos al pasado para repasar lo queél considera sus grandes logros y nos tras-ladamos al futuro para que adelante cuá-les serán sus principales focos de atenciónen los próximos dos años.

«Entiendo las críticas al nombramiento de Quiñonero comodirector del nuevo instituto,pero quería que fuera unsantomerano y tiene todami confianza»

x JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ ARTÉS / ALCALDE DE SANTOMERA

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:43 Página 6

Page 7: La%20calle%20124%20web

La Calle � Julio/Agosto 2013 Local � 7

–¿Qué se hace desde el Ayun-tamiento para combatir el paro?

–Uno de nuestros grandesavances ha sido agilizar todos lostrámites administrativos conmedidas como las licenciasexprés, que permiten emprenderuna actividad de manera inme-diata. A través del Cedes tene-mos planes de formación y lasbolsas de trabajo, con las queintermediamos entre los paradosy las empresas privadas...

–¿Son activos en la búsquedade empresas que se instalen enSantomera?

–Sí, hacemos gestiones habi-tuales con el Info, y también todo loposible para mejorar nuestros polí-gonos. Creo que, por su ubicacióny con las comunicaciones proyecta-das, tienen mucho futuro; sólo hacefalta que escampe un poco.

–Y con toda esa gente sin tra-bajo que lo pasa mal, ¿no es uncontrasentido subir impuestos?

–Admito que en parte sí, perohemos conjugado la época demenos ingresos para los ayunta-mientos con la etapa de mayordotación de infraestructuras y ser-vicios en la historia de Santomera,

y eso tiene un coste. La Comuni-dad ha invertido mucho en nues-tro municipio, la mayoría de lasveces aportando el 70% del cos-te de las obras; el restante 30%,nuestra aportación, nos llevó agenerar un déficit que actual-mente hemos corregido subien-do impuestos y tasas. Había quecoger aquel tren para cubrir lascarencias de nuestro municipio,pero yo creo que ha merecido lapena y que los vecinos lo enten-dieron, porque ese fue el exa-men que pasamos en las últimaselecciones. Todos disfrutamosahora de esas obras.

–De esos logros que se atribu-ye, ¿cuáles considera sus princi-pales?

–Si tuviera que elegir tres, diríaque la consecución del puesto prin-cipal de la Guardia Civil –ahoraaspiramos a que se convierta encompañía territorial–, la mayordotación médica del Servicio deUrgencias y el segundo instituto.

–...Que al parecer ya tienenuevo director.

–Sí, Luis Quiñonero.–¿No cree que le criticarán

por nombrar para el puesto a unconcejal?

–Todo es criticable. La Conse-jería es quien nombra al primerdirector; cuando esté en funciona-miento será el propio institutoquien lo elija. Yo quería que fue-se un santomerano y tengo plenaconfianza en él. Luis Quiñonerocuenta con todo mi apoyo y creoque será un buen director del nue-vo instituto.

–¿Se siente apreciado por losvecinos?

–En general sí siento su cariñoy su respeto. Esa percepción, quepuede ser equivocada, junto con

pensar que la convivencia es aho-ra más sana que antes, es la mayorsatisfacción personal de mis seisaños de alcalde. No quiero que mevean como una persona lejana;

que piensen que lo podría hacermejor, vale, pero que nadie pien-se nunca que no le he atendido.Lucho a diario para ser un alcal-de próximo, cercano.

–¿Cómo es su relación con laoposición?

–No muy fluida. Creo sincera-mente que aún no ha entendidosu papel, que además de la super-visión y la crítica implica ofrecersoluciones que beneficien almunicipio. Quizá piensen que leshe minusvalorado al no atenderlas pocas propuestas que hanhecho, pero no ha sido mi inten-ción; a quien le correspondetomar decisiones es al equipo degobierno. Además, en ciertostemas de trascendencia, en vezde apoyar han ido poniendo palos,y eso te lleva a retraerte.

–¿Si no tuviera mayoría abso-luta se llevaría mejor con ellos?

–La necesidad obliga, así queposiblemente. Quizá yo tambiéntenga mi parte de responsabili-dad, porque las culpas nuncaestán solo en una parte.

–¿Y eso tiene arreglo por suparte?

–Creo que sí. Santomera sal-dría ganando, así que estoy dis-puesto a hacer lo necesario.

–¿Cómo lleva las críticas?–Las encajo muy bien siem-

pre que se refieran a mi gestión,incluso cuando son inciertas ypudiera sentirme un poco moles-to. Pero creo que el ámbito públi-co es una cosa y el privado, otra,y en ocasiones han utilizado a mifamilia para hacerme daño.

–¿También las encaja bien sise publican en ‘La Calle’?

–Sí, por supuesto, yo quierocrítica siempre que sea educa-da, que los vecinos me digansiempre lo que piensan. Esimprescindible; lo contrario seríauna dictadura.

de cercano»«Me gustaríabajar impuestosen 2014»

–¿Qué quiere hacer antesde terminar la legislatura?

–Poder bajar los impues-tos −cosa que, una vez pues-tas en orden las finanzas delAyuntamiento, haremos elaño próximo si no hay sobre-saltos−, tener una mayoratención con la personas quepeor lo están pasando, quedescienda el paro… Contan-do con la ampliación delCentro de Salud y la mejoradel saneamiento en El Sis-car, no quedan por hacergrandes obras. Pero luchare-mos por conseguir el con-sultorio médico de El Sis-car y por mejorar la evacua-ción de pluviales en el barriode la carretera de Abanilla.

–Habla ahora de bajar losimpuestos... Superada lamitad de la legislatura, ¿seempieza a gobernar pensan-do más en las siguientes elec-ciones, se es más 'populista'?

–A estas alturas, el votan-te ya tiene prácticamentedecidido su voto. Piensa quea partir del tercer año haceslas cosas por interés electoral,así que actuar de esa manerapodría ser incluso contrapro-ducente. Yo intento gobernara largo plazo, y una prueba deello es que hemos consegui-do cosas, como el proyectode las variantes, ya aproba-das por la Comunidad, que alo mejor no veré terminadascomo alcalde.

«Quizá tenga mi parte deculpa en que las relacionescon la oposición no sean fluidas»

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:43 Página 7

Page 8: La%20calle%20124%20web

8 � Local Julio/Agosto 2013 � La Calle

La Piscina Municipal ha abiertosus puertas un verano más, dis-puesta a ayudar a santomeranos yvisitantes a sofocar el calor. En la

imagen, alumnos del Ricardo Cam-pillo, uno de los tres colegios queacudieron al recinto invitados porDistinto Gestión Deportiva.

La mejor manera de combatir el calorLos alcaldes y los concejales depolítica social de los ayunta-mientos de Santomera, Abanilla,Beniel y Fortuna se reunieron el26 de junio en el último Plenode la Mancomunidad de Servi-

cios Sociales de la ComarcaOriental. La cuestión de la finan-ciación fue el eje de las conver-saciones, de donde surgió elcomún compromiso de hacertodo lo necesario para mantenerlas aportaciones municipalesque permiten que la Mancomu-nidad siga prestando servicio alos necesitados.

La financiación, temacentral del Pleno de la Macomunidad

La Consejería de Agricultura yAgua ha puesto en marcha el pro-yecto para renovar y mejorar la yaobsoleta red de sanemiento y eva-cuación de pluviales de El Siscar.El plazo de presentación de ofer-tas finalizó el pasado 9 de julio y

a estas alturas ya debe conocerseel nombre de la empresa adjudi-cataria de las obras, que presu-miblemente comenzarán despuésdel verano y se prolongarándurante cuatro meses. El presu-puesto máximo de licitación se

cifró en 380.520,29 euros, canti-dad cofinanciada por el Fondo deCohesión de la UE (79%) y laComunidad Autónoma (21%).

La actuación se centra en lasdos principales calles de la locali-dad, San Antonio y San Agustín,

pero se extenderá a la mayoría desus adyacentes, beneficiando,según el alcalde, José María Sán-chez, a «prácticamente todo elcasco urbano de El Siscar». Elprimer edil añadió que «se trata deuna gran noticia que, a falta depoder emprender un proyectosimilar en el barrio de la carrete-ra de Abanilla, culmina los gran-des esfuerzos hechos en las dosúltimas legislaturas para moder-nizar los colectores de saneamien-to y reducir el riesgo de inunda-ciones».

La red de saneamiento de El Siscarse modernizará después del veranoLas obras, con un presupuesto de 380.530 euros, están financiadaspor la Unión Europea y la Comunidad Autónoma

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:43 Página 8

Page 9: La%20calle%20124%20web

I. MateoTras el pertinente periodo de expo-sición y su posterior publicación enel BORM, previsiblemente a lo lar-go de julio, nueve tasas municipa-les pasarán a costar un 2,9% más.Se trata de los tributos relaciona-dos con la recogida de la basura, elservicio de alcantarillado y los con-tadores de agua potable, la guarde-ría, las licencias de apertura, laexpedición de documentos admi-nistrativos, los informes policia-

les por accidente de tráfico, la pres-tación de servicios urbanísticos,la utilización privativa del dominiopúblico y la instalación de cajerosautomáticos con acceso directodesde la calle.

La mayoría absoluta del PP fuemás que suficiente para aprobar lamodificación de las ordenanzasfiscales que regulan la prestaciónde estos servicios durante el Ple-no celebrado el 13 de junio. Elincremento es equivalente a la

subida del IPC en 2012 y se deri-va de los ajustes a los que estáobligado el Ayuntamiento de San-tomera tras sumarse, en mayo delaño pasado, al Plan de Pago a Pro-veedores impulsado por el Gobier-no de España.

A lo largo de la sesión, elalcalde, José María Sánchez, ade-lantó que confía en «poder bajarlos impuestos el año que viene yrecuperar servicios de los quehemos tenido que prescindir».También destacó que «nuestroayuntamiento tiene ahora unequilibrio financiero que quedademostrado por el hecho de que,a diferencia de otros muchos,nosotros no hemos tenido queadscribirnos al segundo Plan dePago a Proveedores».

La Calle � Julio/Agosto 2013 Local � 9

La expedición de documentos, más cara.

El PP aprueba una subida del 2,9%en nueve tasas municipalesEl incremento, equivalente al del IPC, se deriva del Plan de Ajuste,aunque el alcalde confía «en bajar los impuestos el año que viene»

«Esta medida responde alPlan de Ajuste gracias alcual pudimos solventarhace un año la deuda connuestros proveedores, que a día de hoy conti-núa siendo de cero euros. Estamos estudiandotodas las posibilidades para darle la vuelta a lasituación y poder reducir la presión fiscal en lospróximos meses». El concejal de Haciendainsistió en que «tenemos un Ayuntamientosólido» y señaló que, a pesar de las últimassubidas, «la presión fiscal en Santomera siguesiendo menor a la de otros municipios».

«Esto es un saqueo a losbolsillos de los vecinos.Si se empeñan en decirque este ayuntamientotiene las cuentas saneadas y está mejor quenunca, no sigan agobiando con subidas alos santomeranos. No es lógico que en 2012,en plena crisis, se facturen 800.000 euros enfestejos y que luego apelen a la necesidad dehacer sacrificios incrementando impuestosy tasas». El portavoz socialista también des-tacó que el Plan de Ajuste prevé incremen-tos sistemáticos como este hasta 2022.

«El incremento puedeparecer insignificante,pero llevamos años decontinuas subidas y lapresión fiscal es ya asfixiante. Llueve sobremojado y esta es la gota que colma el vasoen los maltrechos bolsillos de los santome-ranos». El portavoz de Alternativa, que votóen contra de la medida, recordó las fuertesalzas producidas también en el 'sello' delcoche o en el precio del agua potable y dudóde que efectivamente los impuestos vayana bajar a partir del próximo año.

Ricardo Férez Gómez (PP)

José Antonio MiraReyes (PSOE)

Joaquín RubioGomariz (Alternativa)

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:43 Página 9

Page 10: La%20calle%20124%20web

10 � Local Julio/Agosto 2013 � La Calle

Blas Rubio GarcíaEran otros tiempos y los mediosde transporte no permitían el des-plazamiento al mar, que, aunquecercano, quedaba muy lejos. Lossantomeranos, como tanta gentede Fortuna, Molina de Segura ymuchos pueblos de la huertacomprendida entre Murcia yBeniel, acudían a refrescarse, ali-viar el reuma y curar las enferme-dades de la piel a los charcos deRambla Salada, situados entre losactuales términos municipales deSantomera y Fortuna, famosospor las propiedades curativas desu alta salinidad.

El núcleo principal de veraneo,que acogía cuatro filas de casas yun pequeño balneario, albergaba elcharco de las Mulas, el más gran-de y con fondo arenoso, entre dos

cerros de brecha fosilífera, confor-mando un estrecho en el que sebañaba la mayor parte de visitan-tes de la zona. Una pequeña pre-sa, a continuación de la zona deunión de las ramblas Salada y delAjauque, derivaba el agua por uncanal excavado en la roca hasta elbalneario. Olivos, pinos y almen-dros daban su escasa sombra a losvisitantes, que los fines de semanallegaban por centenares.

Un poco más al Sur, ya en tér-mino municipal de Santomera,otra zona de baño acogía a gruposmás reducidos de bañistas quegustaban del riesgo lanzándose alagua desde un peñasco de rocacaliza oscura que daba nombre allugar: el Charco Negro. Un peque-ño grupo de casas, adosadas a laparte sur del final de la loma de

Montanaro, acogía a un grupo defamilias que solía alquilarlas enfines de semana.

Los bañistas acudían en todotipo de medios de transporte: bici-cletas, a lomos de mula, la mayo-ría en carro, los más afortunadosen moto e incluso hacinados enun camión. Algunos se establecíanpara un día, otros colocaban sustoldos para el fin de semana; losmás pudientes alquilaban casa ohabitación a los lugareños, o sudestino era el balneario que habíaentre los dos charcos más impor-tantes. El 15 de agosto, día de laVirgen, era la fiesta oficiosa dellugar y se llenaba de puestos dis-puestos a vender sus productos,entre los que no faltaba el cham-bilero e hizo acto de presencia,más de una vez, Carlos Ontenien-

te, una leyenda antes y ahora. Losfines de semana de agosto, losCharcos se convertían en unaespecie de Benidorm rural.

La mejora de las carreteras ylos medios de transporte, unida ala moda de ir junto al mar, a laexpropiación de las viviendas porla construcción del embalse, inau-gurado en 1967, y la desaparicióndel balneario en la ramblá de1947, fue propiciando el abando-no de la zona, aunque los fieleshemos seguido yendo hasta quelas lluvias torrenciales de finalesde los ochenta cubrieron la zona,produciendo su posterior soterra-miento e inutilización. Duranteaños, en los Periquitos, aguas arri-ba de la rambla, una pequeña pre-sa artificial ha permitido el baño.Hoy, los regadíos que rodean lazona, que han hecho bajar la sali-nidad, y la eutrofización de lasaguas hacen que el baño nomerezca la pena o sea imposible.Una visita es siempre recomen-dable: por los restos arqueológicosprehistóricos que contiene, porlas huellas restantes que evocantiempos pretéritos y por la biodi-versidad que alberga, ya que esun espacio protegido.

El charco de las Mulas, a mediados de la década de los setenta; en la imagen pequeña, el lugar en la actualidad.

Los charcos de Rambla Salada,la playa de Santomera

Blas Rubio García es profesorde Geografía e Historia

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:43 Página 10

Page 11: La%20calle%20124%20web

A un ritmo más lento del deseado,el proceso para la próxima apertu-ra de la residencia de la terceraedad sigue avanzando. Ayunta-miento, IMAS y Sergesa –laempresa que explotará el servi-cio– siguen a la espera de locali-zar a quince usuarios para inau-gurar el centro de día, que inclui-ría servicio de transporte, come-dor, actividades de rehabilitacióny ocio, supervisión médica y de

enfermería con estancias desdelas nueve de la mañana hastamedia tarde.

Estas prestaciones están valo-radas en unos 700 euros mensua-les, pero a esa cantidad habrá quereducirle la aportación que encada caso haga el IMAS. En estesentido, en el Ayuntamiento haconseguido un nuevo conciertoque también incluye ayudas paralos dependientes de menor grado;

el importe final a abonar por losdependientes rondaría por tantolos cien euros al mes, aunquevaría según cada caso.

La concejala de ServiciosSociales, María Dolores Abellán,anima a las personas interesadas

a pasar por el Centro de la Mujer,donde recibirán información deta-llada de sus condiciones de acce-so. Las técnicas responsables tam-bién podrán tramitar la solicitudde dependencia a quien no la hayaobtenido de momento.

La Calle � Julio/Agosto 2013 Local � 11

Alrededor de setenta personas, medio centenar de ellas jóvenes y el resto pertenecien-tes a un grupo de adultos, recibieron el 1 de junio el sacramento de la Confirmaciónen la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Rosario.

Setenta nuevos confirmados en Santomera

La Custodia que guarda el Cuerpo de Cristo salió ensolemne procesión en la tarde del domingo 2 de junio.Cientos de vecinos, entre los que se encontraban losniños y niñas que este año han hecho la PrimeraComunión, siguieron la comitiva, atendieron su pasopor las calles de la localidad o participaron instalan-do floreados altares donde se hizo estación.

Cientos de vecinos en la procesión del Corpus Christi

Algunos de los mayores que asistieron a la charla sobre el centro de día.

Todos los dependientesrecibirán ayudas paraacceder al centro de día

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:43 Página 11

Page 12: La%20calle%20124%20web

Santomera celebró el sábado 1 dejunio la última edición del ya tra-dicional Tour de Cañas, que enesta ocasión se presentó comobienvenida a las Fiestas de Morosy Cristianos que comenzaron undía después. A lo largo de la jorna-da, los veintiún bares, restauran-tes y cafeterías organizadoras

sumaron, según la Concejalía deFiestas, colaboradora del evento,un total superior a las 20.000 con-sumiciones de tapa y caña, vendi-das al precio de solo 1,5 euros.

Entre cervezas, tintos de vera-no y otros refrescos, marineras,montaditos, arroces y un sinfínmás de platos, centenares de san-

tomeranos y visitan-tes disfrutaron deuna jornada repletade diversión. Lamúsica de DJ o endirecto puso el restopara que algunosalargaran la jaranahasta bien entradala noche.

12 � Local Julio/Agosto 2013 � La Calle

Entre amigos, la fiesta se disfruta mucho más.

Diversión y éxitogarantizadosCon más de 20.000 visitantes, el Tour de Cañas seconsolida como una apuesta segura para los bares

Euterpe volvió a llenar el Audi-torio en la noche del sábado 29de junio con motivo de su XXXIFestival de Danza. Alrededor de150 bailarines de todas las eda-des ofrecieron diecisiete muyvariadas coreografías, a cuál másaplaudida por las cerca de ocho-cientas personas presentes.Completando un frenético mesde junio, en la mañana del día 4la Minibanda actuó en sesióntriple en el Salón de Actos ante

medio millar de alumnos de 1º,2º y 3º de Primaria de los cole-gios Nuestra Señora del Rosario,Ricardo Campillo y RamónGaya. No fue un recital al uso, yaque las piezas musicales seintercalaron con explicacionesde la directora de la formación,Isabel María Rubio, sobre losdistintos tipos de instrumento ycómo se acompasan, para locual algunos escolares inclusotomaron la batuta.

Un mes de no parar para Euterpe

Más fotografías en www.revistalacalle.com

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:44 Página 12

Page 13: La%20calle%20124%20web

La Calle � Julio/Agosto 2013 Local � 13

I. MateoCon Euterpe, ya se sabe, el éxitoestá garantizado. Pero lo que noera de esperar era que fuera tansonado, tan rotundo. Que para suúltimo espectáculo se pusieran ala venta 1.200 entradas a razónde 2,5 euros y que todas, absolu-tamente todas, se hubieran vendi-do sin tener que abrir las taquillas.Y que para no dejar a nadie a laspuertas del Auditorio Municipal se

vendieran otras cien para quie-nes aguardaban poder entrar.

Y cada céntimo pagado no fuemás que simbólico. Porque el valordel espectáculo ofrecido conjunta-mente por la Banda Juvenil deEuterpe, la Coral de Calasparra yalrededor de ciento cincuenta bai-larines fue sin duda mucho mayor.Con las principales produccionesde Disney como elemento común,los artistas completaron diecisie-te números musicales a la alturade más reputados escenarios paraofrecerle a Santomera una nochemágica.

Noche mágica con Euterpe y DisneyAl compás de la Banda y la Coral de Calasparra, 150 bailarines interpretan un magnífico musical que abarrotó las 1.200 localidades del Auditorio

Imagen del Auditorio, lleno hasta la bandera.Más fotografías enwww.revistalacalle.com

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:44 Página 13

Page 14: La%20calle%20124%20web

14 � Local Julio/Agosto 2013 � La Calle

I. M.Las últimas Fiestas de Moros yCristianos, del 2 al 9 de junio, con-firmaron las mismas sensacionesque han dado en los últimos años:que aún resta un grupo numero-so de vecinos que las disfrutan conauténtica devoción, pero que esegrupo es cada vez menor a conse-

cuencia de los estragos de la crisis.Evidencia de ello fue el momentoálgido de las celebraciones, el grandesfile, en la noche del sábado 8,donde, como siempre, hubo brillo,artes y ganas en las quince filas,grupos de jinetes y bailarinas par-ticipantes, pero menos efectivosde los acostumbrados, especial-mente por el bando moro.

También en el CampamentoFestero se dejó entrever laencrucijada por la que atraviesanestas fiestas, con una tradiciónde 34 años. La Junta Central pro-gramó actividades de baile y tea-tro para todas las noches, aunquela respuesta de los vecinos fueirregular –poco animó el juniomás frío que se recuerda– y secombinaron noches de buenaafluencia con otras más flojas.Especialmente hasta el fin desemana, porque entonces se ins-taló en las calles aledañas el yatradicional mercadillo medievaly sus atracciones pusieron el gra-nito necesario para terminar dedarle a los actos el requeridoambiente festivo.

Los Caballeros y Damas del Ampurdán, durante el gran desfile, celebrado en la noche del sábado 8 de junio.

Llegado desde Abanilla, este grupo moro engrosó el ejército almorávide. Un instante de la ofrenda floral a la patrona, la Virgen del Rosario.

Inma, animando a su fila de contrabandistas.

Moros y Cristianos aguantan el tirón

Más fotografías enwww.revistalacalle.com

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:44 Página 14

Page 15: La%20calle%20124%20web

La Pimentera volvió a liarla. Nohay acto que la cofradía gastronó-mica organice y que no se convier-ta en un éxito rotundo. Para dar labienvenida al otoño, desde hacesiete años, Sanvino; y para dárselaal verano, sólo desde el pasado,pero parece que para muchos más,Sanbierfest. La segunda edición delFestival de la Cerveza resultó apedir de boca. Buenísimas las 21marcas de cerveza a degustar −aun-que uno raramente pudiera catar-las todas−, deliciosas y servidaságilmente las variadas tapas, muy

agradable el ambiente en la Pisci-na Municipal entre el 13 y el 16 dejunio. La fiesta se alargó en más deuna ocasión desde el mediodía has-ta la madrugada.

Los números también respal-dan el triunfo de Sanbierfest.Entre los cuatros días, no comple-tos, se vendieron, a diez euros,1.445 tiques. Cada uno de ellosincluía tres degustaciones decomida, dos cervezas −una deellas, premium− y un comodín,más una jarra de medio litro deregalo. Según José Manuel García,

presidente de la Pimentera, la cifra«supone un incremento de casiel 30% con respecto al año pasa-do». «Estamos muy orgullosos deque el pueblo responda tan biencada vez que organizamos unaferia. Da mucho trabajo, pero esta-mos satisfechos», afirmó.

El domingo por la tarde, antes

‘Lipdub’ en el Majal Blanco

La Calle � Julio/Agosto 2013 Local � 15

Más fotografías enwww.revistalacalle.com

Las noches fueron más concurridas, pero algunos desafiaron al calor con cerveza.

El colegio concertado Majal Blanco de Santo-mera ha sido uno de los 82 centros educativosde la Región que han participado en el I Cer-tamen de Lipdub organizado por la Consejeríade Educación. En un alarde de imaginación, elalumnado y el profesorado de Infantil, Prima-ria y Secundaria se coordinaron para rodar,en un plano secuencia de doce minutos, unvídeo musical en el que sincronizaban suslabios, gestos y movimientos con varias cancio-nes populares –que eso es un 'lipdub'–. La pie-za contó con la colaboración de 'Quini', cantan-te del grupo valenciano Benito Kamelas.

Sanbierfest se quedaEl II Festival de la Cerveza incrementa sus ventas en un 30% y apunta a convertirse en una cita habitual para recibir el verano

del cierre, se sorteó entre los cen-tenares de asistentes el peso delganador en cerveza. El afortunadofue Fidencio Miguel González Alca-raz, quien a buen seguro agradeciósus 101 kilos a la hora de recoger elpremio.

‘La Calle’ publicará las quejas ysugerencias de los vecinos con elfin de mejorar el municipio. Que-remos que el Ayuntamiento sub-sane las deficiencias detectadasen Santomera, El Siscar, LaMatanza y La Orilla del Azarbe enel menor tiempo posible. Envíesu denuncia a [email protected] o al teléfono 629 167 567

Ayude a mejorar Santomera

Envíe sus quejas y sugerencias a ‘La Calle’

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:44 Página 15

Page 16: La%20calle%20124%20web

Sábado 24 de agosto18h: Gran desfile de carrozas, con

multitud de sorpresas.22h: Noche joven con fiesta de la

espuma, discoteca móvil y

entrega de regalos para lasmejores carrozas.

Domingo 25 de agosto22h: Cine de verano.

Viernes 30 de agosto21h: Homenaje a nuestros

mayores.22,30h: Revista de variedades.

Sábado 31 de agosto17h: En el colegio Campoazahar,

partidos de fútbol entre solte-ros y casados, masculino yfemenino.

23h: Actuación de un grupomusical.

03h: Para recuperar fuerzas,noche de las migas.

Domingo 1 de septiembre12h: Misa huertana.20,30h: Salida de la procesión en

honor a la Virgen de la Fuen-santa.

22h: Gran castillo fuegos artifi-ciales.

22,30h: Actuación de una orques-ta para despedir las fiestaspatronales.

Sábado 17 de agosto17h: Campeonato de bolos en La

Gineta.

Domingo 18 de agosto07h: Salida de autobuses a Santo-

mera desde La Gineta; a las7,30h desde la ermita y a las7,45h desde el bar del Puerto.

08h: Misa en Santomera en honora la Virgen de la Fuensanta. A suconclusión partirá la romeríahasta la ermita de La Matanza,con paradas de refresco. Al llegar,misa en la ermita.

14h: Barbacoa gigante para todoslos asistentes.

16h: Tarde juegos (chinchón,dominó y parchís).

Viernes 23 de agosto23h: Coronación de las reinas de

las fiestas, amenizada por unaorquesta.

03h: Noche de la sardina.

Agosto, fiestas en La MatanzaPrograma de actividades en honor la Virgen de la Fuensanta

La romería dará inicio oficial a las fiestas de La Matanza.

16 � Local Julio/Agosto 2013 � La Calle

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:44 Página 16

Page 17: La%20calle%20124%20web

La Calle � Julio/Agosto 2013 Local � 17

Sábado 13 de julio20,30h: Tour de Cañas nocturno.

Viernes 19 de julioFiesta de disfraces.

Sábado 20 de julio23h: Presentación de las reinas y

acompañantes, con la actua-ción del grupo Fussion Show.

Domingo 21 de julio22h: Exhibición deportiva a car-

go del Gimnasio A+.

Viernes 26 de julio22,30h: Fiesta de la espuma y

disco joven.

Sábado 27 de julio19h: Partido de fútbol entre sol-

teros y casados.20h: Partido de fútbol entre sol-

teras y casadas.23h: Gala de coronación de las

reinas, amenizada por laorquesta Guadaira.

Domingo 28 de julio18h: Parque infantil.

Lunes 29 de julio20h: Primer día del Quinario (pre-

paran la misa los barrios delos Pinos y Castellones).

21h: Cena homenaje a la terceraedad.

Martes 30 de julio21h: Segundo día del Quinario

(prepara la misa el barrio deSan Agustín).

23h: Concurso de postres. Monascon chocolate para todos y pre-mios a los ganadores.

Miércoles 31 de julio21h: Tercer día del Quinario (pre-

paran la misa los barrios deSan Antonio y la Venta).

21,30h: Cena popular; la Comisiónaportará la bebida y el postre.

Jueves 1 de agosto21h: Cuarto día del Quinario (pre-

paran la misa los barrios de laErmita y la Rambla).

22h: Marcha nocturna; al finali-zar, la Comisión repartirá pancon aceite.

Viernes 2 de agosto06 h: Alborada.21h: Quinto día del Quinario (pre-

para la misa el barrio de laCarretera).

23h: Noche de revista con lavedette María Bolkan, elhumorista Larry, la magia delBarón y la canción españolade Rafael Garcel.

Sábado 3 de agosto07,30h: Rosario de la Aurora.19h: Desfile de carrozas.23h: En el recinto de fiestas,

actuación del trío musicalAcuarela.

Domingo 4 de agosto12,30h: Misa solemne en honor a

la Virgen de los Ángeles.20,30h: Procesión con la imagen

de la patrona. Al finalizar, cas-tillo de fuegos artificiales y finde fiestas con la música deltrío musical Los Reyes del Sol.

El Siscar prepara sus mejores díasPrograma de fiestas en honor a la Virgen de los Ángeles

Unos vecinos cargan con la Virgen de losÁngeles en la procesión del año pasado.

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:44 Página 17

Page 18: La%20calle%20124%20web

x MANUEL ALBERTO CARRILLO SÁNCHEZ / CHEF EN UN HOTEL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

18 � Sociedad SANTOMERANOS POR EL MUNDO Julio/Agosto 2013 � La Calle

Una playa de arena blanca y aguascolor turquesa, palmeras que seadentran en el mar, como querien-do tocarlo, y gente despreocupadaque simplemente aprovecha elmomento. Solo el sonido de lasrisas y las conversaciones rompe elrelajante ritmo que produce el vai-vén de las olas. Punta Cana, Repú-blica Dominicana. Para muchos,el paraíso. El lugar en el que, des-de el último agosto, vive ManuelAlberto, aunque por culpa de susobligaciones laborales –las mismasque le llevaron hasta allí– no siem-pre pueda disfrutar tanto allí comolos 4,5 millones de turistas quecada año visitan el país caribeño.

Entre ellos, asegura, «siguehabiendo muchos españoles, peroahora, con la crisis, son bastantesmenos. Es un destino atractivo paralunamieleros y viajes de estudio.El resto del año destacan otrasnacionalidades, pero en verano ynavidades parecemos una mala pla-ga aquí». Suelen refugiarse encomplejos hoteleros del estilo alque emplea como subchef ejecuti-vo al santomerano, y raramente loabandonan para profundizar en larealidad de la isla. Pero él ya hapodido descubrir lo bueno y lo maloque se esconde al otro lado de losmuros de los grandes resorts.

Lo mejor: «La gente, su formafeliz de entender la vida y no

«Ahora hay bastantesmenos turistas españoles»«Los dominicanos te enseñan la verdadera cara de la isla», que, con «una mayoría que no tiene qué comer, no siempre es tan bonita»

n Edad: 28 años.n Hijo de: Tomás Carrillo y Mari Carmen (hija 'del

Cuevas').n Lugar de residencia: Bávaro (Punta Cana,

República Dominicana), desde agosto de 2012.n Distancia a Santomera: 6.800 km.n Profesión: Subchef ejecutivo en Iberostar Ho-

tels & Resorts.

Ismael MateoPeriodista

amargarse por los problemas. Sonextremadamente amables con losextranjeros y siempre tienen ganasde marcha; a cualquier hora puedesencontrar bares con música y gen-te gozando y bailando. Es una deli-cia salir del resort, pasar una tardeen un colmadito bebiendo y con-versando con gente local». Y, cómono, sus increíbles parajes: «La pla-ya de Macao, declarada Patrimo-nio de la Humanidad; las lagunasde Ojos Indígenas; la península deSamaná, desde donde en inviernose puede ver a las ballenas acer-cándose a la costa; la basílica de laAltagracia, en Higüey; las hermo-sas playas de Las Terrenas, unazona poco explotada aún por elturismo; la isla de Saona, preciosa;Bayahibe, donde los amantes delbuceo lo pasarán en grande; la zonacolonial de la capital, Santo Domin-go; pueblitos con encanto comoSan Cristóbal, con su balneario deaguas puras; y, por supuesto, elcarnaval vegano».

En la otra cara de la moneda, lacruz, que «aquí hay una granmayoría que no tiene para comer o

Muy personal

Carrillo, en una paradisíaca playa caribeña.

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:44 Página 18

Page 19: La%20calle%20124%20web

La Calle � Julio/Agosto 2013 SANTOMERANOS POR EL MUNDO Sociedad � 19

Mis recuerdosn Un lugar: Cualquier terraza o

bar de tapas de Murcia.n Un sonido: Los canarios y

periquitos que mi padre tieneen el patio de casa.

n Un olor: El que queda al pelaruna mandarina con la mano.

n Una comida: Un pastel de carne de Zaher con unas olivicas partías, y el mondongoque prepara mi madre con mucha hierbabuena.

n Una persona: A la familia engeneral y a mi madre en particular; es quien peor llevaque esté tan lejos de casa.

n Una actividad: La quiniela y posterior almuerzo con micompis de la peña Los X.

n Una fiesta: No soy muy fiestero,así que que las comidas familiares en las que nosjuntamos todos.

n Cada cuánto tiempo visitas Santomera: Un par de veces alaño, durante entre diez y quince días, normalmenteantes y después del verano.

se alimenta a base de harina, arrozy aceite. No se te ocurra preguntarcuál es el salario mínimo, que tedirán: 'Disculpe, mi jefe, ¿qué eseso?». «Si no tienes un seguro»,continúa, pase lo que pase, «no tie-nes médico. Vi cómo no le dabanun simple apósito a un señor paratapar una herida hasta que cua-renta minutos después llegó unfamiliar con dinero. Y por lo que hepodido comprobar en persona, exis-ten muchos lugares sin luz ni aguapotable; la gente se tiene que bañaren un bidón o asearse con cubosque sacan de pozos».

Carrillo, que es como suelenllamarle sus amigos, ha podidocomprobarlo guiado por su nuevocírculo. «Al trabajar para una cade-na española, he conocido a muchoscompatriotas, pero también nosrelacionamos con dominicanos, dequienes más puedes aprender acer-ca de las costumbres del país y delugares que los turistas casi no tie-nen oportunidad de conocer». «Enlo laboral», sostiene, «suele faltar-les formación, pero lo compensancon sus ganas de trabajar y con elcariño que le dedican al cliente».Sabe bien de lo que habla, puestiene bajo su mando directo a uncentenar de personas: «Soy elsegundo de a bordo en el resort enlo que a gastronomía se refiere».

«Mucha gente se preguntaráqué es eso de chef ejecutivo... Bue-

no, con entre setecientos y nove-cientos clientes diarios y siete pun-tos de venta distintos –bufés, res-taurantes a pie de playa y temáti-cos–, más el servicio de habitacio-nes, es necesario que alguien seencargue de gestionar, de hacerque la maquinaria funcione. Mifunción es instruir a los encargadosde los distintos equipos, organizarlos horarios de la plantilla, hacergrandes pedidos diarios de alimen-tos, confeccionar menús y com-probar que se elaboran correcta-mente, hacer de relaciones públi-cas y comprobar el nivel de satisfac-ción del cliente, asistir a reunionesdepartamentales y, una de las par-tes más importantes y delicadas,controlar los costes, ya que lamayor parte del presupuesto de unhotel de este tipo se va en comiday bebida. Es difícil que con todoesto quede algo de tiempo paracocinar, aunque alguna vez tam-bién toca», comenta.

Hablando sobre su profesión,Carrillo confirma que «los cocine-ros españoles estamos de moda en

el mundo; nuestra hostelería es unorgullo para los que nos dedica-mos a esto, aunque el boom de losúltimos años se ha frenado un pocopor la crisis. Aun así, admite conhumildad que «lo que más influyeen que esté trabajando aquí es quela mayoría de compañías hotele-ras son españolas».

Sin embargo, tampoco es que lefalten tablas. Ni mucho menos.Empezando «desde abajo para irsubiendo rangos poco a poco, comodebe ser en esta profesión», pasó delos cercanos El Casón de la Vega yel Palacete de la Seda, «mi casaprofesional», a varios hoteles y res-taurantes; algunos de ellos situadosbien lejos de su pueblo natal –enCork (Irlanda) o Cambridge (ReinoUnido), por ejemplo– y galardona-dos con estrellas Michelín. Pero apesar de que el otro extremo delAtlántico se antoja muy lejanoincluso para alguien que abandonósu casa a los veinte años, Carrillono se ha puesto fecha de regreso:«He recibido algunas ofertas desdeEspaña, pero estaré aquí mientrasme sienta a gusto y contento. Nome planteo por cuánto tiempo nidónde acabaré después. Creo que yasoy ciudadano del mundo, aunquemis raíces siguen estando en San-tomera, donde sé que me recibi-rían con los brazos abiertos, y,como dicen, la tierra tira mucho».

«Salir del resort y conversar con la gente es una delicia»

«Los cocineros españolesseguimos de moda,aunque el boom se hafrenado por la crisis»

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:44 Página 19

Page 20: La%20calle%20124%20web

20 � Sociedad Julio/Agosto 2013 � La Calle

Un desfibrilador para Cruz Roja

Los alumnos de 4º de Primaria delos tres colegios afincados en lalocalidad de Santomera, algo másde 150 en total, se reunieron el 30de mayo en el Salón de Actos paraasistir a la última sesión del Plande Educación para la Salud. Enesta ocasión, el farmacéutico José

María Llamas les enseñó la impor-tancia de la protección solar ycómo llevarla a cabo de forma ade-cuada. Al finalizar la charla, laConcejalía de Educación entregóa todos los asistentes frascos deleche solar donados por el labora-torio Sebamed.

Toca protegerse del sol

Enfermedad de reciente reconoci-miento por la Organización Mun-dial de la Salud (1992), el pasado12 de mayo se celebró su DíaInternacional. Afecta a entre un 3y un 6% de la población, sobretodo a mujeres, y es una patologíacrónica caracterizada por un dolorgeneralizado no justificado porninguna causa clara –aunqueparece tener un origen en un fun-cionamiento anómalo de las víasnerviosas, que reaccionan malante estímulos menores–. Ade-más, provoca agotamiento físicogeneralizado, alteraciones emo-cionales y del sueño y problemasdel riego sanguíneo y de la oxige-nación muscular.

Denominada la ‘enfermedaddel estrés’, los mecanismos quenos ayudan a adaptarnos al entor-no se agotan y cada persona res-ponde de una forma variable. Elno poder conocer exactamentesu origen, la gran cantidad depersonas afectadas y las limitacio-nes que provoca tanto en pacien-tes como en familiares la con-vierten en un grave problemasocio-sanitario.

La enfermedad suele evolu-

cionar de forma insidiosa y progre-siva, aunque a veces aparece brus-camente tras un determinado epi-sodio estresante. Actualmente notiene cura específica, ya que hacefalta mucha investigación parasaber su etiología concreta y poderactuar sobre ella, pero sí hay pla-nes de trabajo que mejoran con-siderablemente la calidad de vidade los pacientes haciendo que ten-gan mínimas crisis y un dolorbasal mucho menor.

El tratamiento es multidis-ciplinar: es necesario el uso depsicofármacos –actúan sobre ladepresión, la ansiedad y elestrés– y analgésicos –intentancontrolar el dolor– junto a téc-nicas de psicoterapia, fisiotera-pia, bloqueos anestésicos, ozono-terapia y ejercicios físicos. Porúltimo, se ha destacado tambiénla alimentación como una ayu-da terapéutica, abogando por lanatural –destaca la vegetariana–y evitando frituras, grasas satu-radas, azúcares refinados, etc.

k LA SALUD EN ‘LA CALLE’

La fibromialgiaIRENO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Ireno Fernández Martínezes médico especialista

en Medicina Familiar y Comunitaria

La Concejalía de Deportes ha cedi-do a la delegación local de CruzRoja un desfibrilador de nuevaadquisición con el fin de que loincorpore a los servicios que habi-tualmente presta en Santomera.La intención inicial es que seacompartido con la Policía Local,

motivo por el que sus agentescompletarán próximamente uncursillo sobre primeros auxilios yuso del desfibrilador. El Comple-jo Deportivo El Limonar disponede un aparato similar desdediciembre de 2011 gracias a ladonación de un particular.

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:44 Página 20

Page 21: La%20calle%20124%20web

La Calle � Julio/Agosto 2013 Sociedad � 21

Algo menos de cien personas seunieron el miércoles 26 de junioa la III Marcha Protégete del Sol,organizada por la Junta Local dela AECC, en colaboración con laConcejalía de Deportes, paraconcienciar sobre la importancia

de la fotoprotección. El recorri-do circular, de unos 6 kilóme-tros, llevó a los participantes des-de Santomera hasta El Siscar,donde fueron recompensadoscon un ligero avituallamientode agua y fruta.

En marcha contra el cáncer

El santomerano ÁngelLópez Nicolás, catedrá-tico de Economía de laUniversidad Politécni-ca de Cartagena, acabade publicar en la revis-ta 'Nicotine and Tobac-co Resarch', editadapor la Oxford University Press,los resultados de su última inves-tigación. En el estudio, nuestropaisano demuestra científicamen-te que el aumento de los impues-tos sobre el tabaco no ha repercu-tido notablemente en la reduc-ción del número de fumadores, yaque la política fiscal trata de muy

distinta manera a loscigarros manufactu-rados y a los de liar.Estos últimos «cues-tan menos de lamitad, así quemucha gente se hapasado desde el ela-

borado al manual, o se ha inicia-do directamente en este». SegúnLópez, «las ventas de picadurahan aumentado un 45% en el pri-mer trimestre de 2013 en compa-ración con el primer trimestrede 2012; en ese mismo periodo,las ventas de cigarrillos manu-facturados han caído un 15%».

Eco internacional para un estudio de Ángel López

El sofoco es un enrojecimien-to de la piel en la zona del tóraxalto, cuello y cabeza; surgesúbitamente, acompañado deuna intensa sensación de calorcorporal, y en ocasiones fina-liza con una sudoración exce-siva. Su duración es muy varia-ble, pero raramente supera lamedia hora. Constituye el sín-toma más común de la meno-pausia: lo padecen entre un 15y un 50% de las mujeres mayo-res de cuarenta años con ciclosmenstruales regulares. Eseporcentaje aumenta conformese acerca la menopausia,pudiendo extenderse hasta un85% de las mujeres postme-nopáusicas.

Su frecuencia de aparicióntambién es muy variable –des-de un sofoco al mes hasta unocada media hora, aunque lamayoría de mujeres lo sufrenesporádica y moderadamen-te–. Además de otros más par-ticulares, el exceso de grasacorporal, el estrés, el ambien-te húmedo y caliente, el espa-cio cerrado, la ingestión decafé, alcohol o comidas muy

especiadas son factores quepredisponen a sufrir los sofo-cos. Aparecen tanto de díacomo de noche, agravando eneste último caso los trastor-nos del sueño típicos tambiénde la época menopáusica. Sison de repetición, los sofocosderivan en fatiga, ansiedad,irritabilidad o incluso dismi-nución de la memoria.

Según la severidad y fre-cuencia de los síntomas, sue-le ser recomendable iniciar untratamiento para intentarreducirlos o eliminarlos. Sumédico le prescribirá o no enfunción de ello, y en su far-macia puede informarse a fon-do de las terapias a base defitoestrógenos naturales yplantas medicinales, que estándemostrando gran eficacia enmejorar y aumentar la calidadde vida de las mujeres con esteproblema.

No se sofoque y mejore sucalidad de vida… y, por supues-to, cuide su salud.

k DESDE LA REBOTICA

Los sofocos tienen soluciónJOSÉ MARÍA LLAMAS LÁZARO

José María Llamas Lázaroes farmacéutico comunitario

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:44 Página 21

Page 22: La%20calle%20124%20web

22 � Sociedad Julio/Agosto 2013 � La Calle

¡Ahora tocadisfrutar de lasvacaciones!Centros educativos y culturales,asociaciones, talleresmunicipales, escuelas y clubesdeportivos se toman undescanso durante el verano

Las escuelas deportivas municipales celebraron el fin de curso con una fiesta en la Piscina Municipal.

Los números de baile fueron protagonistas una vez más del fin de curso escolar. De izq. a dcha., de arriba abajo: escolares de Ramón Gaya, Majal Blanco,Campoazahar y Madre Esperanza.

Alumnos del colegio Ricardo Campillo, antes de ofrecer una obra teatral en el Salón de Actos.

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:44 Página 22

Page 23: La%20calle%20124%20web

La Calle � Julio/Agosto 2013 Sociedad � 23

Tras casi diez meses de intensaactividad, todo un curso, el veranoestá de vuelta y para muchos eso essinónimo de disfrutar de un mere-cido descanso. Centros educativosy culturales, cursos y talleres pro-gramados por algunas concejalías,

numerosas asociaciones, acade-mias, escuelas y clubes deportivosde nuestro municipio cesan suactividad durante julio y agosto.

Pero antes de decir adiós ofre-cieron sencillas y a la vez grandesfiestas en las que los bailes, el tea-

tro, las graduaciones de quienessuperan un ciclo educativo, losagradecimientos y homenajes fue-ron los protagonistas. 'La Calle' lesofrece en estas páginas una mues-tra gráfica de algunos de esos fes-tivales antes de irse también de

vacaciones. El próximo mes nopublicaremos, pero en septiem-bre volveremos a estar con uste-des. Hasta entonces, esperamosque pasen un feliz verano.

El CEIP Nuestra Señora del Rosario, celebrando la llegada de las vacaciones.Las guarderías despidieron el curso juntas con un espectáculo en el Auditorio.

Graduación, en el IES Poeta Julián Andúgar, de un grupo de 4º de ESO. La fiesta del Centro de la Mujer congregó a alrededor de trescientas personas.

Foto de familia, tras la imposición de becas a los nuevos técnicos superiores en Comercio Internacional y técnicos de Comercio salidos del instituto.

Más fotografías enwww.revistalacalle.com

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:44 Página 23

Page 24: La%20calle%20124%20web

el sentimiento general, defendien-do los intereses de influyentesterratenientes, habían impedido lainstalación en el pueblo de unafábrica de conservas y de la fábri-ca de la seda que un año antes sehabía asentado en Orihuela. Latensión estalló y el pueblo enterose levantó contra el ayuntamien-to capitalino para protestar enér-gicamente el cobro de unosimpuestos que considerabaninjustos.

El diario ‘El Liberal de Murcia’(14 de junio de 1928) publicabacomo noticia llamativa «Granmotín en Santomera», y entreotras cosas decía: «...Santomera,que ya en otros tiempos se distin-guió en esta clase de protestascontra el cobro de arbitrios muni-cipales, mucho menos lo podíaadmitir en esta ocasión, pues secorrió la voz de que los recibos apagar eran por un impuesto sobrehuecos de las casas, puertas, ven-tanas, etc.». Y continuaba la infor-mación diciendo que «numero-sos vecinos, mujeres, niños, conpalos, hoces y picazas, amenaza-ron con agredir a los agentes Cou-der y Barrachina y los guardiasmunicipales Bohajar y Pedrosa,que pretendían cobrar unos reci-bos y tuvieron que guarecerse en

un establecimiento hasta quevinieron los civiles y se restable-ció el orden. […] La noticia delcobro se conoció en el pueblorápidamente y al son de las cara-colas pronto se reunió una granmasa de santomeranos».

Durante la semana siguiente alaltercado, el ambiente en Santo-mera era confuso. Al parecer, elsupuesto impuesto «por huecos delas casas» –a todas luces, un desa-tino– lo era sobre carruajes y caba-llerías de lujo; esto tampoco resol-vía nada, porque habían llegadomuchos más recibos que carruajesde este tipo había en el pueblo.

Días después volvieron a San-tomera los agentes municipalespara cobrar los recibos que nopudieron hacer efectivos la sema-na anterior. De nuevo se opusie-ron los vecinos, con mayor violen-cia. Así describía ‘El Liberal’ (22 dejunio de 1928) la virulenta situa-ción: «Otra vez las caracolas, elpueblo de Santomera se levantanuevamente contra los arbitriosmunicipales, otra vez el pueblode Santomera ha demostrado suaversión a determinados impues-tos municipales y ha dado pruebafehaciente de la resolución conque sabe mantener la bandera dela rebeldía».

La situación fue crítica. Elpedáneo, D. Pedro Artés Olmos,ante el gran tumulto que el pues-to de la Guardia Civil no podíadominar, comunicó con Murciay el alcalde de la capital, Marquésde Odoño, dio nota al gobernadorcivil, Sr. Mora, quien envió variasparejas de caballería que carga-ron sucesivamente contra el gen-tío, restableciéndose el orden. Elmismo periódico, al cerrar la edi-ción, daba nota de haberse prac-ticado, posiblemente, variasdetenciones.

Todo se normalizó sin gravesconsecuencias. Los recibos quese pretendían cobrar es posibleque fueran anulados, pues nohemos encontrado documenta-ción ni prensa posterior sobre lacuestión. Lo que sí recordabanlos más viejos del lugar eran loscomentarios de muchos vecinoshumildes, que hacían con frasesmuy huertanas: «Pué ser que noshaigamos pasao, pero si habié-ramos hecho lo mesmo cuando laconserva y la sea de Origüela,abora estarían puestas en Santo-mera las frábicas del tomate y loscapillos...». Posiblemente teníanalgo de razón, aunque la violenciano sea nunca recomendable.

24 � Sociedad HURGANDO EN LA HISTORIA Julio/Agosto 2013 � La Calle

Las manifestaciones callejeras enmuchos lugares de España se vie-nen sucediendo como algo coti-diano en los últimos tiempos.Numerosos españoles estamosinquietos y, ¡pero aún!, perdiendola esperanza de lograr solucionesapropiadas... Sin embargo, tene-mos futuro y la historia nos mues-tra situaciones calamitosas pare-cidas o peores, que nuestros ante-pasados sufrieron, y superaron,para lograr un mundo mejor.

Efectivamente, en todo tiempose dieron levantamientos popu-lares de protesta para defenderderechos sociales, casi siemprecon motivos reales de desconten-to general, aunque a veces lasrazones se manifestaran confu-sas. Santomera y los santomera-nos protagonizaron una sonadarevuelta en los años veinte delpasado siglo, concretamente enjunio de 1928, que la prensa de laépoca reseñaba detalladamente.

La situación socioeconómicade Santomera en aquellos añosera precaria, como lo era en elresto de zonas rurales de Espa-ña. Los santomeranos tenían ade-más especial resentimiento con-tra los gobernantes, que, según

Manifestaciones de protestaFRANCISCO CÁNOVAS CANDEL

Francisco Cánovas Candel es cronista oficial

de Santomera

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:44 Página 24

Page 25: La%20calle%20124%20web

La Calle � Julio/Agosto 2013 FOTOS PARA EL RECUERDO Sociedad � 25

Envíanos tus fotos antiguas a: [email protected] / Si las dejas en el Centro de la Mujer o en Fotocolor, te las devolvemos en 5 minutos

Año 1969, aprox. José López Antón, ‘el Tuerto’, y Tomasa López Mauri, su hija.

Año 1973. En su casa de Suiza, los emigrantessiscareños Pepito ‘el Patas’ y ‘el Lindo’.

Julio de 1993. Equipo escolar del Ricardo Campillo que hace ahora veinte años ganó, en Alicante, el Campeonatode España de Voleibol de categoría infantil. De izq. a dcha.: de pie, David Rubio (entrenador), Germán Rodríguez,Carlos Sáez, Carlos Navarro, Jorge Villaescusa, Alberto Pastor, Sergio Férez, Ramón Férez y Blas Rubio (entrenador);agachados, Ramón Marquina, Francisco José López, Antonio Fernando Frutos, Sergio Ortega, José Antonio Verdúy Toni Villaescusa.

Año 1968, aprox. Jugando aldominó, de izq. a dcha.: Zapata,Rosendo Abellán, Manuel ‘el Burruza’ y Juan ‘el Yerbero’.

Año 1977, aprox. De iqz. a dcha.:María Victoria Blázquez, Pepe

‘el Pleitero’, Angelina GonzálezBernal y Daniel ‘el Amansio’.

Los músicos José Candel y Antonio Candel.

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:44 Página 25

Page 26: La%20calle%20124%20web

Siempre ataviada con su delantaly sus manguitos, de sol a sol, des-de las siete de la mañana hastalas diez de la noche, PatrocinioCandel pasó la mayor parte de suvida detrás del mostrador de sutienda. Aquella que fundó en losaños veinte con la ayuda de sumarido, Manuel Muñoz, y quedurante más de medio siglo fueuno de los establecimientos másemblemáticos de Santomera.

Situada en por entonces popu-larmente conocida como calle

La tienda de ‘la Tía Patrocinio’

Una tienda de las de antesn Comercio: La tienda ‘de la

Tía Patrocino' (1920-1978,aprox.)

n Propietarios: Manuel Muñoz Candel y PatrocinoCandel Andúgar, a quienesayudaba su sobrina MariPatro Campillo Candel.

nUbicación: Avenida MaestroPuig Valera, junto a la ermita del Calvario

n Productos: Comestibles detodo tipo, especialidad enembutidos caseros..

Patrocinio Candel Andúgar, vestida con delantal y manguitos, tras el mostrador de su tienda.

MARI PATRO CAMPILLO CANDEL

Mari Patro Campillo Candel,sobrina de la ‘Tía Patrocinio’

Justo el peso y las medidas,y en calidad el dominio,a ver si no se te olvidaque en casa de Patrociniotienes todo cuanto pidas.

(David Castejón, 1950)

Mayor –aunque ya en 1917 fuebautizada como avenida MaestroPuig Valera–, junto a la ermitadel Calvario, vendía todo tipo decomestibles, aunque su especiali-dad eran los embutidos. Dos vecespor semana se hacía la matanzacasera con todo su proceso: pelarla cebolla para las morcillas, molerla carne para los embutidos, curarlos lomos en agua de sal durantedos días, salar los tocinos y, encajas de madera, los jamones, queluego se pintaban con pimentón,vinagre, ajo picado y especies...Con la grasa de la caldera dondese cocían los embutidos se hacíael pringue, que se vendía solo ocon las morcillas secas.

Todo era muy artesanal y case-ro. Los vecinos de Santomera yde los pueblos de alrededor, inclu-so de Murcia capital, pasaban porla tienda en búsqueda de aquellos

preciados embutidos. Sólo pasadoslos años instalaron mis tíos unacámara frigorífica donde se sala-ban los jamones y toda la carne del

cerdo se mantenía fresca; así sepodía hacer la matanza tambiéndurante los meses de verano.

Las ventas se hacían a granel:aceite, azúcar, fideos, garbanzos ydemás legumbres... La gente pedíaun cuarto o cuarto y mitad, lo nece-sario para el día. También se desta-paban grandes botes de tomate,atún y filete; las clientas venían y selo llevaban en su propio plato parahacer la ensalada con olivas decuquillo, moradas y verdes.

Los mayores aún recuerdan eltrato cordial que recibían deManuel y Patrocinio. Y muchosaún les agradecen que les fiaransus compras hasta que juntaranalgún dinero, después de recogerel algodón y los pimientos o determinar la cría de los gusanosde seda. «Ya me pagarás cuandopuedas», decía 'la Tía Patrocinio'.Tampoco se olvida la labor solida-ria del ‘Tío Manuel’, organizadorde las Fiestas del Calvario –el Cris-to no se quedaba sin su cadeneta,sin cohetes, sin charamita ni, porsupuesto, sin su misa– y colabo-rador de la Asociación de la Cari-dad, pidiendo, bolsa roja en mano,para los más necesitados.

En una época en que las nece-sidades eran abundantes, ‘el TíoManuel’ y ‘la Tía Patrocinio’ ayu-daron a mucha gente a salir ade-lante prestándole dinero, dándo-les comida... Que este pequeñoartículo sirva como homenaje ados personas buenas que ayuda-ron a quienes pudieron y vivie-ron sirviendo en su tienda: la de‘la Tía Patrocinio’.

26 � Sociedad VIEJOS ESTABLECIMIENTOS DE SANTOMERA Julio/Agosto 2013 � La Calle

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:44 Página 26

Page 27: La%20calle%20124%20web

Una persona buena, trabaja-dora y que te lo daba todo. Lamala suerte de la vida ha hechoque conozca el sufrimiento,pero en los ochos años deenfermedad que pasó jamás oíuna sola queja de sus labios.Para él todo estaba bien.

Gracias a las personas quehan estado con él (cuidado-ras, auxiliares...) y a los que sehan preocupado por su salud.Esperamos que descanses enpaz. Tu familia no te olvidaránunca.

TU HERMANA

La tía Mercedes. Toda una vidallena de amor, de generosidad,de cariño, de servicio a losdemás.

¡Cuántos recuerdos se agol-pan en estos días! Muy atrásqueda ya nuestra vida en la vie-ja casa, junto a la farmacia. Laescalera no era la separación,sino la unión entre las dos fami-lias. Mis primos estaban mástiempo abajo que arriba. Habíamutua adoración entre tu, tía, y‘el Amable’, mi padre.

Recuerdo también los vera-neos en Torrevieja, junto a losprimos y a vosotros –¡cuántoquisiste al tío Pedrito!–, o lasreuniones y celebraciones fami-liares. ¡Y las comidas! Eras lagran cocinera. Sumaste muchoa todo lo que aprendiste de mimadre, tu hermana Carmen, a laque hasta el último minuto ledemostraste un amor incompa-rable. Sentías debilidad por ellay por tu hermano, el tío Octavio.

Tus hijos, tus nietos, tu bis-nieta, tus sobrinos y resobrinos.¡Qué madre!, ¡qué abuela!, ¡quétía! Sentías pasión por todos.

Tía, querida tía Mercedes,el hueco que dejas es enorme,pero son mucho mayores lasmuestras de amor, cariño ygenerosidad que nos has regala-do a lo largo de tu vida. ¡Te que-remos!

MARIANO

¡Qué tía más grande!

En estas pocas líneas no hay lugarpara expresar cuánto luchaste: lodiste todo por los demás aun entiempos difíciles; te ocupaste delabuelo cuando quedó solo,demostrando tu generosidad; cui-daste de nuestra hermana Satur-nina mientras pudiste, pero siem-pre tenías tiempo para nosotras yquien te pudiera necesitar.

El destino quiso llevarse anuestro padre, Saturnino, tuesposo y tu apoyo. Sacaste fuerzasde donde no las había y muy pocotiempo después comenzaste aluchar contra tu dura y largaenfermedad: el alzheimer. Hizomella en ti, impidiéndonos disfru-tar de tu compañía como hubié-ramos deseado.

Siempre nos decías «yo solopido vivir una horica más que ‘la

Satur’» para poder cuidar deella hasta el final. No pudo serasí y ella misma nos ayudó acuidar de ti. Pero, tranquila,mamá, nosotras nos encarga-remos de ella. Esperamos quepuedas descansar en paz y ver-nos desde donde estés.

Con mucho cariño, nuncate olvidaremos.

Lo diste todo por los demás

La Calle � Julio/Agosto 2013 Sociedad � 27

x IN MEMÓRIAM

Joaquín Sánchez González

Joaquín ‘el Moli-nero’ falleció el12 de junio a los79 años de edad.Casado conTeresa IllescasCases, tuvo doshijas, Caridad –actual concejala deEl Siscar– y María Dolores, y cua-tro nietos: Berta, Paola, Jorge yEmmanuel. Fue largo tiempo sociode la Hermandad de la Virgen de losÁngeles y trabajó toda su vida en elCoto Guillamón, del que fue admi-nistrador durante sus últimos añosen activo.

José Fernández García

Operador delcine Iniesta,conocido por suhabilidad parareparar apara-tos de radio ytelevisión ytambién trabajador del Cebas,murió el 28 de mayo a los 87 años.Viudo de Asunción Sánchez Gar-cía, no tuvo hijos, pero sí nume-rosos sobrinos, otros familiares yamigos que lamentan profunda-mente su desaparición.

Mercedes Carpena Artés, fallecidael 25 de junio a los 88 años.

Pedro Cayuelas Muñoz murió,con 61 años, el 11 de junio.

El 2 de junio, con 70 años de edad,falleció Francisca Romero Mayor.

‘El Faraón’, apo-do por el queera más conoci-do, dedicó suvida al cultivo ycomercializa-ción de produc-tos agrícolas. Incansable, siguiótrabajando sus tierras hasta pocosmeses antes de su muerte, el pasa-do 30 de mayo, con 92 años. Viu-do de María Moreno Riquelme,deja cinco hijos (María Fuensan-ta, Teresa, José Ramón, Carmen yFernando), doce nietos y cuatrobiznietos.

José Herrero Soto

Falleció el28 de mayo,a los 76años, dejan-do viudo aA n t o n i oG o n z á l e zExpósito, con quien tuvo cua-tro hijos: Antonio, Merche,Alberto y José Manuel. Susaños de trabajo en la panade-ría de su suegro, Santiago,le valieron ser popularmenteconocida como Mercedes ‘delHorno’, aunque sacó tiempopara colaborar muy activa-mente con numerosas aso-ciaciones del pueblo, desta-cando su vinculación con lasparroquiales.

Mercedes Rey Campillo

Para Pedro

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:44 Página 27

Page 28: La%20calle%20124%20web

28 � Deportes Julio/Agosto 2013 � La Calle

El 27 de junio se realizó en El Sis-car la entrega de premios del XIConcurso de Limón de Oro, organi-zado por el Club de Colombicultu-ra los Ángeles. Tras la disputa de lasseis pruebas de que ha constado lacompetición, iniciada veinte días

antes con un centenar de aficiona-dos, se proclamó campeón al palo-mo 'Genio y Figura' (de Javier Anior-te), empatado con 'País Vasco' (de lasiscareña peña Los Intocables).

El Huracán CF ha echado el cierrea la temporada habiendo alcanza-do los objetivos propuestos a sucomienzo. Con la colaboración depatrocinadores, padres, niños,monitores y demás responsables, elclub de El Siscar ya está haciendo

campaña para captar a nuevos juga-dores de cara al próximo curso –losinteresados pueden contactar conSusi (680 861 546) o Manrique(659 043 626)–. En la foto, el con-junto benjamín, que ha hecho unbuen papel.

Huracán CF: objetivos cumplidos

Finaliza el XI ConcursoLimón de Oro decolombicultura

Los santomeranos Ramón Férez–quien además hace las veces deentrenador–, Antonio FernandoFrutos, Ramón Marquina, EderPoletto, Ismael López, PepeRiquelme, David Ruiz, José

Manuel Sánchez, Jordán Illescasy Fran Dols, se han proclamadocampeones de voleibol de laComunidad Valenciana. Los diezcomponen el grueso de la plan-tilla del CV Orihuela, en el quehan terminado jugando por lafalta de ayudas económicas paraformar un equipo en Santomera.

Diez santomeranos,campeones devoleibol de Valencia

El equipo cadete del Correduríade Seguros Gregorio Palazón-CAV Santomera cerró su partici-pación en el Campeonato deEspaña de Voleibol, disputado en

Asturias entre los días 19 y 23de junio, con la novena plazaentre 24 participantes. Tras que-dar segundas de su grupo y pasara la siguiente fase, las chicas diri-

gidas por ‘Piteras’ per-dieron sus opciones dealcanzar las semifinalesante el Cajamar deAlmería y el CV VallD´Hebrón. Pudieronresarcirse ganando susdos últimos encuen-tros, en la lucha porlos puestos del novenoal duodécimo.

Novenas de España de voleibol cadete

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:45 Página 28

Page 29: La%20calle%20124%20web

La Calle � Julio/Agosto 2013 Sociedad � 29

Ismael Mateo«Mi ilusión es jugar contra riva-les que tengan mis mismas posi-bilidades, competir en igualdadde condiciones». Hasta ahora, ensus casi diez años de afición altenis, esa ha sido una misiónimposible para Ángel Jiménez. Yno porque le falte habilidad con laraqueta –al contrario, es a pesar detodo un jugador destacado en lasfilas del Club de Tenis El Limo-nar–, sino porque su displesia enel lado derecho limita considera-blemente sus movimientos.

«La única modalidad alterna-tiva reconocida es el tenis en sillade ruedas, así que chavales conproblemas de movilidad comoÁngel, que son muchos, están dis-criminados. Solo pueden compe-tir contra rivales que no tienenninguna disminución física o sen-tarse en una silla de ruedas»,explica Manu Frutos, su entrena-dor. Por fortuna, esta situaciónparece estar llegando a su fin por-que se está gestando un circuitode tenis adaptado de pie.

«La Federación Internacional

de Tenis quiere homologar estedeporte», asegura Frutos. YÁngel será quien promueva supráctica en España, el represen-tante nacional de los tenistasadaptados de pie.

Su presencia para ofrecer exhi-biciones en varios torneos, algunosde ellos internacionales, ya estáconfirmada. Entre ellos, en el OpenValencia 500, a finales de octubre,donde se espera la participación

de profesionales tan destacadoscomo Ferrer, Almagro o Murray,con quienes el santomeranos ten-drá la oportunidad de pelotear.«Eso solo ya es muy grande paramí, algo increíble... Será una expe-riencia única que espero con

mucha ilusión», cuenta el joven, alque seguramente podremos verpor entonces en periódicos e infor-mativos de televisión.

Unas semanas después, ennoviembre, se disputará en Méxi-co el primer Campeonato delMundo de tenis adaptado de pie.«La intención es ir, pero tendréque conseguir alguna ayuda... Yono puedo pagarme un viaje has-ta allí, y mis padres tampoco»,asegura Ángel. Quitarle ese sue-ño sería una pena, entre otrascosas porque, en palabras de supreparador, «tendría muchasposibilidades de ganarlo; juegamuy bien, no creo que nadie conun problema similar puedahacerlo mejor que él».

Si todo marcha según lo previs-to y se convierte en deporte oficial,los próximos Juegos Paralímpicos(Río de Janeiro 2016) serán otroclaro objetivo para Ángel. Pero, élinsiste, «lo más importante paramí es encontrar rivales con losque medirme en igualdad, y cuan-tos más sean, mejor. No me impor-ta que resulte duro, pero quierojugar un torneo y saber que pue-do luchar por ganarlo».

Ángel, ejecutando una volea.

Un ‘número uno’ del tenis«Yo sólo quiero poder competir en igualdad de condiciones»

Un ejemplon Edad: 22 años (26-12-1990)nHijo de: Antonio y Rosa.n El tenis: Empezó a jugar

a los trece años y recibeclases desde hace seis.

x ÁNGEL JIMÉNEZ MUÑOZ / PRIMER JUGADOR ESPAÑOL DE TENIS ADAPTADO DE PIE

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:45 Página 29

Page 30: La%20calle%20124%20web

30 � Deportes Julio/Agosto 2013 � La Calle

Unas 150 personas llegadas de distintas partes de la Región par-ticiparon en la I Marcha Nocturna del Solsticio de Verano, acaballo entre el 21 y el 22 de junio, perfectamente organiza-da por el Club Senderismo Santomera, en colaboración con laConcejalía de Deportes, y que tiene muchos visos de repetir-

se el año próximo. A través de algunos de lo parajes másemblemáticos de nuestro municipio –pantano y Coto Cuadrosincluidos–, los participantes cubrieron, en seis horas de cami-nata, algo más de 25 kilómetros. De regreso a la Piscina Muni-cipal, el grupo recuperó fuerzas con una sardinada.

Toda la noche(más corta)de caminata

La pasada edición de la Ruta Noctur-na en Bicicleta de Montaña, el 28 dejunio, contó con 80 participantes querecorrieron 35 kilómentros, funda-mentalmente por el Coto Cuadros.La actividad estuvo organizada por laConcejalía de Deportes en colabora-ción con el Club Ciclista Santomeray Distinto Gestión Deportiva.

Rodando, de noche, por el Coto Cuadros

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:45 Página 30

Page 31: La%20calle%20124%20web

La Calle � Julio/Agosto 2013 Deportes � 31

Los santomeranos José María DolsBelda, Manu y Alejandro SánchezFresneda han completado una muybuena temporada en el mejor equi-po de baloncesto de la Región, elUcam-Murcia. Los tres, salidos dela cantera del CB Santomera, hanganado sus respectivas ligas y hantenido un papel destacado en elCampeonato de España de clubes.

El conjunto cadete, el de JoséMaría, finalizó en 17º posiciónentre los 32 equipos participantes.Jugando de base y escolta, nues-tro paisano, un gran defensor,consiguió además una media de12,5 puntos por partido, consoli-

dándose como un jugador claveen la rotación. La próxima tempo-rada afronta su pase a juveniles,categoría que abandona este añoManu, quien con su equipo acabade lograr la mejor clasificaciónnacional para el club capitalino:un séptimo puesto.

Manu tiene ahora por delan-te el siempre complicado salto acategoría sénior, donde intenta-rá hacerse un hueco en el filialque su club tiene en Liga EBA.Por su juventud, su hermanoAlejandro, que solo lleva dosaños en el Ucam-Murcia, tieneun futuro más claro en el mun-do del baloncesto. Ha sido unode los pocos infantiles de primeraño que han participado en elCampeonato de España, dondejunto a sus compañeros logrócolarse en octavos de final.

Los tres magníficos del baloncestoJosé María Dols y los hermanos Manu y Alejandro Sánchez sobresalen en elUcam-Murcia, con el que han hecho un buen papel en el Campeonato de España

José María, Manu y Alejandro, luciendo medallas.

El 3 de junio se disputó la últi-ma jornada de la IX Liga deFútbol Siete de Santomera, enla que desde marzo se hanmedido, cada lunes, casi ciendeportistas aficionados reparti-dos en ocho equipos. En lafinal, El Lumiere se impuso

con un apretado marcador a ElHierros –conjunto máximogoleador–. Completó el podioPlanes Peluqueros, que vencióa Serigrafía Creativos –la mejordefensa del campeonato– en elpartido por el tercer y cuartopuesto.

El Lumiere, campeón de la liga de aficionados

El jueves 27 de junio se llevó acabo en el Polideportivo Municipaluna nueva edición del Maratón deAeróbic, cita fija para dar la bien-venida al verano que este año secombinó con la modalidad de zum-ba en el agua. Alrededor de mediocentenar de mujeres participaron

Tarde de aeróbic y zumba para mediocentenar de mujeres

en esta propuesta de la Concejalíade Deportes, que contó con la cola-boración de Euterpe.

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:45 Página 31

Page 32: La%20calle%20124%20web

Ingredientes (6 personas):

n 1 l de leche.

n 250 g de azúcar.

n 300 g de granillo de almendra frita.

n 6 cucharadas soperas de harina de maíz.

n 3 claras de huevo.nUn huevo entero.

nHelado de turrón.

Elaboración:Limpiamos de grasa las piernasde cabrito. Precalentamos el acei-te en una sartén y doramos elcabrito a fuego fuerte para evitarla pérdida de jugos. Retiramos yreservamos.

Añadimos al mismo aceite laharina, los piñones, los ajos y laalmendra; pochamos a fuego muylento durante unos veinte minutos.

Hervimos en una olla el caldode carne, incorporamos el cabri-to y los demás ingredientes y afuego fuerte desglasamos con vinoblanco la sartén para recuperarjugos. Tiempo de cocción: de dosa tres horas a fuego lento.

Elaboración:Mezclamos las claras, el huevo,la harina y el azúcar. Hervimos la

leche en un cazo ycuando alcance elpunto de ebulli-ción añadimos lamezcla anterior,batiendo hasta queespese, y la almen-dra. Emplatamos ydejamos enfriar;después guarda-mos en frío.

Para servir,cubrimos todo elplato de azúcar ycaramelizamos.Acompañamos conhelado de turrón.

Cabrito con velouté de marcona y piñones

Crema de almendrascaramelizadas

32 � Gastronomía LOS COCINEROS DE ‘LA CALLE’ Julio/Agosto 2013 � La Calle

x FINA IBÁÑEZ FRANCO / RESTAURANTE CARLOS

Restaurante CarlosnApertura: 1904.n Fundador: Carlos Campillo Jiménez.n Especialidad: Guisos tradicionales.nMenú diario: 15 euros; incluye aperitivo,

ensalada, primer y segundo plato, pos-tre, café y una bebida.

La reina de los guisos

n Edad: 51 años.n Experiencia: 34 años entre

fogones.n Perfil: Aprendió la cocina

tradicional de su suegra,María Gil, y la moderna através de cursos –ha hechomás de treinta– y de lasenseñanzas de sus hijos,técnicos superiores en Restauración.

PÁGINA PATROCINADA POR

Ingredientes (4 personas):

n 3 l de caldo de carne.

n 2 piernas de cabrito frescas.

n¼ l de aceite de oliva virgen extra.

n 200 ml de vino blanco.

n 200 g de granillo de almen-dra marcona frita.

n 100 g de piñones nacionales.

n 100 g de ajos secos.

n Cantidad suficiente de harina.

n Sal y pimienta negra.

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:45 Página 32

Page 33: La%20calle%20124%20web

La Calle � Julio/Agosto 2013 Cultura � 33

k CINEFAGIA k MÚSICA

Tras ser fichado por GeorgeLucas y la Disney para dirigir elepisodio VII de Star Wars, J. J.Abrams, creador de la serie deculto Perdidos, abandona defi-nitivamente la nueva franquiciaStar Trek con esta segundaentrega. El film promete multi-plicar las virtudes de la primeraparte: acción trepidante, deslum-brantes efectos especiales y unfestín de referencias al universocreado por Gene Roddenberry.

Tras ser separados por insu-bordinación a la Federación de

Planetas, la tripulación del Enter-prise, con el Capitán Kirk (ChrisPine) y Spock (Zachary Quinto,villano de la serie Héroes), vuel-ve a unirse para cazar a un huma-no modificado genéticamente(Benedict Cumberbatch, el Sher-lock televisivo) que ha atentadocontra la organización y se escon-de en el planeta de los Klingon.

Con un reparto de jóvenestalentos en vías de consolidación(Simon Pegg, John Cho, AntonYelchin, Zoe Saldana o KarlUrban) y un argumento que revi-sita y complementa Star Trek II:la ira de Khan (Nicholas Meyer,1982), la nueva pelíccula film pro-mete satisfacer tanto a seguidorescomo a desconocedo-res de la serie.

‘Star Trek: en la oscuridad’

RUBÉN PÁRRAGA DÍAZ

Sonando en el reproductor:n The Messiah, de Sizzla. Reggae

para los calores veraniegos.n ...Like clockwork, de Queens

of the Stone Age. El sonidostoner resucita de la mano deJosh Homme.

n Tap the Book of Angels. Vol.20, de Pat Metheny. Reinter-pretando a John Zorn.

n Trouble Will Find Me, de TheNational. Último trabajo de unade las bandas del momento.

n Tomorrow's Harvest, de Boardsof Canada. Paisajes electrónicospara noches de verano.

‘México máxico’, de Instituto

Mexicano del Sonido

ALAN PEÑAS

Rubén Párraga Díez es cinéfiloAlan Peñas

es melómano

n Estreno: 5 de julio de 2013nDirector: J. J. Abrams.n Intérpretes: Chris Pine, Zachary Quinto, Benedict Cumberbartch.

n Recomendada:Para amantes de grandesartefactos de ciencia-ficción de culto.

n Abstenerse: Los amantesde dramas intimistas y delcine de autor más serio.

Primero en el Campamento Festero deMoros y Cristianos, el 6 de junio, y des-pués en el Teatro de El Siscar, el 21, LaEdad de Oro hizo disfrutar con su estre-no del entremés ‘El juez de los divor-cios’, de Miguel de Cervantes. Las dosrepresentaciones, en las que intervinierononce actores, contaron con muy buenaasistencia de espectadores y provocaronsonoras carcajadas.

La Edad de Oro divierte con ‘El juez de los divorcios’

joven ha formado parte de la indus-tria musical: fue locutor de emiso-ras mexicanas y ejecutivo de variasdiscográficas multinacionales, asícomo fundador del sello indepen-diente 'Suave Records'.

El disco combina mambo conlounge, dub, sampleos de cumbias,de chachachás, estructuras pop,mucha electrónica juguetona bas-tante cuidada y nada superficial ymucho Maestro Esquivel, a quiendedica el trabajo. Tomando pedaci-tos de más de trescientas cancionesde la música de los años veinte a lossesenta, y hasta textos de Juan Rul-fo –que este mismo recita–, Laraofrece quince coloridas postalesmelódicas con la nostalgia de lasmejores épocas del folclore hispa-noamericano.

Méjico máxico (2006) fue elálbum de debut de Instituto Mexi-cano del Sonido, nombre tras elcual se esconde un solo hombre: elmexicano Camilo Lara. Desde muy

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:45 Página 33

Page 34: La%20calle%20124%20web

34 � Empresas Julio/Agosto 2013 � La Calle

COLABORE CON ‘LA CALLE’: UTILICE COMERCIOS Y EMPRESAS QUE SE ANUNCIEN EN ESTA REVISTA

Empresas colaboradoras con ‘La Calle’k GUÍA DE SERVICIOS DE SANTOMERAAgricultura� Econex 17

Alimentación� Centro de Nutrición Mielgo 29� Frutas Rubimar 14� Herederos de Montoya 32� La Boutique del Jamón 31� Panadería Primo Simón 12� Nicolás Valero 3

Aluminio-PVC. Metalisterías� A. Rubio Mallas Metálicas, S.L. 7� Aluenmi 16� Ralomarsán 12

Asesorías-Serviciosempresariales� Admin. de Fincas Salvador Sánchez 11� Asesoría de Empresas O.P.Y.C.E. 11� Asesoría Gestiona 7� Gestoría Mateo 30� Internetízate 34� SG Ingenieros 29

Aseguradoras� Seguros Gregorio Palazón 29

Automoción� Blas Martínez Botía (Renault) 6� Estación de Servicio Alhama 15� Gasolinera La Mota 10� Mursan Automoción 3� Taller de Neumáticos Lara 16� Talleres Jofeca, S.L. 8

Bares-Cafeterías-Restaurantes� Confitería-Cafetería C. Onteniente 33� El Bocatín de Engraci 20� La Barra del Casino 12� La Torre de las Flores 35� Restaurante Bar del Campo 20� Restaurante Carlos 17� Restaurante Los Periquitos 19

Carpinterías-Cristalerías-Ferreterías-Fontanerías� Herrajes Santomera 14

Centros de enseñanza� El Majal Blanco 28

Centros de estética-Peluquerías� Peluquería Ana 16� Planes Peluqueros 13

Climatización-Frío industrial� Friclima. Frío y Climat. de Sant. 9

Construcción-Vivienda� Arimesa. Áridos del Medit. S.A. 24

Decoración-Mobiliario� D’Sueños 25� Nuevo Hogar 22� Mobiliario D’Jusán, Cocinas 9� Muebles Cámara 33� Tapicería Rosique 31

Electricidad-Electrónica� Electrosantomera 6

Librerías� Librería ‘El Kiosco’ 30

Loterías y Estancos� Admi. Lotería San Antonio 31� Estanco Lechuga 13

Farmacéuticas� Hefame Interapothek 31� Parafarmacia Llamas 21

Instalaciones ganaderas� Porcisan 8

Residuos� Montesol 2007, S.L. Contenedores 12� STV Gestión 2

Salud� Centro de Fisioterapia Cefisán 16� C. Fisioterapéutica Ignacio Galera 34� Salud Visión Audio 11

Servicios funerarios� Funeraria Ntra. Sra. del Rosario 26

Servicios� Acciona-STV 36� Maderquin 26

Veterinarios� Centro Veterinario La Granja 10

Para másinformaciónver suanuncioen la página

El Grupo Hefame ha sido distin-guido con el premio MejorEmpresa Social, concedido porla Fundación Mundo Ciudad. Elgalardón, entregado en Barcelo-na el 6 de junio, es un reconoci-miento «a la puesta en marcha depolíticas innovadoras, capaces deresponder con excelencia a laevolución de la organización y

las necesidades sociales». Segúninforma la empresa, su gestión delos recursos humanos busca «lacreación de un entorno de traba-jo competitivo y armonioso,teniendo como soporte el com-promiso social: políticas de igual-dad, medio ambiente, protecciónlaboral y desarrollo de la Funda-ción Hefame».

Hefame, mejor empresa social para la Fundación Mundo Ciudad

En tiempos de crisis, que nofalten iniciativas emprende-doras. La confitería CarlosOnteniente ha puesto en mar-cha un servicio de entrega adomicilio. Los clientes pue-den hacer sus pedidos porteléfono (968 865 207) o a tra-vés de Internet (www.apany-mantel.com), recibiéndoloscómodamente en casa a lahora solicitada. Las entregasse extienden a varias locali-dades cercanas (Beniel, Fortu-na, El Esparragal, Cobatillas,La Aparecida…) y son gratui-tas en Santomera si el impor-te es superior a los 15 euros.

La empresa siscareña Sani-dad Agrícola Econex ha patro-cinado la expedición al vallede Khumbu del alpinista mur-ciano José García García, queen mayo encumbró el Eve-rest, la cima del mundo.

Carlos Ontenientepone en marcha el servicio de dulces a domicilio

Econex, en la cumbredel mundo

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:45 Página 34

Page 35: La%20calle%20124%20web

Escuela de VeranoEl 24 de junio se puso en marchaen Santomera una nueva edi-ción de la Escuela de Verano.Las inscripciones este año pue-den hacerse por semanas y endos modalidades distintas, unamás centrada en las actividadesen la naturaleza y otra, en lasdeportivas. Se prolongará, comomínimo, durante todo julio, aun-que ya hay hechas algunas ins-cripciones para agosto.

n Precio: 25 euros a la semana(de 9 a 14 horas), más cincoeuros si se contrata el serviciodespertador (desde las 7,30h).

n Más información e inscripciones:por las mañanas, en el colegioRamón Gaya.

Gracias a la Ampa del colegioMadre Esperanza, El Siscar tam-bién cuenta durante julio coneste servicio, de lunes a viernesde 9 a 14 horas.

n Precio: 7 euros al día; 25 eurosla semana; 50 euros por mes.

n Más información e inscripciones:en el colegio Madre Esperan-za, de 8,30 a 14,30h.

Marcha nocturnaTradicional marcha nocturnapor la vega baja de Santomera,con final en la Piscina Municipal,incluyendo baño y reparto depan con aceite.

n Cuándo: jueves 18 de julio,desde las 21,30 horas.

n Dónde: salida desde la Plazadel Ayuntamiento.

SenderismoEl Club Montañero El Quijar dela Vieja aprovechará la luna lle-na para explorar de nuevo elentorno del embalse de Santo-mera. Con alrededor de 9 kiló-metros de recorrido y un desni-vel acumulado de 200 metros,la ruta será apta para todos lospúblicos.

n Cuándo: 22 de julio, salida alas 20,30 horas desde el alber-gue del pantano.

El mismo colectivo, que con tressalidas ha tenido un intenso mesde junio, repetirá en agosto, enfecha por determinar, su excur-sión por el río Tus.

n Más información:elquijardelavieja.blogspot.com

La Calle � Julio/Agosto 2013 Servicios � 35

Dependencias municipalesAyuntamiento 968 865 215Cedes 968 863 192Juzgado de Paz 968 862 142Agencia Tributaria 968 863 471OCAG (Vent. Única) 662 438 074Espacio Joven 968 860 450Centro de la Mujer 968 863 336Servicios Sociales 968 861 619Pabellón de Deportes 968 862 333

Centros socioculturalesCasa Grande 968 862 140Tercera Edad 968 861 035El Siscar 968 864 214La Matanza 968 378 797

Sanidad y urgenciasEmergencias 112Policía Local 092 - 968 864 212Guardia Civil 062 - 968 277 135Protección Civil 968 863 248Centro de salud 968 861 020

968 861 024 - 968 228 250Servicio de Urgencias 968 865 225Consult. La Matanza 968 683 694Cruz Roja 968 861 222Farmacia Llamas Soriano 968 865 192Farmacia Llamas Forte 968 861 935

Otros serviciosAguas de Santomera 968 86 38 43Iberdrola (averías) 901 20 20 20Funeraria 686 95 36 98Ntra. Sra. del Rosario 608 46 61 43Taxis 618 28 27 37 - 670 90 70 27

670 90 70 28

k TELÉFONOSx ¡NO TE LO PIERDAS!

La pregunta del titular salta ala palestra con harta frecuen-cia en los debates políticos ymediáticos, refiriéndose siem-pre a reflexiones sobre nuestrotipo de vida y la crisis que nosabruma. Pero el tal interro-gante deja de lado el esencialque debería plantearse:¿hemos vivido y seguimos

viviendo por encima de lasposibilidades del planeta?

Parece evidente que el mun-do futuro será distinto al quehemos venido conociendo. Y queel cambio será más traumático sino vamos asumiendo hábitosmentales y vivenciales de hondaraíz ecologista. Al tiempo serápreciso hacer frente a la estúpi-da y extendida visión del ecologis-mo como extravagante acción deilusos que priman la feliz existen-

cia de tortugas y pingüinos sobreel subsistir de los humanos.

RAMON BALLESTEROS DENIA.

CARTAS A ‘LA CALLE’

¿Por encima denestras posibilidades?

Cartas a ‘La Calle’. Los originalesno deben pasar de las 125 pa-labras de extensión e iránacompañados de fotocopia delDNI y teléfono de contacto.También pueden enviarse porcorreo electrónico a [email protected]

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:45 Página 35

Page 36: La%20calle%20124%20web

La Calle 124JM _Maquetación 1 07/07/13 20:45 Página 36