la zambomba

2
La zambomba Consiste en un cilindro hueco más o menos grande que puede ser de distintos materiales (cerámica , madera , etc.) con uno de sus extremos cerrado con un parche, el cual se atraviesa por el centro con una varilla, la cual puede ser de madera u otros materiales. Esta varilla, en ocasiones, es sustituida por una cuerda . Al frotar la varilla con las dos manos, se transmite al cuero la vibración producida por la vara, produciendo un sonido grave y peculiar. Otras denotaciones del término[editar ] Zambombas en una peña jerezana . En la localidad andaluza de Jerez de la Frontera se denomina Zambomba 4 a dichas fiestas navideñas que se suelen realizar los días festivos previos a la nochebuena . Su origen, que se remonta al s. XVIII, radica en las fiestas en patios de vecinos y gañanías en los barrios flamencos de Jerez donde se compartían viandas, vinos y cantes cuyas letras y ritmos formaban parte de la cultura popular. En ella un grupo de gente canta villancicos 5 'aflamencados' en coro al son de una zambomba y, a veces, acompañados también por otros instrumentos como panderetas o botellas de anís . 6 Actualmente esto ha dado lugar a la participación de artistas flamencos en ellas, tanto en directo como con grabaciones de estudio. 7 Cada año al llegar diciembre, se puede disfrutar de múltiples zambombas, muchas previstas y recogidas en una guía u otras que se originan de forma espontánea, en diferentes calles de Jerez, hermandades, peñas flamencas, bares, etc, donde cualquier persona se puede unir y participar de esta fiesta. Es tal la importancia de este fenómeno que recientemente se ha empezado a tramitar el expediente

Upload: raul-cordero-perez

Post on 31-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Consiste en un cilindro hueco más o menos grande que puede ser de distintos materiales (cerámica, madera, etc.) con uno de sus extremos cerrado con un parche, el cual se atraviesa por el centro con una varilla, la cual puede ser de madera u otros materiales. Esta varilla, en ocasiones, es sustituida por una cuerda. Al frotar la varilla con las dos manos, se transmite al cuero la vibración producida por la vara, produciendo un sonido grave y peculiar.Otras denotaciones del término[editar] Zambombas en una peña jerezana.En la localidad andaluza de Jerez de la Frontera se denomina Zambomba4 a dichas fiestas navideñas que se suelen realizar los días festivos previos a la nochebuena. Su origen, que se remonta al s. XVIII, radica en las fiestas en patios de vecinos y gañanías en los barrios flamencos de Jerez donde se compartían viandas, vinos y cantes cuyas letras y ritmos formaban parte de la cultura popular. En ella un grupo de gente canta villancicos5 'aflamencados' en coro al son de una zambomba y, a veces, acompañados también por otros instrumentos como panderetas o botellas de anís.6 Actualmente esto ha dado lugar a la participación de artistas flamencos en ellas, tanto en directo como con grabaciones de estudio.7 Cada año al llegar diciembre, se puede disfrutar de múltiples zambombas, muchas previstas y recogidas en una guía u otras que se originan de forma espontánea, en diferentes calles de Jerez, hermandades, peñas flamencas, bares, etc, donde cualquier persona se puede unir y participar de esta fiesta. Es tal la importancia de este fenómeno que recientemente se ha empezado a tramitar el expediente para la declaración de la fiesta como Bien de Interés Cultural8 e inclusión en la RAE9En varias zonas de España se denomina zambombada a la típica fiesta navideña en que se cantan villancicos acompañados de dicho instrumento.En la comunidad autónoma de Andalucía, en España, sobre todo en la provincia de Málaga, se denomina Zambomba a la música electrónica Techno, en sus ramas más veloces y oscuras, generalmente, los subgéneros Acid techno y Schranz. Esta connotación de la palabra tiene su origen en un colectivo (en la jerga correspondiente, grupo de Deejays), llamado AstralTech, que promocionan estos estándares musicales considerados como obsoletos por las tendencias de la música electrónica actual. Se hace referencia al término por la similitud de ambos sonidos

TRANSCRIPT

Page 1: La Zambomba

La zambomba

Consiste en un cilindro hueco más o menos grande que puede ser de distintos materiales (cerámica, madera, etc.) con uno de sus extremos cerrado con un parche, el cual se atraviesa por el centro con una varilla, la cual puede ser de madera u otros materiales. Esta varilla, en ocasiones, es sustituida por una cuerda. Al frotar la varilla con las dos manos, se transmite al cuero la vibración producida por la vara, produciendo un sonido grave y peculiar.

Otras denotaciones del término[editar]

Zambombas en una peña jerezana.

En la localidad andaluza de Jerez de la Frontera se denomina Zambomba4 a dichas fiestas navideñas que se suelen realizar los días festivos previos a la nochebuena. Su origen, que se remonta al s. XVIII, radica en las fiestas en patios de vecinos y gañanías en los barrios flamencos de Jerez donde se compartían viandas, vinos y cantes cuyas letras y ritmos formaban parte de la cultura popular. En ella un grupo de gente canta villancicos 5 'aflamencados' en coro al son de una zambomba y, a veces, acompañados también por otros instrumentos como panderetas o botellas de anís.6 Actualmente esto ha dado lugar a la participación de artistas flamencos en ellas, tanto en directo como con grabaciones de estudio.7 Cada año al llegar diciembre, se puede disfrutar de múltiples zambombas, muchas previstas y recogidas en una guía u otras que se originan de forma espontánea, en diferentes calles de Jerez, hermandades, peñas flamencas, bares, etc, donde cualquier persona se puede unir y participar de esta fiesta. Es tal la importancia de este fenómeno que recientemente se ha empezado a tramitar el expediente para la declaración de la fiesta como Bien de Interés Cultural 8 e inclusión en la RAE 9

En varias zonas de España se denomina zambombada a la típica fiesta navideña en que se cantan villancicos acompañados de dicho instrumento.

En la comunidad autónoma de Andalucía, en España, sobre todo en la provincia de Málaga, se denomina Zambomba a la música electrónica Techno, en sus ramas más veloces y oscuras, generalmente, los subgéneros Acid techno y Schranz. Esta connotación de la palabra tiene su origen en un colectivo (en la jerga correspondiente, grupo de Deejays), llamado AstralTech, que promocionan estos estándares musicales considerados como obsoletos por las tendencias de la música electrónica actual. Se hace referencia al término por la similitud de ambos sonidos

Page 2: La Zambomba