la yincana una actividad motriz y pensante

Upload: jhones245

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 La Yincana Una Actividad Motriz y Pensante

    1/2

    Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Departamento de Química,Universidad del Valle sede Yumbo, Colombia.

    La yincana una actividad motriz y pensante de integración

    Dentro de todas las actividades físicas realizadas en el área de deporte

    formativo, la yincana fue una de las actividades realizadas que impacto

    fuertemente. La yincana que se caracterizó por la elaboración y la ejecución

    de distintas actividades que permitieron el desarrollo físico, mental y la

    integración participativa entre compañeros del grupo.

    La elaboración de las actividades fue participativamente la eposición individual

    que se moldeo y construyo grupalmente para poder ir plasmando de las

    posibles estaciones de actividades en las que la otra mitad del grupo debería

    de pasar y presenciar como enlace para poder llegar a un final establecido.

    !nicialmente se realizó la preparación física calentando y estirando el sistema

    óseo articular y muscular para no tener complicaciones físicas, una vez termino

    el calentamiento la mitad del grupo se renombro en dos subgrupos para su

    diferenciación, el grupo " y el grupo # los cuales empezaban la travesía de las

    pruebas correspondientes a la yincana con la estación uno, en donde escogían

    un integrante del grupo y los demás iban arrojando aros a cierta distancia que

    incrustaban sobre el compañero que estaba en frente, se requería de buena

    coordinación física y un buen cálculo para poder incrustar todos los aros por 

    parte de cada uno de los grupos y previamente seguir con las pruebas que

    $abían más adelante. %no de los grupos que acaba primero se dirige a la

    siguiente estación esperando mientras llega el otro grupo para empezar la

    contienda de fuerza entre ambos grupos al jalar de un lazo para determinar 

    cuál grupo se arrastraba $acia adentro y así perdía varios segundos mientras el

    grupo ganador de la estación aprovec$ando el tiempo de ventaja se dirigía a la

    siguiente prueba. &e podía observar y sentir la integración de todo el grupo

    participando tanto en las estaciones como tomando el papel de anfitriones en

    las pruebas, los ánimos se resaltaban casi para todos $asta esta parte de retos

    que $abían cumplido aprovec$ando las distintas zonas de la universidad.

    'ara el cumplimiento de la siguiente prueba los compañeros debían medir su

    retentiva memorística aprendi(ndose desde la cafetería una secuencia de

    colores y símbolos la cual se $ubiera facilitado si entre todo el grupo se

    $ubieran tomado la tarea de memorizarse cada uno de los eslabones para ir 

    $asta la parte trasera del edificio nuevo de la universidad a representar la

    secuencia físicamente con los colores y los símbolos en las fic$as

    correspondientes, se les dificulto un poco esta prueba por la falta de trabajo en

    equipo, aunque despu(s de unos minutos lo lograron y se pudieron dirigir a la

    otra prueba de memoria correspondiente a armar figuras en un tangram, lascuales se mostraban momentáneamente y entre todos debían observar muy

  • 8/16/2019 La Yincana Una Actividad Motriz y Pensante

    2/2

    bien la posición de las fic$as para poder armar adecuadamente la figura

    pedida, la prueba fue un poco engorrosa, pues eran varias fic$as que

    conformaban la figura y nuevamente no $abía una colaboración grupal, más

    bien desde lo individual se trataba de armar las figuras, al no comportarse

    como un grupo para poder ir mirando por tramos como se iba formando la

    imagen, se demoraban muc$o más en la conformación.

    %na vez terminada esa prueba el grupo que llevaba la ventaja se dirige a

    realizar la otra actividad, en donde debían sacar unas pelotas con la boca que

    se encontraban flotando en una mezcla de agua y $arina en un recipiente,

    fácilmente se concluyó la prueba para pasar al arrastre sobre lodo en la cual

    se debía los movimientos proporcionados por los brazos, manos y empuje de

    pies permitían avanzar entre el lodazal. )inalmente los grupos debían de

    moverse uno detrás de otro con los ojos cerrados para llegar $asta la canc$a

    de voleibol en donde inicio la yincana.

    La yincana promovió la integración de los compañeros de estudio, participaron

    tanto los organizadores como los asistentes, estableciendo comunicación por 

    medio de diálogos para saber sobre el desarrollo de las actividades, $ubo

    ejercitación física debido a los constantes movimientos que se debían $acer,

    esta actividad además de generar un espíritu competitivo, pudo promover la

    integración de todos los compañeros que la presenciaron.