la web 2.0 y la educaciÓn

5
UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA CURSO: DISEÑO DE SISTEMAS Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN TEMA: WEB 2.0 Y EDUCACIÓN MAESTRISTA: Lic. Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS CATEDRÁTICO:

Upload: edu-torpoco-rojas

Post on 10-Aug-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA WEB 2.0 Y LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”

ESCUELA DE POST GRADO

MAESTRÍA EN GERENCIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA

CURSO:DISEÑO DE SISTEMAS Y PROGRAMAS

DE EDUCACIÓN

TEMA: WEB 2.0 Y EDUCACIÓN

MAESTRISTA:

Lic. Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS

CATEDRÁTICO:

Mg. Miguel A. VENTURA JANAMPA

TARMA PERÚ - 2015

Page 2: LA WEB 2.0 Y LA EDUCACIÓN

LA WEB 2.0 O WEB SOCIAL Y EDUCACIÓN

RESUMEN

La web 2.0 o web social, nos ofrece grandes posibilidades en el ámbito educativo. La web 2.0 o web social, es un medio reciente y en constante evolución. La web 2.0 o web social, es dinámica, participativa y colaborativa. Los usuarios son protagonistas activos, porque crean, comparten contenidos, opinan,

participan, se relacionan, etc.LA WEB DE LOS USUARIOS:

La revista TIME eligió como persona del año 2006, al USUARIO DE INTERNET, por ser protagonista del cambio, transformando la web de los datos en la web de los usuarios.LA WEB DE LA PLATAFORMA:

Es el escenario en el que convergen los usuarios, los servicios, los medios y las herramientas tecnológicas potentes, y sobre todo fácil y asequible.SERVICIOS: Aquí el protagonista es el usuario, que comparte socializándose.

EL ACCESO A LA INFORMACIÓN: Los estándares de sindicación de contenidos, como RSS o ATOM, permiten acceder a la información de manera rápida y sencilla.

ETIQUETANDO EL MUNDO: A través del etiquetado social o folcsonomía, los usuarios crean contenidos fácilmente, pudiendo clasificarlos en categorías temáticas, mediante la asignación de etiquetas o tags, como la Wikipedia.

SERVICIOS EN LÍNEA: Son espacios, para almacenar y compartir todo tipo de archivos y materiales: Fotografías, multimedia, videos, escritorios virtuales y herramientas ofimáticas en línea, servicios como del.icio.us, twitter y aplicaciones como Google Maps.

INTEROPERABILIDAD: En la web 2.0 se hace patente el concepto de MASHUP, el cual es un servicio generado a partir de la interacción con otros servicios.

FORMATOS: El Blog o Bitácora, que ha revolucionado los esquemas de publicación

en la red, convirtiéndose en el iceberg de esta tendencia. El Wiki, es otro formato paradigmático de la red, en el que se edifica

de manera colectiva y horizontal, como la Wikipedia.

L A CONVERGENCIA DE LOS MEDIOS: La explosión de los blogs y la web social, junto con la extensión de la banda ancha, han

cambiado la concepción de los medios de comunicación existentes, haciéndolos converger a todos ellos en la web.

¿EDUCACIÓN 2.0? Sería absurdo no aprovechar la potencia y el alcance de la web, para desarrollar

valores de participación, colaboración y construcción colectiva del conocimiento, en el proceso de enseñanza – aprendizaje, si dicho proceso se basa en la comunicación.

La información ya no está solamente en las II.EE, sino también está afuera, circulando por la red, por lo tanto el reto es desarrollar competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar esta información y convertirla en conocimiento.

Page 3: LA WEB 2.0 Y LA EDUCACIÓN

ANÁLISIS

La rápida evolución del Internet, propiciada por las necesidades de comunicación de los usuarios, ha generado nuevos modelos de producir y compartir información. A través de la Web 2.0 se presentan nuevas formas revolucionarias de crear, colaborar, editar y compartir en línea de contenido generado por el usuario. La Web 2.0, denominada también la revolución social de Internet, es una web dinámica, participativa y colaborativa, donde los usuarios se convierten en protagonistas activos, creando y compartiendo contenidos, opinando, participando y relacionándose. Los servicios de la Web 2.0 como medio potenciador del aprendizaje participativo y colaborativo, prestan especial atención a las redes sociales, blogs, wikis y sindicación de contenidos.

La Web 2.0 genera un impacto potencial en la comunidad educativa, al aportar un entorno más colaborativo, integrado por estudiantes que analizan, sintetizan y evalúan el conocimiento adquirido. Con un entorno más abierto como el de Web 2.0, los alumnos tienen la oportunidad de interactuar con otras personas interesadas en las mismas materias o temas, aportando ideas propias y participando activamente en la sociedad global.

La Web 2.0 posibilita el enriquecimiento de las experiencias de aprendizaje, tanto para los docentes como para los estudiantes, abriendo una amplia gama de alternativas contemporáneas que favorecen los aprendizajes desde una perspectiva constructivista y cognitiva.

El concepto Web 2.0 abarca una serie de aplicaciones que proporcionan servicios interactivos en red proporcionando al usuario el control de sus datos.

CONCLUSIONES

Se puede concluir afirmando que las nuevas tecnologías han originado un significativo cambio en las formas de aprender. Los estudiantes son ahora mucho más protagonistas de la propia construcción, gestión e incluso control de su saber y del acceso al mismo. Saber qué se necesita aprender en un momento determinado, dónde obtener los datos y la información precisa para ese aprendizaje, cómo procesar esa información para transformarla en conocimiento, cómo relacionarla, recrearla, gestionarla, etc., son elementos de estos nuevos enfoques.

Las redes sociales, con su trabajo colaborativo como estandarte; los blogs, con su valiosa retroalimentación en la comunicación; los wikis, favoreciendo la contribución constante; y la sindicación de contenidos, con la agilización en la recepción de información útil, son algunas de las aplicaciones Web 2.0 que pueden favorecer los procesos educativos.

El protagonismo del usuario en la Web 2.0 la convierten en una importante herramienta de apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde también juega un papel fundamental el profesor, cuya tarea será la de identificar aquellas herramientas tecnológicas que sean útiles y adaptables al entorno educativo vigente. Con la apropiada orientación educativa, la Web 2.0 representa la oportunidad de preparar a los alumnos para enfrentarse a un nuevo escenario de competitividad global.