la web 2.0 y la computacion en la nube

18
Jeimmi Camila López Potosí Angiela Camila Mejía Ibarra 11-2

Upload: camila03lopez

Post on 15-Jul-2015

20 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Jeimmi Camila López Potosí

Angiela Camila Mejía Ibarra

11-2

La web 2.0 es mas interactiva y dinámica.

Es una plataforma con accesos online.

Ayuda en la transferencia de información y servicios.

Hace mas accesible el uso a los servicios web.

Es social y ligera.

El software se encuentra en un nivel mas avanzado.

Es participativa ya que cualquier persona con acceso a alguna red es participe de la web.

WEB 1.0 WEB 2.0

• Solo lectura• Control• Usuarios individuales• Sitios con fines

generalmente comerciales

• Lectura, escritura, colaboración

• Libertad, autorregulación• Comunidades• Sitios con fines diversos

3. Microblogging

URL

4. Redes

Sociales

URL

Permite crear y

publicar

contenidos en

línea.

Permite

revisar, escribir

y solicitar

artículos.

Permite a sus usuarios

enviar y leer textos de

una longitud máxima de

140 caracteres

denominados como

“tweets”.

Permiten transformar las

fotografías que se toman,

mejorando la calidad del producto

final además

se pueden modificar los colores,

el ambiente, los bordes y lo tonos.

Al final podemos compartirlas.

5. Ofimática 2.0

URL

6. Vigilancia 2.0

URL

7. Multimedia 2.0

URL

Serie de herramientas

destinadas al uso y

manejo de los oficinistas

y estudiantes.

RSS es una forma

estandarizada de

distribución de la

información de las

páginas web a los

lectores de las páginas.

Podemos encontrar

todo tipo de

información acerca

de un determinado

tema.

8. Marcadores

Sociales

URL

9. Podcasting

URL

10. Slideshare

URL

Diigo ordena y

clasifica nuestra

lista de favoritos,

imágenes y

notas.

El podcasting

consiste en la

creación de archivos

de sonido

(generalmente en

formato mp3 o AAC,

y en algunos casos

ogg) y de video.

Slideshare, alojamiento de

diapositivas que ofrece a

los usuarios la posibilidad

de subir y compartir en

público o en privado

presentaciones de

diapositivas.

http://es.wikipedia.org/wiki

http://www.cea.es/herramientas/default.aspx

Esta tecnología ofrece un uso mucho más

eficiente de recursos, como

almacenamiento, memoria, procesamiento

y ancho de banda, al proveer solamente

los recursos necesarios en cada momento.

Self-service a demanda. El consumidor puede acceder y utilizar

los servicios en función de sus necesidades.

Amplio acceso de red. Una característica clave de la computación en la

nube es que los servicios se encuentran disponibles en una red que puede

ser privada, compartida o pública.

Pool de recursos. La mayoría de las veces esta característica se refiere a

los recursos de hardware, como la capacidad de procesamiento, la

asignación de memoria o el almacenamiento.

Elasticidad. La escalabilidad en los métodos de despliegue tradicionales

exige planificación para los recursos tanto físicos como financieros

Medición de servicios. El control y la elaboración de informes sobre el uso

del servicio, contribuyen al control y optimización de los recursos por parte

de los proveedores de servicios en la nube.

Música en línea

para escuchar

Un disco virtual

Servicio de correo

electrónico

Servicio de

alojamiento de

archivos

Nos ayuda a trabajar en

línea con otros

VENTAJAS DESVENTAJAS

• Integración con otros sistemas, por su

estructuración la tecnología cloud

computer nos ofrece una integración

más rápida y fácil con el resto de

nuestras aplicaciones.

• Simplicidad y menor inversión

• Un uso más eficiente de la energía

permitiéndonos un ahorro en dicho

aspecto

• Para tener acceso a nuestras

aplicaciones e información estamos

obligados a tener un acceso a Internet

• Tener nuestras aplicaciones e

información en la nube crea una

dependencia con nuestro proveedor de

servicios

• La información no reside en nuestro

ordenador, por lo que podría haber un

problema de seguridad o robo de

información

Creemos que las aplicaciones que mas usamos y usaríamos en el colegio son: Gmail, por la necesidad de enviar trabajos desarrollados en clase; Dropbox,

por que guardamos las paginas y/o archivos que usamos frecuentemente.

http://www.hostingyvirtualizacion.com/computacion-en-la-nube-que-ventajas-y-desventajas-nos-ofrecen/

http://deldan.com/2010/09/11-importantes-aplicaciones-en-la-nube/