la web 2.0

4
REVISTA MENSUAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN La Web 2.0 ¿Qué es la Web 2.0? En los últimos 15 años la Web ha crecido y ha pasado de ser un grupo de herramientas de trabajo para unos pocos a convertirse en un espacio global de información con más de mil millones de usuarios. Al principio los usuarios que podían acceder a internet solo podían adquirir información, es decir, solo daba la posibilidad de recibir; ha esto le llamaríamos la web 1.0. Pero en los últimos años estamos entrando en una fase más social y participativa, es decir, la web está entrando en una “segunda fase”, una versión nueva y “mejorada”: la Web 2.0. Dicho esto, podríamos decir que la web 2.0 es una versión mejorada de la web 1.0. Muchos expertos dudan de si nos encontramos ante una revolución publicitaria o una revolución social, pero lo que podemos asegurar, es que es una revolución en la forma de vida de todos los sectores, incluyendo también la educación. En este último caso, hace unos pocos años empezamos a vivir la introducción de esta revolución con la creación de la escuela 2.0. Nos parece importante añadir que aunque hablemos de una nueva versión de la web, esto no se refiere a una actualización o cambios específicos de la web 1.0, sino que se refiere a modificaciones del modo de uso de los desarrolladores del software y de los usuarios finales. Por lo que podríamos decir que la web 2.0 no es una tecnología sino una actitud. ¿Qué es la web 2.0? P.1 Características y aportaciones P.2 Herramientas y proyecto urtxintxa P.3 Conclusiones P.4 En esta imagen se puede ver claramente las diferencias entre la Web 1.0 y 2.0. Lo que es más llamativo es que además de contar con más herramientas en la web 2.0, se puede interactuar y compartir más contenidos con otros usuarios.

Upload: idurre-tolosa

Post on 11-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista sobre la web 2.0: sus características, aportaciones y diferentes herramientas.

TRANSCRIPT

REVISTA

MENSUAL DE

TECNOLOGÍAS

DE LA

INFORMACIÓN La Web 2.0 ¿Qué es la Web 2.0?

En los últimos 15 años la Web

ha crecido y ha pasado de ser un

grupo de herramientas de trabajo

para unos pocos a convertirse en un

espacio global de información con

más de mil millones de usuarios. Al

principio los usuarios que podían

acceder a internet solo podían

adquirir información, es decir, solo

daba la posibilidad de recibir; ha esto

le llamaríamos la web 1.0. Pero en los

últimos años estamos entrando en

una fase más social y participativa, es

decir, la web está entrando en una

“segunda fase”, una versión nueva y

“mejorada”: la Web 2.0.

Dicho esto, podríamos decir

que la web 2.0 es una versión

mejorada de la web 1.0. Muchos

expertos dudan de si nos

encontramos ante una revolución

publicitaria o una revolución social,

pero lo que podemos asegurar, es

que es una revolución en la forma de

vida de todos los sectores, incluyendo

también la educación. En este último

caso, hace unos pocos años

empezamos a vivir la introducción de

esta revolución con la creación de la

escuela 2.0.

Nos parece importante añadir

que aunque hablemos de una nueva

versión de la web, esto no se refiere a

una actualización o cambios

específicos de la web 1.0, sino que se

refiere a modificaciones del modo de

uso de los desarrolladores del

software y de los usuarios finales. Por

lo que podríamos decir que la web 2.0

no es una tecnología sino una actitud.

¿Qué es la web 2.0? P.1

Características y aportaciones P.2

Herramientas y proyecto urtxintxa P.3

Conclusiones P.4

En esta imagen se puede ver

claramente las diferencias entre la Web

1.0 y 2.0. Lo que es más llamativo es

que además de contar con más

herramientas en la web 2.0, se puede

interactuar y compartir más contenidos

con otros usuarios.

Aportaciones a la educación

Como ya hemos

comentado en las características

de la web 2.0, creemos que una

de las utilidades más importantes

que proporciona es crear,

publicar y compartir contenidos.

De esta forma, muchos usuarios

se mantienen conectados y se

crea un aprendizaje colectivo, es

decir, todos aprendemos de

todos. Y esto además, puede ser

posible de un modo lúdico, como

es el caso de los niños en el cual

pueden jugar varios a la vez

desde diferentes ordenadores.

Además tenemos la

opción de tener nuestro propio

espacio en la red a través de un

Blog, una red social, etc. Con esto

podemos conseguir más

interactividad con los demás

profesores y también con los

familiares de los alumnos.

Creando así un mejor entorno

para los alumnos.

Con herramientas como

el moodle, e-learning, portafolios

electrónicos, nos ofrecen un gran

abanico de posibilidades en el

ámbito educativo, como la

plataforma virtual llamada

moodle, que nos permite subir

información (direcciones web

interesantes, words, power

points,imágenes, crear foros...) a

un espacio virtual común.

Una de las utilidades

anteriormente comentada era la

de compartir información

mediante esta web 2.0. Para ello,

se pueden utilizar herramientas

como blogs y wikis.

Si lo que queremos

difundir se trata de documentos,

podemos utilizar las herramientas

anteriores, el correo electrónico o

enlaces. Si se quieren compartir

videos, se pueden utilizar

espacios tales como: youtube,

universia.tv...favoreciendo la

información colectiva.

Una de las utilidades

más curiosas, es el auto

aprendizaje, ya que este recurso

nos permite ser activos y

participativos, ya seamos adultos

o niños, mediante la exploración

personal en la red, se pueden

aprender un sinfín de cosas

nuevas, contrastar información

mediante la utilización de

aplicaciones diferentes.

Características de la web 2.0

Son unas de las tantas que nos

encontramos en esta web 2.0

La web 2.0 se caracteriza

porque los usuarios de internet

no sólo pueden añadir

contenidos en la web, sino

también permite interactuar y

compartirla con otros. Se

caracteriza principalmente por la

interactividad entre los

usuarios y por lo tanto permite

la participación de todos. Esto

nos da opción de que la

información

sea generada, actualizada,

corregida y utilizada por

diferentes usuarios de todo el

mundo.

Por otro lado puede ser

muy dinámico, ya que

continuamente podemos estar

creando, construyendo e

intercambiando información o

contenidos. Por lo que la web 2.0

no es un recurso estático, a

diferencia de sitios web donde

los usuarios se limitan a la

observación pasiva de los

contenidos que se han creado

para ellos.

Además es muy fácil de utilizar

aunque no se haya interactuado

mucho con esta tecnología, por

lo que se le permite hacer uso a

un amplio público. A parte de

esto también es un recurso muy

útil y divertido, dándonos así

una amplía posibilidad de modos

de uso.

Al ser una herramienta

tecnológica tan utilizada por todos,

a los niños se les hace muy

atractivo y siempre lo toman con

ganas. En conclusión, creemos

que esto puede ser una

oportunidad muy buena para

enseñarles todo lo que queramos

mediante este recurso tan de

moda en la sociedad actual.

Otras de las características

que posee es que es libre, es

decir, pueden acceder a este

recurso todas las personas que

quieran, como quieran y cuando

quieran, también haciendo uso de

materiales e información de todo

tipo. También es importante añadir

que cada usuario es libre pero que

debe hacer un uso responsable

ante toda la información y medios

que nos encontramos. Con todo lo

dicho hasta ahora podríamos

decir, que ha sucedido una

apropiación de la tecnología,

pasando así de la total pasividad

ante la información a la libre

actividad con los medios a nuestra

disposición.

Herramientas web 2.0

Herramientas para crear recursos de acceso y búsqueda de información.

ClicClicClic. kideos Quintura Kids kidrex ask kids kid zui tol tol kideos zuitube

Estrategias de comunicación y colaboración

AWW flockdraw kidswirl

Análisis de una herramienta: Urtxintxa Proiektua

Urtxintxa proiektua es un proyecto

dirigido a la educación infantil. Este fue creado

por la editorial Elkar. Surgió con el objetivo de

reforzar la cultura vasca en 1975 y desde

entonces han trabajado con CDs y libros.

Se utiliza con otros tantos proyectos a la vez,

pero en educación infantil es muy útil para

reforzar el Euskera.

Se lleva a cabo a través de diferentes

materiales dirigidos a los profesores y a los

alumnos. Se trabaja con cuentos de láminas,

canciones, juegos multimedia, murales para

que los niños reconozcan personajes,

espacios y situaciones anteriormente

trabajadas, fichas visuales para trabajar el

léxico y fichas de trabajo para que los niños

trabajen solos.

Todos estos materiales se pueden

encontrar impresos o en CD/CDROM, pero

no se pueden trabajar online. El material de

este proyecto está a la venta, por lo tanto, no

es gratuito.

Además para que sea más atractivo

para nuestros pequeños. cada edad tiene un

personaje: para los niños de tres años está

Ttantto, para los cuatro Txirritx, y para los

cinco Xango.

Es importante añadir, que para las

siguientes etapas de la educación existen

también otros proyectos, como por ejemplo

"Txanela" para Educación Primaria.

Herramientas para crear recursos de acceso y búsqueda de información.

ClicClicClic. kideos Quintura Kids kidrex ask kids kid zui tol tol kideos zuitube

Estrategias de comunicación y colaboración

AWW flockdraw kidswirl

Expresión y publicación de información en red, aquí destacan aquellas herramientas que permiten que el niño publique sus creaciones:

Dibujos para pintar

toons tunes kerpoof Sketchcast Pancho y la

máquina de hacer cuentos

storybird photopeach pintamania crayola cuadernia

Con estas herramientas se le permite al niño crear sus propios blogs y entrada.

wordpres

blogger Wikispaces

Redes sociales

facebook

twitter

tuenti

hi5

myspace

linkedin

xing

econozco

neurona

Entornos para compartir recursos:

Documentos: Google Drive y Office Web Apps (SkyDrive)

Videos: Youtube, Vimeo...

Fotos: Picassa, Flickr...

Agregadores de noticias: Digg, Meneame...

Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive

Entornos para compartir recursos: Documentos: Google Drive y Office Web

Apps (SkyDrive) Videos: Youtube, Vimeo... Fotos: Picassa, Flickr... Agregadores de noticias: Digg, Meneame... Almacenamiento online: Dropbox, Google

Drive, SkyDrive

Gracias a la Web 2.0 ha sucedido una democratización de los medios

haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que

cualquier otro medio de información. En consecuencia, grupos de personas crean

blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos

periódicos. Todo esto acarrea que la Web 2.0 haya reducido considerablemente

los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener

gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online,

nuestro canal de vídeos, etc. Por lo que es un recurso que nos

Además como hemos dicho anteriormente y creemos que es importante

subrayarlo, porque a nosotras a demás así nos lo parecía, el concepto de que la

web 2.0 no es una tecnología sino una actitud. Al final la web a creado tantas

opciones en la red, que hace que todos los usuarios del mundo estemos

conectados. Todos podemos participar en la web y creemos que eso es algo

increible porque da opción a una participación y a un análisis colectivo de la

información y contenidos. Creando así un modo de vida totalmente diferente a la

de hace unos pocos años, la cual nos ayuda mucho en todos los ámbitos de

nuestra vida.

Conclusiones