la vuelta al mundo en 80 días

23
María Teresa Sánchez-Medina Cortés 1ºA

Upload: maria-sanchez

Post on 25-Jun-2015

1.703 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La vuelta al mundo en 80 días

María Teresa Sánchez-Medina Cortés 1ºA

Page 2: La vuelta al mundo en 80 días

1.Personajes principales2.Resumen3.Contexto histórico4.Comentario personal

Page 3: La vuelta al mundo en 80 días

Phileas Fogg: Es el personaje principal de la novela. Es un hombre de mediana edad, adinerado y con una personalidad algo excéntrica y meticulosa. Es muy puntual y tiene horarios para absolutamente todo lo que hace al cabo del día y los cumple siempre con exactitud y exige lo mismo de su servicio. Es miembro del Reform-Club un club muy prestigioso de Londres donde pasa la mayor parte del día jugando al Whist y leyendo el periódico. No suele hablar con nadie ni salir de casa a menudo, tan sólo para ir al club todos los días y no tiene amigos, sólo tiene compañeros de juego.

Page 4: La vuelta al mundo en 80 días

John Passepartout: Es un jóven de unos treinta años de edad, parisiense y que ha tenido muchos trabajos a lo largo de su vida. Ha sido cantor ambulante, artista de circo, profesor de gimnasia, sargento de bomberos y por último ayuda de cámara. Se convierte en el criado de Phileas Fogg justo el dia en que éste decide emprender su viaje. Solo busca un trabajo estable y tranquilo y está cansado de viajar por el mundo en compañía de sus anteriores amos. Es muy torpe a veces, inocente pero no ignorante, olvidadizo, sincero y parlanchín.

Page 5: La vuelta al mundo en 80 días

Aouda: Es una jóven muy bella, india de nacimiento pero con educación británica que es casada con un rajá al quedarse huérfana. Al morir su marido iba a ser incinerada junto a él según una antigua tradición hindú que debía cumplir, como ella se negó los sacerdotes la drogaron con opio y la obligaron a cumplir con el destino que le habían designado. Passepartout la salva justo antes de su incineración quedando ella en deuda con él y con el señor Fogg.

Page 6: La vuelta al mundo en 80 días

Inspector Fix: Es un inspector británico que está en Suez, es muy inteligente, algo impaciente y persistente, nunca se rinde hasta que consigue lo que se propone. Va en busca y captura de Phileas Fogg que se cree que es el ladrón del banco de Inglaterra y lo sigue alrededor del mundo con el fin de no dejarle escapar, llevarle ante la justicia y poder ganar la recompensa de dos mil libras que prometió el banco británico.

Page 7: La vuelta al mundo en 80 días

Phileas Fogg empezó su día despidiendo a su antiguo criado por un error en la temperatura del agua que le había pedido para afeitarse y esperaba al nuevo que debía llegar unos minutos antes de marcharse hacia el Reform-Club. Éste era John Passpartout, pasó la entrevista con míster Fogg y subió a su nueva habitación a consultar los horarios que debería seguir a partir de ese día. Él quería sólo un trabajo tranquilo, con horarios fijos y que no exigiera mucha movilidad y eso es lo que le ofrecía trabajar para míster Fogg. Por su parte el señor Fogg llegó al Reform-Club a su hora de siempre y después de comer se sentó en el salón del club a jugar a su juego favorito, el Whist, con otros cinco compañeros de juego, todos miembros de la clase acomodada británica. Hablaron de un robo que se había producido en el banco de Londres. Un hombre, al parecer de clase alta, había robado cincuenta mil libras. También hablaron sobre las diversas formas que este ladrón tenía de huir del territorio británico y Phileas Fogg dejó caer la idea de que en dar la vuelta al mundo tan sólo se tardaban ochenta días. Sus compañeros que no creían en que eso fuera posible decidieron apostar con él, y Fogg apostó las veinte mil libras que tenía en su cuenta bancaria y les entregó un talonario.

Page 8: La vuelta al mundo en 80 días

El señor Fogg salió del Reform-Club camino a su casa con intención de salir esa misma noche y le dijo a Passepartout que preparara un saco de viaje pero que no llevara más de lo necesario y que ya irían comprando lo que necesitaran por el camino con las veinte mil libras que se llevaban. Tomaron el ferrocarril y posteriormente un barco a vapor que les llevaría hasta Suez, el viaje fue bastante tranquilo y corto, solo les llevó 7 días llegar. Una vez el barco paró en Suez para llenar los depósitos de carbón, Passepartout bajó del barco y se encontró con el inspector Fix que ya había escuchado las noticias sobre el robo y estaba esperando encontrar en ese barco a míster Fogg cuya descripción encajaba perfectamente con la del ladrón del banco y que era sospechoso del robo. Míster Fogg bajó del barco sólo para hacer constar en su pasaporte que había estado ahí y tener pruebas ante sus compañeros del Reform-Club de que había seguido su itenerario. Como el jefe de Fix le creía un hombre de bien y no podían deternerle por no tener la orden de hacerlo Fix decidió seguirle pensando que desembarcaría en la India y en lugar de continuar su itinerario programado se ocultaría ahí para no volver a Inglaterra. El viaje continuó rumbo a Bombay y míster Fogg no salía mucho de su camarote, únicamente para comer y jugar al Whist. Por otra parte Fix se hizo amigo de Passepartout durante esa parte del viaje, pensando que sería conveniente tener amistad con él por si era cómplice del robo o por si podría ayudarle a detenerlo más adelante

Page 9: La vuelta al mundo en 80 días

Barco de vapor.

Page 10: La vuelta al mundo en 80 días

Al llegar a Bombay, míster Fogg encargó a Passepartout ir a comprar ropa y cosas necesarias al mercado y mientras aguardó en la estación a que llegara el ferrocarril que debían tomar para llegar hasta Calcuta. Passepartout vió una pagoda y le llamó mucho la atención ese extraño edificio y decidió entrar llamado por la curiosidad pasando por alto dos cosas: que estaba prohibido a los cristianos entrar y el gobierno inglés queriendo preservar las diferentes culturas de la india británica castigaba severamente a cualquiera que quebrantara sus normas y que estaba prohibido entrar con zapatos. Cuando los sacerdotes le vieron entrar se abalanzaron contra él y le quitaron los zapatos y los calcetines.

Page 11: La vuelta al mundo en 80 días

Pagoda budista.

Page 12: La vuelta al mundo en 80 días

Cuando passepartout logró escapar de los sacerdotes le contó a su amo lo que había ocurrido y ambos subieron al tren. Fix que estaba escondido cerca oyó lo del incidinte y pensó que saber eso quizás le sería de utilidad para retener a míster Fogg en tierras británicas hasta que llegara la orden para poder arrestarle, en lugar de subir al tren se quedó en Bombay. El camino del ferrocarril estaba cortado y esto no estaba previsto por míster Fogg ya que los periódicos habían adelantado la inauguración de la vía férrea en constucción. Él y otro pasajero del tren que tenía que llegar también a Calcuta, Sir Francis Cromarty, buscaron otro medio de transporte alternativo al tren para poder llegar en el menor tiempo posible. Había cerca un ciudadano parsi que poseía un elefante al que iba a entrenar para pelear pero que aún estaba domesticado y míster Fogg le ofreció una gran suma de dinero por alquilárselo pero el señor no aceptó la oferta y al final se lo compró y contrató a un jóven parsi como guía prometiéndole una generosa recompensa a cambio de llevarles a Calcuta.

Page 13: La vuelta al mundo en 80 días
Page 14: La vuelta al mundo en 80 días

Al cabo de un rato pasó cerca una especie de procesión religiosa hindú en la que llevaban prisionera a una chica jóven y el guía parsi les dijo que la iban a incinerar junto al cadáver de su marido que era un rajá de una ciudad cercana y míster Fogg decidió salvarla puesto que le sobraba tiempo por adelantos de llegada del vapor. Pasaron la noche intentando entrar en la pagoda donde estaba la jóven pero había guardias por todas partes asique decidieron esperar al último momento para rescatarla si tenían suerte y Passpartout la salvó justo antes de que la incineraran y los fieles asustados pensando que el difunto había resucitado y se la llevaba en brazos se quedaron quietos y asustados hasta que se dieron cuenta de que había sido un rapto. La señorita que se llamaba Aouda todavía estaba bajo el efecto del opio que le habían dado los sacerdotes para evitar que se escapara y pasó el resto del viaje en elefante dormida. Cuando llegaron a Calcuta míster Fogg le pagó al guía lo que le prometió y además le regaló el elefante por haber arriesgado su vida para ayudarles a salvar a la jóven y subieron al vapor rumbo a Hong Kong donde Aouda tenía a un pariente suyo que era rico comerciante y con el que se podía quedar. Cuando llegaron a Hong Kong se dieron cuenta de que el pariente de la chica se había ido a Holanda y míster Fogg se ofreció a llevarla a Europa con él.

Page 15: La vuelta al mundo en 80 días

Cuando llegaron a Hong Kong tuvieron suerte de que el barco en el que tenían que irse no había salido todavía por reparaciones y se encontraron allí a el inspector Fix que invitó a Passepartout a tomar algo y entaron a un fumadero de opio. Fix le reveló que iba tras su amo y que creía que había robado al banco de inglaterra. Passeparteut se negó a ayudarle y Fix le dio opio para que no le dijera nada a su amo ni le avisara de la salida del vapor y que así pudiera quedarse mas tiempo en Hong Kong para poder arrestarle.

Page 16: La vuelta al mundo en 80 días

Como Passepartout no había avisado a su amo de la salida adelantada del vapor que tenían que tomar, lo habían perdido y eso suponía ocho días de atraso en el itinerario programado de míster Fogg. Pero éste decidió subir a otro barco algo más pequeño y negoció con su capitán que le llevara a Singapour para tomar desde allí el barco que habían perdido para llegar así a Yokohama.El barco navegó muy rápido todo el trayecto pero se tuvo que enfrentar a un tifón que al final le dio mayor velocidad y llegaron justo a tiempo a Singapour, cuando el barco ya estaba saliendo ellos no habían llegado aún al puerto y casi lo pierden, pero hicieron señas al barco y míster Fogg subió a bordo. Cuando llegaron a Yokohama no había noticias de Passepartout pero sabían que había subido al barco por la lista de pasajeros y lo buscaron por toda la ciudad sin éxito hasta que pasaron a un circo ambulante en el que estaba él y tomaron el vapor de San Francisco.

Page 17: La vuelta al mundo en 80 días

Cuando por fin llegaron a San Francisco tomaron un ferrocarril que debía atravesar Estados Unidos de Oeste a Este en 7 u 8 días. Pasaron por muchas ciudades diferentes, las cuales no interesaban a míster Fogg y en cierto punto del viaje en tren una banda de indios atacó el tren y gracias a la valentía de Passepartout no pudieron hacerse con él pero Passepartout y otros tres pasajeros fueron raptados por los indios y míster Fogg y otros voluntarios se decidieron a ir a salvarlo. Fix que se había convertido en aliado de Fogg y Passepartout se quedó cuidando de la señorita Aouda en la estación.

Ferrocarril a vapor.

Page 18: La vuelta al mundo en 80 días

Cuando volvieron a la estación el tren ya se había ido, ya que tenía tres horas de retraso y no podía esperar más tiempo y decidieron coger un trineo porque era más rápido casi que el ferrocarril y podrían tomar atajos para llegar antes y salvar el tiempo perdido. Cuando llegaron a Nueva York el barco que debían coger se había marchado casi una hora antes y míster Fogg y sus compañeros de viaje, incluido fix, fueron en un barquito pequeño mercante a vapor y quemando parte de sus componentes de madera consiguieron llegar a Liverpool a tiempo, con unas horas de adelanto. Fix arrestó al señor Fogg nada más poner un pie en tierra inglesa y cuando salió de la cárcel y se descubrió que él no era el ladrón ya no le quedaba tiempo y había perdido la apuesta. Cuando llegó a su casa estaba arruinado y le pidió matrimonio a la señorita Aouda y cuando Passpartout fue a buscar al párroco se dio cuenta que era domingo 21 y por tanto no habían perdido la apuesta, ya que llegaron un día antes de lo previsto por los cambios horarios de un meridiano a otro. Míster Fogg cuando supo esto cogió un coche y llegó al Reform-Club justo a la hora a la que vencía la apuesta y aunque ya era un hombre rico se acabó casando con la señorita Aouda y Passpartout siguió siendo su criado a pesar los problemas que le había causado durante el viaje.

Page 19: La vuelta al mundo en 80 días

Phileas Fogg pasa continuamente de un territorio inglés a otro, inglaterra poseía territorios en Europa, África y Asia. Los más importantes que se mencionan en el libro son Hong Kong y la india.

Hong Kong es un islote en la costa china cuya posesión quedó asegurada para Inglaterra por el Tratado de Tonkín después de la guerra de 1842. En algunos años el genio colonizador de la Gran Bretaña había fundado allí una ciudad importante y creado un puerto, el puerto Victoria. La isla se halla situada en la embocadura del río de Cantón, habiendo solamente sesenta millas hasta la ciudad portuguesa de Macao, construida en la ribera opuesta. Hong Kong debía por necesidad vencer a Macao en la lucha mercantil, y ahora la mayor parte del tránsito chino se efectúa por la ciudad inglesa.

Los comerciantes europeos se establecieron en la India desde la llegada del navegante portugués Vasco de Gama en 1498. Los británicos se establecieron en la India en 1619, pero no fue sino hasta 1757 cuando el ejército británico comandado por Robert Clive derrotó al nabab de Bengala, estableciendo en esta región a la Compañía de las indias orientales, la cual regentó la colonia británica en el subcontinente indio por cien años.

Page 20: La vuelta al mundo en 80 días

Colonias y protectorados de Gran Bretaña

Page 21: La vuelta al mundo en 80 días
Page 22: La vuelta al mundo en 80 días

Itinerario de la primera vuelta al mundo expedición de Magallanes. Salió el 10 de agosto de 1519 con 5 barcos y 234 hombres y volvió el 20 de Septiembre de 1522 con 1 barco y 18 hombres.

Page 23: La vuelta al mundo en 80 días

El libro me ha parecido interesante por las diferentes culturas que se conocen y que conviven en todo el mundo y por la cantidad de aventuras que viven los protagonistas hasta que Phileas Fogg consigue ganar la apuesta.Me ha gustado la manera de contarlo y de describrir la personalidad de cada personaje y los puntos de vista de cada uno ante los sucesos que transcurrían en la novela. Me ha gustado sobre todo y me he sentido identificada con el Passpartout, por su personalidad inocente, aventurera, por su buen corazón y porque siempre sabe como salir de los líos en los que se mete. Mi lugar favorito de todos los que han visitado ha sido la India porque en ella conviven muchas culturas diferentes y gente de diferentes procedencias. Creo que el libro es fácil de leer y se lo recomendaría a las personas que les gusten las historias de aventuras y que les guste conocer datos curiosos de los lugares mas exóticos de la tierra.