la voz de tabasco lunes 15 de abril 2013

of 24 /24
372 www.lavozdetabasco.info Epoca: III Año: 2 VILLAHERMOSA, TABASCO, MÉXICO Lunes 15 de abril de 2013 DE ÚLTIMA Pág. 2 El representante papal condenó los cortes masivos que la comisión está reali- zando en todo el estado. Su postura, prácticamente re- presenta un respaldo al movi- miento de resistencia civil El representante papal en Tabasco condenó la amenaza de cortes masivos, pues dijo que esa no debe ser la salida a un problema de deuda por clientes morosos Descartó que la Iglesia deba dinero a la CFE, pero se pro- nunció porque la empresa pa- raestatal concilie con los deudores, antes de hacer los cortes masivos que anunció a partir del 3 de mayo próximo Obispo se va sobre CFE

Author: grupo-rumbo-nuevo

Post on 07-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


4 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LaVozdeTabascoLunes15deAbril2013

TRANSCRIPT

  • 372wwwwww..llaavvoozzddeettaabbaassccoo..iinnffoo

    EEppooccaa:: IIIIII AAoo:: 22

    VVIILLLLAAHHEERRMMOOSSAA,, TTAABBAASSCCOO,, MMXXIICCOOLunes 15 de abril de 2013

    DDEE LLTTIIMMAA Pg. 2

    El presidente Enrique Pea Nieto, anunci que se destinarn poco ms de 100 mil mdp para obras e infraestructura en el sector, con lo cual, sebusca detonar la llamada industria sin chimeneas en nuestro pas

    Por su parte, Fonatur, anunci que invertirn tres mil 650 millones de pesos para promover los destinos tursticos de Mxico en todo el mundo.

    El objetivo es promover al pas como un destino recreativo y de atraccin turstica de primer nivel en todo el orbe

    El representante papal conden los cortes masivosque la comisin est reali-zando en todo el estado. Supostura, prcticamente re-presenta un respaldo al movi-miento de resistencia civil

    El representante papal enTabasco conden la amenazade cortes masivos, pues dijoque esa no debe ser la salidaa un problema de deuda porclientes morosos

    Descart que la Iglesia debadinero a la CFE, pero se pro-nunci porque la empresa pa-raestatal concilie con losdeudores, antes de hacer loscortes masivos que anunci apartir del 3 de mayo prximo

    Obispo se va sobre CFE

  • De ltima02 La Voz de Tabasco LUNES 15 DE ABRIL DE 2013El representante papal en la entidad, ca-lific de injustos los cortes que realiza lacomisin en el estado, y asent queestas acciones no son la mejor forma deresolver el conflicto que existe

    JORGEMACARIOGGRRUUPPOO RRNN

    Tras condenar la amenaza decortes masivos, la iglesia cat-lica llam a la Comisin Federalde Electricidad (CFE), a nohacer injusticias contra usua-rios morosos, por los cortes ma-sivos anunciados para el 3 demayo prximo, y al mismo

    tiempo, aval la conformacin de una mesa dedilogo, en la que se den acuerdos entre la em-presa paraestatal y los usuarios que deben, en sumayora en resistencia civil.

    Creo que la comisin debe tambin serconsciente y ayude para que no se queden sin luzmiles de familias que tienen ese problema, ima-gnense en estos tiempos de calor, entonces creoque si es necesario que haya una comisin queayude en el dilogo para que no se den injusticiasde ningn tipo, subray de entrada el Obispo deTabasco, Gerardo de Jess Rojas Lpez.

    El representante papal en Tabasco conden laamenaza de cortes masivos, pues dijo que esa nodebe ser la salida a un problema de deuda porclientes morosos y en resistencia civil, lo que pro-vocara injusticia contra los tabasqueos.

    Rojas Lpez, descart que la Iglesia deba di-nero a la CFE, pero se pronunci porque la em-presa paraestatal concilie con los deudores, antesde hacer los cortes masivos que anunci a partirdel 3 de mayo prximo.

    Debe haber un acuerdo, una comisin queayudar en el dilogo para que no se den injusti-cias con esos cortes masivos, sera muy grave,puntualiz.

    En otro orden, Monseor Rojas Lpez opinque en el Congreso Local debe haber mano firmepara sacar adelante todos los asuntos legislativospendientes, adems de que los diputados debenesforzarse ms en hacer bien su labor.

    Tiene que ser su responsabilidad y tieneque haber mano firme en todo, si ellos conside-ran que hubo algo que viola la ley, que huboalgo que no debieron hacer es su deber, y obli-gacin y el pueblo espera que estos seores di-putados trabajen conforme a la ley, y por el biendel pueblo, finaliz.

    FOTO: G

    RUPO

    RN / A

    GENCIAS

    CARACAS, VENEZUELAAAGGEENNCCIIAASS

    Nicols Maduro, fue electo como presidentecon 50.66 por ciento de los votos, segn el pri-mer boletn oficial del Consejo Nacional Electo-ral (CNE) venezolano.

    El candidato opositor Henrique Caprilesobtena 49.07 por ciento, de acuerdo con el in-forme, que segn el CNE es un resultado irre-versible.

    EExxppeeccttaacciinn ppoorr llooss rreessuullttaaddoossLos venezolanos aguardan con expectacin el pri-

    mer boletn del Consejo Nacional Electoral (CNE)acerca del resultado de las elecciones presidenciales,que ser ofrecido cuando la tendencia sea irreversible.

    Los colegios electorales cerraron oficialmentealrededor de las 19:15 horas locales de ayer, (23.45GMT), aunque an a esa hora haba colegios abier-tos con personas haciendo cola para votar.

    El CNE inform que los resultados podran serdifundidos tres horas despus del cierre.

    El proceso electoral fue largo, y Maduro logr,por un corto margen, ubicarse en las preferenciaselectorales

    Venezuela se quedacon Maduro

    La situacin podra generar ms problemas, por lo cual el Obispo pide analizar otras alternativas

    YYoo ccrreeoo qquuee nnoo eess llaa ssaalliiddaa llooss ccoorrtteess mmaassiivvooss,, sseerraa ttaammbbiinn

    mmuuyy ggrraavvee,, mmeennooss aahhoorriittaa ccoonn eessttooss ccaalloorreess,, mmee ppaarreeccee qquuee nnoo

    ddeebbee hhaabbeerr iinnjjuussttiicciiaassGERARDO DE JESS ROJAS LPEZ

    OOBBIISSPPOO DDEETTAABBAASSCCOO

    RReecchhaazzaa OObbiissppooccoorrtteess ddee llaa CCFFEE

  • NacinVViillllaahheerrmmoossaa,, TTaabbaassccoo,, MMxxiiccoo Lunes 15 de abril de 2013

    www.lavozdetabasco.info

    Epoca: III Ao: 2

    DlarDlar (Can.)EuroLibraReal (Bra.)

    $11.82

    COMPRA VENTA

    $12.32$12.68 $13.24$15.56 $16.04$18.25 $18.81$6.07 $6.24

    IPyCD. JonesNasdaqUDICetes

    43.973.18 01.2514.662.01 00.613.254.86 00.484.87%4.23%

    El titular de la SEP, Emilio Chuayffet,afirm que es necesario que la pobla-cin se involucre en el proceso de des-arrollo y mejora de la nueva normaeducativa

    MXICO, D. F. NNOOTTIIMMEEXX

    La Secretara de Turismo (Sectur) y el go-bierno de Tamaulipas firmaron el Convenio deCoordinacin en Materia de Otorgamiento deSubsidios 2013, que detonar una inversin con-junta de 90 millones de pesos para el impulso delturismo en la entidad.

    La titular de la Sectur, Claudia Ruiz Massieu,indic que estos recursos permitirn mejorar lainfraestructura vinculada a la actividad turstica,el desarrollo de nuevos productos, tareas de ca-pacitacin para elevar la calidad de los servicios,as como en imagen urbana de los diferentes des-tinos. Para ello, el trabajo en conjunto de la Fede-racin con los estados, convertir al turismo en

    una importante palanca de desarrollo, destac lafuncionaria federal durante la firma del acuerdo.

    La Secretara de Turismo detall en un co-municado que el gobernador del estado, EgidioTorre Cant reconoci el compromiso de la ac-tual administracin con la actividad turstica ydijo que estos recursos permitirn fortalecer lainfraestructura turstica de la entidad.

    Tamaulipas tiene especial inters en el des-arrollo de segmentos como el turismo de salud,cinegtico, de aventura y naturaleza, as como elturismo de negocios y el tradicional de sol yplaya, resalt. Adems, agreg el mandatario es-tatal, cuenta con dos comunidades con la distin-cin de Pueblos Mgicos, Mier y Tula, que ofrecenal visitante una experiencia nica en cultura, tra-diciones y gastronoma.

    El objetivo es lograr reactivar el turismo en la entidad

    Ms recursos para Tamaulipas

    FOTO: G

    RUPORN / AGENCIAS

    CCoommpprroommiissoo MXICO, D. F. NNOOTTIIMMEEXX

    El titular de la Secretara deEducacin Pblica (SEP),Emilio Chuayffet Chemor, in-augur el Foro Estatal Vera-cruz sobre los Cinco Ejes delPlan Nacional de Desarrollo2013-2018, y reafirm su com-promiso con la educacin de

    los mexicanos. Durante su participacin en elacto, en el municipio de Boca del Ro, Veracruz,enfatiz que para mover y transformar a Mxicoes preciso que exista una ciudadana que se ex-prese libremente, que proponga y sobre todo,que participe en los asuntos pblicos.

    Reconoci la diversidad de la sociedad, y noneg las necesidades que la aquejan, pero detallque precisamente para resolverlas fueron esta-blecidos los Cinco Ejes de gobierno.

    Explic que el esfuerzo para lograr una pla-neacin conjunta para el pas tiene como fin l-timo elevar la calidad de vida de las familias, porello se busca un Mxico en paz, que ponga alciudadano en el centro de las polticas de Seguri-dad, en las que el gobierno est al servicio de losderechos de todos los mexicanos.

    Seguido de un Mxico incluyente, que com-bata la pobreza y cierre la brecha de la desigual-dad que an divide a los mexicanos; un Mxicocon educacin de buena calidad para todos, parahacer frente a los rezagos educativos y para quelos jvenes desarrollen aptitudes, conocimientosy capacidades.

    Chuayffet Chemor detall que se necesita unMxico prspero, que permita crecimiento eco-nmico slido y sostenido que se refleje en toda

    la geografa nacional.Un Mxico con responsabilidad global, que

    logre que el pas tenga una participacin propo-

    sitiva en el mundo y que fomente la cooperacinentre las naciones, con una diplomacia modernae innovadora, enfatiz.

    El funcionario afirm que est preparado para afrontar losgrandes retos que implica el reformar la educacin

    UUnn MMxxiiccoo ccoonn

    rreessppoonnssaabbiilliiddaadd gglloo--

    bbaall,, qquuee llooggrree qquuee eell

    ppaass tteennggaa uunnaa ppaarrttiiccii--

    ppaacciinn pprrooppoossiittiivvaa eenn

    eell mmuunnddoo yy qquuee ffoo--

    mmeennttee llaa ccooooppeerraacciinn

    eennttrree llaass nnaacciioonneess,,

    ccoonn uunnaa ddiipplloommaacciiaa

    mmooddeerrnnaa ee iinnnnoo--

    vvaaddoorraa

    EMILIO CHUAYFFET CHEMORSSEECCRREETTAARRIIOO DDEE EEDDUUCCAACCIINN PPBBLLIICCAA

    ttoottaall ccoonn llaa eedduuccaacciinn

    FOTO: G

    RUPORN / AGENCIAS

  • Nacin04 La Voz de Tabasco LUNES 15 DE ABRIL DE 2013

    MXICO, D. F. NNOOTTIIMMEEXX

    La presidenta del Organismo Nacionalde Mujeres Priistas (Onmpri), Diva GastlumBajo, destac que las fminas tienen queestar unidas y crear alianzas entre ellas parallegar a cargos de eleccin popular.

    Al inaugurar en Mazatln, Sinaloa, elprimer taller de Desarrollo de Liderazgo Po-ltico de las Mujeres en el mbito local, Gas-tlum Bajo explic que dicho acto se organizacon la intencin de motivar a las damas quedesean participar en los prximos comicios.

    Detall que talleres de ese tipo estn di-seados para grupos de 45 personas por lasdinmicas que se implementan como partedel programa de capacitacin, promocin ydesarrollo del liderazgo poltico de las muje-res, el cual permite la obtencin de dos porciento del monto total de recursos destinadosal PRI.

    En 2012, ese programa del Partido Revo-lucionario Institucional (PRI) capacit a msde nueve mil mujeres de diferentes estadosdel pas, con cursos dirigidos a indgenas,adultas mayores y discapacitadas, lo cual su-per las metas planteadas en un principio.

    Adems, continu la diputada federal,permiti contar con una plataforma virtualque ayud a desarrollar diferentes temas en-focados al empoderamiento de las mujeres.

    Aadi que ste es el segundo taller quese realiza de su tipo, ya que el primero se or-ganiz en Michoacn.

    El revolucionario est buscando que lasmujeres participen ms activamente en lapoltica

    AUMENTAR NMERODE PERSONAS CAPACITADAS

    En 2012, ese programa del Partido Re-volucionario Institucional (PRI) capa-cit a ms de nueve mil mujeres dediferentes estados del pas, con cursosdirigidos a indgenas, adultas mayoresy discapacitadas, lo cual super lasmetas planteadas en un principio.

    PRI inicia capacitacina fminas

    FOTO: G

    RUPORN / AGENCIAS

    LEN, GUANAJUATONNOOTTIIMMEEXX

    El titular de la Secretara deEconoma (SE), IldefonsoGuajardo Villarreal, encabe-zar este lunes en la entidad eltercer y ltimo foro regionalde consultas a cargo de la de-pendencia, rumbo a la elabo-racin del Plan Nacional de

    Desarrollo (PND) 2013-2018.Al igual que en el primer y segundo foro de

    consultas que se realizaron en Aguascalientes yQuertaro el pasado mes, la SE recoger las pro-puestas de representantes de organizaciones ci-viles, sector privado, instituciones educativas yciudadanos en general.

    Una vez concluidos estos trabajos, la depen-dencia entregar al Ejecutivo la relatora final quecontendr las propuestas de las tres entidades yque se sumar al resto de los estados para la ela-boracin del documento final.

    En los dos foros anteriores, Guajardo Villa-rreal record que en el PND hay un sistema deplaneacin que consiste en definir las metas,luego en seleccionar los instrumentos para cum-plir dichas metas, asegurar el presupuesto nece-sario y finalmente llegar a la etapa de suejecucin.

    Los tpicos de las cinco mesas de trabajo delos foros anteriores, y que a su vez sern los mis-mos que se desarrollen en esta entidad, son M-xico en paz, donde se recibirn las propuestas

    sobre temas de Estado de derecho, seguridad p-blica, seguridad nacional y democracia.

    En el segundo panel el tema a desarrollar esMxico incluyente, en el que los temas crucialesson derechos humanos, salud, seguridad social yequidad.

    La tercera mesa tiene a cargo el tema Mxicocon calidad y cobertura de educacin para todos,en los que los temas a seguir son educacin, cien-cia, tecnologa e innovacin.

    El cuarto panel Mxico prspero incluyepropuestas para mejorar la competitividad y re-ducir la sobre regulacin, entre otros, y en el l-timo Mxico como actor responsable en laglobalidad se analizar todo lo relacionado al for-talecimiento de comercio internacional y su inte-gracin en la economa de la poblacin.

    De acuerdo con la Constitucin, el Estado esresponsable de organizar un sistema de planea-cin democrtica que imprima permanencia yequidad al crecimiento de la economa.

    De esta manera, el PND 2013-2018 tiene comofinalidad establecer los objetivos nacionales, lasestrategias y las prioridades que durante la pre-sente administracin debern regir la accin delgobierno.

    Para este ejercicio, el Ejecutivo debe promo-ver y garantizar la participacin democrtica delos diversos grupos sociales, as como de los pue-blos y comunidades indgenas.

    El objetivo de este encuentro, es lograrincrementar la informacin que existeen torno a la realizacin de este impor-tante documento

    PPrreeppaarraann mmssffoorrooss aall PPNNDD

    El funcionario estar presente en el evento, para escuchar las distintas voces en torno al PND

    RECOLECTAR PROPUESTASAl igual que en el primer y segundo foro deconsultas que se realizaron en Aguascalien-tes y Quertaro el pasado mes, la SE reco-ger las propuestas de representantes deorganizaciones civiles, sector privado, insti-tuciones educativas y ciudadanos en general.

    FOTO: G

    RUPORN / AGENCIAS

  • Nacin 05La Voz de TabascoLUNES 15 DE ABRIL DE 2013

    El cardenal Norberto Rivera, enfatizque estos tiempos, instan a sumar es-fuerzos para avanzar en los temas quela poblacin requiere

    AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTESNNOOTTIIMMEEXX

    El presidente nacional del PRI, Csar Cama-cho, augur el triunfo de su partido en Aguasca-

    lientes el prximo 7 de julio, porque dijo tiene lasmejores propuestas y sus aspirantes no piensanen el poder, sino en cambiar positivamente lavida de las personas.

    Al encabezar la toma de protesta de los 18candidatos a diputados locales y 11 aspirantes apresidentes municipales en la citada entidad, elviernes pasado, asegur adems que su partidotiene en esa entidad un lder, el gobernador Car-los Lozano de la Torre.

    En el Teatro Aguascalientes, el dirigentedel Partido Revolucionario Institucional (PRI)aadi que la poltica se hace con mucha inte-ligencia, emocin y un gran temperamento, y alpriismo de Aguascalientes le sobra eso; por esovamos a ganar.

    Sostuvo que el denominador comn es lagente que ansa merecidamente vivir mejor, yque sabe, porque cree en la poltica, que los me-jores proyectos de la vida son siempre proyec-tos colectivos.

    En ese sentido, Camacho Quiroz recalc queno slo basta ser competitivos, sino que se nece-sita ganar, legtimamente, apegados a la ley, alia-dos con las personas.

    Acompaaron al dirigente nacional, los se-cretarios de Accin Electoral del Comit Ejecu-tivo Nacional (CEN), Samuel Aguilar Sols y deOrganizacin, Jos Encarnacin Alfaro; el dele-gado en el estado, Mario Vargas Aguilar, as comoel gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozanode la Torre.

    PRI va por el triunfo en Aguascalientes

    FOTO: G

    RUPORN / AGENCIAS

    La dirigencia nacional, va con todo para lograrel triunfo en el estado

    CCaammiinnaarr uunniiddooss:: IIgglleessiiaaMXICO, D. F. NNOOTTIIMMEEXX

    El cardenal Norberto RiveraCarrera exhort a los inte-grantes de la Iglesia Catlica,en particular a las jerarquas,a caminar de manera unida yno cada quien por su lado.Todos los que navegamos enla misma barca debemos evi-

    tar a toda costa remar cada quien por su lado.Todos debemos remar en la misma direccin,tener unidad de pensamientos y de accin traba-

    jando como un solo equipo guiados por su santi-dad Francisco, seal.

    El arzobispo primado de Mxico as lo ma-nifest durante la homila que ofreci en la tra-dicional misa dominical en la CatedralMetropolitana, en la que aprovech para llamara los que pertenecen a la Iglesia a ocuparse de lascosas y los acontecimientos de esta institucin.

    Aclar que no se trata de coartar el sanopluralismo con una uniformidad carente dealiento creador.

    Ni es cuestin de amainar el viento impe-tuoso o el soplo suave de los carismas e iniciati-vas que surgen por doquier, ya que el espritusopla donde quiere, as que no se trata de eso,sino de empujar las velas de la Iglesia en la di-reccin marcada por la brjula de Pedro y sus su-

    cesores, expuso.El prelado seal que no pueden ocultarse

    las crisis y las oscuridades que la Iglesia sufremientras est en camino, pero tampoco se pue-den ocultar sus luces ni su firmeza.

    Insisti en trabajar en equipo para no errarel camino, aunque constantemente escuchamosvoces de gente que piensa que la barca de la Igle-sia se est hundiendo, que despus de pasear supabelln por los mares del mundo a lo largo delos siglos comienza a hacer agua por los cuatrocostados, pero son las mismas voces y en ocasio-nes hasta las mismas amenazas que se escuchandesde hace dos mil aos.

    Por ello, el cardenal enfatiz que es necesa-rio dejar atrs los miedos y complejos que pre-tende sembrar esas voces.

    TTooddooss llooss qquuee nnaavveeggaa--

    mmooss eenn llaa mmiissmmaa bbaarrccaa

    ddeebbeemmooss eevviittaarr aa ttooddaa

    ccoossttaa rreemmaarr ccaaddaa qquuiieenn

    ppoorr ssuu llaaddoo.. TTooddooss ddeebbee--

    mmooss rreemmaarr eenn llaa mmiissmmaa

    ddiirreecccciinn,, tteenneerr uunniiddaadd ddee

    ppeennssaammiieennttooss yy ddee aacccciinn

    ttrraabbaajjaannddoo ccoommoo uunn ssoolloo

    eeqquuiippoo gguuiiaaddooss ppoorr ssuu

    ssaannttiiddaadd FFrraanncciissccoo

    NORBERTO RIVERA CARRERACCAARRDDEENNAALL

    El prelado enfatiz su compromiso para lograr superar los problemas que actualmente vive el pas

    FOTO: GRUPORN / AGENCIAS

  • Nacin06 La Voz de Tabasco LUNES 15 DE ABRIL DE 2013

    MORELIA, MICHOACNAAGGEENNCCIIAASS

    Aunque descarta los extremos de requeriruna fotografa en el hospital, para el PRD es in-suficiente la declaracin de Fausto Vallejo Figue-roa acerca de que se ausentara de su cargo parasometerse a una intervencin quirrgica, y con-sidera la necesidad de mayor claridad en el tema.

    En rueda de prensa el dirigente estatal pe-rredista, Vctor Brez, acompaado de algunosmilitantes perredistas, insisti en la falta de clari-dad del gobierno sobre la ausencia del mandata-rio. El perredista dio lectura a un documento enel que seala que son dos las cosas que han ca-racterizado el actual periodo de gobierno, una lasdenostaciones a la pasada administracin por unsupuesto quebranto financiero, y la otra el tema

    de la salud del gobernador.Sobre los padecimientos fsicos del manda-

    tario, Vctor Bez refiri que la situacin de lasalud de Vallejo siempre se neg, Don Fausto hamentido a los michoacanos porque desde laselecciones del 2011 conoca de su gravedad.

    Critic que a ltimas fechas se gobiernepor medio de mensajes grabados, necesitamos

    claridad, no se trata de la vida privada de al-guien, sino de la responsabilidad en el ejerciciogubernamental.

    Apunt que el gobierno ha actuado de ma-nera irresponsable y que hasta el momento sloexisten rumores sobre la salud del mandatario.

    IInnddaaggaarr eenn ssaalluudd ddee VVaalllleejjoo:: PPRRDDDE LA ELECCIN EXTRAORDINARIAA pregunta expresa acerca de si el PRD esta-ra a favor de una eleccin extraordinaria encaso de ausencia definitiva del mandatario,Vctor Bez seal que su partido no quieregeneral especulaciones, por lo que no estpreviendo tal posibilidad.

    FOTO: G

    RUPORN / AGENCIAS

    CCoonncclluuyyee rreeppaattrriiaacciinn ddee mmeennoorrMXICO, D. F. NNOOTTIIMMEEXX

    Este domingo concluy de manera exitosa larepatriacin de la menor Valeria Hernndez deJess, de cuatro aos de edad, que desaparecien Texcoco, Estado de Mxico, el pasado 1 de abrily fue encontrada en El Salvador, confirm la Se-cretara de Relaciones Exteriores (SRE).

    La menor lleg a la ciudad de Mxico acom-paada por un funcionario de la Embajada deMxico en El Salvador y fue reunificada con sumadre, Ana Cecilia de Jess Medina, con la inter-vencin de funcionarios de la Direccin Generalde Proteccin de Mexicanos en el Exterior de laSRE, detall la dependencia federal en un comu-nicado.

    En este marco, la Cancillera agradeci a las

    autoridades salvadoreas por su invaluableayuda en este caso, as como a la ProcuraduraGeneral de Justicia del Estado de Mxico(PGJEM), que dar seguimiento a la denuncia

    presentada por la seora De Jess.Asimismo, la secretara reiter su disposicin

    a colaborar con autoridades de todos los rdenesde gobierno y a realizar todas las acciones quesean necesarias en las tareas de proteccin de losconnacionales en el exterior.

    DEL PROCESOLa menor lleg a la ciudad de Mxicoacompaada por un funcionario de la Em-bajada de Mxico en El Salvador y fue reu-nificada con su madre, Ana Cecilia de JessMedina, con la intervencin de funcionariosde la Direccin General de Proteccin deMexicanos en el Exterior de la SRE, detallla dependencia federal en un comunicado

    FOTO: G

    RUPORN / AGENCIAS

    VVaammooss ppaarraa ddiissmmiinnuuiirr llaa vviioolleenncciiaa:: SSeeggoobbMXICO, D. F. NNOOTTIIMMEEXX

    La poltica de seguridad del gobierno federalest dirigida a disminuir la violencia y a protegerla vida de los mexicanos, afirm el subsecretariode Prevencin y Participacin Ciudadana de laSecretara de Gobernacin (Segob), RobertoCampa Cifrin.

    Durante los trabajos del Primer EncuentroNacional de Comunicadores en Seguridad P-blica del pas, celebrado en Acapulco, Guerrero,seal que el Programa Nacional para la Preven-cin Social de la Violencia y la Delincuencia buscareconstruir el tejido social.

    El funcionario federal destac que la polticadel gobierno federal parte de la premisa de que lacrisis de seguridad tiene dos componentes: uno,

    institucional y que est vinculado con policas,ministerios pblicos.

    Y dos, aadi, el que tiene que ver con lascondiciones sociales, con el empleo, la desocupa-cin, la educacin, la salud, entro otros, que sonconsiderados factores de riesgo.

    Campa Cifrin dijo a los comunicadores queparticularmente en el tema de seguridad comu-nicar es gobernar, por lo cual, destac que la co-municacin es un elemento sustantivo en estetema.

    Ms adelante coment que las comisionesinterinstitucionales instaladas en todas las enti-dades del pas trabajan para que el Programa Na-cional para la Prevencin Social de la Violencia yla Delincuencia tenga xito y cumpla su prop-sito: prevenir la violencia y la delincuencia, ascomo las amenazas que existen sobre la sociedad.

    FOTO: G

    RUPORN / AGENCIAS

  • InternacionalVillahermosa, Tabasco, Mxico Lunes 15 de abril de 2013

    www.lavozdetabasco.info

    Epoca: III Ao: 1

    CARACAS,VENEZUELAAAGGEENNCCIIAASS

    El candidato opositor a la presi-dencia venezolana, HenriqueCapriles, vot en una escuela deCaracas y llam a sus seguido-res a salir a votar en avalanchaen lo que queda de jornadaelectoral y a que denuncien losatropellos, tras sealar que

    hoy gana Venezuela.Rodeado de sus partidarios y acompaado de

    su madre, Capriles vot pasadas las 13.00 hora local(17.30 GMT), en el colegio Santo Toms de Villa-nueva, ubicado en el municipio de Baruta, dondefue alcalde durante dos perodos.

    Vestido con una chaqueta de la seleccin ve-nezolana de ftbol de color blanco y los mismos za-patos que lleva en estas oportunidades, porque,dice, le traen suerte, el abanderado opositor tom lapapeleta, le dio un beso y la deposit en la urna.

    Ahora viene la avalancha hasta el cierre delproceso de votacin y despus, muy importante, lasauditoras ciudadanas, dijo Capriles a periodistas.

    Capriles y el candidato oficialista, Nicols Ma-duro, son los principales aspirantes en las eleccio-nes presidenciales de este domingo, de dondesurgir el mandatario que gobernar Venezuelahasta 2019.

    El candidato opositor hizo hincapi en que susseguidores controlen la transparencia del proceso yayuden a movilizar electores.

    Tambin se refiri a las cifras dadas por elequipo de campaa de Maduro, que asegur quetras seis horas de votacin haba 8 millones devotos.

    VVoottaa ccoonn llooss CChhvveezzEl presidente encargado y candidato oficia-

    lista, Nicols Maduro, vot en unos comicios enlos que busca ser elegido para suceder al fallecidomandatario Hugo Chvez en Venezuela. Por l,por el gigante.

    Por mi padre, dijo tras sufragar el ex ldersindical de 50 aos y quien se ha autodefinidocomo el hijo de Chvez. Nunca pensamos hoyestar aqu, asegur el ex lder sindical, quien enrepetidas ocasiones ha sostenido que nunca as-pir a ser mandatario encargado ni candidato yque no sabe por qu Chvez lo eligi. Maduro, deguayabera azul clara, lleg a su centro de votacinen Caracas conduciendo una camioneta, a la cualvarias personas intentaron acercarse, pero milita-res lo impidieron.

    FOTO: G

    RUPO

    RN / A

    GENCIASFoNicols Maduro y Henrique Capri-

    les, sern los principales contendien-tes del proceso electoral que viviVenezuela, y que designar el sucesordel acaecido Hugo Chvez

    Hoy es un da de historia, dijo antes de votar,acompaado de su pareja, Cilia Flores, la procura-dora general.

    Su rival opositor, el abogado Henrique Capri-les, vot antes que l en un centro en otra zona de

    la capital venezolana.Unos 18,8 millones de electo-res estn convocados a las urnas.

    En su ltima aparicin pblica en diciembre,Chvez design a Maduro su sucesor y pidi a lagente votar por l en caso de que falleciera.

    JACKEAN TWITTER DE MADUROLa cuenta del presidente encargado de Vene-zuela, Nicols Maduro, fue intervenida, ascomo la cuenta del Partido Socialista Unido deVenezuela, al cual pertenece el candidato a lapresidencia.Aproximadamente a las 17:25 de esta tarde, lacuenta public mensajes de que haba sido hac-keada por Lulzsecperu (@lulzsecperu).El pirata ciberntico comenz a lanzar mensajescon insultos y acusan a la jornada electoral quese vive en Venezuela de fraudulenta.

    CCaammbbiioo oo ccoonnttiinnuuiiddaadd??

    Capriles, confa que se lograr un gran resultado

    Maduro estuvo acompaado por los familiares del ex presidente Chvez

  • Internacional8 La Voz de Tabasco LUNES 15 DE ABRIL DE 2013

    FOTO:G

    RUPO

    RN/AGENCIAEl objetivo del Sumo Pontfice, es lo-

    grar realizar una reforma profunda dela institucin catlica en todo elmundo

    CIUDAD ELVATICANOAAGGEENNCCIIAASS

    Un mes despus de su elec-cin como primer Papa lati-noamericano y jesuita de lahistoria, el argentino Fran-cisco pasa a la accin con ladesignacin de un grupo deocho cardenales para ase-sorarlo en la reforma del

    gobierno central de la Iglesia, sacudida por unaserie de escndalos por corrupcin e intrigas.

    Los ocho cardenales tendrn la tarea de ase-sorarle en el gobierno de la Iglesia y estudiar unproyecto de reforma de la Constitucin sobre laCuria Romana, anunci el Vaticano.

    El entonces cardenal Jorge Bergoglio fue ele-gido Papa hace un mes, el 13 de marzo pasado, conel objetivo de reformar las estructuras de gobiernode la Iglesia, desacreditadas por una serie de reve-laciones en la prensa sobre una trama interna decorrupcin, sexo y trfico de influencias.

    Con la creacin del grupo de asesores, elPapa latinoamericano, que hasta ahora no sehaba pronunciado pblicamente sobre el tema,pasa a la accin, tal como haban exigido los casi90 cardenales de los 115 que lo eligieron comopontfice en el cnclave.

    Los ocho cardenales iniciarn su primera reu-nin del 1 al 8 de octubre, seal de que tendrntodo el tiempo necesario para estudiar los asuntosms delicados.

    BAGDAD, IRAKAAGGEENNCCIIAASS

    Dos candidatos a las elecciones provinciales ira-ques han sido asesinados en las ltimas horas enataques separados en Diyala y Salahedn, al norte y alnoreste de Bagdad, informaron fuentes policiales.

    El aspirante de la alianza opositora Al IraqiyaNeym al Harbi, miembro del Consejo Provincial deDiyala, falleci por el estallido de un artefacto explo-sivo al paso del convoy en el que se trasladaba porMiqdadiya, 120 kilmetros al noreste de la capital.

    Dos hermanos de Al Harbi y un hijo suyo tam-bin perdieron la vida en el atentado.

    En el otro ataque, varios hombres armadosdispararon anoche contra Hatem Mohamed Far-han al Duleimi, candidato por el bloque progu-bernamental Frente al Insaf, encabezado por elexdiputado Mishan al Yaburi.

    Al Duleimi fue asesinado delante de una tiendade su propiedad en el centro de Biyi, 200 kilmetrosal norte de Bagdad, en la provincia de Salahedn.

    Un total de doce candidatos a los comicios,previstos para el 20 de abril, han sido asesinados

    desde el comienzo de la campaa electoral a prin-cipios del mes pasado.

    Ayer, se desarroll la votacin para los efectivosde la fuerzas de seguridad en una jornada en la queestaban llamados a sufragar unos 651 mil policas.

    El Gobierno iraqu decidi recientemente pos-poner por un periodo mximo de seis meses las elec-ciones en Al Anbar y Nnive, de mayora sun yambas escenario de protestas, tras el asesinato de

    cuatro candidatos en estas provincias.En la actualidad, el pas vive un deterioro de la se-

    guridad con numerosos atentados, dirigidos sobre todocontra objetivos chies y de las fuerzas de seguridad.

    Tambin afronta una crisis poltica originada porlas protestas de sunes en varias provincias, entreellas Al Anbar y Nnive, donde los manifestantesmantienen un pulso contra el Gobierno del primerministro, el chi Nuri al Maliki.

    PPaappaa bbuussccaa aasseessoorreess

    El movimiento poltico ya emiti su postura al respecto

    El grupo est compuesto por cardenales de loscinco continentes y est coordinado por una de lasmayores personalidades de la Iglesia latinoamericana,el hondureo scar Andrs Rodrguez Maradiaga,arzobispo de Tegucigalpa, presidente de Caritas In-ternationalis, conocido por sus posiciones a favor deuna renovacin del gobierno central de la Iglesia.

    Tambin forma parte del grupo el chilenoFrancisco Javier Errzuriz Ossa, arzobispo emritode Santiago de Chile, con experiencia en la maqui-naria vaticana.

    El Papa Francisco prepara el camino para realizar los diversos cambios que requiere la institucin

    Agresiones contra candidatos

    EFECTO1.- El papa Francisco deber hacer frente consus reformas a los escndalos de corrupcine intrigas que permean la Iglesia catlica. 2.- El Vaticano tambin tiene que encontraruna solucin para frenar los casos de pede-rastia, debido al amplio desprestigio que lehan acarreado.

  • Internacional 09La Voz de TabascoLUNES 15 DE ABRIL DE 2013

    China reporta 13muertos yms de 60casos del virus, a pesar de las fuertesme-didas de seguridad que ha implantado

    FOTO:G

    RUPORN/AGENCIA

    BEIJING, CHINANNOOTTIIMMEEXX

    El virus de la gripe aviar H7N9contina extendindose enChina, con nueve casos ms enel oriente del pas, con lo queaument a 60 el nmero de per-sonas infectadas, de las cuales13 han muerto, informaron au-toridades sanitarias.

    La Comisin Nacional de Salud y PlanificacinFamiliar de China confirm cuatro nuevos casos enla provincia de Zhejiang, dos en Jiangsu y tres en laciudad de Shanghai, todas en el oriente del pas.

    En total, 60 personas han sido infectadas y 13han muerto por la enfermedad desde que las au-toridades chinas anunciaron hace dos semanas quehaban encontrado H7N9 en humanos por primeravez, segn la agencia china de noticias Xinhua.

    Hasta el sbado la nueva cepa de la gripe aviarse haba limitado a Shanghai y las provincias deZhejiang, Jiangsu y Anhu, pero el sbado se reportel primer caso en Pekn y esta maana los primeroscasos en la central provincia de Henan, con lo quesumaban 51 los infectados.

    Un total de 19 personas que han permanecidoen contacto con los dos infectados en Henan nohan experimentado sntomas de gripe aviar -fiebre,tos, vmitos y dolores de cabeza-, seal Xinhua.

    La Comisin Nacional de Salud y Planifica-cin Familiar asegur que entre las personas quehan estado en contacto directo con los contagia-dos no se ha detectado ningn sntoma anormalni que indique la menor relacin epidmicaentre todos ellos.

    SSiinn ccoonnttrrooll ggrriippee aavviiaarr

    La Organizacin Mundial de la Salud (OMS)tambin ha descartado la posibilidad de una epi-demia , ya que, de momento, no se ha confirmadoque el virus se transmita entre humanos.

    Los investigadores intentan encontrar la fuentede contagio en medio de la preocupacin de quedesemboque en una pandemia mortal similar a la

    MADRID, ESPAANNOOTTIIMMEEXX

    Irn prob con xito tres nuevos misiles tie-rra-tierra, desarrollados y fabricados totalmentepor expertos iranes, en vsperas del Da Nacionaldel Ejrcito, el prximo jueves 18 de abril, infor-maron fuentes oficiales.

    El comandante adjunto de las fuerzas terres-tres del Ejrcito iran, general de brigada Kayu-mars Heidari, asegur que las pruebas de losnuevos misiles se llevaron a cabo con xito en losltimos das, como parte de los preparativos delDa Nacional del Ejrcito.

    Los tres tipos de misiles, fabricados por laindustria de Defensa y del Ejrcito de Irn, fue-ron probados con xito durante los recientes ejer-

    cicios militares, destac Heidari, segn un re-porte de la agencia de noticias Merh.

    Heidari revel que los nuevos cohetes se de-nominan NEZAJA (acrnimo de persa), aunqueno ofreci detalles de sus caractersticas y sobresu alcance.

    No facilitaremos datos en cuanto a las caracte-rsticas y los nombres de estos misiles, slo que sonsuperficie a superficie y son diferentes a los misilesNazeat y Fajr, indic en referencia a cohetes fabri-cados en los aos 90 con un alcance de 75 kilmetros.

    El general revel que el jueves prximo, con mo-

    tivo del Da del Ejrcito, las Fuerzas de Tierra tienenprevisto llevar a cabo unas maniobras de una sola jor-nada con el lanzamiento de cohetes y mostrar susnuevos vehculos blindados de transporte.

    En los ltimos aos, Irn ha celebrado el Da delEjrcito con varios ejercicios militares para incre-mentar la capacidad defensiva de sus Fuerzas Arma-das y poner a prueba sus nuevos equipos.

    La Repblica Islmica ha asegurado en repeti-das ocasiones que su podero militar no representaninguna amenaza, ya que su doctrina defensiva sebasa en la disuasin.

    Esto, podra incrementar las tensiones de los pases del orbe, en relacin del manejo militar de las naciones

    Irn pruebamisiles

    La enfermedad sigue incrementndose en distintos puntos de todo el oriente del pas

    del Sndrome Respiratorio Severo Agudo (SARS)de 2003, que mat a uno de cada 10 de los ocho milinfectados en todo el mundo.

    Para evitar una repeticin del pnico de 2003, lasautoridades de China prometieron total transparenciasobre el tema y han adoptado una serie de medidas deprevencin, entre ellas el sacrificio masivo de aves.

    DE LOS DATOSEn total, 60 personas han sido infectadas y13 han muerto por la enfermedad desdeque las autoridades chinas anunciaronhace dos semanas que haban encontradoH7N9 en humanos por primera vez, segnla agencia china de noticias Xinhua.

  • Internacional10 La Voz de Tabasco LUNES 15 DE ABRIL DE 2013

    MOGADISCIO, SOMALIAAAGGEENNCCIIAASS

    Al menos 17 personas murieron y un nmerosimilar resultaron heridas en un ataque perpe-trado por individuos armados en un tribunal deMogadiscio, inform el portavoz policial Ali Dini.Segn esta fuente, el nmero de fallecidos en

    el atentado, en el que tambin se us un cochebomba, podra aumentar en las prximas horasdebido la gravedad de la condicin que presen-tan de algunos heridos.Aidid Ilka Hanaf, presidente del Tribunal Su-

    premo de Somalia -cuyas dependencias estn si-tuadas en el recinto del tribunal regional atacado,en el distrito capitalino de Hamarweyn-, resultherido.La milicia radical islmica Al Shabab se atri-

    buy la autora del ataque a travs de un men-saje en Twitter, en el que asegur que tambinhan atacado otros objetivos.Los muyaidines han llevado a cabo hoy va-

    rios osados ataques en Mogadiscio contra el r-

    FOTO: GRUPORN / AGENCIAS

    Atacan tribunal en Somalia

    gimen apstata, segn el texto.Somalia vive en un estado de guerra y caos

    permanente desde 1991, cuando fue derrocado eldictador Mohamed Siad Barr, lo que dej alpas sin un Gobierno medianamente efectivo yen manos de milicias radicales islmicas, seo-res de la guerra que responden a los intereses deun clan determinado y bandas de delincuentesarmados.

    PYONGYANG, COREA DEL NORTEAAGGEENNCCIIAASS

    Corea del Norte descart la oferta de dilogode Sel, mientras la regin aguarda un posible lan-zamiento de misiles por parte del rgimen comu-nista coincidiendo con la celebracin maana delaniversario de su fundador, Kim Il-sung.En una nota publicada por la agencia estatal de

    noticias norcoreana KCNA, Pyongyang calific laoferta de dilogo brindada esta semana por la pre-

    sidenta surcoreana, Park Geun-hye, de cscaravaca y estratagema astuta para ocultar la polticade Corea del Sur dirigida a la confrontacin.Park dijo el pasado jueves que tena intencin

    de hablar con Corea del Norte para mejorar eltenso ambiente que sacude la pennsula coreanaa raz de la intensa campaa de amenazas blicas

    llevada a cabo por parte Pyongyang desde hacems de un mes.En este sentido, el secretario de Estado de

    EEUU, John Kerry, que se encuentra de viaje enAsia oriental, se mostr hoy en Tokio de acuerdocon la propuesta de Park.Durante una rueda de prensa en la capital ja-

    ponesa, Kerry insisti en que es necesaria una re-solucin pacfica para la tensa situacin que vivela zona debido a las amenazas blicas lanzadasdesde marzo por Corea del Norte.

    SEL, COREA DEL SURAAGGEENNCCIIAASS

    El secretario de Estado estadounidense, JohnKerry, enfatiz el domingo que su pas est dis-puesto a contactar con Corea del Norte si da pasospara abandonar las armas nucleares.Tambin prometi que Estados Unidos prote-

    gera a sus aliados asiticos frente a cualquier actode provocacin por parte de Corea del Norte, perodijo que Washington quiere una solucin pacfica alas crecientes tensiones en la regin.Estamos preparados para contactar, pero ne-

    cesitamos (el) momento y las circunstancias ade-cuadas, dijo Kerry, aadiendo que Corea del Nortetena que dar pasos hacia el abandono de sus pro-

    gramas nucleares.Tienen que actuar. Ahora quiero hablar con

    mis compaeros en Washington sobre cunto ycmo... pero tienen que actuar, dijo Kerry a un pe-queo grupo de periodistas.

    Tiene que abandonar las armas: KerryAMENAZASCorea del Norte ha amenazado con atacar aEstados Unidos y Corea del Sur desde que laONU impusiese nuevas sanciones al pas porlas pruebas nucleares de febrero. La especula-cin por el lanzamiento de misiles o ms prue-bas nucleares ha crecido en los ltimos das.

    Coreadice no aldilogo

    SIN CONTROLPese a los avances en el terreno poltico logra-dos el pasado ao, el nuevo Ejecutivo todavano cuenta con un control absoluto del territo-rio, con amplias zonas del centro y el sur deSomalia bajo dominio de Al Shabab.

    HAREMOS LO QUE HAGA FALTAEl responsable de la diplomacia estadouni-dense asegur que su pas har lo quehaga falta para defender a sus aliadosJapn y Corea del Sur de las amenazasnorcoreanas, pero apunt que su pas pre-fiere la mesa de negociacin como frmulapara resolver el conflicto.

  • EconomaVillahermosa, Tabasco, Mxico Lunes 15 de abril de 2013

    www.lavozdetabasco.info

    Epoca: III Ao: 1

    Esta cantidad no es poca cosa, ade-ms de que es la razn de la aporta-cin de la mano de obra de loschiapanecos en EU

    CHIHUAHUA,NNOOTTIIMMEEXX

    El nmero de microempresas y comerciosque explotan con bajos sueldos a los trabajadoresindgenas ha crecido al menos tres por ciento enlos ltimos dos aos, revel el prroco de Bo-coyna, Javier vila.

    El sacerdote de la regin turstica de Creel,en la Sierra Tarahumara, indic que cada vez esms comn que los indgenas que habitan enaquellas regiones ms alejadas de las grandesciudades contraten tarahumaras para realizar ac-tividades agrcolas.

    Explic que, pese a que este tipo de prcticasson ilegales, los patrones se aprovechan para dar-les empleo por debajo del salario mnimo a jve-nes indgenas que no tienen ni para comer y

    mucho menos cuando no consiguen trabajomejor remunerado.

    Lament que este tipo de casos se den por-que a muchos de ellos, hasta menores de edad,les pagan hasta 50 pesos diarios, por jornadas dehasta 12 horas y a veces hasta con botellas de be-bidas embriagantes.

    A su vez, el coordinador estatal de la Tara-humara, Miguel ngel Gonzlez, rechaz quesea tan alto el nmero de familias de esta etnialas que sean explotadas, ya que la naturaleza delos tarahumaras es trabajar para solventar susnecesidades de alimento y diversin.

    Reconoci que durante los ltimos aos eldinero, como objeto de intercambio, ha sido im-portante para los grupos de indgenas; sin em-bargo, an permanece el trueque, que es trabajopor alimentos y bebidas alcohlicas.

    Crece explotacin laboral de indgenas

    ppaarraa CChhiiaappaassRReemmeessaass ddee 550000 mmdddd

    CHIAPASNNOOTTIIMMEEXX

    El asesor de la Comisin dePoblacin y Asuntos Migra-torios del Congreso del es-tado, Agustn FigueroaFlores, report que la enti-dad recibe 594 millones dedlares al ao por remesasde chiapanecos radicados en

    Estados Unidos.Consider que esta cantidad no es poca

    cosa, adems de que es la razn de la aporta-cin de la mano de obra de los chiapanecos enese pas, donde vale la pena buscar la proteccinde los derechos de los connacionales.

    Justific la diputacin local representantede los inmigrantes chiapanecos, pues nuestroshermanos aprendieron a organizarse y por esose ha ido fortaleciendo la defensa de sus dere-chos, de sus comunidades y familias.

    Destac que los recientes tres aos, la CasaChiapas de Atencin a Inmigrantes en EstadosUnidos acord apoyos econmicos con funda-ciones y organizaciones no gubernamentales,junto con la Confederacin de Chiapanecos enaquel pas, por 20 millones de dlares.

    En entrevista, Figueroa Flores agreg quese concluyeron convenios con fundaciones parala construccin de 100 aulas en comunidades demunicipios expulsores de chiapanecos, paraavanzar en la atencin del rezago social.

    Refiri que otros congresos locales pidenconocer la experiencia de Chiapas, pues se tratade una diputacin local con impacto a nivel na-cional, debido a que el tema migratorio es com-plejo en el pas.

    Adelant que del 17 al 19 de abril en Puebla,

    en la reunin del Consejo Consultivo del Insti-tuto de los Mexicanos en el Exterior, participar lapresidenta de las comisiones de Poblacin yAsuntos Migratorios del Congreso local y deChiapanecos en Estados Unidos, Rhosbita LpezAquino. Asimismo, expuso que se ha ido conso-lidando la fundacin Casa Chiapas para la pro-teccin y defensa de los derechos de losconnacionales, ya que se trata de lograr ms es-pacios de trabajo en los Estados Unidos, reiter

    el experto internacional.Chiapas tiene miles de personas en aquella

    nacin, tenemos ms de 80 mil personas vi-viendo fuera de sus comunidades, aunque haymuchas personas ms que no han sido registra-das, indic.

    Ante una eventual reforma electoral en ma-teria migratoria, a su juicio debe permanecer ladiputacin local representante de los inmigran-tes en Estados Unidos por el trabajo realizado.

    La entidad re-cibe 594 millo-nes de dlaresal ao por re-mesas de chia-panecosradicados enEstados Uni-dos.

  • Economa12 La Voz de Tabasco LUNES 15 DE ABRIL DE 2013

    SSeemmaannaa ddeecciissiivvaa ppaarraa MMeexxiiccaannaa

    FOTO

    AGENCIAS

    MXICO, DFAAGGEENNCCIIAASS

    En la semana que inicia se po-dra resolver si se reactiva elcmputo del procedimientode quiebra para Mexicana deAviacin y su filial Click, ade-lant la directora del InstitutoFederal de Especialistas deConcursos Mercantiles (Ife-

    com), Gricelda Nieblas. La funcionaria precis que la resolucin dic-

    tada das atrs por el Tercer Tribunal Colegiadoen Materia Civil afecta a Click, no a Mexicana.

    Para el caso de Compaa Mexicana deAviacin se va a dictar una sentencia para defi-nir si continua o no el proceso suspendido, se vaa dictar porque nunca se llev a cabo. El caso esque en ambas habr decisiones y por los tiemposse tienen que pronunciar en la semana entrante,seal. Explic que el proceso concursal de lasempresas se encuentra en el Juzgado Dcimo Pri-mero de Distrito en Materia Civil a cargo de lajuez Edith Alarcn, pero cuando se solicita unarevisin van al Sptimo y Tercer Colegiado.

    Por lo que la decisin de este ltimo afecta

    a Aerovas Caribe que es su nombre formal, esexclusivamente relacionada con Mexicana Click,afirm Nieblas en entrevista con Notimex.

    Cabe recordar que en el acuerdo con fechadel 22 de marzo, el Tercer Tribunal public que esilegal la suspensin del procedimiento porquedificulta el acceso, trmite y culminacin del pro-cedimiento concursal, y lo obstaculiza sin tenerfacultades para hacerlo.

    El documento explica que los jueces comorectores del procedimiento concursal deben pri-vilegiar la continuacin del procedimiento y eli-minar los tecnicismos y formalidades rigoristasque impidan su continuacin y por ende el ac-

    ceso a una justicia pronta y expedita, respetandocabalmente los plazos mximos que la ley fija,salvo casos de fuerza mayor o caso fortuito.

    De ah la ilegalidad de que el juez haya or-denado la suspensin del procedimiento primeroa fecha determinada y mantenida esa suspensincon un acuerdo que la orden por tiempo indefi-nido, afirma dicho tribunal.

    Nieblas precis que ante dicho acuerdo, eljuzgado a cargo de Edith Alarcn decidir estasemana la sentencia sobre el recurso de revoca-cin, es decir, si puede continuar suspendido elprocedimiento o no, pero solo para MexicanaClick.

    La funcionaria Gricelda Nieblas ase-gura que pronto se decidir si Com-paa Mexicana de Aviacin continasuspendida o no

    Esta semana se va a dictar unasentencia para definir si conti-nua o no el proceso suspendido.

  • ello, qu mejor que el propio Palacio de Mi-nera, seal.

    Las exposiciones, que se abrirn el 5 dejunio prximo en el recinto antes mencio-nado, sern curadas por Elisa Garca Barra-gn, coordinadora de las actividadesculturales del museo del Palacio de Minera.

    La primera exhibicin, tituladaRafael Xi-meno y Planes, su obra en Mxico y Espaa,est coordinada con el Museo de Bellas Artesde Valencia, quien traer alrededor de 40obras, en su mayora dibujos a lpiz con dife-rentes tcnicas del siglo XVIII y XIX.

    Sobre este artista, Martnez lo definicomo un pintor cuyas obras se relacionanmucho con el Palacio de Minera, pues a lahora en que Ximeno se incorpor a la Acade-mia de Artes de Mxico, pint una serie deplafones que se encuentran en la Antigua Ca-pilla y en los que se observa laAsuncin de laVirgeny elMilagro del Pocito.

    Por su parte, el Instituto Valenciano deArte Moderno traerIgnacio Pinazo Carma-lench: Pintor Valenciano del siglo XIX; setrata de cerca 50 obras tambin de los siglosXVIII y XIX.

    MXICO, DFNNOOTTIIMMEEXX

    La realizadora mexicana Ximena Cuevasinterpuso una denuncia de hechos ante la Pro-curadura General de Justicia capitalina paratener acceso y voz en los cuidados mdicos desu padre, el artista plstico Jos Luis Cuevas,quien sali del hospital el viernes pasado.

    En entrevista, Ximena Cuevas mencionque es una demanda muy noble, que bsica-mente es humana, en la que se pide el rgi-men de visitas, el acceso libre a su padre JosLuis Cuevas.

    Acceso que no hemos tenido desde hace10 aos y que por las circunstancias de saludde mi pap decidimos levantar la denunciaque, vuelvo a repetir, es simplemente tener ac-ceso a mi padre, coment.

    Explic que decidi recurrir a la denun-cia, acompaada por su abogado Rafael Here-dia, porque encontraba a su padre en unasituacin lamentable, mientras que Beatriz delCarmen Cuevas, esposa del artista plstico,deca que l estaba bien.

    Mi padre estuvo dos semanas en terapiaintensiva y luego pas a terapia media; enton-ces, cuando lo encontr en el bao su estado

    era sumamente inhumano, y en el momentoen que llegamos al hospital lo diagnosticancon una intoxicacin medicamentosa, desnu-tricin, deshidratacin y una infeccin leve enel pulmn, relat.

    Apunt que a partir del da siguiente deese suceso la esposa de su padre les prohibiacceso a diagnsticos mdicos y a su propiopadre, como lo ha hecho en su casa durante 10aos.

    Ximena, junto con Mariana y Mara Jos,son hijas directas del artista plstico, Jos LuisCuevas, uno de los exponentes de la Genera-cin de la Ruptura.

    MXICO, DFNNOOTTIIMMEEXX

    Dibujos, grabados yleos del pintor RafaelXimeno y Planes; unapequea muestra deIgnacio Pinazo Camar-lench, pintor impresio-nista del siglo XIX,adems de una serie de

    imgenes del fotgrafo valenciano JoaqunBrchez, llegarn al Palacio de Minera a par-tir de junio prximo.Se trata de tres magnasexposiciones provenientes de Espaa, quepor primera vez se exhibirn en Mxico, en elmarco del 200 aos del Palacio de Minera.

    Mara Teresa Martnez, coordinadora delPalacio de Minera, coment que dichas ex-posiciones son de suma importancia, todavez que los artistas que participan en ellas,trabajaron, radicaron y murieron en Mxico.

    Son tres exposiciones que vienen deEspaa. Son muestras importantes porque setrata de artistas que de alguna manera, estu-vieron involucrados con la poca con el na-cimiento de las academias de arte en Europa.

    Y creo que toda esta parte influy en elarte en Mxico para dejar un lado el Barrocoy entrar en el Neoclsico, y como ejemplo de

    CulturaVViillllaahheerrmmoossaa,, TTaabbaassccoo,, MMxxiiccoo Lunes 15 de abril de 2013

    www.lavozdetabasco.info

    Epoca: III Ao: 1

    El rbol ms alto del mundo mide 115 metros de altura.Descubierto en el 2006 en el norte de California, ste gigantesco rbol se-quoia de 115 metros tiene hasta hoy el record de ser el ms alto del mundo.Para darle un nombre tiraron de la mitologa griega y lo apodaron Hype-rion, cuyo significado es el que vive arriba o el que mira desde arriba.

    SSaabbaass qquu??

    Se trata de tres magnas exposicio-nes provenientes de Espaa, quepor primera vez se exhibirn enMxico, en el marco del 200 aosdel Palacio de Minera.

    Son tres exposiciones que vienen de Espaa. Son muestras importantes porque se trata de artistasque de alguna manera, estuvieron involucrados con la poca con el nacimiento.

    Demanda hija de Jos Luis Cuevas libre acceso

    FOTOAGENCIAS

    Magnas exposicionesen el Palacio de Minera

  • Cultura14 La Voz de Tabasco LUNES 15 DE ABRIL DE 2013

    MXICO, DFNNOOTTIIMMEEXX

    Con la misma pasin y entrega queimprime a cada una de sus presentacio-nes, el flautista mexicano Horacio Francocelebr anoche sus 35 aos de trayecto-ria, en la Sala Principal del Palacio de Be-llas Artes, que se llen de aplausos yflores para unirse al gozo de quien esconsiderado uno de los ms importantesmsicos del pas. Batuta el mano, Francocumpli su sueo de dirigir la versinoriginal y completa de La pasin segnSan Juan (1724), de Johann SebastianBach, a cargo de la Capella Barroca deMxico, que ejecut instrumentos origi-nales de la poca.Como invitados, lamezzosoprano Nurani Huet y el viola-gambista Guillermo Martnez, comple-taron el elenco de poco ms de 40 artistasque hicieron gala de virtuosismo du-rante la velada, coronada por un Francoentusiasta y emocionado.

    Fue un concierto especial, en el queFranco no puso a contender su calidadde ejecutante con la que tiene como di-rector de orquesta, ms bien puso demanifiesto su calidad de msico com-pleto, carismtico y de gran huma-nismo, a quien no le hace falta vestir deetiqueta para imponerse en el podio. Subien conocida imagen que lo relacionavisualmente con algn artista pop salial escenario a penas pasadas las 19:00horas para atacar con bro su enco-mienda; dirigir una pieza profunda dequien considera el ms grande genio dela historia de la msica: Johann Sebas-tian Bach. Es una pieza que transmitemucho amor infinito, que va dirigida alcerebro, al ser humano, a la sabidura, aCristo, a los placeres de la vida y lasemociones. Me gusta porque muestra laesencia de Bach, un ser muy sensual, re-ligioso, monoltico, tierno e impresio-nante de principio a fin, habacomentado unos das antes al anunciarel recital que tuvo gran aceptacin entrela concurrencia.

    MXICO, DFNNOOTTIIMMEEXX

    Con la lectura de fragmen-tos de su obra literaria,entre ellos de Muerte sinfin, considerado uno delos poemas ms comple-jos y emblemticos de lasletras mexicanas, autori-dades del Instituto Nacio-

    nal de Bellas Artes (INBA) recordaron ayeraqu al poeta mexicano Jos Gorostiza (1901-1973), a cuatro dcadas de su muerte.

    Celebrado en la Sala Manuel M. Ponce delPalacio de Bellas Artes, el actor y director Sal-vador Garcini, destac brevemente la figuradel vate, quien form parte del grupo de la re-vista Contemporneos, en 1928 y 1931.

    Enseguida, las actrices Laura Flores, M-nica Snchez y Mirta Rene, ofrecieron unalectura dramatizada del poemario Muerte sinfin, uno de los ms importantes poemas lar-gos escritos en espaol. Publicado en 1939, enl, los versos dejan la simplicidad y, sin aban-donar el dilogo entre vida comn y expresinexacta, se sumergen en una bsqueda poticaexhaustiva del ser, en el mundo y en la muerte.

    Ante cerca de 200 personas, las actrices es-tuvieron acompaadas por la msica en vivode la violonchelista Ina Velasco y AlejandraGonzlez Dvila en las percusiones, as comola voz de Daniela Montero Laguna.

    Para Salvador Garcini, Muerte sin fin esel poema ms extraordinario del siglo XX, elms grande de la literatura en espaol; que re-

    basa quiz a Sor Juana Ins de la Cruz, o a losmismos contemporneos de Gorostiza, comoXavier Villaurrutia o Gilberto Owen.

    El director de escena refiri que dichaobra es un poema hermoso que, medianteversos, busca el sentido y la forma de la vida,de la creacin, del universo, en el rigor del re-cipiente que las aclara, que les da sentido.

    En el escenario, el pblico disfrut por es-pacio de una hora, de un elenco femenino, queinterpret la belleza de esta obra.

    De espritu sutil y profundo, a Gorostizase le conoce como el poeta de la inteligencia;fue un autor valeroso y exigente, cuyo resul-tado es la pureza ms acendrada de la esencialrica.

    MXICO, DFNNOOTTIIMMEEXX

    Como parte de la coleccin Voz Viva deMxico, la Direccin de Literatura de laUNAM pone a consideracin de los aman-tes de la poesa, el disco Qu es lo vivido,de la escritora Dolores Castro, quien acabade cumplir 90 aos de edad. La edicinrene algunos de los poemas ms represen-tativos de Castro ledos de propia voz, comoRo memorioso y Viento quebrado, in-form la Coordinacin de Difusin Culturalde la UNAM, en un comunicado.Dolores

    Castro naci en Aguascalientes, en 1923, ydesde 1949 se ha mantenido activa en la lite-ratura, ha escrito 13 libros de poesa y parti-cipado en algunas antologas publicadas enFrancia y Argentina, entre otros pases.

    Manuel Andrade describe la obra de laescritora como el espritu altivo del artesanocimentando el saber heroico y vano delhombre de nuestros das, con sus dramti-cas y cmicas paradojas.

    Voz Viva de Mxico es una coleccinconformada por discos que reunen la obrade distintos escritores narrada con su propiavoz.

    Leen actrices Muerte sin fin en elPalacio de Bellas Artes

    Castro en la coleccin Voz viva de Mxico

    FOTOAGENCIAS

    Flautista celebra35 aos de trayectoria

    Gorostiza a40 aos desu muerte

    Con Muerte sin fin es el poema ms extraor-dinario del siglo XX, el ms grande de la litera-tura en espaol, recordarn a Jos Gorostiza.

  • -Amor, dime algo lindo que me hagaver las estrellas. -Telescopio.
  • Epoca: III Ao: 1VViillllaahheerrmmoossaa,, TTaabbaassccoo,, MMxxiiccoo Lunes 15 de abril de 2013

    www.lavozdetabasco.info

    Mxico, DFAgencias

    Charlie Sheen ofreci su opi-nin y consejo acerca del trata-miento de rehabilitacin que tomarLindsay Lohan.

    Desde hace unos meses el actorha mostrado su inters en ayudar aLindsay, e incluso la invit a partici-par en su serie de tv, Anger Manage-ment, en la que volvieron acompartir escenas de cama.

    En el estreno de la cinta ScaryMovie 5, en cuya filmacin se hizoamigo de Lohan, Charlie habl a E!News sobre la situacin de la jovende 26 aos, quien deber pasar 90das encerrada para tratar sus adic-ciones, algo a lo que accedi paraevitar la prisin.

    No es mi viaje... No creo en larehabilitacin. Creo en la desintoxi-cacin, no rehabilitacin, pero ellaestar bien, asegur Sheen, quienen el pasado protagoniz escndalospor su consumo de alcohol y drogas.

    Pero ya que el tratamiento deLohan es inevitable, Charlie le acon-sej llevarse en un libro porque esoslugares apestan.

    Apenas hace unas semanas losactores compartieron escenas decama e incluso Lohan se disfraz decolegiala para otro fragmento de laserie.

    Lindsay deber iniciar su trata-miento el prximo 2 de mayo, puespuso como condicin que la dejaranir primero al festival de Coachella, enel que se le vio el fin de semana.

    No creo en larehabilitacin

    Adamari no searrepiente

    MXICO, DFAAGGEENNCCIIAASS

    La actriz Adamari Lpez vol-vi anoche a pisar las tablasde su patria, luego de una au-sencia ms de diez aos. Sucontagiosa carcajada, junto alcolectivo actoral Teatro Breveretumb en las paredes delteatro El Josco en Santurce. Y

    es que la animadora del programa Un nuevo dade Telemundo ha procurado disfrutar cadaoportunidad profesional al mximo, en especiallos proyectos actorales que admiti extraa de-masiado. En lo personal, la actriz coment quese encuentra muy estable en la relacin con elbailarn Toni Costa a pesar de que ste se en-cuentra participando en la produccin Mi sueoes bailar en Los ngeles.

    Seal que se mantiene en comunicacin yque hace tres semanas fue a visitarlo. Asimismo,viajar en dos semanas a encontrase con suamado, que debe finalizar la competencia debaile en mayo.

    De igual forma dijo que viaja con frecuenciaa la Isla para visitar a su padre Luis Lpez y a sufamilia. Lo hace as porque seal que deseaestar ms tiempo con su pap luego de lamuerte de su madre, Vidalina Torres.

    De hecho, la partida terrenal de su madreha sido un proceso fuerte que an no asimila deltodo, ya que en muchas ocasiones habla de suprogenitora como si aun residiera en Humacao.

    Por otro lado, la ex esposa de Luis Fonsi sereafirm en que no se arrepiente de ninguna delas palabras que plasm en su libro Viviendo,que lanz este ao.

    Muchos opinaron sin haberlo ledo. Aveces es ms la controversia que se monta alre-dedor que lo que realmente deca el libro. Nome arrepiento porque adems es la verdad yestoy muy orgullosa de tener el valor y de refle-jar lo que haba sido mi vida hasta ese mo-mento, afirm la actriz, que expres que el librocontina entre los primeros 20 libros de mayorventa en espaol en Estados Unidos, por lo queahora contempla otros mercados como Vene-zuela y Colombia.

    Por el momento no vislumbra sacar a la luzuna segunda parte de la publicacin.

    La ex esposa de Luis Fonsi se reafirmen que no se arrepiente de ninguna delas palabras que plasm en su libro Vi-viendo, que lanz este ao

  • Espectculos 17La Voz de TabascoLUNES 15 DE ABRIL DE 2013

    NNOOSSOOTTRROOSS LLOOSS NNOOBBLLEESS DDOOBB BB 1122::1155,,1144::2255,,1166::3355,,1188::4455,,2200::5555

    LLOOSS CCRROOOODDSS 33DD DDOOBB AAAA 1111::3300,,1133::3300,,1155::3300,,1177::3300,,1199::3300,,2211::3300

    LLOOSS CCRROOOODDSS 33DD DDOOBB AAAA 1122::3300,,1144::3300,,1166::3300,,1188::3300,,2200::3300,,2222::3300

    MMII NNOOVVIIOO EESS UUNN ZZOOMMBBIIEE SSUUBB BB 1188::5500,,2200::5500,,2222::5500

    OOZZ EELL PPOODDEERROOSSOO DDOOBB AA 1111::1155,,1133::4455,,1166::1155

    MMAASSAACCRREE EENN TTEEXXAASS SSUUBB BB--1155 1111::0000,,1133::0000,,1155::0000,,1177::0000,,1199::0000,,2211::0000,,2233::0000

    OOPPEERRAACCIINN EESSCCAAPPEE 33DD DDOOBB AAAA 1122::0000,,1144::0000,,1166::0000,,1188::0000,,2200::0000,,2222::0000

    OOBBLLIIVVIIOONN EELL TTIIEEMMPPOO DDEELL OOLLVVIIDDOO SSUUBB BB 1111::0055,,1133::3355,,1166::0055,,1188::3355,,2211::0055

    GG..II JJOOEE EELL CCOONNTTRRAAAATTAAQQUUEE SSUUBB BB 1111::1100,,1155::3355,,1199::5555

    GG..II JJOOEE EELL CCOONNTTRRAAAATTAAQQUUEE SSUUBB BB 1133::2200,,1177::4400,,2222::0055

    LLOOSS CCRROOOODDSS 33DD DDOOBB AAAA 1111::0000,,1122::5500,,1144::5500

    OOBBLLIIVVIIOONN EELL TTIIEEMMPPOO DDEELL OOLLVVIIDDOO SSUUBB BB 1177::2200,,1199::5500,,2222::2200

    JJAACCKK EELL CCAAZZAAGGIIGGAANNTTEESS DDOOBB BB 1111::4400,,1155::5555,,2200::1100

    1122 HHOORRAASS PPAARRAA VVIIVVIIRR SSUUBB BB 1133::5555,,1188::1100,,2222::3355

    HORARIOSCINEMEX ALTABRISA

    CLASIF. HORARIOS CLASIF.

    ADULTO $61 MENOR Y MAYOR $51 MIRCOLES $46 3D ADULTO $86 3D MENOR $76 3D MIRCOLES $71

    1122 HHOORRAASS PPAARRAA VVIIVVIIRR SSUUBB BB 1144::2200,,1188::2255,,2222::3300

    EELL CCAAMMIINNOO DDEELL DDIIAABBLLOO DDOOBB BB--1155 1199::4400,,2211::5500

    GG..II JJOOEE EELL CCOONNTTRRAAAATTAAQQUUEE SSUUBB BB 1111::1100,,1133::2255,,1155::4400,,1177::5555,,2200::1155,,2222::4400

    JJAACCKK EELL CCAAZZAAGGIIGGAANNTTEESS DDOOBB BB 1122::4400,,1155::0000,,1177::2200

    LLOOSS CCRROOOODDSS 33DD DDOOBB AAAA 1122::0000,,1144::0000,,1166::0000,,1188::0000,,2200::0000,,2222::0000

    LLOOSS CCRROOOODDSS 33DD DDOOBB AAAA 1111::3300,,1133::3300,,1155::3300,,1177::3300,,1199::3300,,2211::3300

    MMAASSAACCRREE EENN TTEEXXAASS 33DD SSUUBB BB--1155 1100::3300,,1122::3300,,1144::3300,,1166::3300,,1188::3355,,2200::3355,,2222::3355

    MMII NNOOVVIIOO EESS UUNN ZZOOMMBBIIEE SSUUBB BB 1122::1100,,1166::2255,,2200::3300

    NNOOSSOOTTRROOSS LLOOSS NNOOBBLLEESS DDOOBB BB 1122::3355,,1144::4455,,1166::5555,,1199::0055,,2211::2255

    OOBBLLIIVVIIOONN EELL TTIIEEMMPPOO DDEELL OOLLVVIIDDOO SSUUBB BB 1122::2255,,1144::5555,,1166::1100,,1177::2255,,1188::4400,,1199::5555,,2211::1100,,2222::2255

    OOPPEERRAACCIINN EESSCCAAPPEE 33DD DDOOBB AAAA 1100::5500,,1122::4455,,1144::4400,,1166::3355,,1188::3300,,2200::2255,,2222::2200

    OOZZ EELL PPOODDEERROOSSOO DDOOBB AA 1111::0000,,1133::3355

    HORARIOSCINEMEX GUAYABAL

    CLASIF. HORARIOS CLASIF.

    PRECIOS: Gral Lun-Sb $25.00. Domingos: Adultos: $38.00 Nios: $32.00 General 3D $63.00. Nios60 $58.00

    AALLEEXX CCRROOSSSS:: EENN LLAA MMEENNTTEE DDEELL AASSEESSIINNOO SSUUBB BB--11551133::0000,,1155::1100,,1177::4400,,2200::0000,,2222::2200

    FFUUEERRZZAA AANNTTII-- GGAANNGGSSTTEERR SSUUBB BB1155 1188::3300,,2200::5500

    GG..II JJOOEE EELL CCOONNTTRRAAAATTAAQQUUEE SSUUBB BB 1111::4455,,1144::0000,,1166::1155,,1188::4400,,2211::1100

    HHIITTCCHHCCOOCCKK,, EELL MMAAEESSTTRROO DDEELL SSUUSSPPEENNSSOO SSUUBB BB2200::2200,,2222::2255

    HORARIOS

    CINEMEX CRDENASCLASIF. HORARIOS CLASIF.

    PRECIOS: Gral Lun-Sb $25.00. Domingos: Adultos: $38.00 Nios: $32.00 General 3D $63.00. Nios60 $58.00

    *Cartelera sujeta a cambios sin previo aviso*Compra tus boletos en www.cinemex.com oen linea cinemex 018007108888*Forma parte de este gran equipo, llena tu so-licitud en cinemex.com

    JJAACCKK EELL CCAAZZAAGGIIGGAANNTTEESS DDOOBB BB 1111::0000,,1133::2200,,1155::4400,,1188::0000

    LLOOSS CCRROOOODDSS 33DD DDOOBB AAAA 1122::3300,,1144::3300,,1166::3300

    LLOOSS CCRROOOODDSS 33DD DDOOBB AAAA 1111::3300,,1133::3300,,1155::3300,,1177::3300,,1199::3300,,2211::4400

    NNOOSSOOTTRROOSS LLOOSS NNOOBBLLEESS DDOOBB BB 1111::5555,,1144::2200,,1166::4455,,1199::0000,,2211::2255

    OOBBLLIIVVIIOONN EELL TTIIEEMMPPOO DDEELL OOLLVVIIDDOO SSUUBB BB 1122::0000,,1144::4400,,1177::1100,,1199::4400,,2222::1100

    OOBBLLIIVVIIOONN EELL TTIIEEMMPPOO DDEELL OOLLVVIIDDOO SSUUBB BB 1111::3300,,1133::5555,,1166::2200,,1188::4455,,2211::1100

    GG..II JJOOEE EELL CCOONNTTRRAAAATTAAQQUUEE SSUUBB BB 1122::0000,,1144::2200,,1166::4400,,1199::1100,,2211::3300

    FFUUEERRZZAA AANNTTII-- GGAANNGGSSTTEERR SSUUBB BB1155 1111::1155,,1133::3300,,1155::4455,,1188::0000,,2200::1155,,2222::3300

    LLOOSS CCRROOOODDSS 33DD DDOOBB AAAA 1111::0000,,1133::0000,,1155::0000,,1177::0000,,1199::0000,,2211::0000,,2233::0000

    NNOOSSOOTTRROOSS LLOOSS NNOOBBLLEESS DDOOBB BB 1133::4400,,1177::5555,,2222::1100

    1122 HHOORRAASS PPAARRAA VVIIVVIIRR SSUUBB BB 1111::4455,,1166::0000,,2200::1100

    HORARIOS CLASIF.

    Qu pasara si Be-yonce fuera hombre? Yque, adems, fuera surco-reano y rapero? Para noquedarse con la duda, elrapero surcoreano PSYaprovech su concierto deayer para hacer un tributoa Beyonce: visti un ajus-tado leotardo rojo con ven-tanas de gasa que dejabanver parte sustancial de sucintura y pecho. El siguiente fragmento est dedicado a Beyonce, se leaen la pantalla gigante del Estadio Mundial de Sel, en donde PSY presentsu nuevo show el cual inlcuy el estreno mundial de su cancin Gentle-man. PSY, con su atuendo de leotardo rojo, cant y bail el tema Singleladies, xito de Beyonce. Y el rapero surcoreano lo hizo igualito que la can-tante estadounidense: actitud sexy y energa a la hora de mover las cade-ras. Y mientras l la homenajeaba en el escenario con sus movimientos, enla pantalla gigante se transmita el video de la cantante pero con una va-riante: la cabeza de PSY se haba pegado en lugar de la de Beyonce.

    Psy se convierte en Beyonce

    Justin Bieber visit el museo deAnna Frank en Holanda y ademsde sentirse inspirado por la vida dela joven juda, quien falleci a los 15aos en un campo de concentra-cin en 1945, el canadiense expresque habra sido una de sus seguidoras. De acuerdo con la pgina TMZ, elcantante de 19 aos estuvo de visita en la casa de Anna Frank en Amster-dam el sbado, junto a un grupo de amigos y sus guardaespaldas. Mien-tras sus fans esperaban afuera, Bieber pudo apreciar el lugar donde Frank- mundialmente famosa por su diario- pas escondida un par de aosjunto a su familia, antes de que los nazis los descubrieran y enviaran a uncampo de concentracin. La pgina de Facebook del museo inform sobrela visita de Bieber. Estuvo ms de hora en el museo y en nuestro libro devisitantes escribi ...verdaderamente inspirador poder venir aqu. Annafue una gran chica. Seguramente habra sido una belieber. No es la pri-mera vez que Bieber sorprende con sus declaraciones. Durante entrevistale preguntaron cules eran los continentes y l respondi: Asia, NorteAmrica, Sudamrica, frica, Antrtica y Polo Norte.

    Anna Frank habra sido unabelieber

  • Espectculos18 La Voz de Tabasco LUNES 15 DE ABRIL DE 2013

    Aunque Jagger asegura quela gente no desea escucharcanciones nuevas de labanda, una investigacincientfica indica lo contrario

    PPeellccuullaa CCllaassiiff HHoorraarriioo MMaattiinneeCCIINNPPOOLLIISS VVIILLLLAAHHEERRMMOOSSAA

    CCaarrtteelleerraa vviiggeennttee ddeell 1122 aall 1188 ddee aabbrriill

    ddee 22001133

    Admisin general $88.00, Matine, menores de 12 aos y tercera edad $72.00. Jueves precio especial todo el da, excepto das festivos $67.00. De lunes a viernes la primer funcin esa la 1:45 PM. Sbado y domingo a las 11:00 AM

    Admisin general $60.00, Matine, menores de 12 aos y tercera edad $49.00. Mircoles precio especial todo el da, excepto das festivos $44.00. General 3D $82.00. 3D para menores de 12aos y tercera edad $77.00. Mircoles 3D $57.00. General 4DX $159.00..Matine viernes a domingo

    12 HORAS PARA VIVIR SUB B 2:05,4:15,6:25,8:35,10:45 MAT 11:55ALEX CROSS, EN LA MENTE DE UN ASESINO SUB B-15 1:55,6:35,11:00 EL CAMINO DEL DIABLO DOB B-15 3:55,8:00 MAT 11:50FUERZA ANTI- GANGSTER SUB B15 4:10,8:45 MAT 11:30G.I JOE EL CONTRAATAQUE SUB B 3:50 MAT 11:20G.I JOE EL CONTRAATAQUE SUB B 1:35,6:05 G.I JOE EL CONTRAATAQUE SUB B 12:25,2:45,5:05,7:25,9:45 G.I JOE EL CONTRAATAQUE SUB B 4:30,11:00 JACK EL CAZAGIGANTES DOB B 12:15,5:25,10:35 LOS CROODS 3D DOB AA 12:10,6:45 LOS CROODS 3D DOB AA 2:20,3:30,7:50,8:55 MAT 11:10MASACRE EN TEXAS 3D SUB B-15 12:30,2:35,4:40,6:45,8:50,10:55 MI NOVIO ES UN ZOMBIE SUB B 1:20,5:40,10:00 NOSOTROS LOS NOBLES DOB B 12:20,1:20,2:40,3:40,5:00,6:00,7:20,8:20,9:40,10:40 MAT 11:00OBLIVION EL TIEMPO DEL OLVIDO SUB B 12:00,2:35,5:10,7:45,8:20,10:20,11:00 OBLIVION EL TIEMPO DEL OLVIDO SUB B 1:40,4:15,6:50,9:25 MAT 11:05OPERACIN ESCAPE 3D DOB AA 1:15,3:15,5:15,7:15,9:15 MAT 11:15OPERACIN ESCAPE 3D DOB AA 12:20,2:20,4:20,6:20,8:20,10:20 OZ EL PODEROSO DOB A 2:40,7:50 UN REINO BAJO LA LUNA SUB B 1:50,5:55,10:10

    PPeellccuullaa CCllaassiiff HHoorraarriioo MMaattiinneeCCIINNPPOOLLIISS VVIIPP VVIILLLLAAHHEERRMMOOSSAA

    12 HORAS SUB B 2:35,5:20,7:25,10:00 FUERZA ANTI- GANGSTER SUB B15 5:50,11:00 G.I JOE EL CONTRAATAQUE SUB B 3:05,8:25 NOSOTROS LOS NOBLES DOB B 4:10,6:45,9:30 OBLIVION EL TIEMPO DEL OLVIDO SUB B 2:05,4:50,7:45,10:30

    Admisin general $60.00, Matine, menores de 12 aos y tercera edad $49.00. Mircoles precio especial todo el da, excepto das festivos $44.00. General 3D $82.00. 3D para menores de 12aos y tercera edad $77.00. Mircoles 3D $57.00. General 4DX $159.00..Matine viernes a domingo

    PPeellccuullaa CCllaassiiff HHoorraarriioo MMaattiinneeCCIINNPPOOLLIISS SSAANN JJOOAAQQUUNN

    12 HORAS PARA VIVIR SUB B 9:00 G.I JOE EL CONTRAATAQUE SUB B 4:30,7:30,10:00 LOS CROODS DOB AA 6:15,8:20 LOS CROODS DOB AA 2:15,4:15 NOSOTROS LOS NOBLES DOB B 4:00,6:30,10:20 OBLIVION EL TIEMPO DEL OLVIDO SUB B 3:10,5:30,8:00,10:35 OPERACIN ESCAPE 3D DOB AA 3:00,5:00,7:00,9:20

    Admisin general $60.00, Matine, menores de 12 aos y tercera edad $49.00. Mircoles precio especial todo el da, excepto das festivos $44.00. General 3D $82.00. 3D para menores de 12aos y tercera edad $77.00. Mircoles 3D $57.00. General 4DX $159.00..Matine viernes a domingo

    PPeellccuullaa CCllaassiiff HHoorraarriioo MMaattiinneeCCIINNPPOOLLIISS CCOOMMAALLCCAALLCCOO

    12 HORAS PARA VIVIR SUB B 2:00,4:15,9:00 G.I JOE EL CONTRAATAQUE SUB B 4:00,8:30,10:45 G.I JOE EL CONTRAATAQUE SUB B 2:30,5:00,7:20 JACK EL CAZAGIGANTES DOB B 6:35,11:00 LOS CROODS DOB AA 6:20 LOS CROODS DOB AA 3:20,7:45 NOSOTROS LOS NOBLES DOB B 2:15,4:30,5:30,6:50,9:15,10:00

    Admisin general $60.00, Matine, menores de 12 aos y tercera edad $49.00. Mircoles precio especial todo el da, excepto das festivos $44.00. General 3D $82.00. 3D para menores de 12aos y tercera edad $77.00. Mircoles 3D $57.00. General 4DX $159.00..Matine viernes a domingo

    PPeellccuullaa CCllaassiiff HHoorraarriioo MMaattiinneeCCIINNPPOOLLIISS LLAASS AAMMEERRIICCAASS

    12 HORAS PARA VIVIR SUB B 4:55,9:25 ALEX CROSS, EN LA MENTE DE UN ASESINO SUB B-15 7:10 EL CAMINO DEL DIABLO DOB B-15 5:05,9:05 FUERZA ANTI- GANGSTER SUB B15 8:00,10:25 G.I JOE EL CONTRAATAQUE SUB B 3:30,7:50 MAT 11:15G.I JOE EL CONTRAATAQUE SUB B 12:00,2:20,4:40,6:55,9:20 JACK EL CAZAGIGANTES DOB B 1:25,6:05,10:45 LA POSESIN DE SALLY SUB B 3:05,7:05,10:55 LOS CROODS DOB AA 3:45,3:55,5:55,8:35 MAT 11:20MASACRE EN TEXAS SUB B-15 12:20,2:25,4:20,6:20,8:25,10:30 MI NOVIO ES UN ZOMBIE SUB B 1:30,5:45,10:10 NOSOTROS LOS NOBLES DOB B 1:20,2:00,3:40,6:00,8:20,10:40 MAT 11:10,11:50OBLIVION EL TIEMPO DEL OLVIDO SUB B 3:00,5:30,8:05,10:35 OBLIVION EL TIEMPO DEL OLVIDO SUB B 1:35,4:05,6:40,9:15 MAT 11:05OPERACIN ESCAPE 3D DOB AA 1:00,5:05,9:00 OPERACIN ESCAPE 3D DOB AA 3:00,7:00,10:50 MAT 11:00

    MXICO, DFAAGGEENNCCIIAASS

    Casi el mismo daen el que MickJagger asegurque a los fans delos Rolling Stonesno les interesa es-cuchar cancionesnuevas en los

    shows, la revista especializada Sciencepublic una investigacin en la que seasegurara lo contrario.

    El comentario del cantante surgicuando el periodista del diario USAToday le pregunt si habra sucesor deA Bigger Bang, el disco stone de 2005 y elltimo lbum hasta ahora.

    Sera bueno tener un nuevolbum, pero a la gente no le gusta lonuevo cuando lo tocas en el escenario. Temiran con cara triste. Es la verdad ytiene que ser dicha, sentenci Jagger.

    Otras parecen ser las conclusionesa las que ha llegado la ciencia. O mejordicho, un grupo de cientficos canadien-ses liderados por el doctor Valorie Sa-limpoor, que comprobaron, con la ayudade imgenes por resonancia magntica,que escuchar msica nueva es gratifi-cante para el cerebro y lo publicaron an-teayer en la revista Science.

    Lo que comprobaron es que la zonadel cerebro que tiene que ver con la re-compensa (el ncleo accumbens) se ac-tiva cuando la persona escucha porprimera vez una meloda. Y cuanto msdisfrutaba de esa meloda, ms fuerteseran las conexiones. Quizs el cantantede los Rolling Stones revea su posturatras estos estudios canadienses. Queservirn de paso de argumento a sucompaero Keith Richards, que, en lamisma entrevista, dijo que la gira queencararn en breve por los Estados Uni-dos puede ser una buena oportunidadpara preparar nuevo material.

    Los Rolling Stones y la

    msica nueva

  • Espectculos 19La Voz de TabascoLUNES 15 DE ABRIL DE 2013

  • LUNES 15 DE ABRIL DE 2013

    www.lavozdetabasco.info

    GUADALAJARA, JALISCONNOOTTIIMMEEXX

    En el momento ms impor-tante, Atlante ofreci su mejor par-tido para venir de atrs y derrotar aGuadalajara, con lo que asegur supermanencia en la Primera Divi-sin, en juego que cerr la fecha 14del Torneo Clausura 2014 de la LigaMX.

    Rafael Mrquez Lugo habaadelantado a los tapatos por la vadel penal, al minuto 27, pero LuisVenegas logr la paridad, al 77, yPaul Uscanga marc el de la dife-rencia, al 88.

    Con este resultado, la escuadracancunense lleg a 108 unidades enla tabla de porcentajes, ya lejos delalcance de Quertaro, y a diez en lageneral. Mientras el Rebao Sa-grado se qued con 16, ya muycomplicado para pensar en liguilla.

    Se quedan, los Potros se que-dan! Un gol de Uscanga al minuto89 le dio la victoria y la permanen-cia a los Potros de Hierro delAtlante.

    Las Chivas comenzaron debuena manera el encuentro, y alminuto 30, lograron mediante unapena mxima bien cobrada por Ra-fael Mrquez Lugo adelantarse enel marcador.

    El cuadro del Atlante buscmejores oportunidades, y en la se-gunda mitad, con goles de Venegasy Uscanga, lograron darle vuelta altanteador, y con ello, mantenerseen la Primera Divisin.

    Con esto, la pelea por el des-censo quedar nicamente entrelos Gallos Blancos de Quertaro yla Franja del Puebla.

    Por su parte, las Chivas han de-jado una oportunidad de acercarsea los puestos por liguilla, pero anmantienen ligeras esperanzas demeterse a la Fiesta Grande.

    Atlantevence 2-1a Chivas

    Tigres pierde invicto ante Pumas

    MXICO, DFNNOOTTIIMMEEXX

    En lo que se considera uno desus mejores partidos del tor-neo, Pumas de la UNAM ven-ci 2-1 al lder general Tigresde la UANL, y le quit el in-victo en duelo de la fecha 14del torneo Clausura 2013 de laLiga MX del ftbol mexi-

    cano.En encuentro disputado en el estadio Olm-pico Universitario, los goles del triunfo auriazulfueron un autogol de Hugo Ayala en el minuto 11,y un tanto del argentino Martn Bravo en el 31. PorTigres haba adelantado el argentino EmanuelVilla, al minuto siete.

    Luego de un inicio que sirvi de estudio paralos dos equipos, el encuentro se abri con la ano-tacin del pampero Tito Villa, en el minuto siete,quien con la cabeza remat dentro del rea tras unservicio por derecha del brasileo Danilinho Vernpara el 1-0.

    Una vez dejado el estudio del cotejo, Pumascomenz a generar peligro sobre la meta de Enri-que Palos, y en el minuto 11 consigui el empate 1-1 con el autogol de Hugo Ayala, en un centroenviado desde el lado izquierdo por Javier Cortsen el cobro de un tiro libre.

    Con Corts como su principal conductor enel ataque, Pumas consigui la ventaja en el minuto31 en una vistosa anotacin del argentino MartnBravo, quien remat de tijera el desvo del balnque hizo Daro Vern en un tiro de esquina queprecisamente cobr Corts.

    Entonces el encuentro se desarroll en unconstante vaivn, y Tigres estuvo cerca de conse-guir la igualada a dos cuando al minuto 36 el guar-dameta Alejandro Palacios hizo una salida en falsoante el acoso de Emanuel Villa, quien pese a quegan el baln no pudo terminarla en gol ante elcruzamiento de la defensa local. Para la segundaparte el encuentro fue muy disputado, pareca quelos dos equipos se conformaban con el resultado,pues aunque se repartan por momentos la pose-sin de la pelota, les costaba trabajo llegar con ver-dadero peligro a ambas porteras.

    El triunfo le permite a Pumas arribar a23 unidades y se afianza en zona de cla-sificacin; mientras, Tigres ya con el bo-leto en la bolsa se qued en 29.

    Los goles del triunfo auriazul fueron un autogol de HugoAyala en el minuto 11, y un tanto de Martn Bravo en el 31.Por Tigres haba adelantado Emanuel Villa.

    FOTO

    NOTIM

    EX

  • Deportes 21La Voz de TabascoLUNES 15 DE ABRIL DE 2013

    Jaguaresgana alPuebla

    PUEBLA, PUEBLANNOOTTIIMMEEXX

    Jaguares concret dos oportunidades ycont con una destacada actuacin del guar-dameta dgar Hernndez para vencer 2-1 adomicilio al Puebla, que an no se salva deldescenso y mantiene con vida al Quertaro.

    El estadounidense entr de relevo al se-gundo tiempo para marcar el gol de Camo-teros, al minuto 70, pero Luis Loroa al 14 yel uruguayo Jorge Marcelo Rodrguez en el86 marcaron los tantos de los felinos.

    MADRID, ESPAANNOOTTIIMMEEXX

    La Real Sociedad, que tiene entre susfilas al delantero mexicano Carlos Vela, sigueimparable en la Liga de Espaa, luego deque ayer dobleg 2-0 al Rayo Vallecano encondicin de visitante para afianzarse en lospuestos de Champions.

    El equipo Txuri Urdin una vez ms diomuestra de su buen ftbol, que ha sorpren-dido en la presente temporada, y en elCampo de Vallecas se qued con las tres uni-dades que por ahora le permitirn jugar laronda previa de la siguiente edicin del m-ximo torneo continental.

    Real 2-0 alRayo

    ZARAGOZA, ESPAANNOOTTIIMMEEXX

    El Barcelona, que cont con varios suplentesen su once inicial, derrot sin inconvenientes por3-0 al Zaragoza en la cancha de La Romareda, conlo cual dio un paso ms hacia el campeonato dela Liga de Espaa.

    La velocidad de la delantera Blaugrana fue ladiferencia en el cotejo, a los 20 minutos Snchezsirvi para Thiago Alcntara, quien dentro delrea se hizo el espacio y cruz su remate de dere-cha, donde el baln peg en el poste y se meti alfondo de las redes para el 1-0 al minuto 20.

    Al minuto 39, Cristian Tello estir la diferen-cia 2-0 ante un Zaragoza que mostr pocos argu-mentos y dej entrever que no tendra problemasen jugar en Segunda Divisin, pues poco esfuerzoy ambicin fue lo que mostr.

    Tello consigui el 3-0 definitivo a los 53 mi-nutos y acab con cualquier aspiracin de los ara-goneses, gracias a una buena jugada individual en

    la que se quit por velocidad a su marcador paradisparar de derecha raso difcil para el portero Ro-berto Jimnez.

    Debido a las diversas ausencias, el volantemexicano Jonathan dos Santos fue consideradopor el estratega Francesc Tito Vilanova, pero sequed en el banco de suplentes del Bara.

    Sin mucho esfuerzo los culs se quedaron conel triunfo para alcanzar 81 puntos en la cima,prcticamente a nada de convertirse en monarcade la Liga de Espaa.

    Bara derrota al Zaragoza

    FOTO

    AGENCIAS

    Real Madrid

    BILBAO, ESPAANNOOTTIIMMEEXX

    De la mano del crack portu-gus Cristiano Ronaldo,el Real Madrid derroteste domingo 3-0 al Ath-letic Bilbao, en SanNams, donde disputa-ron la jornada 31 de laLiga de Espaa.

    El goleador luso se destac con un doblete (2y 68), mientras que su compaero argentino Gon-zalo Higuain cerr la cuenta a los 76 minutos, re-sultado con el que el equipo se mantiene a 13

    puntos del lder FC Barcelona.Y es que con la victoria, el Madrid lleg a 68

    unidades, para continuar segundo de la tabla, entanto que el Athletic Club se qued con 35 puntos,en la dcimo cuarta posicin general.

    Los merengues se pusieron cmodos desdetemprano en terreno enemigo, esto, gracias al golde Cristiano desde fuera del rea a los dos minu-tos, lo que propici un empuje mayor de su ad-versario, que logr ponerlo en aprietos pormomentos.

    Sin embargo, del susto no pas, si bien los lo-cales desplegaron un buen futbol y firmaron unode sus mejores partidos de la temporada, no fuesuficiente para remontarle a la entidad blanca,con la buena actuacin del arquero Diego Lpez.

    As, para la segunda parte, los visitantes pu-dieron liquidaron el encuentro y al 68 CR7 baticon certero cabezazo al portero Gorka Iraizoz yocho minutos despus, fue Higuan el que trans-form el 3-0, con disparo cruzado.

    De la mano de Cristiano, que anot undoblete, los merengues doblegaron alAthletic, para mantener un poco depresin al lder de la liga

    3-0 al Athletic

    El goleadorluso se des-tac con undoblete (2 y68), mientrasque su com-paero ar-gentinoGonzalo Hi-guain cerr lacuenta a los76 minutos.

    FOTO

    AGENCIAS

  • Deportes22 La Voz de Tabasco LUNES 15 DE ABRIL DE 2013

    GRUPO RUMBO NUEVO

    CONSEJO EDITORIALJORGE ALBERTO JAVIER QUERO

    DIRECTOR FUNDADOR: HUMBERTO MUOZ ORTIZ

    DIRECTOR GENERAL: JORGE ALBERTO JAVIER QUERO

    DIRECTORAPAULINA JAVIER MARTNEZ

    SUBDIRECTOR YCOORDINADOR GENERALCSAR ARMANDO JAVIER PREZ

    ASESORA EDITORIALGLORIA KARINALPEZ DE DIOS

    EL PERIDICO LLAA VVOOZZ DDEE TTAABBAASSCCOO FUE FUNDADO EN EL MES DE MAYO DE 1948, ESUNA PUBLICACIN MATUTINA QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES. ES PROPIEDAD YEST REGISTRADA A NOMBRE DE 55JJMM EEDDIITTOORREESS,, SS.. AA.. DDEE CC.. VV.. RESPONSABLE DESU EDICIN, IMPRESIN Y DISTRIBUCIN. SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE TODOS LOS INTERESADOS Y/O DEL PBLICO EN GE-NERAL, QUE EL TTULO DEL PERIDICO LLAA VVOOZZ DDEE TTAABBAASSCCOO Y SU LEMA: TTRRIIBBUUNNAADDEELL PPEENNSSAAMMIIEENNTTOO TTAABBAASSQQUUEEOO, TAMBIN ESTN REGISTRADOS POR 55JJMM EEDDIITTOORREESS,,SS.. AA.. DDEE CC.. VV.., POR LO QUE QUEDA EXPRESAMENTE PROHIBIDA SU REPRODUCCINTOTAL O PARCIAL POR CUALQUIER MEDIO, PUBLICACIN O FIJACIN, EN CUALQUIERFORMA O SOPORTE MATERIAL, INCLUYENDO MEDIOS ELECTRNICOS, TALES COMO IN-TERNET O CUALQUIER OTRO QUE PERMITA SU PERCEPCIN, REPRODUCCIN O COMU-NICACIN.EN EL CASO DE INTERNET, TODA PERSONA (USUARIO) QUE TENGA ACCESO A LA EDI-CIN DIGITAL DEL PERIDICO LLAA VVOOZZ DDEE TTAABBAASSCCOO A TRAVS DE LA PGINA DE INTER-NET wwwwww..llaavvoozzddeettaabbaassccoo..iinnffoo,, RECONOCE Y VOLUNTARIAMENTE SE SUJETA A LOSIGUIENTE:TODOS LOS DERECHOS DE AUTOR Y DE PROPIEDAD INDUSTRIAL CONTENIDOS O QUECONFORMAN LA PGINA DE INTERNET wwwwww..llaavvoozzddeettaabbaassccoo..iinnffoo, LO CUAL INCLUYEDE MANERA ENUNCIATIVA MAS NO LIMITATIVA, TEXTOS, IMGENES, SONIDOS, AUDIO,VIDEO, DISEOS O PROGRAMAS DE COMPUTACIN, PERTENECEN O LE HAN SIDO LEGAL-MENTE LICENCIADOS AL 55JJMM EEDDIITTOORREESS,, SS..AA.. DDEE CC..VV..EL USUARIO PUEDE VISUALIZAR EL CONTENIDO DE LA PGINA DE INTERNET wwwwww..llaa--vvoozzddeettaabbaassccoo..iinnffoo, IMPRIMIRLO, COPIARLO Y ALMACENARLO EN EL DISCO DURO DESU COMPUTADORA PERSONAL O EN CUALQUIER OTRO SOPORTE FSICO, EXCLUSIVA-MENTE PARA SU USO PERSONAL Y PRIVADO, QUEDANDO, POR TANTO, PROHIBIDA SUUTILIZACIN O REPRODUCCIN CON FINES DE LUCRO DIRECTO O INDIRECTO, SU DIS-TRIBUCIN EN CUALQUIER FORMA, AS COMO SU MODIFICACIN, ALTERACIN O DE-COMPILACIN.A TRAVS DE LA PGINA DE INTERNET wwwwww..llaavvoozzddeettaabbaassccoo..iinnffoo, EL USUARIOPODR TENER ACCESO A TODO TIPO DE INFORMACIN, EDITORIALES, GRFICOS, IM-GENES O DATOS QUE INCLUSO PUEDEN PERTENECER A TERCERAS PERSONAS; 55JJMMEEDDIITTOORREESS,, SS..AA.. DDEE CC..VV.., NO SE HACE RESPONSABLE DE DICHOS CONTENIDOS NI DELAS RECLAMACIONES O QUEJAS QUE PUEDAN DERIVARSE DE LA CALIDAD, FIABILIDAD OEXACTITUD DE LOS REFERIDOS CONTENIDOS.55JJMM EEDDIITTOORREESS,, SS..AA.. DDEE CC..VV.., PODR LLEVAR A CABO, SIN PREVIO AVISO, LAS MODI-FICACIONES QUE CONSIDERE OPORTUNAS EN LA PGINA DE INTERNET wwwwww..llaavvoozzddee--ttaabbaassccoo..iinnffoo, LO QUE INCLUYE DE MANERA ENUNCIATIVA MAS NO LIMITATIVA,CAMBIAR, SUPRIMIR O AADIR TANTO LOS CONTENIDOS Y SERVICIOS QUE PRESTA, ASCOMO LA FORMA EN LA QUE STOS APAREZCAN PRESENTADOS.EL ACCESO POR PARTE DEL USUARIO A LA PGINA DE INTERNET wwwwww..llaavvoozzddeettaa--bbaassccoo..iinnffoo IMPLICA LA ACEPTACIN DE LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN ESTEDOCUMENTO. SI EL USUARIO NO ACEPTA LAS REFERIDAS CONDICIONES DE USO, DE-BER ABANDONAR DE MANERA INMEDIATA LA PGINA DE INTERNET wwwwww..llaavvoozzddeettaa--bbaassccoo..iinnffoo..55JJMM EEDDIITTOORREESS,, SS..AA.. DDEE CC..VV.., SE RESERVA EL DERECHO DE EJERCER LAS ACCIONESLEGALES QUE ESTIME CONVENIENTES EN CASO DE QUE EL USUARIO INCUMPLA CONLAS CONDICIONES DE USO DE LA PGINA DE INTERNET wwwwww..llaavvoozzddeettaabbaassccoo..iinnffoo..DDEERREECCHHOOSS RREESSEERRVVAADDOOSS 55JJMM EEDDIITTOORREESS,, SS..AA.. DDEE CC..VV..

    DDOOMMIICCIILLIIOO EENN JJOOSS GGOORROOSSTTIIZZAA SS//NN,, CCOOLLOONNIIAA RREEFFOORRMMAA.. CC..PP.. 8866008800..

    VVIILLLLAAHHEERRMMOOSSAA,, TTAABBAASSCCOO.. MMXXIICCOO

    EDITOR RESPONSABLE: JJOORRGGEE AALLBBEERRTTOO JJAAVVIIEERR QQUUEERROO

    NNMMEERROO DDEE CCEERRTTIIFFIICCAADDOO DDEE RREESSEERRVVAA:: 04-2011-032511503900-101 DE LA

    SEP. CERTIFICADO DE LICITUD Y TTULO Y CONTENIDO OTORGADO POR LA COMISIN

    CALIFICADORA DE REVISTAS ILUSTRADAS DE LA SECRETARA DE GOBERNACIN:

    1155880000.

    LA OPININ DE LOS ARTICULISTAS Y COLUMNISTAS NO REPRESENTA DE MANERA ALGUNA

    EL CRITERIO DE LA DIRECCIN GENERAL. TODA CORRESPONDENCIA Y VALORES DEBEN

    DIRIGIRSE A LA DIRECCIN GENERAL.

    ISIDRO JIMNEZRRUUMMBBOONNUUEEVVOO

    Ayer dio inicio en la Uni-versidad Jurez Aut-noma de Tabasco(UJAT) el VIII Campeo-nato de Softbol, organi-zado por el Sindicatode Profesores e Investi-gadores de esta casa de

    estudios (SPIUJAT), en el que participan untotal de 7 equipos de este organismo sindi-cal, ms un equipo invitado del Sindicato deTrabajadores Administrativos y de Intenden-cia (STAIUJAT).

    Al poner en marcha las acciones de estajusta universitaria, el rector Jos Manuel PiaGutirrez, acompaado por Jos Juan SosaRamos y Moiss Castro Cervantes, lderes delSPIUJAT y STAIUJAT, respectivamente, aplau-di el inters de ambos sindicatos por fomen-tar la prctica del deporte entre susagremiados, esto les va permitir mejorar demanera considerable su salud y al mismotiempo estaremos coadyuvando a mejorar lacalidad de vida de la sociedad.

    El torneo en el que participan escuadrasrepresentativas de las divisiones acadmicas yunidades administrativas, comenz con la en-trega de uniformes y el lanzamiento de la pri-mera bola por parte del rector de la UJAT,quien estuvo acompaado por el secretario deServicios Administrativos, Rubicel Cruz Ro-mero, y del director de la Divisin Acadmicade Informtica y Sistemas, Miguel ngel Her-

    nndez Rivera.Por su parte, Jos Juan Sosa Ramos agra-

    deci a las autoridades la disposicin de im-pulsar el deporte, sobre todo al contarse coninstalaciones donde se pueden realizar losejercicios en un ambiente de completa seguri-dad, tenemos como reto combatir la inactivi-dad y el sedentarismo, hay que seguirfomentando en las familias el desarrollo de ac-tividades a cielo abierto.

    El partido inaugural que disputaron loscampeones Jursicos de la DACS contra losKukarachos de la Divisin Acadmica Mul-tidisciplinaria de los Ros, fue este sbado 13de abril en las instalaciones del Centro Depor-tivo Universitario