la voz de galicia en la jungla diariacon un diseño sublime y lo último en sistemas de seguridad,...

24
TECNOLOGÍA Los tableros de toda la vida están siendo sustituidos por pantallas digitales e información virtual. Te contamos cómo funcionan LOS COCHES MÁS CAROS DEL MUNDO La tradicional subasta de Pebble Beech volvió a batir récords LA PRUEBA: HONDA JAZZ Un monovolumen pequeño en tamaño pero grande en prestaciones y soluciones, con un consumo que no pasa de 5 a los cien km. 10 12 20 EN LA JUNGLA DIARIA RENAULT CAPTUR Y NISSAN JUKE, A FONDO LOS PEQUEÑOS TODOCAMINOS LIDERAN EL MERCADO EN ESPAÑA, CON ALZAS DEL 40%. COMPARAMOS EL BONACHÓN FRANCÉS CON EL TRAVIESO JAPONÉS SUPLEMENTO DE MOTOR DOMINGO 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2016 | Nº 295 La Voz de Galicia ON

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TECNOLOGÍA Los tableros de toda

la vida están siendo sustituidos por

pantallas digitales e información virtual.

Te contamos cómo funcionan

LOS COCHES MÁS CAROS DEL MUNDO La tradicional subasta de

Pebble Beech volvió a batir récords

LA PRUEBA: HONDA JAZZ Un

monovolumen pequeño en tamaño pero

grande en prestaciones y soluciones, con un

consumo que no pasa de 5 a los cien km.10 12 20

EN LA JUNGLA DIARIA

RENAULT CAPTUR Y NISSAN JUKE,

A FONDOLOS PEQUEÑOS

TODOCAMINOS LIDERAN EL

MERCADO EN ESPAÑA, CON

ALZAS DEL 40%. COMPARAMOS EL BONACHÓN

FRANCÉS CON EL TRAVIESO JAPONÉS

SUPLEMENTO DE MOTORDOMINGO 11 DE SEPTIEMBRE

DEL 2016 | Nº 295

La Voz de GaliciaON

Por Juan Ares

UNO DE CADA CINCO COCHES QUE SE COMPRARON NUEVOS EN ESPAÑA HASTA EL 31 DE AGOSTO SON DEL TIPO «CROSSOVER», EN SUS TRES TAMAÑOS, PEQUEÑOS, MEDIANOS O GRANDES, INCLUIDOS LOS MODELOS DE LUJO. LA FIEBRE POR LOS SUV DESBANCA A LOS MONOVOLÚMENES Y FAMILIARES

¡ESTAMOS ECHADOS AL MONTE!

pequeños (hasta 4,20 metros)

medios (desde 4,20 a 4,60 metros)

grandes (más de 4,60 metros)

RENAULT CAPTUR (13.351 UNIDADES) El pequeño «crossover»

de Renault se ha convertido en

todo un éxito, hasta el punto de

ser el segundo más vendido en

España. El secreto de su éxito es

su desenfadado aspecto, con sus

peculiares carrocerías bitono y

también su calidad, no en vano

es un producto Made in Spain

(Valladolid). Deriva del Clio, con

el que comparte motores y cajas

de cambio y mide 4,12 metros de

largo. Sus precios parten de los

15.000 euros

NISSAN QASHQAI(16.470 UNIDADES) Es el SUV más vendido

de España en los últimos

años, a lo largo de sus ya dos

generaciones. Con 4,38 metros

de largo puede albergar con

comodidad cinco pasajeros y en

su última versión equipa mucha

tecnología. Se puede adquirir

desde los 20.350 euros. Nissan

ha demostrado ser la marca

más acertada con sus modelos

«crossover», ya que tiene a tres

de ellos entre los tres mejores en

cada categoría

TOYOTA RAV4(5.163 UNIDADES) Tiene mérito que el

precursor de los «crossover»

siga manteniéndose al frente

de las ventas, en este caso en

el segmento de mayor tamaño,

debido a su nueva configuración

con cinco puertas y 4,60 metros

de longitud. Con motores de

gasolina y diésel de 150 caballos

y la proverbial fiabilidad de la

marca japonesa, el RAV4 se

ha hecho un hueco entre los

grandes, con precios que parten

de 25.500 euros

1

2

3

PEUGEOT 2008 (10.973) También deriva del 208, pero ofrece una

silueta con más empaque y altura en

las plazas traseras. Su comportamiento

sobre el asfalto es una de sus virtudes.

Con 4, 16 metros desde 15.300 euros

HYUNDAI TUCSON (12.517) El Tucson es un gran éxito para Hyundai,

que ha conseguido un coche que agrada

mucho a la vista y consigue buenas

sensaciones a su volante. Desde 21.700

euros parte su precio

NISSAN X-TRIAL (4.360) Empujado por el éxito de su hermano

pequeño, el Qashqai, esta versión más

larga (4,64 mts.) y con capacidad para

siete plazas se ofrece en el mercado

desde 25.200 euros

NISSAN JUKE (9.141)Es el tercero en la categoría «crossover»

pequeños, siguiendo los pasos de

su hermano mayor el Qashqai. De

conducción muy agradable destaca por

su estética, tanto exterior como interior.

KIA SPORTAGE (12.405)El nuevo Sportage se ha subido al podio

de la categoría a pesar de ser un recién

llegado. La nueva estética de la marca

gusta mucho y desde 20.000 euros ya se

puede comprar.

VOLVO XC60 (3.438)A pesar de su clasicismo el Volvo XC60

sigue siendo un modelo de éxito. Se

puede decir que este coche se acerca ya

al segmento de lujo, como muestra su

precio desde 36.300 euros.

2 TENDENCIASLa Voz de Galicia

11 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

Nuevo Clase E. Inteligencia al servicio de las emociones. Es hora de pensar menos y sentir más. Relájate y permite que el nuevo Clase E haga el trabajo por ti. Con un diseño sublime y lo último en sistemas de seguridad, esta berlina inteligente te mostrará que el futuro de la conducción autónoma empieza hoy. Déjate llevar a un nivel superior de seguridad y deportividad descubriendo una nueva escala de emociones al volante.

Consumo medio 3,9 – 6,3 (l/100 km) y emisiones de CO2 102 - 144 (g/km).

LOUZAO

tender su moderna tecnología (créan-me: no es fácil hoy en día) y la sen-sación de que no es un vehículo que, debido al derroche de gadgets, exija demasiado mantenimiento posventa (algo que sí vemos en otros modelos que probamos). Bueno, y a la vista es-tá, el diseño exterior.

E s, junto al también francés Peugeot 2008, el SUV pe-queño más vendido en Es-paña. Y esta semana hemos podido probarlo a fondo, en su versión diésel de 90 ca-

ballos, con el original acabado Zen, y con cambio automático, una tendencia al alza en nuestro mercado tradicio-nalmente reticente a este tipo de cajas. La conclusión: un equilibrio perfecto entre potencia, tamaño, prestaciones y equipamiento. Y una vez testado el Nissan Juke, en este caso el gasolina de 115 caballos, otro apunte: si quie-re un coche cómodo en el uso diario, práctico en el manejo de su tecnolo-gía (R-Link, sistema de encendido y botoncitos diversos) y con un consu-mo aceptable (un 6,9 a los cien dan-do caña y en un 80% por carreteras secundarias) el Captur es la elección frente al Juke. Si lo que busca es un co-che de diseño más atrevido y singular, con un comportamiento más depor-tivo (genial en la aceleración, perfec-to de estabilidad...) el modelo japonés

Por Jesús Flores

ES UN LÍDER Y VAMOS A AVERIGUAR POR QUÉ

EN EL SEGMENTO DE LOS TODOCAMINOS SOLO LE SUPERA EN VENTAS EL NISSAN QASQHAI, PERO, POR DIFERENCIA DE TAMAÑO, NO ES UN RIVAL DIRECTO. POR ESO LO HEMOS COMPARADO CON EL JUKE, CON EL QUE COMPARTE PLATAFORMA. ESTE

RENAULT ES ÁGIL, TECNOLÓGICO Y EL DIÉSEL DE 90 CV PROBADO, ECONÓMICO

PRÁCTICO, ANTE TODOSu postura de conducción más elevada que un turismo (es ocho centímetros más alto que un Clio), su amplitud interior, una buena transición en su cambio de marchas automática y una tecnología sencilla son algunos de los puntos fuertes que detectamos

(cuyo hermano mayor, el Qashqai, es el líder absoluto en el segmento me-dio) debe ser la decisión. ¿Que nos ha gustado más del Renault Captur?: so-bre todo, que ofrece todo lo que se le puede pedir a un coche para el día a día (espacio interior y en el maletero, pocas complicaciones a la hora de en-

PLAZAS TRASERAS CÓMODAS. Dos adultos o tres niños pueden viajar sin apreturas

4 EN PORTADA : RENAULT CAPTUR VS. NISSAN JUKE La Voz de Galicia11 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

EL PRECIOLa marca francesa oferta actualmente el Renault Captur, en su versión de gasolina básica, a 14.664 euros. En cuanto a motor diésel, el precio de par-tida es de 16.450 euros, a los que habrá que añadir el sobrecoste de los distin-tos extras según el acabado elegido.

MOTORESEn gasolina, el TCE de 90 caballos; y en diésel, tres posibilidades: Energy DCi 90, Energy DCi 90 EDC (desde 19.270 euros) y Energy DCi 110 (19.187 euros). Aunque en los últimos tiem-pos se han podido leer o escuchar opiniones de expertos según las cuales el motor de 110 caballos es el ideal para este coche, lo cierto es que en la prueba que hemos realizado con el de 90, el Captur se mueve y reacciona con soltura, ¡pese a que llevemos en el bolsillo unos cuan-tos más billetes que si hubiésemos pagado el modelo superior!

EQUIPAMIENTOPara todo tipo de sensibilidades: Life, Intense, Zen, Limited y Xmod, este último con sistema R-Link Evo-lution con pantalla de siete pulga-das (un completo ordenador de a bordo que hasta te diagnostica si eres buen conductor) ), cartografía de toda Europa, volante de cuero y faros antiniebla con función de giro, entre otros extras.

Por Juan Lojo

UN COCHE PARA GENTE SENSIBLE

Renault Captur 1.9 TCE 90 caballos

EL PRECIO Su precio de acceso, como se deno-mina últimamente en el argot de los concesionarios a la opción más barata de un modelo, está en los 12.900 euros del modelo de gasolina en el acabado Visio hasta los 19.338 del Teckna, dejando un poco de lado el exclusivísimo Nismo RS de 190 caballos y 23.550 eurazos.

MOTORESSu motor más potente, el DIG-T 190 CV de gasolina, ofrece la potencia de un turboalimentador para conseguir un par motor mayor a bajas revolu-ciones, mientras que la inyección directa ofrece un menor consumo. La opción más lógica, sin embargo, es la que hemos probado, don el nuevo motor DIG-T 115 CV., que obtiene un interesante par motor sin necesidad de irse a un circuito de carreras. El diésel que oferta Nissan para este modelo es un 110 caballos, con caja manual de seis velocidades y un

consumo homologado de 4 litros a los cien.

EQUIPAMIENTOEn su último lavado de cara se le han cambiado las llantas de aleación; se le ha puesto un avanzado equipamiento con equipo de sonido, la última generación del sistema de navegación y entretenimiento NissanConnect, el Escudo de Protección Inteligente de Nissan y un sistema de control dinámico.

QUÉ INYECCIÓN DE ADRENALINA

Nissan Juke 1.2 DIG-T 115 caballos

5EN PORTADA : RENAULT CAPTUR VS. NISSAN JUKELa Voz de Galicia11 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

ON

NUEVO SERIE 7 DE BMW La marca alemana

moderniza todo

un clásico de la

gama alta

C4 PICASSO Un familiar

fabricado en

Galicia con

las últimas

tecnologías

UN PORSCHE DE DIARIO El 911 4s, un gran

deportivo que

podría servir para

el día a día

TIGER EXPLORER Probamos la

moto con la que

Triumph se ha

dado un festín de

electrónica

14

18

16

23

sumario

JEFE DE SUPLEMENTOSJESÚS FLORES

DISEÑO Y MAQUETACIÓN MARÍA PEDREDA

COORDINACIÓN JUAN TORRÓN Y JUAN ARES

EN ESTE NÚMERO

REDACTORESJAVIER ARMESTO, ARNAU MERLOS, JUAN LOJO

FOTÓGRAFOSMICHEL FIALA, ISTOCK, ATPRESS

U nos faros delanteros que, de perfil, recuerdan a la amenazante aleta de un tiburón; una agresiva ca-landra delantera con unos faros antiniebla que pare-

cen unos ojos muy abiertos, las manillas de las puertas traseras escondidas para dar la apariencia de un cupé... son solo algunas pinceladas del look externo del Nissan Juke. Pero no es solo un disfraz que los diseñadores japoneses hayan puesto a este pequeño SUV —podría decirse que hace seis años, cuando na-ció, fue el primero de un segmento que ahora crece en torno al 40 % anual— en su reestyling del 2014, a la espera de la nueva generación que llegará el próximo año, también hay detrás un gran trabajo de ingeniería: en su versión de gasolina de 1.2 centímetros cúbicos y 115 caballos, que es, con el acabado Tekna, la que he-mos probado en idénticas condiciones que el Renault Captur (180 kilómetros y una conducción similar) el Juke sube los niveles de adrenalina del piloto más tranquilo. Decía Woody Allen en Miste-rioso asesinato en Manhattan: «Cuando escucho a Wagner me dan ganas de in-vadir Polonia». En un recurso cinema-tográfico, a la inversa, podría decirse que cuando te pones a los mandos de un Juke te quieres convertir en un per-sonaje de Fast and Furious. Pero, chan-zas facilonas aparte, está claro que nos encontramos ante uno de los todocami-nos más pequeños del mercado —4,14 metros— pero también uno de los más revoltosos, es una cuestión de espíri-

tu. Ya desde su puesto de conducción se percible que, sin ser para nada incó-modo, la prioridad no es obtener el má-ximo confort, sino una posición de pi-lotaje más rácing que la que solicitaría el potencial comprador de un Renault Captur. La sobredimensionada consola central deja poco espacio para las rodi-llas de un conductor de estatura media y las plazas traseras, aunque el coche es-tá homologado para que tres personas viajen en ellas, son más estrechas que las del modelo francés. Lo mismo pue-de decirse del maletero. Tampoco dis-pone de la opción de banqueta corrida que si ofrece el Captur. A cambio mues-tra un interior muy singular, con mucha personalidad, que en cuanto a colores y tapicerías, se puede además configurar a gusto del cliente. Y es que Nissan Juke es una elección muy personal.

Por Jesús Flores

FAST... ¿AND FURIOUS?ESTÁ EN LA ANTÍTESIS DEL CAPTUR, PESE A QUE COMPARTAN PLATAFORMA Y QUE

LOS DOS SE ENCUADREN DENTRO DEL SEGMENTO DE LOS SUV DE PEQUEÑO TAMAÑO. ES, PERMÍTANME LA BROMA, COMO IMAGINARSE A UNA FAMILIA FRANCESA EN UNA

TARDE DE CAMPO O AL ENARDECIDO PILOTO DE LA SAGA «FAST AND FURIOUS»

UN COCHE PARA COMBINAREl Juke permite una

personalización

tanto exterior

como interior. Hay

disponibles diez

colores para la

carrocería, aunque

también es posible

configurar un color

de contraste para

los embellecedores

de los faros, las

manetas delanteras,

el alerón del portón

trasero o los radios

de las llantas.

EL SISTEMA MULTIMEDIASin ser complicado ni poco eficiente, nos ha gustado más el R-LInk

6 EN PORTADA : RENAULT CAPTUR VS. NISSAN JUKE La Voz de Galicia11 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

Consumo combinado: 6,8-6,6 l/100km. Emisiones de CO2: 179-173 g/km.

Cayenne Diesel Platinum Edition

Ingeniería financiera refinada

Gran deportivo todoterreno. Gran equipamiento. Valor futuro garantizado.

Disfrute de la conducción deportiva y al finalizar su operación de Porsche Election

decida si quiere seguir conduciendo su Cayenne Diesel Platinum Edition o

prefiere devolverlo y sentarse tras el volante de uno nuevo.

35 cuotas de 700€. Entrada 25.130,21€. Cuota final 45.237,42€. TAE 7,34%

*Oferta financiera para Porsche Cayenne Diesel Platinum Edition, calculada por Caixabank Consumer Finance, E.F.C., S.A.U., sujeta a autorización, válida para particulares en Península y Baleares. El IEDMT, y por lo tanto la oferta financiera, puede variar en función de la provincia de residencia del comprador. Comisión de apertura financiada 1.729,96 €. TIN 5,90%. Precio final del vehículo 83.773 €. Precio total a plazos 94.867,63 €. Importe a financiar 60.372,75 €. Importe total adeudado 69.737,42 €. Cuota final equivale a valor mínimo garantizado paraun kilometraje máximo de 60.000 km. En caso de que se produjera una variación en el precio del vehículo, ésta afectaría a los cálculos financieros. El modelo visualizado puede diferir en la

motorización y equipamiento opcional del ofertado. Oferta válida para pedidos formalizados hasta el 31 de diciembre de 2016 y no acumulable a otras acciones de precio.

Centro Porsche A CoruñaC/ Pasteur, 16 (Pol. Ind. A Grela)15008 – A CoruñaTel: 981 145 544

www.porsche-acoruna.com

Centro Porsche VigoCtra. De Camposancos, 10736213 – Vigo-PontevedraTel: 986 473 935

www.porsche-vigo.com

tamaño. Con una pantalla táctil de siete pulgadas de serie, se manejan sus funciones desde un mando gira-torio. Este sistema se puede ampliar como extra con pantallas más gran-des y función de navegador.

Uno de sus gadgets más sorpren-dentes en este tamaño de vehículo, es la posibilidad de incorporar el Audi Virtual Copckit que desde el volante permite personalizar el tablero, según prefiramos relojes, pantalla de navegación u otras informaciones. También se incluye la posibilidad de recibir datos proyectados en el parabrisas.

MUCHO EQUIPAMIENTOLos maniáticos de la conectividad podrán ponerle una tarjeta SIM que conecta el coche mediante el Audi Connect con navegación Google Earth, StreetView, información de tráfico, viajes, aparcamientos, acceso a Twitter o al correo electrónico.

En asistencia al conductor el pequeño crossover de Audi también aporta control de crucero adaptativo, asistente de conducción en atascos y además mantiene al coche en el carril con el Audi Traffic Jam Assist. El Q2 presume de ligereza, con un peso de solo 1.205 kilos.

En su comercialización Audi empleará su política de ediciones especiales en base a equipamiento, como la Design y Sport, con precios de 2.390 y 2.850 euros, respectiva-mente. El precio tope de la gama Q2 será de 26.950 euros en el caso del TDi de 190 caballos.

Por Juan Ares

E l Q2 comienza su gama con un motor de gasoli-na TFSI de 1.0 litros y 116 caballos y lo hace con un precio de 25.950 euros. La gama se completa con otro

1.4 TFSi con desconexión selectiva de cilindros y potencia de 150 caballos, que en versión de cambio S-Tronic so-lo declara 5,2 lts./ 100 kms. de consu-mo. En 2017 llegará otra versión ga-solina de 190 caballos.

La gama diésel estará formada por el 1.6 TDI de 116 caballos, con un precio de 26.400 euros, por el 2.0 TDI de 150 y por un más potentes de 190 caballos. Los motores más potentes podrán incluir la tracción Quattro, mientras las cajas de cambio pueden ser manuales de seis velocidades de serie o S-Tronic de siete.

El Q2 es un modelo que pretende popularizarse. Enclavado en el seg-mento de los crossover, la silueta de moda actualmente, con tamaño com-pacto para manejarse bien por ciudad y carretera, el nuevo Audi ofrece un frontal robusto y atlético, pero al mismo tiempo una línea de techo que rezuma deportividad, con ligera caída hacia la parte trasera y con un tercer pilar de apoyo muy característico que lo hará muy reconocible.

En el interior puede albergar hasta cinco pasajeros con 405 litros de maletero, ampliable hasta 1.050 litros abatiendo asientos.

Lo mejor del vehículo es que recibe gran parte del bagaje tecnológico que Audi aplica en modelos de mayor

...Y AUDI ENTRA EN ESCENA

ESTOS DÍAS LLEGAN A LOS CONCESIONARIOS DE LA MARCA LAS PRIMERAS UNIDADES DEL AUDI Q2, UN

MODELO «CROSSOVER» DE TAMAÑO PEQUEÑO, CON 4,19 METROS DE LONGITUD Y PENSADO PARA UN PÚBLICO

VARIOPINTO Y HETEROGÉNEO. ES UN COCHE POPULAR, AUNQUE PREMIUM , Y QUE DARÁ MUCHA NOTORIEDAD

A LA MARCA QUE HASTA AHORA TENÍA AL Q3 COMO TODOCAMINO MÁS PEQUEÑO

25.950 euros

EL GASOLINA DE 116 CABALLOS

El precio tope de la gama Q2 será de 26.950 euros

para el TDi de 190 caballos

8 LA NOVEDAD: AUDI Q2La Voz de Galicia

11 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

AVANCE ESTÉTICOEl Q2 sorprende porque su línea no es continuista con los otros «crossover» de Audi, sino que supone una agradable (a la vista) ruptura con lo anterior. Quizás donde más se note sea en su trasera con el tercer pilar rematado en colores de diferente tono que la carrocería, su techo que desciende y la línea alta de cintura que proporciona dinamismo. En el interior se aprecia el acabado característico de los Audi pequeños, no exento de funcionalidad y equipamiento como el Audi Virtual Copckit

PUESTA DE LARGO A LO GRANDE EN GALICIAlanzamiento del Q2

Los concesionarios gallegos de Audi tie-

nen grandes esperanzas depositadas en

este modelo, como demuestra la puesta

de largo efectuada esta semana en Vigo

por el Grupo Pérez Rumbao.

A través de sus concesionarios Apersa,

Perez Rumbao Car y Vepersa se organizó

una multitudinaria fiesta en el entorno

de Marina Cíes Beach Club, en la playa de

Samil, en la que tuvo protagonismo espe-

cial el ferrolano Carlos Jean, popular mú-

sico, DJ y productor musical que amenizó

la velada con su ritmo contagiando a los

cerca de mil invitados convocados por

Audi para este evento que ya se puede ca-

talogar como la gran fiesta de despedida

del verano en las Rías Baixas.

Por supuesto que el Q2 fue la gran es-

trella de la noche descubriéndose por

primera vez en Galicia como anticipo a lo

que será su gran lanzamiento comercial.

Personalidades del ámbito de la cultu-

ra, la empresa, el deporte o la política

asistieron a la gran noche del Q2 en la

que pudieron constatar que a pesar de

su aspecto «crossover», el nuevo Audi es

un coche pensado para manejarse por

la ciudad. Los tres concesionarios Audi

en Ourense, Pontevedra y Vigo dieron a

conocer la oferta de lanzamiento del Q2

desde 23.350 euros.

9LA NOVEDAD: AUDI Q2La Voz de Galicia11 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

10 LA PRUEBA: HONDA JAZZLa Voz de Galicia

11 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

El Honda Jazz se renovó el año pasado sobre una plataforma completamen-te nueva y más ligera que la del anterior modelo. La tercera generación del Jazz

acentúa su configuración monovolu-men, pero da una vuelta de tuerca al diseño, mucho más agresivo y rom-pedor. Las líneas angulosas destacan tanto en el exterior como en el inte-rior, y el frontal muestra la inspira-ción deportiva de su hermano ma-yor, el Civic.

¿Cuáles son los puntos fuertes de este modelo? En primer lugar, su comodidad, algo que se aprecia en algo tan simple como entrar y salir del habitáculo, ya que al estar lige-ramente elevado esta operación se realiza con mayor facilidad que en los utilitarios tradicionales. El parabrisas es muy inclinado y se sitúa muy ade-lantado, lo que aporta luminosidad y sensación de espacio. La pierna derecha del conductor no choca con ninguna columna central, como suele ser habitual, y solo se echa en falta una plataforma algo más amplia para el pie izquierdo. Detrás, los pasajeros

Por Javier Armesto

PEQUEÑOGRAN MONOVOLUMEN

EL HONDA JAZZ ES UN UTILITARIO DE DISEÑO ATREVIDO QUE SOBRESALE ESPECIALMENTE POR LA COMODIDAD DE USO Y LAS INGENIOSAS SOLUCIONES

QUE INCORPORA PARA CARGAR EQUIPAJE. DOTADO DE UNA ÚNICA MOTORIZACIÓN DE GASOLINA QUE RINDE 102 CABALLOS, PUEDE EQUIPAR UNA

CAJA DE CAMBIOS DE SEIS VELOCIDADES O UNA AUTOMÁTICA CVT

11LA PRUEBA: HONDA JAZZLa Voz de Galicia11 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

de un turbo y la patada que este pro-duciría, pero no carece de agilidad. Muy silencioso al ralentí, se vuelve ruidoso cuando sube de vueltas. El sistema start-stop es rápido y contri-buye a un consumo medio correcto de 5.0 litros a los 100 kilómetros. Hay la posibilidad de montar una caja de cambios automática CVT en toda la gama (hay tres versiones, Trend, Confort y Elegance).

A destacar también su reducidí-simo radio de giro y un equipamiento que incluye elementos como el orde-nador de a bordo, reconocimiento de señales de tráfico, freno activo, avi-sador de colisión frontal y Bluetooth manos libres.

gozan de mayor espacio que en otros modelos de la competencia, algo en lo que incluye el aumento de la bata-lla respecto al Jazz del 2011.

Un aspecto a destacar es el Magic Seat System, que permite plegar los asientos traseros y dejarlos en posición vertical —como si fueran las butacas del cine—, de forma que queda un espacio para cargar fácil-mente a través de las puertas objetos de hasta 1,30 metros de altura (como paquetes o la bicicleta de un niño, por ejemplo).

La mayoría de las superficies inte-riores son plásticos duros, pero están perfectamente ajustados y con un diseño cuidado. Esto se percibe, por ejemplo, en los embellecedores color aluminio de las salidas de aire. Hay huecos bajo la consola central y el reposabrazos, además de uno abati-ble a la izquierda del volante.

El salpicadero está dominado por un gran cuentakilómetros rodeado por un tacómetro y una pantalla de información. La iluminación es en tonos azules, y tiene la particularidad de que, además del ya habitual tes-tigo de recomendación de cambio de marcha, en los laterales del velocíme-tro se enciende una luz verde cuando vamos en el régimen correcto, que se torna azul cuando el motor va dema-siado revolucionado.

En marcha, el Jazz aprovecha su motor de 1,3 litros y 102 caballos de potencia. Lógicamente se nota la falta

MALETERO PLANO Y ASIENTOS «MÁGICOS»Abatiendo los asientos se obtiene una superficie completamente plana de 1.314 litros. El borde está situado a solo 61 centímetros del suelo, lo cual facilita la introducción del equipaje. Los asientos traseros se pueden plegar verticalmente, lo que facilita cargar objetos de hasta 1,30 metros de altura.

EQUIPAMIENTO DESDE LA VERSIÓN BÁSICAEl Honda Jazz puede llevar numerosos elementos de ayuda a la conducción, como alerta de cambio involuntario de carril, avisador acústico de aparcamiento y cámara de visión trasera, arranque sin llave y cambio automático luces cortas-largas. El sistema Honda Connect ofrece una generosa pantalla táctil de 7 pulgadas.

celebrar en él carreras de clásicos y con personajes famosos viviendo en el entorno, como el mítico Clint Eastwood, que fue alcalde de Carmel (no sabemos si paseará por allí toda-vía en su Gran Torino). Durante una semana el ruido de los viejos moto-res con carburadores interrumpe la tranquilidad de los campos de golf o de las lujosas marinas de yates, pero se les permite. El champán francés corre de mesa en mesa y se habla de viejos motores V8 con carburadores.

El concurso de elegancia concen-tra la atención de muchos visitantes que pagan su entrada religiosamente para ver desfilar por la pasarela a los coches más bellos y exclusivos del mundo. Este año se pudo ver la restauración que BMW hizo del 507 Roadster de 1957 que perteneció a Elvis Presley y que la marca compró cuando se hallaba abandonado en una granja californiana para restau-rarlo por completo.

INVERSIÓN O VANIDADY después llegan las subastas, el plato fuerte, donde desde cualquier parte del mundo suenan los teléfonos para pujar por los diferentes lotes. En estos últimos años, a los tradi-cionales clientes rusos, americanos y árabes se han añadido los fondos de inversión que ven oportunidades en el negocio de los coches clásicos, en creciente revalorización, hasta el punto de hablarse ya de burbuja del coche clásico.

Lo que no se sabe es hasta dónde seguirá creciendo esa burbuja.

P agar más de nueve millo-nes de euros por un Alfa Romeo 8C 2300 Monza de 1933 no es ningún pro-blema para los asistentes a las subastas de Pebble

Beach, que acuden también durante la tercera semana de agosto al con-curso de elegancia de coches clásicos, una feria de vanidades donde los más acaudalados lucen auténticas obras de arte sobre cuatro ruedas.

Gooding&Company la casa de subastas más activa en California vendió este año 169 coches por un valor de 129 millones de dólares, con el Alfa Romeo de 1933 como joya de la corona. RM Shoteby's no le va a la zaga con 119 millones de dólares facturados este año, con un Jaguar D-Type de 1955, ganador de las 24 Horas de Le Mans, subastado por 21,78 millones de dólares.

Otras joyas fueron el Shelby Cobra de 1962 que conducía en su día el propio Carroll Shelby, creador de la mítica marca de deportivos america-nos, que alcanzó un precio de 13,75 millones de dólares, o por mencio-nar la marca España, el Pegaso Z-102 Berlinetta by Saotchnik de 1954, una auténtica reliquia que todavía con-serva su matrícula de Madrid y que alcanzó un precio de 880.000 euros.

Todo es posible en Pebble Beach, que se convierte en la capital del glamur sobre ruedas en agosto. Situada en uno de los parajes más bellos de California, con el circuito de Laguna Seca a tiro de piedra para

Por Juan Ares

ESTOS SON LOS COCHES MÁS CAROS DEL MUNDO

PEBBLE BEACH, UN PEQUEÑO PUEBLO DE 4.530 RESIDENTES, UBICADO EN LA CALIFORNIANA BAHÍA

DE CARMEL, CERCA DE MONTERREY Y RODEADO POR CAMPOS DE GOLF ES EL LUGAR DONDE CADA

AÑO SE BATEN RÉCORDS DE PRECIOS EN LA SUBASTA DE COCHES CLÁSICOS

1

2

CASI ONCE MILLONES DE

DÓLARESMomento de la

adjudicación del Alfa Romeo 8C

Monza de 1933

CONCURSO DE ELEGANCIAEntre los campos de golf y la bahía está la pasarela por la que desfilan los coches del concurso de elegancia, con importantes premios para los mejores

12 REPORTAJELa Voz de Galicia

11 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

6

43

SHELBY COBRA. Este Cobra

original, incluida

su tapicería hecha

unos zorros, se

subastó por casi

doce millones

de dólares

convirtiéndose

en el coche

americano más

caro de la historia

GANADOR DE LAS 24 HORAS

DE LE MANSEl currículo influye

en el precios, como

este Jaguar D-Type

de 1995, ganador

de Le Mans, por

el que se pagaron

21,78 millones de

dólares

ESCAPARATE DE CLÁSICOS Durante la

semana de

Pebble Beach se

pueden ver los

más insólitos

ejemplares de

coches clásicos

que se puedan

imaginar.

Espectáculo puro

5EL PEGASO ESPAÑOLEntre los

ejemplares

subastados este

año destacó este

Pegaso, marca

española, con

placas de Madrid,

que alcanzó un

valor de 880.000

dólares

13REPORTAJE11 DE SEPTIEMBRE DEL 2016 La Voz de Galicia

el confort que puede ofrecer a bordo.Uno de los equipamientos que nos

ha sorprendido, desde el punto de vista del conductor, es el de las luces láser, con un rango de proyección superior a los faros LED y además con antideslumbramiento ya que des-conecta selectivamente los haces de luz que puedan producir molestias a otros conductores. También vale la pena resaltar que dinámicamente es un coche muy agradable, con un sistema adaptativo de los reglajes de conducción a las condiciones de la carretera o del propio conductor.

PASAJERO PROTAGONISTAPero como decimos, donde más se puede disfrutar este coche es en la plaza trasera. Aquí el pasajero puede plegar el asiento delantero que ejer-cerá de reposapiés, al tiempo que puede reclinar el respaldo hasta que quede convertido casi en un cama. A eso hay que añadirle una función de masajes que hace realmente confor-table el viaje en estos asientos.

También el pasajero dispone de una pantalla en el respaldo del asiento delantero donde puede disfrutar de las mismas informaciones que en las plazas delanteras, sobre navegación o sobre entretenimiento, incluida la posibilidad de ver televisión, pues el coche está conectado a Internet. Esta pantalla se maneja desde una tablet de siete pulgadas que va incrustada entre ambos asientos traseros. Viajar en el BMW Serie 7 se convierte así en una experiencia a la vanguardia de la tecnología, única y espectacular.

El Serie 7 es un coche en el que difícilmente veremos a su propietario al volante, teniendo en cuenta que se trata de una berlina de re-presentación, lo cual quie-

re decir que su clientela serán las gran-des compañías, para llevar a sus eje-cutivos y estos, casi siempre viajan con chófer.

Tuvimos la suerte de probar la ver-sión 740 Ld XDrive, lo cual quiere decir que correspondía a la carrocería larga, con 5,23 metros de longitud y con el motor diésel de seis cilindros en línea de 320 caballos de potencia y tracción a las cuatro ruedas.

La silueta es imponente, aunque el Serie 7 da una sensación de ligereza poco habitual en berlinas de repre-sentación de este tipo y eso se ve refrendado en su comportamiento muy dinámico respecto a su com-petencia, a pesar de su peso de 1.975 kilos, que se puede considerar ligero en esta categoría.

Evidentemente el coche tiene asom-brosas prestaciones pues es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 5,3 segundos, pero seguramente no se comprará por ese atributo, sino por otras virtudes como la seguridad y

Por Juan Torrón

EL COCHE DEL EJECUTIVOEL MÁXIMO EXPONENTE DE LAS BERLINAS DE LA MARCA BMW ES EL SERIE 7, LANZADO RECIENTEMENTE PARA COMPETIR CON EL MERCEDES CLASE S, LA

BERLINA EJECUTIVA POR EXCELENCIA. EL BMW SERIE 7 ES UN ESCAPARATE DE TODA LA TECNOLOGÍA QUE ES CAPAZ DE AGLUTINAR LA MARCA BÁVARA.

UNA OFICINA O UN SALÓNEn un coche en el que se viaja en auténticos butacones, donde se puede ver la tele, conectarse a Internet o manejar el ordenador, se puede trabajar igual que en la oficina

14 EL LANZAMIENTOLa Voz de Galicia

11 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

estéticamente los cambios son tan nimios respecto a su antecesor que te costará verlo como un nuevo 911.

Es detrás del eje trasero, donde se sigue situando el motor del Porsche 911, donde encontramos la mayor novedad, ya que ahora las versiones Carrera incorporan un motor bóxer turboalimentado que mejora los consumos, reduce las emisiones y aumenta las prestaciones.

Es la primera vez que un Porsche 911 Carrera incorpora un turbo, pero todo parece indicar que ese tipo de propulsores han llegado a la marca alemana para quedarse. Hemos pro-bado durante unos días por las carre-teras gallegas la última evolución del mito, como decíamos en su versión Carrera 4S, que ofrece tracción a las cuatro ruedas y 420 caballos de potencia, veinte más que el modelo al que sustituye y pocas cosas hay para reprocharle.

Uno de los motivos por los que tanta gente se decanta por un 911 frente a otros deportivos, es su buen compor-tamiento en el día a día. Es un coche que puedes utilizar a diario para ir a la oficina, ya que no tiene un carácter demasiado rudo para enfrentarse a las junglas urbanas, como ocurre con la mayor parte de sus rivales directos.

A eso hay que añadir que el 911 parece hecho a la medida de nuestras sinuosas carreteras de Galicia, por lo que las escapadas en él serán un placer para los sentidos. Las curvas de todo tipo de radios y diferentes texturas de asfalto que tanto abundan en nuestra comunidad, las digiere con una facilidad y eficacia que hacen que cualquiera a su volante se crea piloto de carreras.

Ese fantástico comportamiento del que hace gala, se debe en parte a una de las novedades que llegan también con esta última evolución, el eje tra-sero direccional. En maniobras lentas las ruedas traseras giran ligeramente en el sentido contrario a las delante-ras para darle más agilidad, mientras que a alta velocidad giran en el mismo sentido para darle más aplomo. Una solución sencillamente fantástica.

El nuevo motor 3.0 biturbo ofrece una respuesta más directa, ya que

Es posiblemente el coche más famoso de la historia del automóvil. El Porsche 911 es el genérico de los coches deportivos. Cual-quiera que tenga un míni-

mo conocimiento sobre coches, de-bería reconocerlo porque su línea ha evolucionado de forma muy sutil en los más de 50 años de vida que atesora. No ocurre lo mismo con sus mecáni-cas y soluciones técnicas que, con el paso de los años, han ido evolucio-nando siguiendo las tendencias del sector. Mientras eso ocurría, paso a paso, generación tras generación, el Porsche 911 ha ido madurando hasta rozar hoy la perfección en esta evolu-ción de la séptima generación que he-mos tenido ocasión de probar en su versión Carrera 4S.

Este 911 incorpora importantes nove-dades a nivel mecánico, mientras que

Por Juan Ares

UN DEPORTIVO PARA USAR TODOS LOS DÍAS

LA MAGIA DEL PORSCHE 911 SIGUE FUNCIONANDO DESDE 1963, AÑO EN EL QUE NACIÓ EL MITO TAL CUAL LO VEMOS EN LA FOTO DE ESTÁ PÁGINA, JUNTO A SU

ÚLTIMO VÁSTAGO. PERO LO MEJOR DEL COCHE ALEMÁN, EL SECRETO DE SU ÉXITO, EN REALIDAD, ES QUE PESE A SUS APABULLANTES PRESTACIONES SIGUE SIENDO

UN MODELO AGRADABLE DE CONDUCIR DÍA A DÍA

«Un botón en el interior de su volante permite configurar modos de conducción y exprimir al máximo sus prestaciones

16 LA PRUEBA: PORSCHE 911 CARRERA 4SLa Voz de Galicia

11 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

cuenta con más par desde abajo y eso lo convierte en más elástico. Esta bestia acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos si lleva, como es el caso, la caja de cambios automática secuen-cial PDK de siete marchas, y al mismo tiempo los consumos se han reducido un 10% respecto a los que ofrecía el anterior 911 con motor atmosférico.

DOBLE PERSONALIDADLa clave del éxito del Porsche 911

siguen siendo sus personalidades muy marcadas. Deportivo válido para el día a día, donde consigues hacer con-sumos inferiores a los diez litros cada cien kilómetros, o un coche casi de carreras con el que puedes conse-guir vueltas rápidas en circuito o en tramos de rallye. Pasar de un carácter a otro solo depende del modo que selecciones con el mando giratorio situado en el volante, otra novedad de esta última generación. Ese mando, además de configurar cuatro diferen-tes respuestas para el coche, ofrece un botón central en el que durante veinte segundos activa la configuración más deportiva del mismo, algo que facilita, por ejemplo, los adelantamientos.

Perderte con el Porsche 911 Carrera 4S por una sinuosa carretera de mon-taña y disfrutar de esa vinculación que encontrarás entre él y tú es uno de los placeres más grandes que puedes vivir al mando de un coche. Sentir el sonido del motor bóxer turbo cuando saca a relucir su garra, ver su preciosa silueta cada mañana cuando bajas al garaje y emocionarte cuando lo conduces es lo que diferen-cia al Porsche 911 de todos sus rivales. Por cosas únicas como estas, sigue y seguirá siendo el rey de los coches deportivos, a pesar de que su precio no está al alcance de cualquiera, ya que esta versión cuesta algo más de 135.000 euros.

MANTENIENDO EL TIPO 53 AÑOSUno de los secretos del 911 es mantener su línea identitaria desde el comienzo de su vida. Viendo el precursor de 1963 y el modelo actual nadie duda de que sigue siendo la misma saga con las mismas características

LE GUSTAN LAS CARRETERAS

GALLEGASEl 911 se

encuentra como pez en el agua

por las carreteras gallegas que le

permiten mostrar todo su potencial

y sobre todo su equilibrio

dinámico

EL BOTÓN MÁGICOEn la parte inferior derecha del volante se encuentra un mando giratorio en el que se seleccionan con facilidad cuatro modos de conducción. Si lo que se quiere son prestaciones raudas hay que apretar el botón en el centro y el coche se transforma al instante

17LA PRUEBALa Voz de Galicia11 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

1

gris hype para el uso ejecutivo y bus-sines, además del que trae de serie en todo caso.

Y ya que hablamos del interior, ahora se ha conseguido insonori-zarlo mejor frente al ruido del rodaje, además de dotarle de una suspensión firme y añadirle el sistema de trac-ción inteligente con antipatinaje de ruedas patentado por el grupo PSA.

Los nuevos Citroën C4 Picasso y Grand C4 Picasso mantienen un aspecto muy compacto por fuera pero ofrecen mucho espacio interior. La versión corta mide 4,44 metros, mientras la larga sube a los 4,60. Los asientos de las filas posteriores son fácilmente escamoteables dejando un espacio diáfano cuando se plie-gan todos, lo que permite llevar objetos de hasta 2,5 metros de largo. El volumen del maletero es de 537 litros para la versión corta y de 630 para la larga, mejorando a medida que se pliegan asientos. Hay que sig-nificar que ahora es posible instalar la opción de portón eléctrico con manos libres, que acciona el mismo con un movimiento del pie bajo el paragolpes donde hay un sensor.

Al margen de eso el interior del C4 Picasso está pensado como un salón familiar, con mucha luz natural gracias a los parabrisas panorámicos y los techos acristalados, con ilumi-nación de ambiente nocturna muy agradable, con muchos espacios por-taobjetos al alcance de los pasajeros y tomas de jack para audio, USB y tomas de carga de 220 V. Además sus asientos acogen bien, con un Pack Lounge en el que el acompañante puede desplegar reposapiés y dis-frutar de un enorme reposacabezas

que invita a reclinar y disfrutar de la siesta.

Como decíamos el C4 Picasso es el coche más tecnológico que se ha hecho nunca en Galicia, como prueba el hecho de que a este nuevo modelo se le ha dotado de acceso y arran-que sin llave, ayuda a la salida en pendiente, faros xenón direcciona-les, detector de presión de neumáti-cos, sistema Vision 360º, park assist, cámara de visión trasera, reconoci-miento de señales de tráfico, indica-dor de cansancio del conductor, aviso de cambio involuntario de carril, vigilancia del ángulo muerto, regu-lador de velocidad activo con función de parada y sistema de frenado de urgencia. Además se ha mejorado la telemática con pantallas táctiles de fácil manejo, nuevo sistema de navegación 3D, conexión en espejo de los móviles.

A nivel de motores se añade ahora el gasolina Pure Tech de 130 caballos unido a una caja de cambios automá-tica, además de las versiones HDi diésel de 100, 120 y 150 caballos y las gasolina de 110 y 165.

D esde que comenzaron a fabricarse en Vigo, en 2013, los Citroën C4 Picasso y su ver-sión de siete plazas se han convertido en lí-

deres en el mercado español entre este tipo de monovolúmenes. Aho-ra reciben una puesta al día, no tan-to en estética, sino en la incorpora-ción de nuevas tecnologías para faci-litar la vida a bordo de sus ocupantes y mejorar su seguridad.

Tal vez viéndolos desde fuera no se aprecien muchos cambios pero también los tiene. Por ejemplo un nuevo frontal, ya que la parrilla se divide ahora en dos, integrando el soporte de la matrícula en la parte superior. Además tanto las luces diur-nas como los antiniebla enclavados en las defensas están ahora enmar-cados por cromados. Las dos líneas que forman los chevrones distintivos de la marca parten desde las luces diurnas atravesando toda la parrilla. Lateralmente destacan las nuevas llantas de aleación de 17 pulgadas con detalles en negro y en la parte trasera se le han colocado pilotos de luces con efecto 3D, habituales en otros modelos de la marca. Las barras del techo de la versión larga Grand Picasso son ahora gris plata, mientras que en la versión de cinco plazas se puede elegir un techo bitono negro. En esta nueva versión se han añadido nuevos colores, algo más llamativos, a su gama.

En el interior se pueden elegir tres ambientes, el wild blue para vida activa y deportiva, el beige duna para los amantes del confort y un

Por Juan Ares

TECNOLÓGICOFAMILIAR Y GALLEGO

ASÍ ES ESTE RENOVADO C4 PICASSO Y SU VERSIÓN GRAND C4 PICASSO DE SIETE PLAZAS, UN COCHE FABRICADO EN GALICIA PARA TODO EL

MUNDO, PENSADO ESPECIALMENTE PARA LAS FAMILIAS QUE NECESITAN ESPACIO Y CONFORT EN SUS DESPLAZAMIENTOS Y SOBRE TODO CON EL MAYOR DESPLIEGUE TECNOLÓGICO QUE JAMÁS HAYA TENIDO UN

COCHE FABRICADO EN NUESTRA COMUNIDAD

«Los precios partirán de 22.900 euros en versión 110 caballos de gasolina y 24.600 para la HDi diésel de 110 caballos, para la carrocería cinco plazas

18 LA PRUEBA: CITROËN C4 PICASSOLa Voz de Galicia

11 DE SEPTEIMBRE DEL 2016

3

1

4 5

2 3ETIQUETA GALLEGA DE CALIDADLa fábrica de Vigo tiene en el C4 Picasso su producto más sofisticado y tecnológico

NUEVA GAMA DE COLORES Y LLANTASEl nuevo color Azul Lazuli le da un aspecto más dinámico y juvenil al C4 Picasso de cinco plazas

TRES AMBIENTES INTERIORESSe pueden elegir tres acabados en materiales y colores interiores según el uso que vayamos a darle al coche, como opción de personalización

PILOTOS TRASEROS CON EFECTO 3DYa se montaban en otros modelos de la marca y al Picasso ahora le sientan muy bien

NUEVO TABLERO Y PANTALLAS TÁCTILESPuede manejar por voz las funciones y además reconoce y recuerda las señales de velocidad

2

4

5

19LA PRUEBA: CITROËN C4 PICASSOLa Voz de Galicia11 DE SEPTEIMBRE DEL 2016

a un lado el navegador y al otro los datos de consumo y la autonomía que le queda.

Si a usted lo que le gusta es el entretenimiento, puede llevar a la vista la lista de las últimas llama-das para utilizar el teléfono manos libres, o la lista de sus emisoras favoritas, o de la canción que suena ahora en su coche, de entre las que lleva en su teléfono conectado por Bluetooth.

Incluso los nostálgicos que sigan prefiriendo llevar los dos relojes convencionales, verán que la repre-sentación digital de los mismos es exactamente fiel e igual que los relojes analógicos de ahora.

El futuro también estará plagado de coches híbridos y eléctricos y aquí aparecerán tableros digitales donde pueda ver el consumo o la recuperación de sus baterías, así como programas que le enseñen a conducir de una forma eficiente.

Los tableros digitales empiezan a llegar a coches cada vez más bási-cos, ya que el precio de estos oscila entre los 265 y los 735 euros, según la propia Audi, que ya los monta en modelos pequeños como el Q2 o el A3.

L o cierto es que los tableros convencionales son cosa del pasado. Con los mo-tores elásticos de hoy en día y los cada vez más usa-dos cambios automáticos,

¿para que queremos un cuentarre-voluciones en el que apenas nos fi-jamos y que ocupa más de un ter-cio del espacio tras el volante?. Ya sé que los más puristas se echarán las manos a la cabeza, pero la rea-lidad es que hoy en día el conduc-tor quiere otras informaciones. Ni siquiera el velocímetro convencio-nal de agujas se justifica, con unos modernos displays con grandes dí-gitos que hoy en día nos indican la velocidad a primer golpe de vista y a prueba de miopes. Hoy nos intere-san más las indicaciones del nave-gador, o que el coche reconozca las señales de límite de velocidad para recordar a cuanto podemos circu-lar en ese tramo.

Y la industria del automóvil, consciente de que en el salpicadero (palabrita también obsoleta que proviene de los carruajes de caba-llos y sus escatológicas sucieda-des) hay cosas que no sirven ya para nada, propone que nos acerquemos a la era digital. Si para el salón de casa compramos pantallas curvas o 3D de grandes dimensiones, por qué no vamos a poner una pantallita tras el volante de 12,3 pulgadas y 1.440 x 540 píxeles de resolución, como propone por ejemplo Audi?

Si en el salón de casa encendemos la tele y seleccionamos un canal, en el caso de la pantalla de nuestro coche podemos seleccionar temas. Si usted es aún un romántico de los cuentarrevoluciones y velocíme-tros, elija la opción de poner unos digitales pero que parezcan de agujas como los de toda la vida. Si quiere anule el cuentarrevoluciones y como va a salir de viaje ponga en su lugar la pantalla del navegador. Si viaja por ciudad y lo que le interesa es el consumo del coche, elija poner

Por Juan Ares

ADIÓS A LOS TABLEROS DE TODA LA VIDA

VÁYANSE OLVIDANDO DE LOS TABLEROS CON UN RELOJ CUENTARREVOLUCIONES A UN LADO

Y EL VELOCÍMETRO AL OTRO. EN CINCO AÑOS FORMARÁN PARTE DEL PASADO, SUSTITUIDOS

POR MODERNAS PANTALLAS QUE CADA UNO CONFIGURARÁ A CONVENIENCIA

«Cada día se puede configurar el tablero según el trayecto que vaya a hacer

20 TECNOLOGÍALa Voz de Galicia

11 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

Lexus NX 300h Corporate Navibox MY16. PVP recomendado: 37.500 € (incluye promoción de 2.000 € por financiación con Lexus Privilege). Entrada: 9.745,14 € TIN: 7,50%. TAE: 8,75%. 48 cuotas de 350 € / mes y última cuota (valor futuro garantizado): 19.056,20 €. Comisión de apertura financiada (2,75 %): 763,26 €. Precio Total a plazos: 45.601,34 €. Importe Total de Crédito: 28.518,12 €. Importe Total Adeudado: 35.856,2 €. Oferta conjunta de Lexus España y Toyota Kreditbank GmbH sucursal en España con el producto Lexus Privilege. Capital mínimo a financiar 20.000 €. El producto Lexus Privilege le permitirá, al finalizar el plazo, cambiar su NX 300h, por un nuevo Lexus, devolverlo sin gastos adicionales o quedárselo pagando o refinanciando la última cuota siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el contrato. Oferta válida en Península y Baleares. IVA, transporte, impuesto de matriculación, campaña promocional, 3 años de garantía o 100.000 km (lo que antes suceda), 3 años de asistencia en carretera incluidos. Otros gastos de matriculación, pintura metalizada y equipamiento opcional no incluidos. Oferta válida hasta el 30/09/2016. Promoción no acumulable a otras ofertas o descuentos. Modelo visualizado no corresponde con el modelo ofertado. Emisiones y consumo de CO2 de la gama NX 300h: emisiones de CO2 desde 116 a 123 g/km. Consumo combinado desde 5,0 a 5,3 l/100 km. El consumo de combustible y los valores de CO2 se miden en un entorno controlado de acuerdo a los requisitos del Reglamento (CE) Nº 715/2007. Los valores de combustibles y emisiones de CO2 podrán diferir al variar los factores externos. Para más información consulte en su centro autorizado Lexus.

NX

Descubra más en www.lexusauto.es

197 CV. 5,0 l/100km. CO2: 116 g/km. NOx: 0,007 g/km

Lexus NX 300h Híbrido, su diferente y llamativo exterior junto con su lujoso y sofisticado interior lo convierten en un modelo exclusivo que no le pasará desapercibido.

CENTROS AUTORIZADOS LEXUS GALICIA - BREOGAN AUTOLUX S.L.Avda. das Mariñas, 288 - 15172 Perillo – Oleiros (A Coruña) - Tel. 981 160 444Ctra. de Camposancos, 141. Nave 3 - 36213 Vigo - Tel. 986 203 320Ctra. de la Coruña, Km. 36/38 - 27003 Lugo - Tel. 982 264 246www.estilolexus.com www.lexusauto.es/lacoruna

LEXUS NX 300h Híbridopor 37.500€

A MI EDAD, UNA CAMPER ES IDEAL»

IAN GIBSON, ESCRITOR E HISPANISTA DE ORIGEN IRLANDÉS CONOCIDO POR SUS BIOGRAFÍAS SOBRE LORCA, DALÍ, MACHADO Y SUS OBRAS SOBRE LA GUERRA CIVIL, VUELVE A SUBIRSE A UN

VEHÍCULO CAMPER PARA COLARSE EN LAS ENTRAÑAS DE ESPAÑA Y DESVELÁRNOSLAS EN SU NUEVO LIBRO, TAL Y COMO YA HIZO HACE CINCUENTA AÑOS JUNTO A SU ESPOSA.

IAN GIBSON El hispanista recorre de nuevo España en furgoneta

AA mediados de los sesenta, los jóvenes irlandeses, entre ellos Ian Gibson, empezaron

a adentrarse en el continente euro-peo dejando atrás los agobios de la insularidad. El gran sueño era hacerlo en un campero, con tiendas y demás parafernalia para disfrutar la vida al aire libre… «¡Y con sol!», recuerda el historiador, de 77 años, que en 1965 visitó España por segunda vez, acom-pañado de su mujer, para realizar su tesis doctoral sobre Lorca.—Ahora está escribiendo un nuevo libro sobre la cultura española y ha vuelto a ponerse a los mandos de una VW California para recorrer el país. ¿Qué nos puede adelantar sobre su nueva obra?—Bueno, la aventura tiene su faceta lúdica: celebrar cincuenta años de relación con España recurriendo de nuevo a una Volkswagen, pero en esta ocasión con un Volkswagen T1 Trans-porter, un modelo puesto al día. La península ibérica me fascina, toda ella. Nadie la podrá conocer nunca en su totalidad, pues su variedad es enorme y hay tantos rincones todavía casi sin descubrir… Mi libro será como un cajón de sastre sobre mis andanzas por la piel del toro, con Portugal incluido, claro (me llama mucho la atención el poco caso que le hacen los españoles al país vecino, a pesar de estar tan cerca).—¿Qué destinos ha elegido para su nueva ruta? —Hemos ido en busca de las minas de la Antigüedad, hemos llevado a cabo una indagación sobre La Mancha de Don Quijote (donde, lo cual es muy divertido, los historiadores locales están a la greña por el tema de cuál fue el pueblo del Caballero de la Triste Figura). En las próximas salidas, el proyecto actual, siempre revisable, es volver a explorar la raya francesa-ca-

talana y, por supuesto, con una visita a la tumba de Antonio Machado en Colliure incluida. Pero no todo en el libro serán viajes y aventuras, también habrá entrevistas con bastante gente y reflexiones sobre la situación actual del país que, por cierto, me tiene al borde de una crisis de nervios.—Un vehículo Camper le enganchó a la historia de España hace medio siglo. ¿Cómo ha cambiado el país en cuanto a paisajes y a nivel cultural, medio siglo después?—La transición a la democracia tras la muerte de Franco fue una expe-riencia muy positiva. Pero las secuelas de haber estado tantos años bajo una dictadura siguen allí, por desgracia. No

se ha afrontado con valentía el asunto de las cunetas y el nivel cultural sigue siendo bajo, apenas se lee nada y el civismo es notable muchas veces por su ausencia. Creo que España es un gran país en potencia, pero queda mucho, mucho por hacer. Hace falta, por ejemplo, un pacto nacional sobre la educación, un asunto de tanta importancia no debería depender del Gobierno de turno. —¿Nos puede explicar alguna expe-riencia curiosa que haya vivido a los mandos del California?—Pues sí, nos cogió un diluvio tre-mendo cuando visitábamos las anti-quísimas minas del sur y tuvimos que vadear un arroyo torrencial para salir de un apuro grave. El California lo con-siguió con todos los honores. Ocurrió cerca de Almadén de la Sierra y no lo olvidaré. —No todo el mundo cree que un vehículo camper sea un medio de transporte cómodo para descubrir mundo y siguen apostando por los hoteles. ¿Qué opina al respecto?—Es otro mundo y va con otra filoso-fía. Le puedo decir que a mis 77 años me sigue pareciendo un medio de transporte estupendo para ir cono-ciendo un país. No hay nada compa-rable al disfrute con un buen picnic al lado de un río o lago, o en medio de un bosque. ¡La nevera ayuda mucho! A mi mujer y a mí, que amamos la natura-leza, nos produce una gran felicidad poder viajar con esta libertad y parar donde nos dé la gana. Pero esto no quiere decir que no nos guste parar de vez en cuando en un buen hotel, obviamente.—¿Cómo ve España dentro de otros cincuenta años? —Yo ya no estaré aquí, pero espero que ya para entonces exista una Repú-blica Federal Ibérica. Porque a mí me fascina como entidad la península nuestra y la deseo culta y unida. Se lo digo a todo el mundo. Si estuviese bien organizado, este país sería un paraíso.

Por Arnau Merlos

«En los sesenta recorrió España en una VW, ahora vuelve a hacerlo en el modelo actual

22 ENTREVISTALa Voz de Galicia

11 DE SEPTIEMBRE DEL 2016

Las maxitrail son las nuevas touring, motos pensadas para hacer largos viajes por asfalto con todo tipo de comodidades pero con una estética aventurera, lo que no significa que sean apropiadas para meterse por te-

rrenos muy irregulares. Triumph acaba de dar un puñetazo en la mesa con la presentación de la nueva Tiger Explorer, un modelo naci-do en el 2012 que ahora se sitúa en la cúspi-de del segmento gracias a las numerosas ayu-das electrónicas de que dispone. El elemento clave es el sistema de suspensiones semiac-tivas, que permite al piloto ajustar la amorti-guación delantera y trasera y adapta de for-ma automática la configuración predefinida del muelle trasero. La moto detecta cuándo se sube un pasajero o si vamos cargados con maletas y selecciona el tarado óptimo para cada situación.

Otra novedad es la pantalla eléctrica, que permite subirla o bajarla con solo pulsar un

botón. En cuanto al motor, mantiene el bri-llante tricilíndrico de 1.215 centímetros cúbi-cos marca de la casa británica, cuya potencia se eleva ahora hasta 139 caballos. La entrega es lineal y dulcificada por el recorrido del acelerador y un embrague antirrebote muy efectivo. Con todas estas ayudas, el compor-tamiento dinámico de la moto es muy noble, su peso (258 kilos en seco) desaparece una vez en marcha y cae perfectamente en las curvas con una leve presión del manillar.

La estética de la moto mantiene la esen-cia del anterior modelo, aunque incorpora unos deflectores laterales de nuevo diseño. El asiento confort (regulable en altura) es muy amplio y cómodo, y la única pega es la tapa del embrague, que sobresale un poco y roza la pierna derecha. Mención aparte merece el sonido del escape, discretísimo —casi de diésel— a bajas vueltas, pero sobrecogedor y rotundo a altas revoluciones. La Tiger Explo-rer está disponible en siete versiones, inclu-yendo dos de ellas con asiento rebajado.

Por Javier Armesto

TRIUMPH SE DA UN FESTÍN DE ELECTRÓNICA

LA NUEVA TIGER EXPLORER INCORPORA SUSPENSIONES SEMIACTIVAS Y UNA UNIDAD DE CONTROL DEL

CHASIS Y MEDIDA DE LA INERCIA QUE RESPONDEN AL MOVIMIENTO DE LA MOTO. LOS MODOS DE

CONDUCCIÓN Y LA PANTALLA ELÉCTRICA REDONDEAN UN MOTOR SOBERBIO DE 139 CABALLOS

NUEVO PANEL DE INSTRUMENTOSDe diseño asimétrico, los modos de conducción y el ordenador de viaje se manejan mediante diversos botones situados en la piña izquierda.

MODOS DE CONDUCCIÓNDependiendo del modelo hay hasta cinco selecciones: Road, Rain (lluvia), Off Road, Sport y Rider, este último totalmente configurable por el usuario.

AYUDA DE ARRANQUE EN PENDIENTEEs otro de los gadgets de esta Explorer, que también puede llevar asientos y puños calefactables e intermitentes autocancelables.

23MOTOSLa Voz de Galicia11 DE SEPTIEMBRE DEL 2016