la voz...día 12: domingo xi del tiempo ordinario. día 13: san antonio de padua. presbítero y...

2
La Voz C/Puerto Rico, 29. 28016 Madrid. Teléfono 914 579 965 La voz del párroco Permanecer en el silencio de la noche acompañando a Jesús sacramentado, que nos espera lleno de amor en el Sagrario, es una fuente de bendiciones para toda la Iglesia. El próximo sába- do 25 de junio tendrá lugar en nuestra parroquia la Vigilia de espigas, a la que están convocados todos los adoradores nocturnos de nuestra archidióce- sis. Comienza a las 23 horas con el rezo del santo Rosario en procesión por las calles; después la santa Misa y los turnos de adoración, para concluir con la bendición del Santísimo Sacramento a los habitantes de nuestra ciudad. El mismo Cristo nos invita a todos: velad y orad conmigo”. La voz del papa El rebaño del Señor está siempre en camino: no se posesiona del Señor, no puede ilusionarse con aprisionarlo en nuestros esquemas y en nuestras estrategias. Al pastor se lo encontrará allí donde es- tá la oveja perdida. Así, pues, al Señor hay que buscarlo allí donde Él quiere encontrarnos, no donde nosotros pretendemos encontrarlo. De ninguna otra forma se podrá reconstituir el rebaño si no es siguiendo la senda trazada por la mi- sericordia del pastor. Mientras busca a la oveja perdida, él provoca a las noventa y nueve para que participen en la reunificación del reba- ño. Entonces no sólo la oveja que lleva sobre los hombres, sino todo el rebaño seguirá al pastor hasta su casa para hacer fiesta con «amigos y vecinos»”. (Audiencia del 4 de mayo) Entre los muchos aspectos de la misericordia, hay uno que consiste en sentir piedad o apiadarse de los que necesitan amor. (…) Debe- mos estar atentos a no identificar la piedad con el pietismo, conside- rablemente difundido, que es sólo una emoción superficial y ofende la dignidad del otro. Al mismo tiempo, la piedad no se debe confun- dir tampoco con la compasión que sentimos por los animales que vi- ven con nosotros; sucede, de hecho, que a veces se tiene este senti- miento hacia los animales, y se permanece indiferente ante los sufri- mientos de los hermanos”. (Audiencia jubilar del 14 de mayo). “… Para convertirnos, no debemos esperar eventos prodigiosos, sino abrir el corazón a la Palabra de Dios, que nos llama a amar a Dios y al prójimo. La Palabra de Dios puede hacer revivir un corazón marchito y curarlo de su cegue- ra...(Audiencia del 18 de mayo) La voz del arzobispo Ofrezcamos al prójimo el cultivo del conocimiento, de la acogida y adoración de Dios. Hagamos des- cubrir a nuestros contemporáneos que la fe no es un estorbo para la convivencia de los hombres; es todo lo contrario cuando es una fe en la persona viva del Señor y no se convierte en una idea más de las muchas que hay, que se vuelven armas arrojadizas para hacer muros y destruir puentes. Ni el hombre ni Dios pueden ser nunca medios para nada, sino todo lo contario, son fin a lo que se ordena todo lo demás. «la religión no es un estorbo en la vida social, al contrario, sana, nutre, inspira y es crítica con los proyectos que hieren a los hombres»“. (Carta del 4 de mayo) San Isidro es amigo de Dios por la fuerza que en su vida tiene la acción del Espíritu Santo. En su per- sona se revela Pentecostés. Entre otras cosas por su conocimiento vivo de Jesucristo, que le hacía vivir en tono pascual y que se manifiesta en estas realidades: a) Supo vivir teniendo las puertas de su vida totalmente abiertas para que todos pudieran entrar; b) Precisamente por ello, nunca tuvo mie- dos, sabía que estos llegan a la vida cuando queremos guardar algo por nuestras fuerzas. Él todo lo ponía para que lo guardase Jesucristo, de ahí su generosidad y caridad absoluta con todos los que se acercaban a su vida; c) Jesucristo y el Espíritu Santo le daban un modo de entender la vida que tenía y daba paz, la que tiene un rostro que es Cristo; d) Su vida estaba llena de alegría que contagiaba a AcTividades parroquiales Calendario litúrgico Día 01: San Justino Mártir. Filósofo del siglo II que escribió varias obras en defensa del cristianis- mo. Día 03: SOLEMNIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. Santos Carlos Luanga y compañeros mártires. A finales del siglo XIX, cuando el cristianis- mo empezaba a extenderse por el África Oriental, sufrieron martirio en Uganda defendiendo su fe y su honestidad. Día 04: Inmaculado Corazón de María. Día 05: DOMINGO X DEL TIEMPO ORDINARIO. San Bonifacio. Obispo y mártir. Monje inglés del siglo VIII; evangelizador de Alemania. Día 11: San Bernabé. Apóstol. Compañero de San Pablo y evangelizador de Chipre. Día 12: DOMINGO XI DEL TIEMPO ORDINARIO. Día 13: San Antonio de Padua. Presbítero y doctor de la Iglesia. Franciscano nacido en Lisboa a fines del siglo XII. Gran predicador y teólogo. Día 19: DOMINGO XII DEL TIEMPO ORDINARIO. Día 21: San Luis Gonzaga. Religioso. Jesuita, que renunció a su elevada posición para seguir a Cristo. Modelo de castidad, piedad y caridad. Patrono de la juventud. Día 24: SOLEMNIDAD DE LA NATIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA. Día 26: DOMINGO XIII DEL TIEMPO ORDINARIO. San Josemaría Escrivá de Balaguer. Fundador en 1928 del Opus Dei. Día 28: San Irineo de Lyon. Obispo. Testigo fiel de la Tradición apostólica, defendió la fe contra los errores agnósticos. Día 29: SOLEMNIDAD DE LOS APÓSTOLES SAN PEDRO Y SAN PABLO. Junio 2016 Número 223 Sab., 04: A partir de las 10:30 curso Koinonía. Dom., 05: De 10:30 a 13:00 curso Koinonía. Juev.,09: A las 18:00 retiro mensual. Sab., 25: A las 22:00 vigilia de espigas de la adoración nocturna. Jueves: (Todos) de 09:00 a 21:00 adoración continua Dom.: (Todos) de 18:30 a 19:30 adoración eu- carística. (Todos) A las 10:45 adoración grupo Ca- rismático. Bodas Pedro José Peñafiel y Emilce Gómez, Álvaro Jai- me Ortigosa y María Prieto, Francisco González y Mari Cruz Rodríguez. Bautizos Mª Isabel Martín, Clara Galván, Violeta Borda. FUNERALES Teodomiro García, Javier Sánchez, Elisa Martínez- Lacaci, Mª Elena Criado, Teodora Trapero, Félix Mu- ñoz, Jaime Boneu. CURSILLOS DE CRISTIANDAD Tipo Fecha Lugar Mixto 2 al 5 de junio Verbum Dei Mixto 16 al 19 de junio Las Rosas

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Voz...Día 12: DOMINGO XI DEL TIEMPO ORDINARIO. Día 13: San Antonio de Padua. Presbítero y doctor de la Iglesia. Franciscano nacido en Lisboa a fines del siglo XII. Gran predicador

La Voz

C/Puerto Rico, 29. 28016 Madrid. Teléfono 914 579 965

La voz del párroco

Permanecer en el silencio de la noche acompañando a Jesús sacramentado, que nos espera lleno de amor en el Sagrario, es una fuente de bendiciones para toda la Iglesia. El próximo sába-do 25 de junio tendrá lugar en nuestra parroquia la Vigilia de espigas, a la que están convocados todos los adoradores nocturnos de nuestra archidióce-sis. Comienza a las 23 horas con el rezo del santo Rosario en procesión por las calles; después la santa Misa y los turnos de adoración, para concluir con la bendición del Santísimo Sacramento a los habitantes de nuestra ciudad. El mismo Cristo nos invita a todos: “velad y orad conmigo”.

La voz del papa

“El rebaño del Señor está siempre en camino: no se posesiona del Señor, no puede ilusionarse con aprisionarlo en nuestros esquemas y en nuestras estrategias. Al pastor se lo encontrará allí donde es-tá la oveja perdida. Así, pues, al Señor hay que buscarlo allí donde Él quiere encontrarnos, no donde nosotros pretendemos encontrarlo. De ninguna otra forma se podrá reconstituir el rebaño si no es siguiendo la senda trazada por la mi-sericordia del pastor. Mientras busca a la oveja perdida, él provoca a las noventa y nueve para que participen en la reunificación del reba-ño. Entonces no sólo la oveja que lleva sobre los hombres, sino todo el rebaño seguirá al pastor hasta su casa para hacer fiesta con «amigos y vecinos»”. (Audiencia del 4 de mayo)

“Entre los muchos aspectos de la misericordia, hay uno que consiste en sentir piedad o apiadarse de los que necesitan amor. (…) Debe-mos estar atentos a no identificar la piedad con el pietismo, conside-rablemente difundido, que es sólo una emoción superficial y ofende la dignidad del otro. Al mismo tiempo, la piedad no se debe confun-dir tampoco con la compasión que sentimos por los animales que vi-ven con nosotros; sucede, de hecho, que a veces se tiene este senti-miento hacia los animales, y se permanece indiferente ante los sufri-mientos de los hermanos”. (Audiencia jubilar del 14 de mayo).

“… Para convertirnos, no debemos esperar eventos prodigiosos, sino abrir el corazón a la Palabra de Dios, que nos llama a amar a Dios y al prójimo. La Palabra de Dios puede hacer revivir un corazón marchito y curarlo de su cegue-ra...” (Audiencia del 18 de mayo)

La voz del arzobispo

“Ofrezcamos al prójimo el cultivo del conocimiento, de la acogida y adoración de Dios. Hagamos des-cubrir a nuestros contemporáneos que la fe no es un estorbo para la convivencia de los hombres; es todo lo contrario cuando es una fe en la persona viva del Señor y no se convierte en una idea más de las muchas que hay, que se vuelven armas arrojadizas para hacer muros y destruir puentes. Ni el hombre ni Dios pueden ser nunca medios para nada, sino todo lo contario, son fin a lo que se ordena todo lo demás. «la religión no es un estorbo en la vida social, al contrario, sana, nutre, inspira y es crítica con los proyectos que hieren a los hombres»“. (Carta del 4 de mayo)

“San Isidro es amigo de Dios por la fuerza que en su vida tiene la acción del Espíritu Santo. En su per-sona se revela Pentecostés. Entre otras cosas por su conocimiento vivo de Jesucristo, que le hacía vivir en tono pascual y que se manifiesta en estas realidades: a) Supo vivir teniendo las puertas de su vida totalmente abiertas para que todos pudieran entrar; b) Precisamente por ello, nunca tuvo mie-dos, sabía que estos llegan a la vida cuando queremos guardar algo por nuestras fuerzas. Él todo lo ponía para que lo guardase Jesucristo, de ahí su generosidad y caridad absoluta con todos los que se acercaban a su vida; c) Jesucristo y el Espíritu Santo le daban un modo de entender la vida que tenía y daba paz, la que tiene un rostro que es Cristo; d) Su vida estaba llena de alegría que contagiaba a

AcTividades parroquiales

Calendario litúrgico

Día 01: San Justino Mártir. Filósofo del siglo II que escribió varias obras en defensa del cristianis-mo.

Día 03: SOLEMNIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. Santos Carlos Luanga y compañeros mártires. A finales del siglo XIX, cuando el cristianis-mo empezaba a extenderse por el África Oriental, sufrieron martirio en Uganda defendiendo su fe y su honestidad.

Día 04: Inmaculado Corazón de María. Día 05: DOMINGO X DEL TIEMPO ORDINARIO. San Bonifacio. Obispo y mártir. Monje inglés del siglo VIII; evangelizador de Alemania. Día 11: San Bernabé. Apóstol. Compañero de San Pablo y evangelizador de Chipre. Día 12: DOMINGO XI DEL TIEMPO ORDINARIO. Día 13: San Antonio de Padua. Presbítero y doctor de la Iglesia. Franciscano nacido en Lisboa a

fines del siglo XII. Gran predicador y teólogo. Día 19: DOMINGO XII DEL TIEMPO ORDINARIO. Día 21: San Luis Gonzaga. Religioso. Jesuita, que renunció a su elevada posición para seguir a

Cristo. Modelo de castidad, piedad y caridad. Patrono de la juventud. Día 24: SOLEMNIDAD DE LA NATIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA. Día 26: DOMINGO XIII DEL TIEMPO ORDINARIO. San Josemaría Escrivá de Balaguer. Fundador en 1928 del Opus Dei. Día 28: San Irineo de Lyon. Obispo. Testigo fiel de la Tradición apostólica, defendió la fe contra

los errores agnósticos. Día 29: SOLEMNIDAD DE LOS APÓSTOLES SAN PEDRO Y SAN PABLO.

Junio 2016 Número 223

Sab., 04: A partir de las 10:30 curso Koinonía. Dom., 05: De 10:30 a 13:00 curso Koinonía. Juev.,09: A las 18:00 retiro mensual. Sab., 25: A las 22:00 vigilia de espigas de la

adoración nocturna.

Jueves: (Todos) de 09:00 a 21:00 adoración continua

Dom.: (Todos) de 18:30 a 19:30 adoración eu-carística.

(Todos) A las 10:45 adoración grupo Ca-rismático.

Bodas

Pedro José Peñafiel y Emilce Gómez, Álvaro Jai-me Ortigosa y María Prieto, Francisco González y Mari Cruz Rodríguez.

Bautizos Mª Isabel Martín, Clara Galván, Violeta Borda.

FUNERALES

Teodomiro García, Javier Sánchez, Elisa Martínez-Lacaci, Mª Elena Criado, Teodora Trapero, Félix Mu-ñoz, Jaime Boneu.

CURSILLOS DE CRISTIANDAD Tipo Fecha Lugar

Mixto 2 al 5 de junio Verbum Dei Mixto 16 al 19 de junio Las Rosas

Page 2: La Voz...Día 12: DOMINGO XI DEL TIEMPO ORDINARIO. Día 13: San Antonio de Padua. Presbítero y doctor de la Iglesia. Franciscano nacido en Lisboa a fines del siglo XII. Gran predicador

quienes vivieron con él, una alegría que no venía de sí mismo, sino de saberse salvado, querido, ayu-dado, conformado por Jesucristo; e) Y todo lo anterior le hizo vivir como discípulo misionero; su tra-bajo, su tarea, su familia, todas sus relaciones, los vivía como alguien que se sabía enviado por Cristo para regalar la Buena Noticia. “ (Carta del 12 de mayo)

“Aparece María como la expresión máxima de la belleza y de la hermosura transfigurada, la imagen de la nueva humanidad. Se nos presenta (…) como la criatura que vive en una dependencia total y absoluta de Dios; en la que manifiesta lo que es la libertad plena que tiene sus cimientos en el recono-cimiento de la genuina dignidad que Dios le ha dado, y nos desvela nuestra propia dignidad, la que podemos alcanzar en Cristo. Ella nos muestra que ponerse en manos de Dios es encontrar el camino de la libertad verdadera, ya que, solamente volviéndose hacia Dios, el ser humano llega a ser él mis-mo. En manos de Dios encuentra su verdadera vocación creada a su imagen y semejanza.” (carta del 18 de mayo).

“De Cristo mana la misericordia. Él es fuente de misericordia. Los hombres estamos necesitados de saciar nuestra sed en esa fuente. La humanidad pa-ra renovarse desde dentro, necesita de esta agua viva. La presencia real de Jesús en la Eucaristía renueva a los hombres, suscita y genera amor en los corazones, engendra creati-vidad, comunica fuerza, constituye la mejor operación que se puede hacer en el ser humano para cambiar su corazón.” (Carta del 19 de mayo)

Una vuelta por la parroquia

Como todos los meses, os cuento un poco qué es lo que hemos tenido este mes:

El jueves, día 5, tuvimos el retiro mensual. Las dos meditaciones corrieron a cargo de D. José Mi-

guel y D. Luis María. Lo cierto es que es una pena que, teniendo como tenemos la oportunidad de hacer un retiro cada mes, y teniendo en cuenta que solo son dos horas y media, acuda tan poca gente. Es triste ver que muchas veces no respon-demos a las llamadas que nos hace el Se-ñor en nuestro día a día.

CONFIRMACIONES: El día 7 de mayo, a las 19:30 horas, se impartió el sacramen-to de la Confirmación a once feligreses de nuestra parroquia por parte de nues-tro vicario, D. Juan Carlos Vera. Desde la redacción de la hoja parroquial, los feli-citamos y deseamos que sean verdaderos testigos de la acción misericordiosa de Nuestro Señor.

PRIMERAS COMUNIÓNES: El día 28 de mayo, a las 12:30, celebramos la primera comunión de varios niños de nuestra parroquia. En una ceremonia sencilla, pero con gran emoción, estos niños dieron un paso más para convertirse en amigos de Jesús. Recemos por ellos, para que perseveren en el camino de la fe.

Planes, planes, planes

Durante el mes de junio tendremos las siguientes actividades en la parroquia:

El grupo carismático de la parroquia tendrá su curso de koinonía los días 4 (sábado) y 5 (domingo) de junio.

El retiro mensual será el jueves, día 9 a partir de las 18:00 horas. Constará como siempre de dos meditaciones, que serán impartidas a las 18:00 horas y a las 20:00 horas.

Excursión a la aguilera del grupo de matrimonios senior. Será el día 15.

Rezar con el móvil y con la Tablet

RADIO MARÍA: La popular cadena de radio, oída por miles de católicos en el mundo, tiene una página web donde podremos escuchar la programación en directo, así como pedir los programas que más nos interesen. También nos ofrecen las noticias de la Iglesia y la posibi-lidad de realizar peticiones de oración.

Carifilii.es: La fundación “Cari Filii” es una fundación privada que tiene como fin la realización de peregrinaciones a Tierra Santa y a san-

tuarios marianos. Todos los años, la fundación entrega una serie de premios a per-sonajes reconocidos por su compromiso cristiano. Cuenta con una sección muy buena de clásicos marianos que se pueden descargar.

Un poco de liturgia

LA COMUNIÓN (I)

Cuatro son las condiciones que se deben dar para poder acercarnos a recibir la Comunión:

- Estar en gracia de Dios (no tener pecado grave). Si únicamente tenemos algún pecado venial es conveniente rezar un acto de contrición antes de acercarnos a comulgar. El que desea comulgar y se encuentra en pecado mortal, no puede recibir la Comunión sin haber acudido antes al sacramento de la Penitencia, pues en este caso no basta el acto de contrición. El que comulga en pecado mortal co-mete sacrilegio.

- Guardar el ayuno eucarístico. Consiste en abstenerse de tomar cualquier alimento o bebida, al menos desde una hora antes de la Sagrada Comunión, a excepción del agua y de las medicinas. Los enfermos pueden comulgar, aunque hayan tomado algo en la hora inmediatamente anterior.

- Saber a quién se va a recibir, para lo cual es necesario recibir una pre-paración adecuada. La Comunión es recibir a Jesucristo sacramentado en la Eucaristía; de manera que, al comulgar, entra en nosotros mismos Jesucristo vivo, verdadero Dios y verdadero hombre, con su cuerpo, sangre, alma y divi-nidad.

- Llegar a misa a tiempo. En días de precepto y fiestas de guardar no pue-de comulgar quien no cumple con el precepto, esto es; OÍR MISA ENTERA.

Comunión de pie o de rodillas

Los fieles pueden comulgar de rodillas o de pie, según lo establezca la Confe-rencia de Obispos, con la confirmación de la Sede Apostólica y no se puede negar la Comunión a un fiel por querer recibirla de pie o arrodillado, según lo que dice la instrucción Redemptionis Sacramentum en sus puntos 90 y 91.

Según lo establecido en la Instrucción General del Misal Romano en su punto 160, "cuando comulgan de pie, se recomienda hacer, antes de recibir el Sacramento, la debida reverencia."

Para ver

“El libro de la selva”; dirigida por Jon Favreau; guión de Justin Marks.- Exitazo mundial, incluida Espa-ña, de esta enésima adaptación – sobresaliendo la versión de dibujos animados de Disney en 1967- de

la obra clásica – una lectura recomendable para todas edades- de Rudyard Kipling quien, en 1894, publicó con este título una colección de relatos que habían sido publicados en diversos periódicos. Esta actualización de “El libro de la selva” – que conserva, por ejemplo, las canciones inolvidables de la versión Disney- es, en verdad, una maravilla y no sólo por su resultado que provoca el aplauso final del público espectador compuesto tanto por niños como por adultos. Es un prodi-gio técnico porque centenares de diseñadores gráficos han usado la tecnología para digitalizar diversos paisajes de la selva y animales: estos últimos son sobre-salientes… Desde el brillante pelaje y los ojos sabios de la pantera al encanto magnético de la serpiente, pasando por los poderosos elefantes y los divertidos monos. Lo único real es el simpatiquísimo niño protagonista de la historia, al que han criado una pareja de lobos como uno más de su camada y que disfruta de su vida en la selva sean cuales sean los riesgos que corre, de los que siempre sale airoso con la ayuda de sus amigos. La historia está contada con espectacularidad,

realismo y verosimilitud dramática que no prescinde de la violencia del relato de Kipling pero que asusta sin aterrar. En suma: ciento cinco minutos deslumbrantes e inolvidables.