la voz 2005 11 16 - bienestar medible

1
LA v e n DIARIO DE LANZAROTE REDACCIÓN: C Aires de Lima, 111 (Árgana Alta) - 35.500 Arrecife - Centralita: 928 800 303 - 928 807 073 - Fax: 928 814 225 E-MAIL: redacc¡onía),iavozdeianzarote.com PUBLICIDAD: Avenida Mancomunidad. 14, 2". 35.500 Arrecife (Lanzarote). Tfn.: 928 811 517 - Fa.x: 928 810 207 DEPÓSITO LEGAL: GC. 958/1985 -1 -701.015/AA860.112 EDITA E IMPRIME: RA-HiER i COnü^APO^ÜADA I on su Süffi Bienestar medible S egún informa la agencia -ACN. Canarias cuenta con la mitad de camas hospita- larias que recomienda la Organi- zación Mundial de la Salud. El dato que cita la fuente es el siguiente: Canarias cuenta con ocho mil trescientas cin- cuenta \ cuatro camas, lo que da un raiio de cuatro con treinta \ seis camas cada mil habitan- tes, que es sensiblemente infe- rior a la media de ocho a diez ca- mas por cada mil habitantes, que es el promedio que reco- mienda la OMS. Sin embargo, esta cifra, muy inferior como se \e a la reco- mendada, es susceptible de ser releída en clave de esfuerzo pú- blico, con lo que el dato aún em- peora más. toda vez que las ca- mas públicas son tan sólo cinco mil doscientas nueve, lo que su- pone algo más del sesenta y dos por ciento del total de camas disponibles. En el conjunto del estado español, el porcentaje de camas públicas con respecto al total de camas es algo mayor, suponien- do algo más del sesenta y ocho por ciento, mientras que el ratio de camas por cada mil habitan- tes es algo inferior a la media ca- naria, situándose en tres con cincuenta y nueve camas por cada mil habitantes. Por más que se trate de en- contrar una manera amena de dar a conocer estas cifras, los números son áridos, por lo que contribuyen a desdibujar la rea- CARLOS ESPINO lidad que representan ocultan- do, como en este caso, una im- portante insuficiencia en el sis- tema público de bienestar. Y es, sin embargo, obliga- torio reflexionar sobre cifras como éstas que, en su con- junto, van dibujando un pa- norama plagado de deficien- cias e incapacidades de la ad- ministración que si resultan intolerables en cualquier so- ciedad moderna, lo son aún menos en una que se ha be- neficiado en los últimos años de potentes mecanismos fi- nancieros los cuales, con di- nero europeo, habrían posibi- litado a un gobierno decidi- do, reducir las distancias con Europa. No resulta de recibo que la ^uper-Úum(pr\ mt/Afín7fí POfi LAS ^icT/- / ^ 2 Si. S5. <tnfl7c El Alpaxgatazo renta media, expresión en gran medida del volumen de negocio que se realiza sobre el territorio, evolucione hasta converger con Europa, hasta un punto en el que el nivel de renta alcanzado aleja a Canarias de las zonas ob- jetivo uno, mientras que la capa- cidad de la Comunidad Autóno- ma de prestar servicios públicos esenciales se mantenga en nive- les que no admiten comparación con las medias europeas. Si, además, en patios que mi- den el bienestar, tales como el que es objeto de estas lineas, como en los referidos a la cali- dad de la enseñanza pública, aparecen por encima comunida- des como la extremeña, que par- tía de una situación considera- blemente inferior, disponiendo de menos recursos, la insatis- facción aumenta de manera into- lerable. Pero no queda ahí. El dato puede aún empeorar en el caso de Lanzarote. Las camas hospi- talarias disponibles para los co- nejeros se sitúan en menos de una y media por habitante de derecho. Habría que seguir profundi- zando, pero la incapacidad, tal vez intencionada, del Gobier- no de Canarias de proporcio- nar cifras actualizadas sobre este tipo de cuestiones, impi- de tener una radiografía exac- ta sobre el bienestar de los lan- zaroteños, sobre todo compara- do con el de los habitantes de otras islas. Algunos empiezan por aquí... EL CUATRO Atención al cuatro. Es un número que gusta a mucha gente. Y si no, que se lo digan a Jesús Polanco y a esa nueva tele en abierto que ha hecho con el beneplácito del Gobierno socialista, el mismo beneplácito con el que el Gobierno popular entregó las emisoras de radio de Ante- na 3. Pero bueno, no queremos hablar de medios, sino de números. Estén muy atentos al cuatro, insistimos, porque es un número par que a su vez es divisible por dos y por si mismo. Para formar cuatro también se pueden coger dos pares, y dos pares de resoluciones es lo que parece que se asoma poco a poco a la actualidad informativa. Habla- mos de resoluciones importantes que harán temblar a más de uno y más de dos. Ni con las soluciones de última hora que aplica el Calvo Multiforme se salva el paquete, de eso pueden estar seguros. Y es que, estimados amigos y ami- gas, que dirían los socialistas, hay gente a la que le ha gustado mucho jugar con fuego y que se ha quemado hasta las pestañas. Que nadie se preocupe, que la noticia está ai caer. EL ZORRO, EL LISTILLO Y EL LAGARTIJO M ¿Se acuerdan del Finado Fernández y de su papel es- telar en El Zorro? Ya, ya sabemos que fue muy famoso y que nunca más se supo de él. Algo así pero a la inversa está sucediendo en estos días inciertos en Lanzarote, donde El Zorro -nada que ver con el plateado presidente de la Cámara de Comercio de Las Palmas ni con Antonio Banderas- ha hecho su irrupción en la escena política y empresarial de la Isla. El caso es que El Zorro, que en el pasado tenía su prestigio, se ha juntado con El Lagartito, ese personaje del que les hablábamos en la edición ante- rior que está empeñado en que le coloquen en el número dos de determinada lista. Mientras todo esto se prepara, mientras todo esto transcurre más o menos con cierta normalidad. El Listillo sigue a lo suyo, convirtiendo el ba- rro en oro. Lo último que hemos sabido de El Listillo es que ha vendido unos terrenos que no eran suyos, y al fi- nal, porque siempre hay un fmal para este tipo de perso- nas, han acabado embargándole todos los coches que te- nía, que no eran pocos. El problema de El Listillo es que llegó a tener tanto dinero que le entraron unos ramalazos de amnesia terribles. Vamos, se olvidó de que los recibos hay que pagarlos. YA FALTA MENOS Seguimos recibiendo llamadas en las que se consulta por el nuevo proyecto. Que sí, que sí, que este viernes les vamos a dar una grata sorpresa. Bueno, no sabemos si a todo el mundo, pero sí a la mayoría de personas que du- rante muchos años nos han seguido fielmente y que han sabido tratar nuestro trabajo con la objetividad que el caso requiere, valorando el esfuerzo que se hace cada día desde esta modesta redacción para informar de la mejor forma posible de las cosas que ocurren en Lanzarote. Hoy damos una novedad. No verán el periódico en blanco y negro que nos ha acompañado en estos años. ¿Por qué? Porque sí, porque los tiempos corren que es una barbari- dad y hay que renovarse, renovarse o morir. Habrá cam- bios importantes, se lo podemos asegurar. Sólo les pedi- mos un poquito más de paciencia. Estamos absolutamen- te convencidos de que la paciencia será recompensada con creces, merecerá la pena. Gracias por su fidelidad, mu- chas gracias. (c) Del documento, los autores. Digitalizacin realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

Upload: carlos-espino

Post on 28-Jul-2015

228 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La voz   2005 11 16 - bienestar medible

LA v e n DIARIO DE LANZAROTE REDACCIÓN: C Aires de Lima, 111 (Árgana Alta) - 35.500 Arrecife - Centralita: 928 800 303 - 928 807 073 - Fax: 928 814 225 E-MAIL: redacc¡onía),iavozdeianzarote.com

PUBLICIDAD: Avenida Mancomunidad. 14, 2". 35.500 Arrecife (Lanzarote). Tfn.: 928 811 517 - Fa.x: 928 810 207 DEPÓSITO LEGAL: GC. 958/1985 -1 -701.015/AA860.112 EDITA E IMPRIME: RA-HiER

i COnü̂ APO^ÜADA I

on su Süffi

Bienestar medible

Según informa la agencia -ACN. Canarias cuenta con la mitad de camas hospita­

larias que recomienda la Organi­zación Mundial de la Salud.

El dato que cita la fuente es el siguiente: Canarias cuenta con ocho mil trescientas cin­cuenta \ cuatro camas, lo que da un raiio de cuatro con treinta \ seis camas cada mil habitan­tes, que es sensiblemente infe­rior a la media de ocho a diez ca­mas por cada mil habitantes, que es el promedio que reco­mienda la OMS.

Sin embargo, esta cifra, muy inferior como se \e a la reco­mendada, es susceptible de ser releída en clave de esfuerzo pú­blico, con lo que el dato aún em­peora más. toda vez que las ca­mas públicas son tan sólo cinco mil doscientas nueve, lo que su­pone algo más del sesenta y dos por ciento del total de camas disponibles.

En el conjunto del estado español, el porcentaje de camas públicas con respecto al total de camas es algo mayor, suponien­do algo más del sesenta y ocho por ciento, mientras que el ratio de camas por cada mil habitan­tes es algo inferior a la media ca­naria, situándose en tres con cincuenta y nueve camas por cada mil habitantes.

Por más que se trate de en­contrar una manera amena de dar a conocer estas cifras, los números son áridos, por lo que contribuyen a desdibujar la rea-

CARLOS ESPINO

lidad que representan ocultan­do, como en este caso, una im­portante insuficiencia en el sis­tema público de bienestar.

Y es, sin embargo, obliga­torio reflexionar sobre cifras como éstas que, en su con­junto, van dibujando un pa­norama plagado de deficien­cias e incapacidades de la ad­ministración que si resultan intolerables en cualquier so­ciedad moderna, lo son aún menos en una que se ha be­neficiado en los últimos años de potentes mecanismos fi­nancieros los cuales, con di­nero europeo, habrían posibi­litado a un gobierno decidi­do, reducir las distancias con Europa.

No resulta de recibo que la

^uper-Úum(pr\

mt/Afín7fí POfi LAS ^icT/-

/

^ 2 Si.

S5.

<tnfl7c

El Alpaxgatazo

renta media, expresión en gran medida del volumen de negocio que se realiza sobre el territorio, evolucione hasta converger con Europa, hasta un punto en el que el nivel de renta alcanzado aleja a Canarias de las zonas ob­jetivo uno, mientras que la capa­cidad de la Comunidad Autóno­ma de prestar servicios públicos esenciales se mantenga en nive­les que no admiten comparación con las medias europeas.

Si, además, en patios que mi­den el bienestar, tales como el que es objeto de estas lineas, como en los referidos a la cali­dad de la enseñanza pública, aparecen por encima comunida­des como la extremeña, que par­tía de una situación considera­blemente inferior, disponiendo de menos recursos, la insatis­facción aumenta de manera into­lerable.

Pero no queda ahí. El dato puede aún empeorar en el caso de Lanzarote. Las camas hospi­talarias disponibles para los co­nejeros se sitúan en menos de una y media por habitante de derecho.

Habría que seguir profundi­zando, pero la incapacidad, tal vez intencionada, del Gobier­no de Canarias de proporcio­nar cifras actualizadas sobre este tipo de cuestiones, impi­de tener una radiografía exac­ta sobre el bienestar de los lan-zaroteños, sobre todo compara­do con el de los habitantes de otras islas.

Algunos empiezan por aquí...

EL CUATRO

Atención al cuatro. Es un número que gusta a mucha gente. Y si no, que se lo digan a Jesús Polanco y a esa nueva tele en abierto que ha hecho con el beneplácito del Gobierno socialista, el mismo beneplácito con el que el Gobierno popular entregó las emisoras de radio de Ante­na 3. Pero bueno, no queremos hablar de medios, sino de números. Estén muy atentos al cuatro, insistimos, porque es un número par que a su vez es divisible por dos y por si mismo. Para formar cuatro también se pueden coger dos pares, y dos pares de resoluciones es lo que parece que se asoma poco a poco a la actualidad informativa. Habla­mos de resoluciones importantes que harán temblar a más de uno y más de dos. Ni con las soluciones de última hora que aplica el Calvo Multiforme se salva el paquete, de eso pueden estar seguros. Y es que, estimados amigos y ami­gas, que dirían los socialistas, hay gente a la que le ha gustado mucho jugar con fuego y que se ha quemado hasta las pestañas. Que nadie se preocupe, que la noticia está ai caer.

EL ZORRO, EL LISTILLO Y EL LAGARTIJO M

¿Se acuerdan del Finado Fernández y de su papel es­telar en El Zorro? Ya, ya sabemos que fue muy famoso y que nunca más se supo de él. Algo así pero a la inversa está sucediendo en estos días inciertos en Lanzarote, donde El Zorro -nada que ver con el plateado presidente de la Cámara de Comercio de Las Palmas ni con Antonio Banderas- ha hecho su irrupción en la escena política y empresarial de la Isla. El caso es que El Zorro, que en el pasado tenía su prestigio, se ha juntado con El Lagartito, ese personaje del que les hablábamos en la edición ante­rior que está empeñado en que le coloquen en el número dos de determinada lista. Mientras todo esto se prepara, mientras todo esto transcurre más o menos con cierta normalidad. El Listillo sigue a lo suyo, convirtiendo el ba­rro en oro. Lo último que hemos sabido de El Listillo es que ha vendido unos terrenos que no eran suyos, y al fi­nal, porque siempre hay un fmal para este tipo de perso­nas, han acabado embargándole todos los coches que te­nía, que no eran pocos. El problema de El Listillo es que llegó a tener tanto dinero que le entraron unos ramalazos de amnesia terribles. Vamos, se olvidó de que los recibos hay que pagarlos.

• YA FALTA MENOS

Seguimos recibiendo llamadas en las que se consulta por el nuevo proyecto. Que sí, que sí, que este viernes les vamos a dar una grata sorpresa. Bueno, no sabemos si a todo el mundo, pero sí a la mayoría de personas que du­rante muchos años nos han seguido fielmente y que han sabido tratar nuestro trabajo con la objetividad que el caso requiere, valorando el esfuerzo que se hace cada día desde esta modesta redacción para informar de la mejor forma posible de las cosas que ocurren en Lanzarote. Hoy damos una novedad. No verán el periódico en blanco y negro que nos ha acompañado en estos años. ¿Por qué? Porque sí, porque los tiempos corren que es una barbari­dad y hay que renovarse, renovarse o morir. Habrá cam­bios importantes, se lo podemos asegurar. Sólo les pedi­mos un poquito más de paciencia. Estamos absolutamen­te convencidos de que la paciencia será recompensada con creces, merecerá la pena. Gracias por su fidelidad, mu­chas gracias.

(c) Del documento, los autores. Digitalizacin realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.