la voz 2005 11 03 - realidad provincial

1
LA v o z DIARIO DE LANZAROTE REDACCIÓN: C/Aires de Lima, 111 (Árgana Alta) - 35.500 Arrecife- Centralita: 928 800 303 - 928 807 073 - Fax: 928 814 225 E-MAIL: redaccion(í PUBLICIDAD: Avenida Mancomunidad, 14, 2°. 35.500 Arrecife (Lanzarote). Tfn.: 928 811 517 - Fax: 928 810 207 DEPÓSITO LEGAL: GC. 958/1985 -1 -701.015/AA860.112 EDITA E IMPRIME: RA-HIER ^lavozdelanzarote.com i COnL^A?0=?vADA I Con su Permis LL ¿Realidad provincial? E l Circulo de Empresa rios de Las Palmas ha solicitado que la refor- ma del Estatuto Canario reco- nozca "la indiscutible reali- dad provincial" . La petición de los empre- sarios grancanarios, pues el Círculo de Empresarios de Las Palmas, a pesar de su de- nominación provincial, es, en la práctica, una organización grancanaria, encuentra su base en los desequilibrios de inversión entre ambas pro- vincias, o por el origen de los altos cargos, en este caso contabilizado por isla y no por provincia. Nace, por tanto, totalmen- te viciado el planteamiento del Círculo de Empresarios de Las Palmas, pues, sin ne- gar la realidad de los des- equilibrios, utiliza para su cálculo una base radicalmen- te falsa, por lo que propone una solución, la del recono- cimiento de la "indiscutible realidad provincial" Ignora la propuesta del Círculo de Empresarios de Las Palmas lo que si consti- tuye una verdadera e incues- tionable realidad, la articula- ción de la Comunidad Autó- noma en territorios insulares, resultando un estéril ejercicio la búsqueda de cualquier agrupación suprainsular en- tre la isla y la Comunidad Au- tónoma. Supóngase, por un mo- mento, que el reconocimiento de la "realidad provincial" fuera un hecho, ¿qué meca- nismos habrían de arbitrarse CARLOS ESPINO para que no se produjeran desequilibrios entre Gran Ca- naria, Lanzarote y Fuerteven- tura? ¿o es que cuando entra dinero en la provincia todas sus islas se ven beneficiadas de igual manera? No cabe duda de que in- versiones realizadas en Las. Palmas de Gran Canaria, o la localización de determinados servicios en la misma, pue- den irradiar sus efectos posi- tivos al conjunto de Gran Ca- naria, al igual que sucede con Arrecife con respecto al resto de Lanzarote. No puede decirse lo mis- mo, sin embargo, en cuanto a que inversiones realizadas en Las Palmas de Gran Canaria, o la localización de servicios en la misma, beneficien auto- máticamente a Lanzarote o a Fuerteventura. óuper-Úumffrí CIELO 2 » til Glroto@iiiicia. es El Alpargatazo El Círculo de Empresarios de Las Palmas ha iniciado un debate ficticio, no en cuanto a la escasa capacidad del go- bierno de Coalición Canaria para presentar unas cuentas equilibradas en el plano terri- torial, sino en cuanto a los mecanismos para resolver esta situación. Es más, las mal llamadas islas menores, o periféricas, han sufrido en demasiadas ocasiones las consecuencias de la estructura provincial, como para atisbar algún tipo de solución en dicha estruc- tura. Las Cámaras de Comercio, las Autoridades Portuarias, las Confederaciones de Em- presarios, las Universidades, han dado sobradas muestras de que los intereses de las is- las menos pobladas se con- vierten en decimales a la hora de atenderlos. Por lo que las islas menos pobladas han de aspirar a no admitir ningún tipo de tutelaje provincial. Muy solo se va a encon- trar el Círculo de Empresa- rios de Las Palmas en su pro- puesta. Probablemente en- contraría mayor respaldo si propusiera la elaboración de un libro blanco que diagnos- ticara la calidad de los servi- cios e infraestructuras de to- das las islas, y que sirviera para situar en el centro del debate la necesidad de meca- nismos correctores de las desviaciones presupuesta- rias del gobierno de Coali- ción Canaria. Eso sí, medidas desde el ámbito insular. Algunos empiezan por aquí... "EN MANADA" ^- ^^^^ •":.,- Muy tensa se está poniendo la relación de algunos partidos políticos que pululan por Canarias. Qué decir si nos circunscri- bimos al ámbito insular, al de nuestra isla. Aquí las cosas son mucho peores. Eso sí, debemos reconocer que el periodo actual forma parte de una de esas calmas chichas que suelen ser la an- tesala de grandes tormentas. Existe cierto grado de relajación después de los desmadres que provocaron las últimas convul- siones políticas del Cabildo y de los ayuntamientos de Arrecife y San Bartolomé. Sin embargo, como suele ocurrir, la procesión va por dentro,' y existen ciertos movimientos tendentes a no permitir que continúen las cosas por el camino por el que van. Y todo esto se multiplica por cien si hablamos del nacionalismo. Nos contaban días atrás, no lo queremos creer, que alguno que presumió de valer más por lo que callaba que pior lo que contaba y de conseguir más en solitario que caminando de la mano de otros está dando marcha atrás, más que nada porque ha echado cuentas y sabe que ya no va a ningún lado. Lo malo para él es que muchas puertas se han cerrado, y es probable que se lleve una desilusión. ¿Le dirán aquello de Roma no paga traidores que se supone que se les dijo en su día a los asesinos del bueno de Viriato? En otra orilla distinta, en la que vivía cómodamente instalado el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), tam- bién se están produciendo movimientos importantes. Su actual presidente, Antonio Hernández, ya dijo en rueda de prensa que los cargos públicos que no se identifiquen con Asamblea Por Lanzarote (APL) tendrían que decirlo públicamente y pasarse a la oposición. Este sábado sabremos realmente de quién se trata. De lo que no hay duda es del duro enfrentamiento que hay en la actualidad con sus hasta no hace mucho compañeros. De lo contrario no se explicarían declaraciones como la que hizo Ma- ría Isabel Déniz en la mañana de este miércoles hablando de la supuesta marcha de cargos públicos al PIL: "Se van a marchar en manada", comentó con notable irom'a. Y es que la política de Lanzarote, que siempre se mira con notable sorpresa desde fue- ra, todavía da cabida a la sorpresa. Es más, les podemos adelan- tar, estimados lectores, que una sorpresa muy gorda está a pun- to de venir. Bueno, más que venir, podemos decir que a darse a conocer, porque estar, lo que se dice estar, ya está. MALESTAR CON LOS SOCIALISTAS LANZAROTEÑOS M Es un secreto a voces el malestar que existe en la cúpula diri- gente del Partido Socialista Canario (PSC) con sus compañeros de Lanzarote. Parece que a Juan Carlos Alemán y compañía no les hace gracia que les hayan salido respondones los de la isla de los volcanes: primero, poniéndoles contra las cuerdas con el caso de las prospecciones petrolíferas de la empresa Repsol YPF; luego, con su negativa a apoyar la inclusión de una lista regional en la que sólo creen en Gran Canaria y Tenerife, y al fi- nal, la última, las contundentes críticas de su secretario general, Manuel Fajardo, contra la forma en la que se ha elegido a dedo y sin consultar con nadie al sustituto de José Manuel Amáiz al frente del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas. De todos modos, el secretario de Organización de los socialistas lanzaroteños, Carlos Espino, ha vuelto a dejar clara su postura frente a estos conflictos internos. A su juicio, lo que les diferencia del Partido Popular (PP) es que ellos pueden discrepar incluso con contundencia sin que suceda nada. EL RECURSO Tal y como explicábamos en la edición de este miércoles, poco a poco fue ganando peso la tesis contraria a que los socia- listas siguieran adelante con su recurso contra el decreto que dictó María Dolores Luzardo en su breve pero intensa etapa como presidenta del Cabildo. La opinión mayorítaria de los so- cialistas, ahora que las cosas marchan bien tanto en el Cabildo como en el Ayuntamiento de Arrecife, es que se olvide el asunto. No obstante, hay que reconocer que sigue habiendo gente den- tro del partido que creía oportuno avanzar en un asunto que a su juicio dejó algunas lagunas jurídico-administrativas importan- tes que habría que aclarar. Al final, y dejando claro que existen algunas reticencias, han optado por desistir de su intento de aclarar en los tribunales una situación que a modo de ver de su secretario general, Manuel Fajardo, se podría volver a repetir en el futuro -Dios no lo quiera-. El caso es que el asunto no ha res- quebrajado del pacto, por el bien de Lanzarote y de los lanzaro- teños. (c) Del documento, los autores. Digitalizacin realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

Upload: carlos-espino

Post on 28-Jul-2015

126 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La voz   2005 11 03 - realidad provincial

LA v o z DIARIO DE LANZAROTE REDACCIÓN: C/Aires de Lima, 111 (Árgana Alta) - 35.500 Arrecife- Centralita: 928 800 303 - 928 807 073 - Fax: 928 814 225 E-MAIL: redaccion(í

PUBLICIDAD: Avenida Mancomunidad, 14, 2°. 35.500 Arrecife (Lanzarote). Tfn.: 928 811 517 - Fax: 928 810 207 DEPÓSITO LEGAL: GC. 958/1985 -1 -701.015/AA860.112 EDITA E IMPRIME: RA-HIER

^lavozdelanzarote.com

i COnL^A?0=?vADA I

Con su Permis LL

¿Realidad provincial?

E l Circulo de Empresa rios de Las Palmas ha solicitado que la refor­

ma del Estatuto Canario reco­nozca "la indiscutible reali­dad provincial" .

La petición de los empre­sarios grancanarios, pues el Círculo de Empresarios de Las Palmas, a pesar de su de­nominación provincial, es, en la práctica, una organización grancanaria, encuentra su base en los desequilibrios de inversión entre ambas pro­vincias, o por el origen de los altos cargos, en este caso contabilizado por isla y no por provincia.

Nace, por tanto, totalmen­te viciado el planteamiento del Círculo de Empresarios de Las Palmas, pues, sin ne­gar la realidad de los des­equilibrios, utiliza para su cálculo una base radicalmen­te falsa, por lo que propone una solución, la del recono­cimiento de la "indiscutible realidad provincial"

Ignora la propuesta del Círculo de Empresarios de Las Palmas lo que si consti­tuye una verdadera e incues­tionable realidad, la articula­ción de la Comunidad Autó­noma en territorios insulares, resultando un estéril ejercicio la búsqueda de cualquier agrupación suprainsular en­tre la isla y la Comunidad Au­tónoma.

Supóngase, por un mo­mento, que el reconocimiento de la "realidad provincial" fuera un hecho, ¿qué meca­nismos habrían de arbitrarse

CARLOS ESPINO

para que no se produjeran desequilibrios entre Gran Ca­naria, Lanzarote y Fuerteven-tura? ¿o es que cuando entra dinero en la provincia todas sus islas se ven beneficiadas de igual manera?

No cabe duda de que in­versiones realizadas en Las. Palmas de Gran Canaria, o la localización de determinados servicios en la misma, pue­den irradiar sus efectos posi­tivos al conjunto de Gran Ca­naria, al igual que sucede con Arrecife con respecto al resto de Lanzarote.

No puede decirse lo mis­mo, sin embargo, en cuanto a que inversiones realizadas en Las Palmas de Gran Canaria, o la localización de servicios en la misma, beneficien auto­máticamente a Lanzarote o a Fuerteventura.

óuper-Úumffrí

CIELO 2 » til

Glroto@iii icia . e s

El Alpargatazo •

El Círculo de Empresarios de Las Palmas ha iniciado un debate ficticio, no en cuanto a la escasa capacidad del go­bierno de Coalición Canaria para presentar unas cuentas equilibradas en el plano terri­torial, sino en cuanto a los mecanismos para resolver esta situación.

Es más, las mal llamadas islas menores, o periféricas, han sufrido en demasiadas ocasiones las consecuencias de la estructura provincial, como para atisbar algún tipo de solución en dicha estruc­tura.

Las Cámaras de Comercio, las Autoridades Portuarias, las Confederaciones de Em­presarios, las Universidades, han dado sobradas muestras de que los intereses de las is­las menos pobladas se con­vierten en decimales a la hora de atenderlos. Por lo que las islas menos pobladas han de aspirar a no admitir ningún tipo de tutelaje provincial.

Muy solo se va a encon­trar el Círculo de Empresa­rios de Las Palmas en su pro­puesta. Probablemente en­contraría mayor respaldo si propusiera la elaboración de un libro blanco que diagnos­ticara la calidad de los servi­cios e infraestructuras de to­das las islas, y que sirviera para situar en el centro del debate la necesidad de meca­nismos correctores de las desviaciones presupuesta­rias del gobierno de Coali­ción Canaria. Eso sí, medidas desde el ámbito insular.

Algunos empiezan por aquí...

" E N M A N A D A " -̂ ^̂ ^̂ •":.,-

Muy tensa se está poniendo la relación de algunos partidos políticos que pululan por Canarias. Qué decir si nos circunscri­bimos al ámbito insular, al de nuestra isla. Aquí las cosas son mucho peores. Eso sí, debemos reconocer que el periodo actual

• forma parte de una de esas calmas chichas que suelen ser la an­tesala de grandes tormentas. Existe cierto grado de relajación después de los desmadres que provocaron las últimas convul­siones políticas del Cabildo y de los ayuntamientos de Arrecife y San Bartolomé. Sin embargo, como suele ocurrir, la procesión va por dentro,' y existen ciertos movimientos tendentes a no permitir que continúen las cosas por el camino por el que van. Y todo esto se multiplica por cien si hablamos del nacionalismo. Nos contaban días atrás, no lo queremos creer, que alguno que presumió de valer más por lo que callaba que pior lo que contaba y de conseguir más en solitario que caminando de la mano de otros está dando marcha atrás, más que nada porque ha echado cuentas y sabe que ya no va a ningún lado. Lo malo para él es que muchas puertas se han cerrado, y es probable que se lleve una desilusión. ¿Le dirán aquello de Roma no paga traidores que se supone que se les dijo en su día a los asesinos del bueno de Viriato? En otra orilla distinta, en la que vivía cómodamente instalado el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), tam­bién se están produciendo movimientos importantes. Su actual presidente, Antonio Hernández, ya dijo en rueda de prensa que los cargos públicos que no se identifiquen con Asamblea Por Lanzarote (APL) tendrían que decirlo públicamente y pasarse a la oposición. Este sábado sabremos realmente de quién se trata. De lo que no hay duda es del duro enfrentamiento que hay en la actualidad con sus hasta no hace mucho compañeros. De lo contrario no se explicarían declaraciones como la que hizo Ma­ría Isabel Déniz en la mañana de este miércoles hablando de la supuesta marcha de cargos públicos al PIL: "Se van a marchar en manada", comentó con notable irom'a. Y es que la política de Lanzarote, que siempre se mira con notable sorpresa desde fue­ra, todavía da cabida a la sorpresa. Es más, les podemos adelan­tar, estimados lectores, que una sorpresa muy gorda está a pun­to de venir. Bueno, más que venir, podemos decir que a darse a conocer, porque estar, lo que se dice estar, ya está.

MALESTAR CON LOS SOCIALISTAS LANZAROTEÑOS M

Es un secreto a voces el malestar que existe en la cúpula diri­gente del Partido Socialista Canario (PSC) con sus compañeros de Lanzarote. Parece que a Juan Carlos Alemán y compañía no les hace gracia que les hayan salido respondones los de la isla de los volcanes: primero, poniéndoles contra las cuerdas con el caso de las prospecciones petrolíferas de la empresa Repsol YPF; luego, con su negativa a apoyar la inclusión de una lista regional en la que sólo creen en Gran Canaria y Tenerife, y al fi­nal, la última, las contundentes críticas de su secretario general, Manuel Fajardo, contra la forma en la que se ha elegido a dedo y sin consultar con nadie al sustituto de José Manuel Amáiz al frente del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas. De todos modos, el secretario de Organización de los socialistas lanzaroteños, Carlos Espino, ha vuelto a dejar clara su postura frente a estos conflictos internos. A su juicio, lo que les diferencia del Partido Popular (PP) es que ellos pueden discrepar incluso con contundencia sin que suceda nada.

• EL RECURSO

Tal y como explicábamos en la edición de este miércoles, poco a poco fue ganando peso la tesis contraria a que los socia­listas siguieran adelante con su recurso contra el decreto que dictó María Dolores Luzardo en su breve pero intensa etapa como presidenta del Cabildo. La opinión mayorítaria de los so­cialistas, ahora que las cosas marchan bien tanto en el Cabildo como en el Ayuntamiento de Arrecife, es que se olvide el asunto. No obstante, hay que reconocer que sigue habiendo gente den­tro del partido que creía oportuno avanzar en un asunto que a su juicio dejó algunas lagunas jurídico-administrativas importan­tes que habría que aclarar. Al final, y dejando claro que existen algunas reticencias, han optado por desistir de su intento de aclarar en los tribunales una situación que a modo de ver de su secretario general, Manuel Fajardo, se podría volver a repetir en el futuro -Dios no lo quiera-. El caso es que el asunto no ha res­quebrajado del pacto, por el bien de Lanzarote y de los lanzaro­teños.

(c) Del documento, los autores. Digitalizacin realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.