la voz 2005 10 10 - kerala vs. coca-cola

1
LA v o z DIARIO DE LANZAROTE REDACCIÓN: C/Aires de Lima, 111 (Árgana Alta) - 35.500 Arrecife - Centralita: 928 800 303 - 928 807 073 - Fax: 928 814 225 E-MAIL: [email protected] PUBLICIDAD: Avenida Mancomunidad, 14, T. 35.500 Arrecife (Lanzarote). Tfn.: 928 811 517 - Fax: 928 810 207 DEPÓSITO LEGAL: GC. 958/1985 -1 -701.015/AA860.112 EDITA E IMPRIME: RA-HIER i conc^APO^eAPA t Oon •--nnif.1.: Kerala vs. Coca-Cola Leo, pasado el tiempo, un re- sumen de las últimas desventu- ras de Coca-Cola en el estado indio de Kerala. Después de haber sido ex- pulsada Coca-Cola de la India en mil novecientos setenta y siete, en dos mil tres logró retor- nar. Los problemas en Kerala comenzaron cuando las mujeres comenzaron a verse obligadas a recorrer más de cinco kilómetros para ir a buscar agua, ya que las extracciones de las plantas em- botelladoras provocaban el des- censo de los acuíferos. Y ese era el origen del pro- blema. Más que embotelladoras, las plantas de Coca-Cola se comportaban como plantas de extracción de agua. Sus poten- tes bombas eran capaces de se- guir extrayendo el líquido, mien- tras que los habitantes de las proximidades veían descender el nivel de los acuíferos, que se volvían inaccesibles para sus técnicas de extracción. Por otra parte, el agua es un bien escaso, y con mayores ni- veles de escasez en países como la India. La proporción de agua que se necesita extraer con respecto a la Coca-Cola fabrica- da es de nueve a uno, es decir, para fabricar un litro de Coca- Cola, se necesita extraer nueve litros de agua potable. A esto ha de sumarse que parte del agua utilizada en el proceso de fabri- cación retoma a los acuíferos contaminada. Desde la independencia de la India, Kerala ha sido uno de los estados gobernados por ma- CARLOS ESPINO yorías progresistas, que han he- cho de la educación y de refor- zar el papel de la mujer, ejes fun- damentales de su política. Hasta tal punto ha sido así, que llega a hablarse del modelo Kerala, puesto que las tasas de alfabetización, de empleo y de esperanza de vida, presentan una evolu- ción diferenciada, en el senti- do positivo, con respecto al resto de la India. A pesar de esas políticas progresistas, parece ser que la presión de Coca-Cola logró forzar una cierta tolerancia por parte de las autoridades estatales por lo que, durante algo más de un año, las muje- res de Kerala hubieron de man- tener constantes protestas, has- ta lograr que en febrero de dos mil cuatro se ordenara, inicial- mente, el cierre de las plantas de la multinacional de bebidas gaseosas. Hubo de llegarse a enero de dos mil cinco para ver algo sor- prendente: el veinte de dicho mes se formaron cadenas huma- nas en toda la India en tomo a las fábricas de Coca-Cola y Pep- si-Cola, forzando a intervenir a los tribunales, ya que el relevo de las protestas de las mujeres de Kerala fue tomado por parla- mentarios, juristas, escritores, etc.. Es una historia que puede parecer anecdótica, con un pun- to de morbo añadido, si se quie- re, por estar implicadas en ella las principales compañías de re- frescos gaseosos, pero, más allá de ese aspecto anecdótico des- taca un elemento fundamental y es que la escasez de agua pota- ble se presenta como uno de los grandes retos, no ya del futuro, sino del más inmediato presen- te. El que dispongamos de tec- nología y recursos para inde- pendizarnos, en apariencia, del ciclo del agua por la vía de la desalinización no puede llevar- nos a engaño, más pronto que tarde cobrarán una importancia fundamental las políticas de consumo responsable de un bien tan escaso. Un analista del Pentágono, del que me resulta imposible re- cordar su nombre, decía hace al- gunos años que si las guerras actuales se hacen por petróleo, en el futuro se harán por agua. óuper-iJum^ri VACA LOCA CON GRIPE DEL POLLO émon 5, « El ALpargatazo Algunos empiezan por aquí.. MAS Líos EN EL PP Resulta interesante analizar con detalle la e»' con Alejandro Díaz que les adelantó el programa L tienda de Lanzarote Televisión y que hoy reproduc diario. Y resulta interesante porque Alejandro Díaz desde junio sin abrir el pico, sin explicar, entre otras por qué, después de retirarle el saludo, aceptó la '"^! je- de José Manuel Soria para formar parte de la ^j^'^'^' |,o, gional en la Secretaría de Turismo y Transportes, pues explica eso y otras cosas más, como por ejemp ^|, vuelve a alinearse -nunca los abandonó- con los q^e ^^ túan en el sector más crítico del partido, a su juici" ^^ por ciento del total de los integrantes. Lo que no cue ' j^ menos no lo contó en la entrevista, es lo que realm dijo Soria durante el encuentro que mantuvieron, y f.^^. es mejor, lo que le dijo el ideólogo del partido, Larry rez. Después de la que liaron ambos con su torpe esi trate gia que les descabalgó de la presidencia del Cabildo io Lanzarote, intentaron hacer ver como que no había P nada. Y Alejandro Díaz, que ya tragó sapos y culebras ^^^ encubrir en su momento a su vengador líder, se Hmi' ^^^^^ plemente a aceptar las disculpas. Por cierto, que ^^ ¡¡o- habló de la existencia de unas grabaciones y de un ac tarial en el que se demuestra que dos miembros ds g tora, dos destacados dirigentes del partido, poco m^^ ^^,5 anunciaron su marcha a otro partido. ¿Se desvelara ^ nombres, será verdad? Por cierto, ¿quién se podría ^j^, ofrecido para presidir el partido de forma transito""'^ congreso y sin nada? LOS VIEJOS DINOSAURIOS DE LA POLÍTICA Leyendo el título del segundo alpargatazo de hoy 2'' guien podría tachamos de irrespetuosos. Nada más lej°^ de la realidad. Cuando hablamos de viejos dinosaurios ¿^ la política no lo hacemos de forma despectiva, sino todo I" contrario. Nos estamos refiriendo a aquellas personas q"^ han conseguido vencer el paso del tiempo, y que no '" han hecho precisamente por ser poco inteligentes. Noi"; bres como los de Jerónimo Saavedra, Lorenzo Olarte, Jo^^ Maclas, Victoriano Ríos... nos vienen en seguida a la cab^' za cuando pensamos en nuestros viejos roqueros. Sí f ' ^^ irrespetuoso el presidente del Partido Popular (PP), ¡°^^ Manuel Soria, cuando se refirió al deseo renovado de L"' renzo Olarte de volver a la política para disputarle los v"' tos del centro que en su día se le prestó; sin pensar q"^ en su partido, en el PP, hay honorables representante^ como el senador Pepe Maclas, ese al que algunos de fon^i^ cariñosa le conocen como "El BBC", porque no se piC'^^ un sólo bautizo, boda o comunión, que también juegan i»" Á papel importante siendo mayores. El caso es que uno de estos dinosaurios, Victoriano Ríos, anunció este viern^* su renuncia al escaño de pariamentario regional que tenía después de dieciocho años dedicado a la actividad parl^' mentaria en las Islas. Desde aquí le deseamos que le vay^ bien. EL ALCALDE DE YAIZA ESTÁ V^ ENHORABUENA Con la que está cayendo en temas urbanísticos f^ ^gfi nados con la moratoria y con ese pulso que mantie^^ ^¡s el Cabildo insular, con lo que ha llovido a cuenta "^^^¡e Plan Parcial de Montaña Roja que no termina de a'^'^^j^a, si es tan dañino para el Cabildo o no, el alcalde de ' g^f- José Francisco Reyes, ha recibido una buena noticia- ^j-^,, gio Rivero ha ganado el concurso de Operación ^'^'giíií" Ya, ya sabemos que algunos pensarán que este es un j^j menor, pero se equivocan. Este asuntillo, y si no ¡^^^^^gí^ índices de audiencia y el seguimiento que se le ha h^*^ ^u^ programa, puede dar muchos votos. No nos olvidemos ^g el alcalde sureño apostó ciegamente por el muchach<^|^j[í) sólo porque es canario sino porque en su día fue ^' J ¿¡o vencedor del Festival de la Canción de Yaiza. Yaiz» l^y^i- suerte a Sergio y ahora Sergio tendrá que darle suerte a ^ za. ¿Cambiará esto el curso de unas elecciones? H° ^oS nos parece algo exagerado, pero nunca se sabe, y ^ cuando entramos de lleno en el fin de semana. J (c) Del documento, los autores. Digitalizacin realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

Upload: carlos-espino

Post on 28-Jul-2015

161 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La voz   2005 10 10 - kerala vs. coca-cola

LA v o z DIARIO DE LANZAROTE REDACCIÓN: C/Aires de Lima, 111 (Árgana Alta) - 35.500 Arrecife - Centralita: 928 800 303 - 928 807 073 - Fax: 928 814 225 E-MAIL: [email protected]

PUBLICIDAD: Avenida Mancomunidad, 14, T. 35.500 Arrecife (Lanzarote). Tfn.: 928 811 517 - Fax: 928 810 207 DEPÓSITO LEGAL: GC. 958/1985 -1 -701.015/AA860.112 EDITA E IMPRIME: RA-HIER

i conc^APO^eAPA t

Oon •--nnif.1.:

Kerala vs. Coca-Cola

Leo, pasado el tiempo, un re­sumen de las últimas desventu­ras de Coca-Cola en el estado indio de Kerala.

Después de haber sido ex­pulsada Coca-Cola de la India en mil novecientos setenta y siete, en dos mil tres logró retor­nar. Los problemas en Kerala comenzaron cuando las mujeres comenzaron a verse obligadas a recorrer más de cinco kilómetros para ir a buscar agua, ya que las extracciones de las plantas em­botelladoras provocaban el des­censo de los acuíferos.

Y ese era el origen del pro­blema. Más que embotelladoras, las plantas de Coca-Cola se comportaban como plantas de extracción de agua. Sus poten­tes bombas eran capaces de se­guir extrayendo el líquido, mien­tras que los habitantes de las proximidades veían descender el nivel de los acuíferos, que se volvían inaccesibles para sus técnicas de extracción.

Por otra parte, el agua es un bien escaso, y con mayores ni­veles de escasez en países como la India. La proporción de agua que se necesita extraer con respecto a la Coca-Cola fabrica­da es de nueve a uno, es decir, para fabricar un litro de Coca-Cola, se necesita extraer nueve litros de agua potable. A esto ha de sumarse que parte del agua utilizada en el proceso de fabri­cación retoma a los acuíferos contaminada.

Desde la independencia de la India, Kerala ha sido uno de los estados gobernados por ma-

CARLOS ESPINO

yorías progresistas, que han he­cho de la educación y de refor­zar el papel de la mujer, ejes fun­damentales de su política.

Hasta tal punto ha sido así, que llega a hablarse del modelo Kerala, puesto que las tasas de alfabetización, de empleo y de esperanza de vida, presentan una evolu­ción diferenciada, en el senti­do positivo, con respecto al resto de la India.

A pesar de esas políticas progresistas, parece ser que la presión de Coca-Cola logró forzar una cierta tolerancia por parte de las autoridades estatales por lo que, durante algo más de un año, las muje­res de Kerala hubieron de man­tener constantes protestas, has­ta lograr que en febrero de dos

mil cuatro se ordenara, inicial-mente, el cierre de las plantas de la multinacional de bebidas gaseosas.

Hubo de llegarse a enero de dos mil cinco para ver algo sor­prendente: el veinte de dicho mes se formaron cadenas huma­nas en toda la India en tomo a las fábricas de Coca-Cola y Pep-si-Cola, forzando a intervenir a los tribunales, ya que el relevo de las protestas de las mujeres de Kerala fue tomado por parla­mentarios, juristas, escritores, etc..

Es una historia que puede parecer anecdótica, con un pun­to de morbo añadido, si se quie­re, por estar implicadas en ella las principales compañías de re­frescos gaseosos, pero, más allá de ese aspecto anecdótico des­taca un elemento fundamental y es que la escasez de agua pota­ble se presenta como uno de los grandes retos, no ya del futuro, sino del más inmediato presen­te.

El que dispongamos de tec­nología y recursos para inde­pendizarnos, en apariencia, del ciclo del agua por la vía de la desalinización no puede llevar­nos a engaño, más pronto que tarde cobrarán una importancia fundamental las políticas de consumo responsable de un bien tan escaso.

Un analista del Pentágono, del que me resulta imposible re­cordar su nombre, decía hace al­gunos años que si las guerras actuales se hacen por petróleo, en el futuro se harán por agua.

óuper-iJum^ri

VACA LOCA CON GRIPE DEL POLLO

émon

5, «

El ALpargatazo

• Algunos empiezan por aquí..

MAS Líos EN EL PP

Resulta interesante analizar con detalle la e»' con Alejandro Díaz que les adelantó el programa L tienda de Lanzarote Televisión y que hoy reproduc diario. Y resulta interesante porque Alejandro Díaz desde junio sin abrir el pico, sin explicar, entre otras por qué, después de retirarle el saludo, aceptó la '"^! je-de José Manuel Soria para formar parte de la ^j^ '^ '^ ' |,o, gional en la Secretaría de Turismo y Transportes, pues explica eso y otras cosas más, como por ejemp |, vuelve a alinearse -nunca los abandonó- con los q e ^ túan en el sector más crítico del partido, a su juici" ^^ por ciento del total de los integrantes. Lo que no cue ' j^ menos no lo contó en la entrevista, es lo que realm dijo Soria durante el encuentro que mantuvieron, y f.^^. es mejor, lo que le dijo el ideólogo del partido, Larry rez. Después de la que liaron ambos con su torpe esi

trate

gia que les descabalgó de la presidencia del Cabildo io

Lanzarote, intentaron hacer ver como que no había P nada. Y Alejandro Díaz, que ya tragó sapos y culebras ^ ^ encubrir en su momento a su vengador líder, se Hmi' ^^^^^ plemente a aceptar las disculpas. Por cierto, que ^ ¡¡o-habló de la existencia de unas grabaciones y de un ac tarial en el que se demuestra que dos miembros ds g tora, dos destacados dirigentes del partido, poco m^ ^,5 anunciaron su marcha a otro partido. ¿Se desvelara ^ nombres, será verdad? Por cierto, ¿quién se podría j , ofrecido para presidir el partido de forma transito""' congreso y sin nada?

LOS VIEJOS DINOSAURIOS DE LA POLÍTICA

Leyendo el título del segundo alpargatazo de hoy 2'' guien podría tachamos de irrespetuosos. Nada más lej°^ de la realidad. Cuando hablamos de viejos dinosaurios ¿^ la política no lo hacemos de forma despectiva, sino todo I" contrario. Nos estamos refiriendo a aquellas personas q" han conseguido vencer el paso del tiempo, y que no '" han hecho precisamente por ser poco inteligentes. Noi"; bres como los de Jerónimo Saavedra, Lorenzo Olarte, Jo ^ Maclas, Victoriano Ríos... nos vienen en seguida a la cab^' za cuando pensamos en nuestros viejos roqueros. Sí f'^ irrespetuoso el presidente del Partido Popular (PP), ¡°^^ Manuel Soria, cuando se refirió al deseo renovado de L"' renzo Olarte de volver a la política para disputarle los v"' tos del centro que en su día se le prestó; sin pensar q" en su partido, en el PP, hay honorables representante^ como el senador Pepe Maclas, ese al que algunos de fon i cariñosa le conocen como "El BBC", porque no se piC' ^ un sólo bautizo, boda o comunión, que también juegan i»"

Á

papel importante siendo mayores. El caso es que uno de estos dinosaurios, Victoriano Ríos, anunció este viern^* su renuncia al escaño de pariamentario regional que tenía después de dieciocho años dedicado a la actividad parl^' mentaria en las Islas. Desde aquí le deseamos que le vay^ bien.

• EL ALCALDE DE YAIZA ESTÁ V^ ENHORABUENA

Con la que está cayendo en temas urbanísticos f ^gfi nados con la moratoria y con ese pulso que mantie^^ ^¡s el Cabildo insular, con lo que ha llovido a cuenta "^^^¡e Plan Parcial de Montaña Roja que no termina de a' ' j a, si es tan dañino para el Cabildo o no, el alcalde de ' g f-José Francisco Reyes, ha recibido una buena noticia- j- ,, gio Rivero ha ganado el concurso de Operación ' 'giíií" Ya, ya sabemos que algunos pensarán que este es un j j menor, pero se equivocan. Este asuntillo, y si no ¡^^^^^gí^ índices de audiencia y el seguimiento que se le ha h * u programa, puede dar muchos votos. No nos olvidemos g el alcalde sureño apostó ciegamente por el muchach< | j[í) sólo porque es canario sino porque en su día fue ^' J ¿¡o vencedor del Festival de la Canción de Yaiza. Yaiz» l y i-suerte a Sergio y ahora Sergio tendrá que darle suerte a ^ za. ¿Cambiará esto el curso de unas elecciones? H° ^oS nos parece algo exagerado, pero nunca se sabe, y ^ cuando entramos de lleno en el fin de semana. J (c) Del documento, los autores. Digitalizacin realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.