la voz 2005 09 03 - canción triste para nueva orleans

1
LA v o z DIARIO DE LANZAROTE REDACCIÓN: C/Aires de Lima, 111 (Árgana Alta) - 35.500 Arrecife - Centralita: 928 800 303 - 928 807 073 - Fax: 928 814 225 E-MAIL: [email protected] PUBLICIDAD: Avenida Mancomunidad, 14,2". 35.500 Arrecife (Lanzarote). Tfn.: 928 811 517 - Fax: 928 810 207 DEPÓSITO LEGAL: GC. 958/1985 -1 -701.0I5/AA860.112 EDITA E IMPRIME: RA-HIER § COnv=IA?0^vAPA i Con su PermSs Canción triste para Nueva Orleans N ueva Orleans se asocia a la música de una manera indeleble. El jazz, los es- pirituales negros, las dixi bands, el blues... son géneros íntima- mente relacionados con la ima- gen soñolienta, pero vitalista a un tiempo, de Nueva Orleans. Esa imagen, a día de hoy, ha desaparecido, sustituida por sa- queos y disparos de francotira- dores, por fango y una pléyade de refugiados. Anoche, una comisaría se vio sometida al cerco de lo que se piensa era una banda de nar- cotraflcantes, deseosos de arramblar con las armas deposi- tadas en la instalación policial y la droga procedente de decomi- sos. Los helicópteros de ayu- da han sido tiroteados, lo cual ha llevado a que se sus- pendan las operaciones para evacuar a más de veinte mil personas que continúan si- tiadas en el estadio, sin agua, sin alimentos y sin luz eléctri- ca. Una situación de tensión que ha llegado a provocar suicidios. Las explosiones, los dis- paros, son tales que el direc- tor de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias ha declarado que las unidades de auxilio y rescate están operando en condiciones de guerrilla urbana. Son cincuenta mil los sol- dados que, en los próximos días, constituirán el contin- gente militar que pretende restablecer la normalidad en •fljw^iiiiis'' T"" "^^^j L'l fu CARLOS ESPINO Nueva Orleans, a efectos tan sólo de orden público, para que los servicios de emergen- cia puedan desarrollar su la- bor con la normalidad que cabe esperar en unas cir- cunstancias tan dramáticas. Parecería que ante una tragedia de esta magnitud, la noticia debiera estar en el movimiento de solidaridad, en los comportamientos . al- truistas. Sin embargo, la ca- tástrofe de Nueva Orleans parece que ha despertado en muchos lo peor que hay en el hombre, parece que ha des- atado una profunda violen- cia, reprimida hasta el mo- mento, y que ahora, sin tra- bas, aflora provocando ver- dadero estupor. Para empeorar el panora- ma, y según se desprende de las fortísimas declaraciones del Alcalde de lo que fue Nueva Orleans, de los restos de Nueva Orleans, ni el Go- bierno del Estado de Louisia- na, ni el Gobierno Federal, han estado a la altura de las circunstancias. La ayuda es escasa y no llega. El alcalde, indignado, exige "que alguien ponga su culo en un avión y venga hasta aquí a sentarse conmi- go a arreglar esta". Se pre- gunta si las víctimas del tsunami hicieron una peti- ción formal para recibir ayu- da e, incluso, si los iraquíes pidieron a Estados Unidos que invadiera su país. Muy destrozado ha de es- tar el Alcalde de Nueva Or- leans para llegar a esos extre- mos de virulencia verbal. Muy desesperada debe ser la situación de la ciudad, para que señale de manera tan evi- dente su decepción con la in- capacidad del Estado y del propio gobierno federal. Nueva Orleans, tal y como la conocíamos, ya no existe. La mayor parte de ella se en- cuentra sumergida, en algu- nos , casos debajo de nueve metros de agua y lodo, gene- rando enormes dudas sobre su capacidad de volver a ser la que era. Hoy, la canción de Nueva Orleans es triste. El jazz y las dixies quedan para otro mo- mento. Hoy suena la melan- colía de los blues y el desga- rro de los espirituales. El Alpargatazo Algunos empiezan por aquí... PRIMER GESTO DE ZP El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapa- tero, cada vez nos cae mejor. Este ZP, el hombre de la son- risa perenne y del talante inamovible se está convirtiendo en el mejor presidente de Lanzarote. Después de hacer- nos una promoción turística impagable, después de com- prometerse a arreglar asuntos tan peliagudos como el de las maniobras militares, la inmigración o las prospeccio- nes petrolíferas, después de darle sentido político a sus compañeros de por aquí abajo, ahora va y lleva en el pri- mer Consejo de Ministros que se celebra tras su vuelta al colé un asunto que tiene que ver con la isla en la que pa- rece que ha descansado tan feliz con su familia. Ya saben los que no han comenzado a leer el periódico por esta par- te que el Consejo de Ministros autorizó este viernes al Ayuntamiento de San Bartolomé a celebrar una consulta popular sobre la posibilidad de que éste pase a llamarse San Bartolomé de Ajey. Pues sí señor, esto está muy bien, que le den libertad a los ciudadanos a elegir el nom- bre de su pueblo. Si en sitios como Cebolla, Pepino o Gua- rromán hicieran lo mismo otro gallo les cantaría a sus su- fridos habitantes, a los cebollinos, a los pepineros y a los guarromaneses. Estamos a punto de proponer a ZP como hijo predilecto de Lanzarote, no para mayor gloria del Par- tido Socialista, no, sino para más gloria de este pueblo, tan poco acostumbrado a que lo hagan caso que no tiene otra que reconocer a personas que como don José Luis parecen haber fijado su ojillo más allá de la bahía de Cá- diz. LOS TOCHOS DE DONA GLADYS < El programa radiofónico Buenos Días de Radio Lanzaro- te avanzaba este viernes la noticia sobre el contacto real que los concejales de la oposición en Yaiza han tenido con la documentación relativa a las licencias urbanísticas con- cedidas por el Consistorio que preside José Francisco Re- yes en los últimos años. Decimos lo de "contacto real" por- que les han plantado cinco tochos de aquí te espero para que se las apañen, sin posibilidad de hacer una miserable fotocopia. Si con esto pensaban que doña Gladys se iba a rendir, lo llevan claro, porque parece que ha comprado una caja de setecientos bolis que pretende gastar apuntando to- dos y cada uno de los detalles que tienen que ver con las polémicas obras del sur. De momento, como explica este diario en su edición de hoy, al margen de cotejar lo que ya se sabía sobre establecimientos como el Papagayo Arena, parece que se ha encontrado con una sorpresa desagrada- ble que no se ha atrevido a adelantar por miedo a que se enrede la cosa en los tribunales de justicia sin las pruebas pertinentes. ¿Qué será eso tan grave que doña Gladys no se atreve a denunciar por ahora y que explicará la próxima se- mana cuando reciba los preceptivos informes del Cabildo? Pues no lo sabemos, pero estamos seguros de que algo ten- drá que ver también con el acelerón urbanístico que experi- mentó el sur de la Isla en tiempos de la aprobación de la moratoria. ¿EXISTE EL MUSEO DEL ARRETRANCO? Han sido muchos los alpargateros que nos han insisti- do en que comprobemos si realmente existe el Museo del Arretranco, ese que está dirigido por Doña Upinita y en el que en teoría estaría lleno de políticos, tanto del pasado como del presente. ¿Una especie de logia masónica, algo así como una secta? Pues no lo sabemos. Al principio co- menzamos a dar la información medio en broma medio en serio, pero parece que la cosa va ganando cuerpo y que sí, que efectivamente podría existir el Museo en cuestión. Ya hemos puesto a nuestra redacción a trabajar en el asunto y prometemos a los más curiosos, que los hay, que averi- guaremos hasta el último detalle del Museo, diremos quié- nes están dentro y a qué se dedican, si cuentan con acti- vidad conocida. De momento todo se mueve bajo el más riguroso de los secretos. (c) Del documento, los autores. Digitalizacin realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

Upload: carlos-espino

Post on 28-Jul-2015

104 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La voz   2005 09 03 - canción triste para nueva orleans

LA v o z DIARIO DE LANZAROTE REDACCIÓN: C/Aires de Lima, 111 (Árgana Alta) - 35.500 Arrecife - Centralita: 928 800 303 - 928 807 073 - Fax: 928 814 225 E-MAIL: [email protected]

PUBLICIDAD: Avenida Mancomunidad, 14,2". 35.500 Arrecife (Lanzarote). Tfn.: 928 811 517 - Fax: 928 810 207 DEPÓSITO LEGAL: GC. 958/1985 -1 -701.0I5/AA860.112 EDITA E IMPRIME: RA-HIER

§ COnv=IA?0^vAPA i

Con su PermSs

Canción triste para Nueva Orleans

Nueva Orleans se asocia a la música de una manera indeleble. El jazz, los es­

pirituales negros, las dixi bands, el blues... son géneros íntima­mente relacionados con la ima­gen soñolienta, pero vitalista a un tiempo, de Nueva Orleans.

Esa imagen, a día de hoy, ha desaparecido, sustituida por sa­queos y disparos de francotira­dores, por fango y una pléyade de refugiados.

Anoche, una comisaría se vio sometida al cerco de lo que se piensa era una banda de nar-cotraflcantes, deseosos de arramblar con las armas deposi­tadas en la instalación policial y la droga procedente de decomi­sos.

Los helicópteros de ayu­da han sido tiroteados, lo cual ha llevado a que se sus­pendan las operaciones para evacuar a más de veinte mil personas que continúan si­tiadas en el estadio, sin agua, sin alimentos y sin luz eléctri­ca. Una situación de tensión que ha llegado a provocar suicidios.

Las explosiones, los dis­paros, son tales que el direc­tor de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias ha declarado que las unidades de auxilio y rescate están operando en condiciones de guerrilla urbana.

Son cincuenta mil los sol­dados que, en los próximos días, constituirán el contin­gente militar que pretende restablecer la normalidad en

•fljw^iiiiis''

1» T"" "^^^j

L'l fu CARLOS ESPINO

Nueva Orleans, a efectos tan sólo de orden público, para que los servicios de emergen­cia puedan desarrollar su la­bor con la normalidad que cabe esperar en unas cir­cunstancias tan dramáticas.

Parecería que ante una tragedia de esta magnitud, la noticia debiera estar en el movimiento de solidaridad, en los comportamientos . al­truistas. Sin embargo, la ca­tástrofe de Nueva Orleans parece que ha despertado en muchos lo peor que hay en el hombre, parece que ha des­atado una profunda violen­cia, reprimida hasta el mo­mento, y que ahora, sin tra­bas, aflora provocando ver­dadero estupor.

Para empeorar el panora­ma, y según se desprende de

las fortísimas declaraciones del Alcalde de lo que fue Nueva Orleans, de los restos de Nueva Orleans, ni el Go­bierno del Estado de Louisia-na, ni el Gobierno Federal, han estado a la altura de las circunstancias.

La ayuda es escasa y no llega. El alcalde, indignado, exige "que alguien ponga su culo en un avión y venga hasta aquí a sentarse conmi­go a arreglar esta". Se pre­gunta si las víctimas del tsunami hicieron una peti­ción formal para recibir ayu­da e, incluso, si los iraquíes pidieron a Estados Unidos que invadiera su país.

Muy destrozado ha de es­tar el Alcalde de Nueva Or­leans para llegar a esos extre­mos de virulencia verbal. Muy desesperada debe ser la situación de la ciudad, para que señale de manera tan evi­dente su decepción con la in­capacidad del Estado y del propio gobierno federal.

Nueva Orleans, tal y como la conocíamos, ya no existe. La mayor parte de ella se en­cuentra sumergida, en algu­nos , casos debajo de nueve metros de agua y lodo, gene­rando enormes dudas sobre su capacidad de volver a ser la que era.

Hoy, la canción de Nueva Orleans es triste. El jazz y las dixies quedan para otro mo­mento. Hoy suena la melan­colía de los blues y el desga­rro de los espirituales.

El Alpargatazo Algunos empiezan por aquí...

• PRIMER GESTO DE ZP

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapa­tero, cada vez nos cae mejor. Este ZP, el hombre de la son­risa perenne y del talante inamovible se está convirtiendo en el mejor presidente de Lanzarote. Después de hacer­nos una promoción turística impagable, después de com­prometerse a arreglar asuntos tan peliagudos como el de las maniobras militares, la inmigración o las prospeccio­nes petrolíferas, después de darle sentido político a sus compañeros de por aquí abajo, ahora va y lleva en el pri­mer Consejo de Ministros que se celebra tras su vuelta al colé un asunto que tiene que ver con la isla en la que pa­rece que ha descansado tan feliz con su familia. Ya saben los que no han comenzado a leer el periódico por esta par­te que el Consejo de Ministros autorizó este viernes al Ayuntamiento de San Bartolomé a celebrar una consulta popular sobre la posibilidad de que éste pase a llamarse San Bartolomé de Ajey. Pues sí señor, esto está muy bien, que le den libertad a los ciudadanos a elegir el nom­bre de su pueblo. Si en sitios como Cebolla, Pepino o Gua-rromán hicieran lo mismo otro gallo les cantaría a sus su­fridos habitantes, a los cebollinos, a los pepineros y a los guarromaneses. Estamos a punto de proponer a ZP como hijo predilecto de Lanzarote, no para mayor gloria del Par­tido Socialista, no, sino para más gloria de este pueblo, tan poco acostumbrado a que lo hagan caso que no tiene otra que reconocer a personas que como don José Luis parecen haber fijado su ojillo más allá de la bahía de Cá­diz.

LOS TOCHOS DE DONA GLADYS <

El programa radiofónico Buenos Días de Radio Lanzaro­te avanzaba este viernes la noticia sobre el contacto real que los concejales de la oposición en Yaiza han tenido con la documentación relativa a las licencias urbanísticas con­cedidas por el Consistorio que preside José Francisco Re­yes en los últimos años. Decimos lo de "contacto real" por­que les han plantado cinco tochos de aquí te espero para que se las apañen, sin posibilidad de hacer una miserable fotocopia. Si con esto pensaban que doña Gladys se iba a rendir, lo llevan claro, porque parece que ha comprado una caja de setecientos bolis que pretende gastar apuntando to­dos y cada uno de los detalles que tienen que ver con las polémicas obras del sur. De momento, como explica este diario en su edición de hoy, al margen de cotejar lo que ya se sabía sobre establecimientos como el Papagayo Arena, parece que se ha encontrado con una sorpresa desagrada­ble que no se ha atrevido a adelantar por miedo a que se enrede la cosa en los tribunales de justicia sin las pruebas pertinentes. ¿Qué será eso tan grave que doña Gladys no se atreve a denunciar por ahora y que explicará la próxima se­mana cuando reciba los preceptivos informes del Cabildo? Pues no lo sabemos, pero estamos seguros de que algo ten­drá que ver también con el acelerón urbanístico que experi­mentó el sur de la Isla en tiempos de la aprobación de la moratoria.

• ¿EXISTE EL MUSEO DEL ARRETRANCO?

Han sido muchos los alpargateros que nos han insisti­do en que comprobemos si realmente existe el Museo del Arretranco, ese que está dirigido por Doña Upinita y en el que en teoría estaría lleno de políticos, tanto del pasado como del presente. ¿Una especie de logia masónica, algo así como una secta? Pues no lo sabemos. Al principio co­menzamos a dar la información medio en broma medio en serio, pero parece que la cosa va ganando cuerpo y que sí, que efectivamente podría existir el Museo en cuestión. Ya hemos puesto a nuestra redacción a trabajar en el asunto y prometemos a los más curiosos, que los hay, que averi­guaremos hasta el último detalle del Museo, diremos quié­nes están dentro y a qué se dedican, si cuentan con acti­vidad conocida. De momento todo se mueve bajo el más riguroso de los secretos.

(c) Del documento, los autores. Digitalizacin realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.