la vivienda

269
LA VIVIENDA

Upload: jean-paul-rojas

Post on 01-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA VIVIENDA

INTRODUCCIONLa tarea del arquitecto es la construcción de la morada del hombre. La forma es contingente,

la idea es trascendente. Hablar de vivienda requiere de muchos

criterios a considerar para entablar un diseño ya que el objetivo de ésta es brindar protección frente a las inclemencias climáticas y sociales llegando conclusiones reales que nos ayudarán

a desenvolvernos satisfactoriamente y de manera práctica durante el proceso de diseño.

OBJETIVOSGENERAL

Satisfacer la necesidad del hombre de refugiarse frente a las inclemencias climáticas y su entorno social.

ESPECÍFICOS

Permitir el desarrollo habitual de nuestras actividades cotidianas.

Generar a los habitantes tranquilidad y confort a través de los espacios definidos.

Proporcionar sensación de seguridad ante la naturaleza y la sociedad.

MARCO REFERENCIAL

MARCO TEORICO

• Del lat. vivenda, t. f. de -dus, part. fut. pas. de vivĕre, vivir). Lugar cerrado y cubierto construido para ser habitado por personas. www.rae.es

• Local construido, transformado o dispuesto para fines de alojamiento de personas, ya sea temporal o permanente. Diccionario Lexus.

• En sentido estricto se denomina vivienda, a la obra arquitectónica humana, que cumple las necesidades básicas del hombre actual, con un mínimo de confort que asegura reparo contra el frío, mínimas necesidades de privacidad a cada integrante del núcleo familiar, seguridad frente a incendios y contra el ingreso de extraños, etc. www.todoarquitectura.com

CONCEPTOS

• Se entiende por Vivienda al recinto, fijo o móvil que ha sido construido o adaptado para alojar personas. También se considera vivienda a aquellos locales no destinados originalmente a alojar personas, pero que son utilizados para ese fin.www.ine.gub.uy/biblioteca

• La vivienda es un edificio cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las personas y sus enseres y propiedades, protegiéndoles de las inclemencias climáticas y de otras amenazas naturales. www.definicionabc.com

USOS DE LA VIVIENDA

USO SOCIAL

La vivienda expresa la forma de ser, de actuar, las necesidades individuales y sociales, las aspiraciones,

creaciones, actitudes, modos de vida, representaciones del mundo de los grupos humanos, por ello “Las casas con sus distintas dependencias o con su pluralidad de funciones recoge las exigencias dialécticas de la relación entre las partes y el todo,

entre la familia o el grupo que la habita y cada uno de los individuos.

Una casa se define entonces no por su figura geométrica, por las técnicas o materiales de

construcción, sino por la capacidad y cualificación de interacciones que encierra.

RELACIÓN CON EL ENTORNO

Se refiere al los límites de la propiedad, tales como, construcciones vecinas, caminos, vías de comunicación adyacentes, materiales de

construcción, acometida de instalaciones (agua potable, electricidad, saneamiento...).

USO FÍSICO

DIFERENCIACIÓN

COORDINACIÓN

ZONA SOCIALZONA INTIMAZONA DE SERVICIO

CONCENTRACIÓN DE SUPERFICIES

ORIENTACIÓN

Una orientación adecuada nos proporcionará como mínimo más confort, mejores vistas,

mejor aprovechamiento de los espacios y un considerable ahorro energético.

TOPOGRAFIA

La forma del terreno afecta directamente al curso de los vientos y a la temperatura. Los cambios en la morfología del terreno pueden modificar el recorrido de las brisas y

pueden alejar los vientos fríos de la vivienda

TRANSMICIÓN DEL CALOR

TEMPERATURA

Se suele decir que las personas se sienten confortables en hogares cuya temperatura esté

entre los 18 y los 24º C.

HUMEDAD RELATIVA

La humedad relativa del aire debe estar entre el 30 y el 70%. No debe superar el 70%.

PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD

ASOLEAMIENTO

ELEMENTOS ACUMULADORES DE CALOR

VENTILACION

TIPOS

PAPEL DE VOLADIZOS Y SALIENTES EN LA CAPTACIÓN DEL AIRE

ACÚSTICA

Pasos a seguir en el Acondicionamiento Acústico

Selección del lugar a diseñar. Determinación de las posibles fuentes de ruido. Distribución de espacios. Diseño de aislamiento. Diseño del control de ruido. Diseño del tamaño y forma del local. Selección y distribución del material Absorbente y Reflectante. Supervisión de la construcción en relación a las juntas y otros

acabados finales. Supervisión de la instalación de los materiales absorbentes y

reflectantes Inspección, verificación y medición final al concluir la obra

USO PSICOLOGICOSEGURIDAD

El concepto de seguridad debe ir más allá de la instalación de una alarma. Debe empezar por unos pasos que afronten todos los riesgos de seguridad en un sentido

amplio

Contratación de seguro vivienda.

HIGIENE

REJAS

SEGURIDAD -ANTIRROBO

SEGURIDAD CONTRA ACCIDENTES DOMÉSTICOS.

COLOR

El color en la arquitectura y decoración se desenvuelve de la misma manera que en el arte de la pintura

CÁLIDOS

• El amarillo

• El naranja

• El rojo

• El marrón

FRIOS

• El azul

• El violeta

• El gris

• El verde

TEXTURA

Se denomina así no sólo a la apariencia externa de la estructura de los materiales, sino al tratamiento que puede darse a una superficie

a través de los materiales.

CLIMA

Conjunto de condiciones meteorológicas que caracterizan el estado medio de la atmosfera

en un punto de la superficie terrestre

USO TRABAJOPERSONAS SEGÚN SU CLASE ECONÓMICO-SOCIAL

CLASE BAJA

CLASE MEDIA

PERSONAS SIN DISCAPACIDAD

PERSONAS DISCAPACITADAS

MARCO CONCEPTUAL

TIPOS DE VIVIENDA

UNIFAMILIAR

Local destinado para la morada o domicilio de una o más familias u otro grupo de personas,

con o sin vínculos familiares y que en general, hacen vida junta o por una persona que viva

sola.

CHALET

También llamado chalet suizo, es un tipo de montaña hecho de madera, aunque con base de

piedra.

BUNGALOW

Es una casa simple a un piso, muy popular en las afueras de America del Norte.

EDIFICIO MULTIFAMILIAR

Cuando se trate de dos o más viviendas en una sola edificación y donde el terreno es de

propiedad común:

APARTAMENTO

Es una unidad de vivienda que comprende de una o más habitaciones

DÚPLEX

Es una vivienda que tiene varios pisos conectados entre si por una escalera interior,

usualmente paralelas.

LOFT

Gran espacio con pocas divisiones, grandes ventanas y muy luminoso

FLAT

Departamento de un piso (flat significa plano)

CONJUNTO RESIDENCIAL, Cuando se trate de dos o mas viviendas en

varias edificaciones independientes y donde el terreno es de propiedad común

QUINTA

Local utilizado como vivienda familiar construido con materiales, tales como: bloque o ladrillo, concreto, o madera aserrada en las

paredes; platabanda, tejas, o asbesto en el techo; mosaico, granito y similares en el piso.

Posee jardines en su parte delantera.

SEGÚN LAS DIVERSAS REGIONES Y SU CULTURABARRACA

CORTIJO

DACHA

IGLÚ

PALAFITO

RUCA

TIPI

YURTA

RANCHO HACIENDA ESTANCIA Local utilizado como vivienda familiar

construido con materiales tales como: adobe, tapia, o bahareque sin frisar en las paredes;

láminas metálicas, paja, palma y similares en el techo; cemento o tierra en el piso. Se

encuentran ubicadas en áreas rirales y pueblos pequeños.

VIVIENDA AISLADA

Es una vivienda que se encuentra aislada de la ciudad, y no está en contacto con otras viviendas. Contiene espacios amplios,

mayormente áreas verdes.

VIVIENDA PAREADA

Son viviendas unifamiliares, tienen su puerta de ingreso hacia la vivienda independientemente de las otras viviendas.

Esta en contacto con la vivienda compartiendo el muro

VIVIENDA ADOSADA

Son viviendas idénticas o semejantes, que se encuentran una al lado de otra, se caracterizan por tener ventanas únicamente en los extremos

de la vivienda unifamiliar.

ANTECEDENTESDESARROLLO HISTORICO

VIVIENDAS DE TARAPOTO

En la configuración urbana de la Provincia se identifican hasta tres tipos de viviendas marcadamente diferenciadas:

• La vivienda con paredes de “Quincha” y techo de palma.

• La vivienda con paredes de “Tierra Pisonada” y techos de teja y calamina.

• La vivienda de material noble con bases y techo de concreto y paredes de ladrillo.

ANALISIS CONTEXTUALVIVIENDA UNIFAMILIAR # 01 PROPIETARIA: SRA. LILID VILLACORTA VARGAS2 habitantes Mama e hijoAREA CONSTRUIDA: 101.70mAREA LIBRE: 48.30mAREA TOTAL: 150mUBICACIÓN: JR: LIMATAMBO # 333 – BARRIO COMERCIO – TARAPOTO

VIVIENDA TIPICA DE TARAPOTO

SITUACIÓN GEOGRÁFICA

ENTORNO La vivienda posee características propias de la región

tales como muros de tapial, techo de calamina, cañabrava, etc., los mismo que poseen las demás viviendas que se encuentran a su alrededor. Cave

recalcar también que la calle no se encuentra asfaltada y finalmente árboles que dan mayor vistosidad a la vivienda típica de Tarapoto.

ADAPTACIÓN A LA ZONA

• Posee una vista de vegetación a su alrededor aunque no en mayor proporción, además

contribuye al ornato de la ciudad al poseer un fachada propia de la vivienda típica de

Tarapoto. En conclusión contribuye el en ornato paisajista de su alrededor y de igual

manera se adapta a su zona.

ACCESIBILIDAD Y COMUNICACIÓN

Psj. limatambo nº 333

ANÁLISIS FUNCIONAL

DESCRIPCIÓN GENERAL

La vivienda posee las siguientes características:AREA TOTAL : 150mAREA CONSTRUIDA :101.70mAREA LIBRE :48.30mUBICACIÓN : Jr. Limatambo # 333 Barrio Comercio

ZONIFICACIÓN La vivienda posee las siguientes zonas las mismas que se relacionan de la siguiente manera:

– Zona social con zona intima: relación directa

– Zona intima con zona servicio: relación directa

– Zona social con zona servicio: relación indirecta

ZONA SOCIALZONA INTIMAZONA DE SERVICIO

Circulación

• En la presente vivienda pudimos diferenciar 2 tipos de personas que habitan en la vivienda debido al tipo de circulación que realizan, y son:

– Persona permanente: es la persona que habita la vivienda.

– Persona temporal: es la persona visitante de la vivienda.

– Persona de Servicio: realiza los labores de servicio

U. SERVICIOU. PERMANENTE U. TEMPORAL

ESPACIALIDAD

En la presente vivienda se pudo observar espacios relativamente amplios para el

desempeño de las actividades cotidianas, principalmente por poseer áreas libres como

huertas que por lo general dan mayor ventilación e iluminación de los ambientes en

general.

RELACIÓN ENTRE ZONAS

Lo ideal seria que la vivienda cuente con una buena función, sin embargo tiene un planteamiento antiguo,

es decir no se pensaba mucho en la funcionalidad básica que debe poseer una vivienda, es por eso que

se muestra su relación de la siguiente manera

ALTAMEDIABAJAOCASINAL

ESTRUCTURAS Y MATERIALES

Posee materiales propios de la zona tales como:

– Muros de tapial enlucidos

– Techo de calamina.

– Cielorraso de caña brava y barro.

– Piso de cemento pulido y adoquinado.

– Listones de madera.

ANÁLISIS TECNOLÓGICO

ILUMINACION

Por lo general la iluminación NATURAL entra mayormente en las

tardes lo cual da bastante iluminación a la sala ya que se

encuentra en la parte oeste, además en las mañanas posee iluminación

natural la parte de servicios sin embargo la zona intima no, solo

iluminaron artificial.

Dormitorio que no posee iluminación ni ventilación

ASOLEAMIENTOLa ubicación de la vivienda con respecto al sol es la siguiente:

VENTILACIÓN

Existe 2 tipos de ventilación: la ventilación directa y cruzada como veremos en las imágenes.

Dibujar posicion del sol y esquema de los ambientes osea el sol en que ambientes choca

ANÁLISIS ANTROPOMÉTRICO Y ERGONOMETRICO

Los integrantes de la vivienda son:

MAMA: 1.60m

HIJO: 1.66m

0.40

0.70

0.60

0.25

0.25

0.40

0.30

0.50

0.20

0.60

ANÁLISIS NORMATIVO

SEGÚN EL R. N. E. SE DETERMINA

PUERTAS INGRESO

Ancho : 1.00 mAlto : 2.10 m

RNE :Ancho : 1.00 m Alto : 2.10 m Cumple : xNo cumple :

PUERTAS DE SERVICIO

Ancho : 1.00 mAlto : 2.10 m

RNE Ancho : 1.00 m Alto : 2.10 m Cumple : xNo cumple :

PUERTAS DE DORMITORIOS

Ancho : 0.90 mAlto : 2.10 m

RNE Ancho : 0.90 m Alto : 2.10 m Cumple : xNo cumple :

PUERTAS DE SS.HH

Ancho : 0.50 mAlto : 2.10 m

RNE Ancho : 0.60 m Alto : 2.10 m Cumple :No cumple : X

PASADIZOS

Ancho : 2.00 m

RNE Ancho : 0.90 m Cumple :No cumple : X

PARAMETROS

• Área territorial: 3.480 hectáreas(area urbana de Tarapoto)

• Área urbanística: 221.50 hectáreas(área de zona otros usos)

• Zonificación: Pre urbana• Uso del suelo permitido: Uso comercial • Coeficientes máximo y mínimo de edificaciones:

mínimo 1.0 y máximo 4.0 veces el área del lote.

• Porcentaje mínimo de áreas libre: 30% en vivienda

• Altura máxima de edificación: altura mínima 3.00mts. medida entre el nivel del piso y el cielorraso, solo en primer piso

• Retiro municipal: Con frente principal al Jr. Limatambo 2da cuadra, no observa retiro municipal alguno.

• Área del lote normativo: El área del lote existente en zonas habilitadas:450m2

• Densidad habitacional: 330 hab./Hect.

• Estacionamiento: Un estacionamiento por cada 50m2 de área techada comercial.

ANÁLISIS FORMAL

JERARQUÍA

La vivienda no posee una jerarquía pronunciada ya que por ser tradicional aún no

se tenían conceptos tales.

ORGANIZACIÓN

No se podría especificar tan profundo la organización volumétrica puesto que la

vivienda es de un solo piso y la elevación se presenta como un cuadrado.

EJES

Como toda vivienda esta también posee columnas las cuales son: horizontales, verticales

MODULACIÓN

La modulación no es tan especifica ya que la vivienda es de un solo nivel y la modulación

se ve representada como un solo cubo

VOLUMETRÍA

La vivienda representa una volumétrica escasa de elementos sobresalientes o jerárquicos

integrados a la armonía de la misma.

SEGUNDA VIVIENDA

VIVIENDA UNIFAMILIAR # 2: PROPIETARIO: Sr. Ernesto García

Ramírez AREA TOTAL: 217.80m

AREA CONSTRUIDA: 147.0mAREA LIBRE: 70.80m

UBICACIÓN: jr: Leoncio Prado # 830 – barrio partido alto – Tarapoto

VIVIENDA MODERNA DE TARAPOTO

ANÁLISIS CONTEXTUAL

ENTORNO

La vivienda unifamiliar del sr. Ernesto García se adapta al entorno, teniendo relación con sus vecinos

por ser también casa de estilo moderno. Cabe recalcar que la calle aun no se encuentra asfaltada, por lo tanto

no es una zona tan concurrida en el aspecto comercial, es mas bien de densidad media baja,

quiere decir que es una zona tranquila.

ADAPTACIÓN A LA ZONA

Sin duda se trata de un vivienda moderna, sin embrago digamos que su diseño no va contra el

ornato urbano de la ciudad, sino trata de dar mayor vistosidad con la forma arquitectónica a la zona

donde se encuentra. No es una calle que posee mucha vegetación pero si una vista espectacular en cuanto a

volumetría con las demás casas se refiere.

ACCESIBILIDAD Y COMUNICACIÓN

Para acceder a la vivienda se toma como referencia principal a la plaza mayor de Tarapoto, a partir de ahí tomaremos el jirón miguel Grau hasta la cuadra 9 que es justamente el cruce entre

los jirones Elías Linares y Miguel Grau, para luego subir y encontrarnos con el jirón Leoncio prado cuadra 9 bajamos una cuadra ya para terminar la cuadra 8 y ahí se ubica la vivienda

de manera practica.En cuanto a COMUNICACIÓN se refiere se trata pues de un calle céntrica ya que le rodean calles principales tales como el

jirón Bolognesi y el mismo Leoncio prado, además los servicios de moto taxis es frecuente y fácil de encontrar, pero

los famosos ticos no poseen una ruta por dichas calles. Finalmente posee servicios que nos ayudan a comunicarnos

mejor con esta vivienda moderna.

ANÁLISIS FUNCIONAL

Descripción general

• La vivienda posee las siguientes características:

AREA TOTAL : 217.80m

AREA CONSTRUIDA: 147.0m

AREA LIBRE : 70.80m

UBICACIÓN : jr. Leoncio Prado # 830 barrio partido alto

ZONIFICACIÓN

• La vivienda posee 3 zonas importantes en las cuales veremos su RELACION FUNCIONAL entre ellos:

– Zona social con zona servicio: relación DIRECTA

– Zona social con zona intima: relación INDIRECTA

– Zona servicio con zona intima: relación INDIRECTA

ZONA SOCIALZONA INTIMAZONA DE SERVICIO

CIRCULACIÓN

En la presente vivienda pudimos diferenciar 3 tipos de personas que habitan en la vivienda debido al tipo de circulación que realizan, y son:

– Persona permanente: es la persona que habita la vivienda.

– Persona temporal: es la persona visitante de la vivienda.

– Persona de servicio: es la persona que tiene la función de mantener limpia y ordenada la vivienda.

U. SERVICIOU. PERMANENTE U. TEMPORAL

RELACIÓN ENTRE

ZONAS

ALTAMEDIABAJAOCASINAL

ESTRUCTURAS Y MATERIALES

Los materiales con las que fue construida esta vivienda son las siguientes:

– Muros de ladrillo y enlucido con cemento.

– Muros tartajeados y pintados.

– Pisos de cerámicas.

– Barandas de fierro.

– Techo de tejas (en ciertas zonas).

– Ventanas de vidrio templado.

– Puertas de madera.

ANÁLISIS TECNOLÓGICO

ILUMINACION La vivienda posee

determinadas ventanas que apuntan hacia una buena

iluminación y ventilación de los ambientes.

ILUMINACIÓN PARA LOS SERVICIOS

ASOLEAMIENTO

El sol es bastante aprovechado

básicamente en la zona social ya que permite

mayor visualización, y vistosidad.

También el sol posee brinda luminosidad a la

zona de servicio.

VENTILACIÓN

La zona intima posee una característica

peculiar :pequeños balcones los mismos que permiten una ventilación adecuada.

La zona de servicio posee ductos de ventilación.

Ducto

DORMITORIO CON ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN ADECUADA

VIENTOS Los vientos al igual que en

la vivienda anterior los vientos provienen del norte

hacia el sur. Los mismos que proporcionan

ventilación adecuada principalmente al área de

servicio que necesita para la eliminación de los

microorganismos, como se vera en las imágenes

ANÁLISIS ANTROPOMÉTRICO Y ERGONOMETRICO

Los integrantes de la familia son 4 y poseen las siguientes estaturas:

PAPA: 1.65mMAMA: 1.68mHIJA: 1.64mHIJO: 1.40m

ANÁLISIS NORMATIVO

Según el R. N. E. se determina lo siguiente:

PUERTAS INGRESO

Ancho : 1.00 m

Alto : 2.10 m

RNE :

Ancho : 1.00 m

Alto : 2.10 m

Cumple : x

No cumple:

PUERTAS DE DORMITORIOS

Ancho : 0.90 mAlto : 2.10 m

RNE Ancho : 0.90 m Alto : 2.10 m Cumple : xNo cumple :

PUERTAS DE SERVICIO

Ancho : 1.00 mAlto : 2.10 m RNE :Ancho : 1.00 m Alto : 2.10 m Cumple : xNo cumple

PUERTAS DE SS.HH :

Ancho : 0.50 mAlto : 2.10 m RNE :Ancho : 0.60 m Alto : 2.10 m Cumple :No cumple: X

VENTANAS

Ancho : 1.00 mAlto : 1.10 m

RNE Ancho : 1.20 m Alto : 1.80 m Cumple : xNo cumple:

PASADIZOS

Ancho : 2.00 m

RNE Ancho : 0.90 m Cumple : xNo cumple:

PARAMETROS

• Área territorial: 3.480 hectáreas(area urbana de Tarapoto)

• Área urbanística: 221.50 hectáreas (área de zona otros usos)

• Zonificación: Pre urbana• Uso del suelo permitido: Uso comercial • Coeficientes máximo y mínimo de edificaciones:

mínimo 1.0 y máximo 4.0 veces el área del lote

• Porcentaje mínimo de áreas libre: 30% en vivienda• Altura máxima de edificación: altura mínima

3.00mts. medida entre el nivel del piso y el cielorraso, solo en primer piso

• Área del lote normativo: El área del lote existente en zonas habilitadas:450m2

• Densidad habitacional: 330 hab./Hect. • Estacionamiento: Un estacionamiento por cada

50m2 de area techada comercial.

ANÁLISIS FORMAL

Jerarquía

todos los volúmenes tienes importancia de igual

magnitud, como se vera en las imágenes

Organización

La vivienda se muestra muy bien organizada ya que los espacios así lo establecen como es en este caso la sala con el comedor de igual manera con respecto a la función de espacios están totalmente organizados, como se vera en las imágenes.

EjesAl hablar de ejes nos referimos a las columnas en

posición horizontal, vertical y transversal.

MODULACIÓN

Al referirnos a este nos enfocamos en la coordinación de las formas que podemos adoptar en una vivienda

como se observa en este las ventanas.

VOLUMETRÍA

La vivienda muestra una volumetría muy bien pronunciada tanto en la parte interna como en lo exterior.

VOLUMETRÍA INTERIOR

VOLUMETRÍA EXTERIOR

FUNCIONALINDICADORES 1ERA VIVIENDA 2DA VIVIENDA

Usuario 4 4

Circulación y flujos 2 4

Relación entre ambientes 1 4

Zonificación 2 5

Espacialidad 3 4

TOTAL 12 21

EXCELENTE: 5 BUENO: 4 REGULAR: 3 DEFICIENTE: 2 MALO: 1

ESPACIAL

INDICADORES 1ERA VIVIENDA 2DA VIVIENDA

Modulación 2 4

Jerarquía 1 3

Ejes 4 5

TOTAL 7 12

EXECELENTE: 5 BUENO: 4 REGULAR: 3DEFICIENTE: 2 MALO: 1

FORMALINDICADORES 1ERA VIVIENDA 2DA VIVIENDA

Jerarquía 2 4

Organización 3 4

Ejes 4 5

Modulación 2 4

Volumetría 2 4

TOTAL 13 21

EXECELENTE: 5 BUENO: 4 REGULAR: 3DEFICIENTE: 2 MALO: 1

CONTEXTUALINDICADORES 1ERA VIVIENDA 2DA VIVIENDA

Adaptación al contexto 5 5

Aporte Contextual 4 4

Accesibilidad 5 5

Entorno 5 5

TOTAL 19 19

EXECELENTE: 5 BUENO: 4 REGULAR: 3DEFICIENTE: 2 MALO: 1

NORMATIVOINDICADORES 1ERA VIVIENDA 2DA VIVIENDA

RNE 2 4

ORDENANZAS 3 4

PLAN DIRECTOR 4 4

TOTAL 9 12

EXECELENTE: 5 BUENO: 4 REGULAR: 3DEFICIENTE: 2 MALO: 1

ANTROPOMÉTRICO

INDICADORES 1ERA VIVIENDA 2DA VIVIENDA

ESCALA 3 4

FORMALIDAD 3 4

TOTAL 6 8

EXECELENTE: 5 BUENO: 4 REGULAR: 3DEFICIENTE: 2 MALO: 1

TECNOLÓGICO INDICADORES 1ERA VIVIENDA 2DA VIVIENDA

ILUMINACION Y ASOLEAMIENTO

3 4

VENTILACION Y VIENTOS

4 4

TOTAL 7 8

EXECELENTE: 5 BUENO: 4 REGULAR: 3DEFICIENTE: 2 MALO: 1

RELACION DE LOS INDICADORES CON SU RESPECTIVA PUNTUACIÓN TOTAL

INDICADORES 1ERA VIVIENDA 2DA VIVIENDA

Funcional 12 21

Espacial 7 12

Formal 13 21

Contextual 19 19

Normativo 9 12

Antropométrico 6 8

Tecnológico 7 8

TOTAL 73 101

CONCLUSIÓN: Es notorio la diferencia que se estableció entre una vivienda tradicional y una moderna en nuestra ciudad de Tarapoto

ANÁLISIS 2º PARTE

ANALISIS FUNCIONAL

ZONIFICACIÓN

ZONA DE SERVICIO

ZONA SOCIAL

ZONA INTIMA

RELACIÓN ENTRE FUNCIONES

ZONIFICACION DE LA VIVIENDA (de acuerdo a su máxima relación)

CIRCULACIÓN

TIPOS DE USUARIO

PERMANENTE

TEMPORAL

DE SERVICIO

FLUJOGRAMA DE RELACIONES

ANÁLISIS TECNOLÓGICOORIENTACIÓN Y ASOLEAMIENTO

N

S

EO

Sol de la tarde

Luz uniforme

Sol de mañana

ILUMINACIÓN

N

S

EO

Normal sin cambios en todo el díaIluminación no será fuerte

Iluminación Intensa Iluminación directa

Luz uniforme

Iluminación acompañada de calor Fuerte Iluminación

VENTILACIÓN

N

S

EO

Más próximos a realizar intercambio de aire

Acelerado procesamiento natural del aire

Efecto directo-indirecto del aireVentilación abierta por espacio libre

Buen sistema de ventilación

Última etapa de la trayectoria del viento

Iluminación acompañada de calor

ANALISIS ANTROPOMETRICO Y ERGONOMETRICO

ERGONOMÍA

12.00m2

13.50m2

7.8m2

7.41 m2

16.05m2

11.40m2

11.05m2

2.70m2

105.18m2 área total

525.90 área considerando el 20%

ANALISIS FORMAL

JERARQUÍA

EJES

MODULACIÓN

ORGANIZACION

MARCO NORMATIVO

ZONA RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA

• DEFINICION._ son las zonas caracterizadas por el uso residencial unifamiliar y bifamiliar, indicadas en el plano de zonificación general, con la clave RDM.

DENSIDADES NORMATIVAS

• Densidad Bruta: Comprende entre 160 a 330 habitantes por hectárea

• Densidad Neta: Comprende entre 300 a 500 habitantes por hectárea

ÁREA LIBRE

RETIROS

ALTURA DE EDIFICACIÓN

6.00m

La altura máxima de edificación permitida será de 2 pisos más azotea en

los lotes de 160 m2 y de 3 pisos para lotes de 180 m2.

6.00m

PARAMETROS URBANISTICOS

• Zonificación. • Secciones de vías

actuales• Usos del suelo permitidos.• Coeficiente de edificación.• Porcentaje mínimo de área libre.• Altura de edificación expresada en metros.

Resumen de actividades según habitantes

Relación de Ambientes

SALA

FUNCIÓN ACTIVIDADES

Socializar

Entrar

Sentarse

Leer

Escuchar Música

Descansar

Recibir visitas

Conversar

Salir

CUADRO DE NECESIDADES

ZONA SOCIAL

FUNCIÓN ACTIVIDADES

Comer

Entrar / Salir

Sacar la vajilla

Poner la mesa

Servir la comida

Sentarse

Comer

Levantar la mesa

Guardar la vajilla

COMEDOR

FUNCIÓN ACTIVIDADES

Estudiar

Entrar / Salir

Sentarse

Leer

Escribir

Utilizar la computadora

Descansar

Trabajar

ESTUDIO

FUNCIÓN ACTIVIDADES

Socializar

Entrar / Salir

Sentarse

Conversar

Mirar TV

Jugar nintendo

ESTAR

Cuadros de Áreas

RESUMEN DE ÁREAS – ZONA SOCIAL

AMBIENTE LARGO ANCHO ÁREA

Sala 4.00 m 3.00m 12.00 m2

comedor 4.50m 3.00m 13.50 m2

estudio 3.36m 3.10m 10.40 m2

Estar 2.15m 2.00m 4.30m2

TOTAL 40.20 m2

FUNCIÓN ACTIVIDADES

Aseo Personal

Entrar / SalirSentarse

MiccionarExcretar

Limpiarse

Lavarse las manos

SecarseAcicalarse

SS. HH. (visita)

ZONA SERVICIO

FUNCIÓN ACTIVIDADES

Preparar los alimentos

Entrar / SalirDejar compras

Distribuir los alimentos

Sacar los alimentos

Preparar y/o cocinar

Limpiar

Lavar los utensilios

Secar y guardar

COCINA

FUNCIÓN ACTIVIDADES

Lavar

Entrar / Salir

Seleccionar la ropa

LavarSecar o extender

RecogerPlanchar

Doblar ropaGuardar ropa

LAVANDERÍA

FUNCIÓN ACTIVIDADES

Descansar

Entra / Salir

Vestirse

Dormir

Levantarse

Sentarse

Acicalarse

Tender la cama

CUARTO DE SERVICIO

FUNCIÓN ACTIVIDADES

Guardar Vehículos

Entrar / SalirAbrir garaje

Ingresar al autoPrenderlo

Salir con élEntrar con él

Sacar bicicletaGuardar bicicleta

GARAJE

RESUMEN DE ÁREAS- ZONA DE SERVICIO

AMBIENTE LARGO ANCHO ÁREA

Cocina 3.00m 2.60m 7.80m2

Lavandería 3.90m 1.90m 7.41m2

Cuarto de servicio 3.10m 1.70m 5.27m2

SS.HH de visitas 2.00m 1.35m 2.70m2

garaje 5.35m 3.00m 16.05m2

TOTAL 39.23m2

Cuadros de Áreas

FUNCIÓN ACTIVIDADES

Descansar

Entrar / SalirVestirse

Echarse/recostarse

LeerVer TVDormir

LevantarseTender la cama

Acicalarse

DORMITORIO (padres)

Zona intima:

FUNCIÓN ACTIVIDADES

Descansar

Entrar / Salir

Vestirse

Sentarse

Dormir

Levantarse

JugarEstudiar

Tender la cama

DORMITORIO (hijos)

RESUMEN DE ÁREAS - ZONA ÍNTIMA

AMBIENTE LARGO ANCHO ÁREA

Dormitorio (princ.) 3.80m 3.00m 11.40m2

Dormitorio (hijos) 3.35m 3.30m 11.05m2

Baño principal 2.45m 1.35m 3.30m2

TOTAL 25.75m2

ÁREA TOTAL DE ZONAS: 105.18 m2

Cuadros de Áreas

SELECCION DEL

TERRENO

ubicación

• Departamento : San Martín• Provincia : San Martín• Distrito : Morales

descripción física

El terreno tiene un área de 20000m2

PLANO DE UBICACIÓN

TERRENO 18

HECTAREAS

ACCESIBILIDAD

Vía principal la Av. Perú que se encuentra en morales y además es la carretera que nos conduce a la parte norte de Tarapoto, llegamos al conocido ovalo y entramos al

lado derecho

Vía secundaria, la carretera que nos conduce al distrito de san Antonio de Cumbaza, recorreremos aproximadamente 1 Km. para llegar al terreno.

CARRETERA CENTRAL ZONA NORTE CARRETERA A SAN ANTONIO DE CUMBAZA

13m13m

VISTAS

El terreno seleccionado es muy amplio con una hermosa vista hacia la vegetación de Tarapoto

Se puede apreciar los grandes cerros, la brisa fresca y los rayos del sol que van a complementar con el diseño a realizar.

A su margen derecha se encuentra el famoso RIO CUMBAZA el mismo que seria muy bien aprovechado para el diseño.

Actualmente cuenta con aproximadamente 10 lagunas de peces pero que no intervienen mucho en el terreno seleccionado mas bien contribuye con el paisaje que brinda, es espectacular.

El terreno rural seleccionado posee desniveles pero también existe zonas planas.

Relaciones con zonas

EDUCACIÓN:

Con respecto al terreno pudimos ubicar al colegio más cercano como lo es el colegio militar que se encuentra a 1500m de distancia y con respecto a otro tenemos al colegio francisco Izquierdo Ríos a 2000m. con respecto a un jardín encontramos el jardín de fonavi que se encuentra a 500m.

SALUD:

A un 1km 800mm se encuentra el centro de salud de Morales

COMERCIO:

A una distancia de 1km se encuentra pequeñas bodegas lo cual cuentan con las características propias de un mimimercado, ya que cerca no pudimos encontrar un centro comercial.

ENTIDADES FINANCIERAS:

En el distrito de morales no cuenta con entidades financieras ya que retrata de un distrito.

COMISARÍA:

Exactamente a dos 2km se encuentra ubicado la comisaría del distrito de morales.

ÁREAS DE RECREACIÓN:

precisamente el terreno se encuentra en una zona mayormente de recreación ya que a su margen derecha se encuentra el río cumbaza, además de centro de esparcimiento tales como Cancún, el retobado, y también centros de recreación nocturna tales como discotecas macumba, papillon, anaconda , bunker, entre otros.

BOMBEROS: Los bomberos se encuentran a 2km y 500m.

servicios

Cuenta con lo servicios básicos de :

Agua ( propia )

Luz

Desagüe ( en proceso de conexión )

 

PARÁMETROSURBANOS