la visión del espacio en la grecia antigua

4
“La visión del Espacio en la Grecia antigua”  En la filosofía antigua el problema del espacio fue discutido con frecuencia al hilo de la oposición entre lo “lleno” y lo “vacío”. Esta oposición es paralela a la que existe entre el ser y el no-ser. A veces los dos puntos de vista se hallan meclados! a veces" separados. A menudo es difícil precisar dónde empiea o dónde termina el paralelismo. #a raón de esta variedad y a la ve de esta imp recis ión rad ica en la dif icu lta d de dar una int er pr eta ció n unívoca a las cosmologías hel$nicas" especialmente a las de los presocr%ticos. Platón y el tercer modo de existencia:  En su di%logo Timeo, &latón enuncia su concepto de espacio. En la primera parte de este escrito habla del mundo de las 'deas para centrarse despu$s en el mundo de los ob(etos visibles que $l denomina “todo lo que nace” . )unto a estas dos especies de seres existentes *las ideas y todo lo que nace+ a,ade que hay “Una tercera clase (…de ser o existir…) que resulta oscura y difícil. ¿Qué  roiedades !ay que suoner que osee ella naturalmente" #nte tos !ay que asi$narle una roiedad de este tio% ella es soorte y como la nodri&a de todo nacimiento o $eneraci'n” . adem%s acl ar a “fina lment e, existe siemre un tercer $énero, el del esacio% no uede morir y rinda un sitio a todos los oetos que nacen. *l mismo no es ercetile m+s que $racias a una esec ie de ra&ona mi ent o esuri o que no a de nin$una ma ner a acoma-ado de la sensaci'n% aenas si se uede creer en ello”.  En resumen" para &latón existen tres clases de seres “…lo que nace o es en$endrado (…las cosas…) aquello en que esto es en$endrado (…el esacio…) y aquello a cuya semean&a se desarrolla lo en$endrado (…las ideas, lo asoluto…)”.  #a nodriza como lo llama &latón" el espacio que recibe y acoge todo lo que nace" no puede tener la misma naturalea que aquello que recibe o acoge. Es algo que no puede ser percibido por los sentidos tal como podemos percibir las cosas. /ólo podemos percibirlo gracias a la raón. Es adem%s algo que no muere ni cambia" como le ocurre a todo lo que nace.

Upload: jposiete

Post on 05-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/16/2019 La Visión Del Espacio en La Grecia Antigua

http://slidepdf.com/reader/full/la-vision-del-espacio-en-la-grecia-antigua 1/4

“La visión del Espacio en la Grecia antigua”

En la filosofía antigua el problema del espacio fue discutido con frecuencia

al hilo de la oposición entre lo “lleno” y lo “vacío”. Esta oposición es paralela a laque existe entre el ser y el no-ser. A veces los dos puntos de vista se hallanme clados! a veces" separados. A menudo es difícil precisar dónde empie a odónde termina el paralelismo. #a ra ón de esta variedad y a la ve de estaimprecisión radica en la dificultad de dar una interpretación unívoca a lascosmologías hel$nicas" especialmente a las de los presocr%ticos.

Platón y el tercer modo de existencia:

En su di%logo Timeo, &latón enuncia su concepto de espacio. En la primeraparte de este escrito habla del mundo de las 'deas para centrarse despu$s en elmundo de los ob(etos visibles que $l denomina “todo lo que nace” . )unto a estasdos especies de seres existentes *las ideas y todo lo que nace+ a,ade que hay

“Una tercera clase (…de ser o existir…) que resulta oscura y difícil. ¿Qué ro iedades !ay que su oner que osee ella naturalmente" #nte tos !ay que asi$narle una ro iedad de este ti o% ella es so orte y como la nodri&ade todo nacimiento o $eneraci'n” . adem%s aclara “finalmente, existesiem re un tercer $énero, el del es acio% no uede morir y rinda un sitio atodos los o etos que nacen. *l mismo no es erce ti le m+s que $racias auna es ecie de ra&onamiento es urio que no a de nin$una maneraacom a-ado de la sensaci'n% a enas si se uede creer en ello”.

En resumen" para &latón existen tres clases de seres

“…lo que nace o es en$endrado (…las cosas…) aquello en que esto esen$endrado (…el es acio…) y aquello a cuya seme an&a se desarrolla loen$endrado (…las ideas, lo a soluto…)”.

#a nodriza como lo llama &latón" el espacio que recibe y acoge todo lo quenace" no puede tener la misma naturale a que aquello que recibe o acoge. Es algoque no puede ser percibido por los sentidos tal como podemos percibir las cosas./ólo podemos percibirlo gracias a la ra ón. Es adem%s algo que no muere nicambia" como le ocurre a todo lo que nace.

8/16/2019 La Visión Del Espacio en La Grecia Antigua

http://slidepdf.com/reader/full/la-vision-del-espacio-en-la-grecia-antigua 2/4

En consecuencia" esa nodriza " ese lugar sería algo así como un ser queexiste de manera inmutable" conocido sólo por la mente o la ra ón" que sirve desoporte a todas las cosas *al mundo físico+" pero no al mundo de las 'deas.

A continuación &latón establece que todo lo que nace *todas las cosas

físicas+ formado por los cuatros elementos" es de naturale a geom$trica" o sea"tiene extensión mesurable" siguiendo en este aspecto las doctrinas pitagóricas.&ero de esta aseveración &latón no concluye que la nodriza " el espacio queacoge a las cosas físicas" sea tambi$n de naturale a geom$trica.

En ausencia de los ob(etos *lo que nace+ se puede deducir que el espacio"seguiría existiendo como un recipiente vacío e ilimitado" puesto que tiene unaexistencia que es diferente a la de las cosas y a la de las 'deas *a lo que nace y alo absoluto+.

En definitiva" seg0n &latón el espacio" es algo que existe independiente delas cosas a las sirve de “receptáculo” y al margen de las ideas" que adem%s nocambia" ni muere" ni se degrada" ni se corrompe" y sólo podemos percibirlo oconocerlo por medio de la ra ón y no por los sentidos.

Aristóteles y la idea de lugar:

#a idea de espacio" o me(or dicho de lugar *1opos+ en Aristóteles forma partede su concepción realista del mundo" donde lo que interesa es el conocimiento de

la realidad. En consecuencia" intentar%" por una parte" refutar la teoría de las tresclases de existencia de &latón *las ideas" las cosas y el espacio+. &or otra" suconcepto se engar a con su concepción cosmológica y física del mundo.

2efutando a &latón" Aristóteles escribe

“…los seres que existen como tales est+n en al$una arte, ues el no ser no est+ en nin$una arte”.

/i para &latón el espacio existe pero como algo distinto a todos los seres" ypor tanto" como algo vacío donde las cosas encuentran su acomodo" para

Aristóteles los que admiten la existencia del vacío" que $l recha a porque de locontrario sería admitir la existencia del infinito cosa que para Aristóteles va encontra de la ra ón" deberían admitir que

“el acío no es m+s que una extensi'n en la que no se encuentra nin$/ncuer o sensi le”. &ero esto" lo que lógicamente significa" es que el lugar tendría prioridad sobre todo lo existente puesto que es condición necesaria

8/16/2019 La Visión Del Espacio en La Grecia Antigua

http://slidepdf.com/reader/full/la-vision-del-espacio-en-la-grecia-antigua 3/4

a la existencia de los otros seres. “0l oder del lu$ar es rodi$ioso y anterior a todo, ues aquello sin lo cual nin$una otra cosa existe y queexiste sin las otras cosas es rioritario necesariamente1 en efecto, el lu$ar no es su rimido cuando lo que est+ en él destruido” seg0n las ideas de&latón.

Enunciada así la postura de &latón" la refutación de Aristóteles es

• /i los seres tienen naturale a geom$trica *tres dimensiones+"entonces el lugar tambi$n deber% tener naturale a geom$trica *tresdimensiones+.

• 3n cuerpo" un volumen ocupar% un lugar de tres dimensiones.

• una superficie ocupar% un lugar superficial de dos dimensiones.

• por la misma ra ón" un punto ocupar% un lugar puntual. 4e aquí"para Aristóteles se deduce que

“no odemos esta lecer nin$una diferencia entre el unto y el lu$ar del unto1 or lo tanto, si ara el unto el lu$ar no es diferente a la cosa,tam oco lo ser+ en las otras cosas, y el lu$ar no es nadainde endientemente de cada una de ellas”.

5 sea" niega la existencia de la tercera categoría" como defendía &latón. A,adeadem%s la crítica de esa postura que ya había planteado 6enón

“2i todo ser est+ en un lu$ar, est+ claro que !a r+ i$ualmente un lu$ar del lu$ar y esto lle a al infinito”.

4e este modo Aristóteles recha a la existencia del espacio por encima o almargen de las cosas" tal como lo entendía &latón" y como frecuentemente seinterpreta desde una postura ingenua. 2efuta igualmente la posibilidad de un vacíoque puede existir al margen de las cosas" puesto que el lugar se vincula a lascosas que existen" y por lo tanto un lugar sin cosas no tiene sentido. 7uando unacosa de(a un lugar" otra viene a ocuparlo. &or e(emplo" del aire que viene a ocupar el vacío que de(a el vino cuando se vierte de la (arra.

4espu$s de la crítica a &latón" Aristóteles comien a a dar una definición delo que es el lugar.

Aristóteles establece que el lugar no es no forma ni materia ni una extensiónque est$ siempre presente y sea diferente de la extensión de la cosa despla ada"entonces el lugar tendr% que ser el “límite del cuerpo continente que est% en

8/16/2019 La Visión Del Espacio en La Grecia Antigua

http://slidepdf.com/reader/full/la-vision-del-espacio-en-la-grecia-antigua 4/4

contacto con el cuerpo contenido”. /e entiende por cuerpo contenido aquello quepuede ser movido por despla amiento.

El lugar" dice Aristóteles" parece algo importante y difícil de captar" porquese nos presenta ba(o la apariencia de la materia y de la forma" y tambi$n porque el

cambio de lugar de lo despla ado se produce en un cuerpo continente en reposo!pues parece posible que haya un intervalo extenso que sea distinto que lasmagnitudes en movimiento. El aire" que parece incorpóreo" contribuye tambi$n aesta creencia. &ues no sólo los límites del recipiente parece ser el lugar" sinotambi$n lo que est% entre ellos" que es considerado como un vacío. &ero" asícomo el recipiente es un lugar transportable" el lugar es un recipiente no-transportable. &or eso" cuando algo" que se mueve y cambia" est% dentro de otracosa en movimiento" como la barca en un río" la función de lo que contiene esm%s bien la de un recipiente que la de un lugar. El lugar" en cambio" quiere ser inmóvil" por eso el lugar es m%s bien el río total" porque como totalidad es inmóvil.&or consiguiente" el lugar de una cosa es el primer límite inmóvil de lo que lacontiene.

&or esta ra ón el lugar parece ser una superficie" como si fuera unrecipiente" algo que contiene. Adem%s" el lugar est% (unto con la cosa" pues loslímites est%n (unto con lo limitado.