la violencia en el futbol

10
LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL ESTUDIANTIL MICRO PROYECTO DE INVESTIGACION SOCIOLOGIA REALIZADO POR: DANILO REYES

Upload: alex-rey

Post on 25-Jun-2015

485 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La violencia en el futbol

LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL ESTUDIANTIL

MICRO PROYECTO DE INVESTIGACIONSOCIOLOGIA

REALIZADO POR:DANILO REYES

Page 2: La violencia en el futbol

Ámbitos de la Evaluación Para Villalobos e. (2002) La Evaluación

presenta los siguientes Ámbitos:

Page 3: La violencia en el futbol

JUSTIFICACION

Al ser el deporte un espacio en el cual interactúan muchos grupos sociales, también se convierte en un espacio en el que se crea un ambiente propicio para la expresión de emociones diferentes al campo deportivo.

En nuestro país mas concretamente en nuestra ciudad el espacio dedicado al deporte estudiantil esta organizado por la Federación Deportiva Estudiantil del Azuay, la misma que dirige con certeza el campeonato estudiantil de la mayor parte de disciplinas en la cual esta incluida el fútbol.

Generalmente intervienen la mayoría de colegios de la ciudad con jóvenes que van desde los doce hasta los diecisiete años, agrupados en categorías. Los encuentros deportivos se realizan en diferentes escenarios de la localidad a los cuales acuden estudiantes, padres de familia, maestros, dirigentes, deportivos y un sinnúmero de estudiantes y jóvenes deportistas.

Al ser el fútbol un deporte colectivo y de contacto; donde se presentan situaciones en las cuales el contacto físico es inevitable; se presta para el intercambio de acciones físicas y verbales violentas, que en muchos casos influidas por el calor de la competencia y el furor de las barras, dirigentes, entrenadores, padres de familia, etc., desembocan en agresiones de todo tipo, que nada tienen que ver con la practica deportiva.

Es así que con la presente investigación se pretende de alguna manera, indagar sobre que tipo de violencia se presenta en el fútbol estudiantil así como los factores que desencadenan esta situación.

Page 4: La violencia en el futbol

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL. Determinar si se presenta alguna forma de violencia en

el fútbol estudiantil, a nivel local. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Establecer y analizar los factores que de alguna manera

intervienen para que se presente violencia en este deporte.

Recopilar información relacionada con el tema. Determinar los elementos que podrían generar algún tipo

de violencia en esta disciplina.

Page 5: La violencia en el futbol

MARCO TEORICO

ELEMENTOS QUE PROVOCAN LA

VIOLENCIA

Page 6: La violencia en el futbol

ELEMENTOS CLAVES QUE PROVOCAN LA VIOLENCIA EN EL FÚTBOL.

1. Ante la carencia de identidad social y del vacío racional, los hinchas hacen uso de actitudes incontroladas y de pasiones ciegas que arremeten contra el otro equipo, sin respetar la convivencia en medio de las diferencias sociales, económicas, políticas.

2. Las barras bravas poseen un lenguaje cargado, de vulgaridades horribles, un lenguaje degradado y degradante.

3. Las barras se han constituido en un elemento de identidad, de poder que cohesionan y socializan, donde el arma no se oculta, sino se luce para ser temido y admirado. En cambio, la delincuencia profesional es clandestina , anónima y mimetiza en el conjunto social.

Page 7: La violencia en el futbol

4. Las barras son núcleos barriales que animan e insultan tanto al equipo contrario como al de su propio equipo, en momentos de crisis de la institución. Para ironía de la barra, los integrantes de los equipos se saludan y se intercambian camisetas, mientras ellos mutuamente se agreden.

5. Un componente del explosivo Molotov es la policía que lejos de causar temor en los aficionados, son despreciados porque no van a calmar los ánimos sino a provocarlos.

6. El silencio cómplice de los medios de comunicación lo compromete con la violencia por disimular o simular antes que decir y denunciar a los agentes generadores y agenciadores de la violencia.

7. El estadio tiene un embrujo nefasto donde las personas más decentes sufren una metamorfosis letal y violenta cayendo en el plano de la obtusa vulgaridad, incluso se le deforma su rostro, se le enceguece la mente y los canales de la reflexión.

Page 8: La violencia en el futbol

CONCLUSIONES

Luego de recopilar información relacionada con el tema, además de hacer una investigación directa con las personas involucradas en la temática, podemos concluir que:

Uno de los principales factores para que se presente violencia en este deporte sobre todo a nivel estudiantil, es la incidencia de las “barras”, en la cual a parte de incluirse simpatizantes de uno u otro equipo, influyen de forma directa los padres de familia.

Los jueces de alguna manera también inciden, pues a veces con sus erradas decisiones provocan reacciones violentas en los jugadores y por ende en los espectadores.

No todos los escenarios deportivos brindan las garantías necesarias para que se realicen en forma segura los encuentros deportivos.

Por todo lo anterior expuesto podemos decir que la violencia de alguna manera se gesta en el campo de juego y se termina de formar en el graderío, impulsada por las reacciones violentas expresadas por los jugadores y por las acciones negativas demostradas por los actores pasivos.

Page 9: La violencia en el futbol

RECOMENDACIONES

Educar a los jóvenes desde las escuelas para poder participar en instituciones deportivas jerarquizando los valores humanos.

Continuar con la ejecución de estrategias que garanticen la seguridad en los escenarios deportivos. (jueces preparados y estadios seguros)

Concienciar sobre el tema violencia en y desde las familias propiciando espacios de dialogo en las escuelas con docentes y padres, para resolver temas puntuales.

Para evitar la violencia en el deporte trabajar de manera constante sobre nuestra paciencia, el respeto hacia el otro, el reconocimiento de mis propias faltas. Ser tolerantes y aprender a convivir

Promover la educación para un futuro sin violencia en el fútbol Que se genere el ejemplo desde los directores técnicos, jugadores, padres y

maestros, la práctica a través del ejemplo es imprescindible pues los jóvenes están en un periodo en el que necesitan tener buenos modelos para imitarlos.

Fomentar una educación que exprese que el fútbol es diversión y que no es violencia, a través de escuelas, medios de comunicación, etc.

 

Page 10: La violencia en el futbol

GRACIAS

POR SU AMABLE ATENCIÒN Y BUENA SUERTE EN EL EXAMEN…