la violencia en antioquia miedo y desorden civil en maceo para enviar

Upload: mariana-meneses-munoz

Post on 20-Jul-2015

280 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

La violencia en Antioquia, miedo y desorden civil en Maceo 1949- 1954.MARIANA MENESES MUOZ [email protected] Departamento de Historia, Universidad de Antioquia Resumen: Este ejercicio de investigacin pretende estudiar el periodo denominado como el primer ciclo de la Violencia 1949- 1953 en Maceo Antioquia, municipio perifrico del departamento ubicado en la subregin del Magdalena Medio; trata de reconstruir la cotidianeidad de los habitantes de este municipio en dicho periodo, desde la correspondencia entre la alcalda municipal y la gobernacin de Antioquia, y los procesos que dieron paso al desorden y miedo entre la poblacin, a raz de la gradual aparicin de grupos armados y enfrentamientos entre liberales y conservadores en el municipio, sobre todo en las zonas aledaas o rurales de la jurisdiccin de Maceo. Palabras clave: Liberalismo, conservadurismo, conflicto armado, zona rural, violencia, miedo, desorden. El periodo llamado como la Violencia, azot a Colombia desde la dcada de 1940 hasta finales de los aos 50s, denominado como uno de los enfrentamientos civiles ms violentos en la historia del pas, tambin sobresale el hecho que el escenario, donde se presentaron el mayor nmero de muertos y donde este fenmeno se dio de forma ms cruda fue en el campo. Las hiptesis sobre sus orgenes son diversas, aunque estudiosos sobre el tema a raz de investigaciones generan respuestas al hecho o los hechos que dieron pie a la Violencia; el socilogo Daniel Pcaut propone que el surgimiento de dos subculturas polticas una que apoyaba en proyecto de Estado nacional (Partido Conservador) y otro que contradeca dicho proyecto (partido Liberal) y el ascenso de nuevas clases, generaron una nueva representacin de lo poltico, poniendo como abanderados a los lderes de dichos partidos

2

polticos Laureano Gmez y Jorge Elicer Gaitn, rompiendo as con la tradicin poltica decimonnica colombiana: En realidad lo que hace tambalear an ms los parmetros polticos tradicionales es el hecho de que tanto en Gaitn como Laureano Gmez la representacin de lo poltico remite ante todo a la presencia subyacente en lo social, de una divisin radical, es decir de una divisin que implica una disolucin del vnculo social como tal1, o sea a una lucha de clases iniciada en la ciudad. Gonzalo Snchez por su parte, seala que la Violencia es una continuidad de los enfrentamientos decimonnicos de los partidos Liberal y Conservador, y que el antecedente que dio entrada a este conflicto en el siglo XX fue la Guerra de los Mil Das, ya que este enfrentamiento blico intensific el antagonismo de estos dos partidos. Otra hiptesis sobre los orgenes de la Violencia es la propuesta por Catherin LeGrand en Antecedentes agrarios de la Violencia: El conflicto social en la frontera colombiana2 donde plantea que los problemas de tenencia de tierras, mano de obra nacional a falta de inmigrantes extranjeros y las migraciones a partir de la expansin de la frontera agrcola, dieron paso a grupos de resistencia en contra de la concentracin de tierras por parte de terratenientes; aunque se puede suponer una especie de lucha de clase entre el campesino trabajador y arrendatario o el empresario dueo de la tierra. Es importante tambin resaltar el papel que tuvo a nivel local y regional el gamonalismo como forma de participacin poltica de actores sociales, con una fuerte filiacin hacia un partido y generalmente, con una situacin socio-econmica favorecedora en las poblaciones rurales, estas caractersticas hicieron del gamonal un ente organizador de facciones armadas en las localidades perifricas o alejadas del poder central gubernamental y normalmente en discordancia con los aparatos de control y poder a nivel nacional. Para lograr comprender las investigaciones e hiptesis interiores debe tenerse en consideracin la heterogeneidad del fenmeno de la Violencia en Colombia y la importancia que los estudios regionales y locales representan para relacionar el panorama nacional desde lo local. Es a partir de la dcada de 1990 que los estudiosos sobre este tema determinaron que las condiciones geogrficas, socio-culturales y el desarrollo econmico en cada regin, as1

Daniel Pcaut, De las violencias a la Violencia, Pasado y presente de la violencia en Colombia, ed. Gonzalo Snchez & Ricardo Pearalta (Medelln: La Carreta editores, 2009) 235. 2 En: Snchez, Gonzalo & Pearalta, Ricardo, Pasado y presente de la violencia en Colombia (Medelln: La Carreta editores, 2009)

3

como la cercana o lejana con los centros de poder gubernamental lo que supona una mayor o menor intervencin del Estado influyeron en el desarrollo de la Violencia en una poblacin determinada y su asimilacin e interpretacin de la cultura poltica tradicional. Trabajos como Matar, rematar y contramatar: las masacres de la violencia en el Tolima, 1948-1964, Matones y cuadrilleros, origen y evolucin de la violencia en el Occidente colombiano y A sangre y fuego, la violencia en Antioquia, Colombia (1946- 1953), presentan un panorama ms especfico donde identifican no slo a los actores sociales que pueden variar de localidad en localidad, sino que logran recopilar una buena cantidad de testimonios, para as revivir las singularidades y hasta subjetividades de los habitantes de cada lugar respecto a la Violencia. Con base en lo anterior, este ejercicio de investigacin pretende estudiar el periodo denominado como el primer ciclo de la Violencia 1949- 1953 en Maceo Antioquia, municipio perifrico del departamento, ubicado en la subregin del Magdalena Medio antioqueo, que junto con el Bajo cauca fue una de las zonas con mayor presencia de bandoleros o guerrillas partidistas chusma o chusmeros y contrachusmeros debido a su ubicacin geogrfica, abandono o lejana del poder gubernamental central (en este caso la gobernacin de Antioquia) y la supuesta tendencia liberal de sus habitantes3. Este trabajo trata de reconstruir la cotidianeidad de los habitantes de Maceo en dicho periodo desde la correspondencia de la alcalda municipal y la gobernacin de Antioquia consignados en el Archivo Histricos de Antioquia4, as como los procesos que dieron paso al desorden y miedo entre la poblacin a raz de la gradual aparicin de grupos armados y enfrentamientos entre liberales y conservadores en el municipio y sobre todo en las zonas aledaas o rurales en la jurisdiccin de Maceo, tomando como referentes, casos desde los aos 1947, donde logra verse la aversin de los macetas hacia el recin establecido gobierno del conservador Mariano Ospina Prez, centrando una parte del trabajo en el ao 1952, donde la llamada poltica de sangre y fuego contra los liberales de Laureano Gmez, aunque como se mostrar ms adelante en Maceo se intensific la eliminacin de conservadores por parte de la3

Segn Mary Roldn en A sangre y fuego, la Violencia se mostr mucho ms severa en las zonas perifricas del departamento de Antioquia, donde las relaciones de poder como la tenencia de la tierra, las formas de produccin y la autoridad del Estado eran sumamente distintas de la zona central de Antioquia. 4 A partir de ahora A.H.A.

4

chusma; por ltimo este trabajo ir hasta 1953 ao del golpe de Estado por parte del general Rojas Pinilla, tambin ao de la amnista dada por dicho gobierno a los bandoleros para acabar con la violencia rural, y 1954 que servir para ilustrar cmo el cambio de gobierno, inscribe en los habitantes del pueblo un discurso donde la Violencia es algo del pasado .

1. Maceo y el Magdalena Medio antioqueo

El departamento de Antioquia fue una de las regiones ms afectadas por la creciente violencia partidista en el pas entre 1949 y 1953, y entre 1954 y 1965 los dos ciclos de la Violencia, Mary Roldn logra dar explicacin a esta afirmacin desde el nmero de vctimas que hubo en dicho periodo a raz de los enfrentamientos violentos por causas partidistas:Antioquia ocupa el tercer lugar en el nmero total de muertes violentas registradas en el pas entre 1946 y 1957, pues se calcula que aproximadamente 26.000 habitantes del departamento murieron a causa de la Violencia, Entonces, si en 1951 Antioquia tena casi 14% (1570.000) de la poblacin total del pas (11500.000), la cifra de muertes violentas se traduce en una tasa de mortalidad regional de aproximadamente 1.7%.5

Los focos donde se concentraron los enfrentamientos y por ende las muertes en Antioquia, y en el pas en general fueron las reas rurales, siendo la poblacin campesina la mayor cantidad de vctimas sin considerar el gran nmero de desplazados que se trasladaron hacia los centros urbanos del departamento en busca de auxilio a su precaria situacin; es de suma importancia tener en cuenta las singularidades del departamento de Antioquia, ya que podran dar razn del porqu de estas cifras. Desde finales del siglo XIX, Antioquia se haba caracterizado por ser una de las regiones ms catlicas y conservadoras de Colombia caracterstica que conservara hasta mediados del siglo XX , adems, Antioquia era sinnimo de industria y crecimiento econmico, situacin que impuls una cadena de migraciones hacia la periferia antioquea, dinamizando subregiones como el5

Mary Roldn, A sangre y fuego, la violencia en Antioquia, Colombia (1946- 1953) (Bogot: Instituto Colombiano de Antropologa e Historia & Fundacin para la Promocin de la Ciencia y la Tecnologa, 2003) 22.

5

suroeste y el magdalena medio lugares donde el problema poltico fue intenso, esta situacin dio paso al encuentro de diferentes tradiciones culturales y polticas, dando pie a interpretaciones populares del discurso pblico y creando otros discursos al margen de los parmetros oficiales, esto segn James Scott es el discurso oculto, producto del olvido y la marginalizacin de grupos, es una autorrevelacin de las relaciones de poder 6, adems de la falta de integracin con el proyecto de Estado nacional de estos lugares a raz de la lejana y olvido del gobierno: La reas perifricas fueron los lugares donde se pelearon y moldearon los parmetros de identidad y autoridad regional, y donde la violencia se hizo endmica y se extendi ampliamente7. El Magdalena Medio es la denominacin que aparentemente se da a esta porcin del territorio colombiano a partir de 1970, y se utiliz para crear una zona de defensa y erradicacin de la violencia a partir de esos aos diferentes instituciones del Estado empiezan a dividir en tres partes el valle del ro Magdalena8, esta zona es bastante estratgica para la movilidad entre los departamentos de Cundinamarca, Bolvar, Csar, Magdalena, occidente de Boyac, Santander y el oriente y occidente de Antioquia, por lo cual la presencia constante de grupos subversivos de bandoleros o contrachusmeros, no es una sorpresa debido a la oportunidad de movilidad entre regiones del pas y la comunicacin directa con grupos de Boyac y Santander; y tambin de la posible intercepcin del comercio hacia el interior del pas.

6

James C. Scott La falsa conciencia una nueva interpretacin?, Los dominados y el arte de la resistencia, James C. Scott (Mxico D.F.: Era, 2000) 7 Scott, Los dominados. 63 8 Carlos A. Marn R. (Editor), Informes regionales de derechos humanos: Nordeste antioqueo y Magdalena Medio (Bogot: Cdice, 1993) 73

6

Detalle de la regin del Magdalena Medio con los municipios fronterizos de Antioquia, Santander y Bolvar, http://www.opi.org.co/Cartografia/18.jpg

El Magdalena Medio antioqueo est comprendido por los municipios de Yond, Puerto Berro, Puerto Nare, Puerto Triunfo, Caracol y Maceo, siendo estas localidades fronterizas con el oriente del pas y de reciente colonizacin; al ser un rea de la periferia de Antioquia los municipios de esta subregin se caracterizaron por la dejadez del Estado salvo por la presencia de la polica nacional que tena como centro de operaciones el municipio de Puerto Berro centro comercial y de comunicaciones debido a que el ro Magdalena pasaba directamente por el casco urbano municipal, el Magdalena Medio, rea de colonizacin relativamente reciente, haba padecido la ausencia de la autoridad estatal y se caracterizaba por una competencia crnica por la tierra y la mano de obra9, esta ausencia podra explicarse desde la lejana de los municipios de la subregin con los centros de poder ubicados en el9

Roldn, A sangre y fuego 72

7

interior del departamento, los escasos medios de comunicacin para la poca estaban el telgrafo, el correo y en localidades privilegiadas el telfono, y las precarias vas que comunicaban a la periferia con el centro, el ferrocarril de Antioquia conectaba al interior del departamento con el ro Magdalena y la Costa Atlntica. Maceo es un municipio de reciente colonizacin, fundado en 1903 como corregimiento de Puerto Berro, y es apenas en 1942 que se convierte en municipio; tiene un rea de 431km2, la mayor parte de su poblacin en rural, concentrando en el casco urbano difcilmente el 30 % de esta10. Al igual que el resto del Magdalena Medio, es un municipio eminentemente agrcola, basando su economa en la explotacin de recursos naturales como la madera, y siendo la panela su principal producto, adems posee una gran cantidad de ganadera de carne lo cual convierte a su produccin y tenencia de tierra en un sistema latifundista, o sea, de grandes concentraciones de tierra para un solo fin y pocos propietarios; los problemas de propiedad de tierra y segn Mary Roldn escasa mano de obra fueron unos de los problemas que incentivaron la aparicin de grupos de bandoleros 11 quienes encontraban en las grandes haciendas ganaderas el mantenimiento de sus cuadrillas, ya fuera vendiendo o conservando el ganado robado o consumiendo productos de consumo primordiales como la sal y la panela. Otro elemento que posibilit la creacin, sostenimiento y presencia de dichos grupos de bandoleros fue la situacin de desamparado y vulnerabilidad en la que se encontraban los corregimientos de Maceo entre los ms mencionados estn La Susana, Las brisas, Alicante y San Bartolo, ya que no contaban con la proyeccin de la polica, debido a la distancia y falta de medios de comunicacin, adems hay que tener en cuenta el escaso nmero de hombres que cuidaban de la poblacin maceta.

1011

Marn R., Nordeste antioqueo y Magdalena Medio Como se podr ilustrar con los documentos utilizados en este trabajo, bandolero era sinnimo de liberal en el Maceo de finales de la dcada del 40 y principios de los 50S.

8

Mapa de Maceo con corregimientos y veredas, http://maceoantioquia.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mmxx-1-&x=1365102

Maceo y el primer ciclo de la Violencia Maceo, al igual que los otros municipios del Magdalena Medio, era polticamente de tendencia liberal, al terminar la llamada segunda repblica liberal, tras el triunfo del Partido Conservador en las elecciones presidenciales de 1946 con su candidato Mariano

9

Ospina, comenzaron a presentarse desrdenes y malestares por parte de la poblacin civil en desacuerdo con el nuevo sistema de gobierno. El primero de los incidentes en contra de la autoridad gubernamental en Maceo, se present en el mes de abril de 1947, donde una grupo de ciudadanos agredieron a varios policas de la localidad, dicho grupo supuestamente tena un plan de atentar contra el alcalde con dinamita, lo que suscit una investigacin oficial por parte de la gobernacin del departamento enviando al visitador Edmundo Orozco para que realizara las averiguaciones pertinentes. En su primer informe al secretario de gobierno departamental, el visitador Orozco, se refiere al grupo de sospechosos como los lderes del movimiento contra la autoridad, como rebeldes y como malquerientes de la autoridad y de la alcalda 12. Ms adelante, en carta del 16 de abril del mismo ao, el prroco de Maceo, Rafael Cuervo quien segn las entrevistadas que se mencionarn ms adelante, era de filiacin conservadora escribe al visitador Orozco exponiendo su opinin sobre el incidente a investigar, este dice en su carta: Es insoportable que un valentn incontenible, con cuadrilla, recorra calles y plaza pistola en mano y reparta armas disque para el pronunciamiento [] Los seores gaitanistas vienen muy envalentonados y todos andan complicados contra la autoridad; no pueden ser irresponsables; ellos incitan, critican, soliviantan y desacreditan toda represin que no les convenga13 En estas dos cartas se logra identificar la marcada inclinacin poltica y el discurso pblico u oficial de estas dos personas que apoyan al gobierno conservador, y como este discurso de orden y respeto hacia las autoridades impuestas por la nueva administracin nacional se ve contrariada por los actos de rebelda representados en el grupo liderado por Leonidas Ochoa, estos actores son los portadores del discurso oculto y los defensores de los espacios de dicho discurso14. Ahora es necesario comenzar a identificar a los sujetos o actores sociales que mediaban la vida cotidiana en Maceo, el cura cuervo, el alcalde, y por el momento la polica, eran quienes estaban del lado conservador; por parte de los liberales12

Orozco V., Edmundo. Carta al secretario de gobierno de Antioquia, Maceo, 13 de abril de 1947. A.H.A, Medelln, Fondo Gobernacin de Antioquia, Seccin Secretara de Gobierno, Serie Gobierno Municipios, Caja 528, Carpeta 3, ff. 23r-24r. 13 Cuervo, Rafael, Carta al visitador administrativo sobre desordenes liberales, Maceo, 22 de abril de 1947. A.H.A, Medelln, Fondo Gobernacin de Antioquia, Seccin Secretara de Gobierno, Serie Gobierno Municipios, Caja 528, Carpeta 3, f. 41. 14 Scott, Los dominados y el arte de la resistencia 137.

10

estaban Leonidas Ochoa y su grupo entre ellos el dueo de uno de los cafs del pueblo, la telegrafista y el director de la escuela. En carta del 22 de abril del mismo ao dirigida al visitador administrativo Orozco, el cura cuervo describe los comportamientos de dos personas importantes para la comunidad de Maceo: La telegrafista (Emiliana Ruiz) quien hace parte de lo que l llama La rosca clebre por la proximidad de la telegrafista con el juez municipal y el director de la escuela urbana de nios. Respecto a estos casos el cura escribe:Esta oficina de servicio pblico [la oficina de telgrafos] tendr graves perjuicios porque muchos se abstendrn de ocuparla en razn de sus secretos y la ciudadana padecer por tener a recurrir a medios muy costosos para comunicarse con tranquilidad []Como se habla de empleados en general no ser dems comunicarle que notoriamente el Sr Director (D. Antonio Gonzlez) de la escuela urbana de nios respalda heroicamente a D. Leonidas y su rosca y para que el pblico no lo dudara all le dieron su revolcada- la noche de la trifulca vctima de su fidelidad.15

Como logra observarse en este caso, la rebelin en contra del gobierno o la defensa del mismo estaban encabezados por personas que hacan parte de alguna institucin o grupo de prestigio en Maceo, entonces identificarse con un partido o con alguna comunidad que tuviera filiacin partidista (iglesia, consultorio liberal o conservador, comerciantes, etc.) permitan el reconocimiento y beneficio econmico o social; dichas influencias estn mediadas por intereses individuales para acceder a dichos provechos o para intimidar y lograr una mayor influencia en este caso en el pueblo, Puesto que slo la filiacin partidista poda garantizar la satisfaccin de las necesidades materiales individuales y la supervivencia fsica, cualquier conflicto entre los partidos inevitablemente conduca a un conflicto generalizado 16, D. Leonidas logra servir de ejemplo a la prestancia de algunos mecetas, l fue una de las personas que protagonizaron la exacerbacin poltica que luego se convirti en incidente con los policas, y segn el informe del visitador Orozco era una persona de influencias y dizque prestante del pueblo. Por el lado conservador el cura Rafael Cuervo quien tanto se quejaba de los desordenes liberales, ayud a los ausentes grupos de contrachusma17 a identificar a los liberales en la Iglesia El padre cuervo tiraba dedo mientras daba la misa15

Cuervo, Rafael, Carta al visitador administrativo sobre desordenes liberales, Maceo, 22 de abril de 1947. A.H.A, Medelln, Fondo Gobernacin de Antioquia, Seccin Secretara de Gobierno, Serie Gobierno Municipios, Caja 528, Carpeta 3, f. 41. 16 Roldn, A sangre y fuego 44

11

sealando a los liberales [] cuando se acababa la misa el cura saludaba a la gente y les preguntaba por quin haban votado18. Uno de los momentos de mayor tensin en el pas fueron las elecciones presidenciales de 1949, Medfilo Medina establece los aos de 1948 y 1950 como los aos de la formacin de la resistencia, adems, Se trata justamente de un momento de recrudecimiento de la Violencia en relacin con la preparacin de las elecciones presidenciales del noviembre de 194919; Debe recordarse que para este ao el gobierno nacional estaba siendo sumamente influenciado por las polticas Laureanistas. En Maceo se preparaban adems de las votaciones presidenciales, las de concejo municipal, el gobierno nacional haba tomado medidas preventivas como las campaas de desarme que se utiliz en Antioquia hasta bien entrada la dcada del 50, por tal razn el gobernador Alfonso Restrepo Moreno trat de enviar visitadores a los municipios donde podran ser problemticas las votaciones. El visitador Molina le informa al secretario de gobierno lo siguiente:En las votaciones para el Concejo Municipal de Maceo de 1949, los resultados entre liberales y conservadores fueron bastantes parejos Setecientos cuatro conservadores (704), por seiscientos setenta y un liberales (671), en el H. concejo para el periodo constitucional del 1 de noviembre de este al 31de octubre de 1951 [] estar integrado por cuatro conservadores y tres liberales

Adems de los resultados el visitador agrega: Ayer se realizaron los escrutinio en este municipio, los que terminaron a las nueve de la noche en completa calma20. La inseguridad y desconfianza, eran rasgos de la creciente enemistad de los partidos en Maceo. Es un tanto arriesgado afirmar que la presencia de gobernantes ajenos lograron desde sus comportamientos de intriga y paranoia crear ambientes de tensin entre los estamentos municipales, en la carta del 27 de septiembre del 49, el recin posesionado alcalde de Maceo Francisco Crdenas17

describe la situacin de los empleados pblicos y sus filiaciones

Hablo de ausentes porque en este fondo que es puramente gubernamental los conservadores aparecen victimizados y no se habla de la persecucin que algunos grupos de contrachusmeros hicieron a liberales (sobretodo campesinos votantes). 18 Entrevista: Mara Enedina Muoz, octubre 8 de 2011. 19 Medfilo Medina, La resistencia campesina en el sur de Tolima, Pasado y presente de la violencia en Colombia, ed. Gonzalo Snchez & Ricardo Pearalta (Medelln: La Carreta editores, 2009) 279. 20 Molina Marn, Benjamn. Informe al secretario de gobierno sobre resultados de las votaciones para concejo municipal, Medelln, 16 de junio de 1949. A.H.A., Medelln, Fondo Gobernacin de Antioquia, Seccin Secretara de Gobierno, Serie Gobierno Municipios, Caja 546, Carpeta 3, ff. 94- 95.

12

polticas, lo que le genera desconfianza e inseguridad para desempear a cabalidad su cargo: Le comunico que el juez municipal de este distrito seor Abraham Correa Yepes no es de confianza, ya que lo he conocido como liberal, el administrador de rentas es demasiado sectario [] el telegrafista en las mismas condiciones21El alcalde Crdenas agrega: Total que estamos a calzas prietas y en tiempos en los que estamos atravesando. A partir del 49 el gobierno municipal peda con mayor frecuencia armas para dotar a la polica municipal de Maceo, las cartas del alcalde Francisco Crdenas en el mes de octubre22 y del presidente del concejo municipal Francisco Botero de filiacin conservadora, en noviembre del mismo ao pedan quince o veinte revlveres y veinte revlveres y mil proyectiles [] de los que actualmente est proporcionando el gobierno23 respectivamente. Es a finales de 1949 que el gobierno municipal comienza a preocuparse por la frecuencia de los actos violentos y desrdenes en los lugares pblicos de la cabecera municipal. Uno de las primeras muertes a causa de atentados con tintes partidistas es el de Abelardo Taborda, un minero de 25 aos. La siguiente informacin la suministra el alcalde de Maceo: Opinan que el balazo iba dirigido a otra persona, pero dice el alcalde que no se ha establecido todava quien es el responsable, pero que en todo caso se trata de asunto poltico24, en pueblos como Maceo donde los espacios de sociabilidad son reducidos, las personas de uno y otro bando deban compartir lugares como la cantina, el mercado y la iglesia, situacin que se prestaba para enfrentamientos y comentarios incitadores, un rasgo que podra dar explicacin a las constantes peleas y provocaciones en las comunidades rurales la da Mara Victoria Uribe: En la socializacin temprana la sociedad campesina alimentaba un mbito propicio para que la agresividad masculina se mantuviera latente, impregnando las relaciones interpersonales. Las ofensas al honor, las burlas y las provocaciones disparaban la agresividad mientras que21

Crdenas, Francisco. Carta al secretario de gobierno departamental sobre empleados pblicos, Maceo, 27 de septiembre de 1949. A.H.A., Medelln, Fondo Gobernacin de Antioquia, Seccin Secretara de Gobierno, Serie Gobierno Municipios, Caja 546, Carpeta 3, f. 120. 22 Crdenas, Francisco. Carta al secretario de gobierno departamental sobre armamento y consultorio liberal, Maceo, 4 de octubre de 1949. A.H.A., Medelln, Fondo Gobernacin de Antioquia, Seccin Secretara de Gobierno, Serie Gobierno Municipios, Caja 546, Carpeta 3, f. 123.23

24

[s.n.], Informe telefnico del alcalde de Maceo sobre disparo en asunto poltico, Maceo, 12 de diciembre de 1949. A.H.A., Medelln, Fondo Gobernacin de Antioquia, Seccin Secretara de Gobierno, Serie Gobierno Municipios, Caja 546, Carpeta 3, f. 132.

13

las heridas y las muertes profundizaban las distancias ya de suyo considerables entre Liberales y Conservadores.25 En Maceo la presencia del alcalde era intermitente o de alcahuetera, intermitente porque los cambios de alcalde eran constantes debido a las amenazas y atentados en contra de ellos. Tras la renuncia del alcalde Luis Escobar a raz de amenazas y atentados porque no secundara a los aplanchadores, se nombr a Otoniel Prez26 a quien Franco describe como muy buena persona y que no hara mal a nadie, pero es un borrachn y falto de carcter, y desde el da que vino est tomando aguardiente y dejando que el administrador de rentas departamentales, la polica (en especial el vigilante) y cuatro o cinco elementos ms hagan y deshagan a sus anchas [] Hace tres semanas se emborrach uno de los que tena pensado dispararle al alcalde Escobar y estuvo regado alrededor de una hora dndole plan con un machete a todos los que se le antojaba y la polica no haca ms que rerse Luego describe las constantes amenazas insultos hacia el conservador Miguel ngel Castaeda, y termina expresando su preocupacin por la falta de orden en el municipio, los constantes abusos a la poblacin por parte de las autoridades municipales y el peligro que pueden correr los conservadores que no apoyen a dicha administracin27. En la carta el alcalde Montoya expresa la preocupacin en torno a la presencia del inspector de San Jos Arcesio Quintero, vereda aledaa a Maceo, ya que dicha persona genera desconfianza y aversin entre algunos de los ciudadanos del municipio de Maceo, especialmente la poblacin de filiacin conservadora, el alcalde hace una relacin de los comportamientos de este funcionario Dicen que en repetidas veces ha aplanchado a varios conservadores de esta poblacin en la estacin de San Jos [] Debido a lo anterior y al asesinato de un conservador en esta estacin, asesinato del cual culpan al seor inspector, los ciudadanos de Maceo, lo miran con recelo y tratan de vengarse de l.28En localidades como Maceo no se cumpla el pacto de25

Mara Victoria Uribe, Antropologa de la humanidad. Un ensayo interpretativo sobre el terror en Colombia (Bogot: Grupo editorial Norma, 2004) 21 26 La fecha exacta de posesin no se encuentra en el archivo al igual que la renuncia del alcalde Escobar, pero la fecha estimada est entre octubre y noviembre de 1950 27 Franco V., Martn. Memorial al gobernador de Antioquia Braulio Henao sobre movimientos partidistas en Maceo, Maceo, 6 de marzo de 1951. A.H.A., Medelln, Fondo Gobernacin de Antioquia, Seccin Secretara de Gobierno, Serie Gobierno Municipios, Caja 563, Carpeta 1, ff. 130-132. 28 Montoya Botero, Manuel. Carta al subsecretario de gobierno departamental sobre inspector de polica de San Jos, Maceo, 13 de abril de 1951. A.H.A., Medelln, Fondo Gobernacin de Antioquia, Seccin

14

proteccin gubernamental y seguridad, ya que la poblacin y estructura social de los municipios del Magdalena Medio antioqueo o cumplan a cabalidad con los parmetros de propiedad, produccin y moralidad establecidos implcitamente por el gobierno. Adems la ya mencionada lejana con los centros de poder hacan suponer que los abusos hacia la poblacin civil no tendran repercusiones, la falta de ley y de autoridad hacan emerger cantidades de actos violentos y pasiones polticas que supuestamente un empleado pblico deba contener.

Secretara de Gobierno, Serie Gobierno Municipios, Caja 563, Carpeta 1, f. 137.

15

2. De la cabecera municipal a la zona rural A partir de 1952, se da un drstico traslado de los hechos violentos en Maceo del municipio o centro hacia las veredas y corregimientos de la jurisdiccin de dicho municipio, adems de la aparicin de los grupos de bandoleros o de la Chusma. El primer documento donde aparece la denominacin de chusmero es en la carta del alcalde Jess Vargas al secretario de gobierno departamental de el 11 de febrero de 1952, ao en el que se intensifican los hechos violentos en el Magdalena Medio Antioqueo y en la zona rural de Maceo, ya que en los casos anteriores el lugar donde se desarrollaban los enfrentamientos y chismes era en la cabecera urbana, o centro del municipio. En su carta el alcalde Vargas pide con urgencia armamento para la polica debido a ataques y asesinatos en varias fincas: El nueve de los corrientes, recib un aviso de que un crecido nmero de chusmeros intentaban atacar las fincas de unos seores Barreras y la del seor Sacramento Gmez [] segn informes de personas serias se tiene conocimiento de que en la finca llamada la Ukrania o en lugares cercanos a esta los bandoleros mataron a cuatro agricultores de este distrito.29 Es de suma importancia sealar que a raz los constantes ataques en la zona rural de Maceo, donde no slo se encontraban campesinos que trabajaban en sus parcelas, sino que existan una buena cantidad de haciendas de ganado, cultivo de maz y de rboles madereros; a falta de efectivos de las fuerzas militares en la zona la poblacin comenz a movilizarse en torno a la defensa de sus posesiones y de su seguridad, por tal razn en la reunin del 16 de abril de 1952, firman 61 conservadores y 42 liberales en forma de rechazo a la violencia y se ofrecen para actuar en pro de la tranquilidad y el progreso:Los suscritos pertenecientes a los dos grandes partidos tradicionales colombianos, teniendo en cuenta que la violencia y la zozobra son factores que se oponen al progreso y la marcha ordenada de los pueblos, rechazamos de forma franca y decidida todo acto que vaya en contra de la integridad personal, la honra y bienes de los colombianos cualquiera que sea la filiacin poltica del que lo comete. En consecuencia, en busca del orden del municipio y del pas en general ofrecemos a usted y por su conducto al gobierno nacional y departamental, nuestra sincera

29

Vargas, Jess A., Carta al secretario de gobierno departamental sobre bandoleros y armamento, Maceo, 11 de febrero de 1952. A.H.A., Medelln, Fondo Gobernacin de Antioquia, Seccin Secretara de Gobierno, Serie Gobierno Municipios, Caja 575, Carpeta 3, f. 10.

16

colaboracin para la defensa del orden y el mantenimiento de la tranquilidad pblica30.

Los campesinos de las veredas de Honda, San Bartolo y Alicante, exponen el peligro y los constantes ataques de la chusma a sus tierras, y piden con urgencia proteccin por parte del gobierno de Braulio Henao ya que varios de nuestros copartidarios han sido asesinados y otros logrando escapar la mayor parte con abandonar nuestras tierras y dejando todo a voluntad de los bandoleros. Ahora de nuevo estamos cercados de otra invasin de forajidos que nos persiguen nicamente por el hecho de ser conservadores, dndoles a muchos la muerte y a otros la devastacin de nuestras pocas tierras, con el incendio y matanza de los animales.31 Luego, este grupo de campesinos se ofrecen a conformar un grupo de defensa de sus tierras, dicho ofrecimiento se present de la siguiente manera: Excelentsimo seor: de una vez por todas le ofrecemos nuestras pequeas fuerzas, para estar listos a empuar las armas en defensa de la verdad y de la paz32, este tipo de manifestaciones colectivas en contra de los ataques de los bandoleros es indicio de la creacin de los grupos de contrachusma o de autodefensa conservadora.

30

[s.a.]. Lista de las personas que firmaron la adhesin a los gobiernos nacional y departamental contra el bandolerismo y la violencia en el mismo orden de los firmantes, Maceo, 16 de abril de 1952. A.H.A., Medelln, Fondo Gobernacin de Antioquia, Seccin Secretara de Gobierno, Serie Gobierno Municipios, Caja 575, Carpeta 3, ff. 25-28. 31 Ff. 36r.-36v. 32 f. 37v

17

Gmez, Sacramento. Carta al gobernador de Antioquia sobre campesinos desplazados por bandoleros, Maceo, 14 de mayo de 1952. A.H.A., Medelln, Fondo Gobernacin de Antioquia, Seccin Secretara de Gobierno, Serie Gobierno Municipios, Caja 575, Carpeta 3, ff. 36r-37v.

El 19 de mayo, el secretario Jess A. Vargas escribe al gobernador con la lista de dueos de fincas que han sido afectados y que se ofrecen para conformar una polica rural en defensa de su integridad contra la chusma. Debe sealarse que los firmantes son llamados lderes conservadores y que la condicin de campesinos expuesta en la carta del 14 de mayo, no es tan cierta puesto que son estos firmantes dueos de fincas y haciendas, adems de tener no menos de 25 trabajadores:Los habitantes movidos tal vez por el temor de una invasin de los que se llaman chusmeros, acogen, unos inconscientemente, otros con daada intencin todo rumor callejero que a ellos llega; vienen pendientes de las noticias falsas o verdicas que les traen dueos de propiedades situadas en las zonas o veredas afectadas por el bandolerismo; no pasa da sin que al despacho de la alcalda se presenta individuos unos sobresalientes en la poltica sostenedora y defensora del actual gobierno, otros humildes servidores del partido y de los actuales mandatarios, otros indiferentes, y an otros contrarios que aparentan buena voluntad, todos ellos a manifestar su temor porque los bandoleros dicen tal o cual cosa, y llegan hasta a afirmar que estos pretenden entrarse hasta la cabecera. 3333

Gmez, Sacramento. Carta al gobernador de Antioquia sobre campesinos desplazados por bandoleros, Maceo, 14 de mayo de 1952. A.H.A., Medelln, Fondo Gobernacin de Antioquia, Seccin Secretara de Gobierno, Serie Gobierno Municipios, Caja 575, Carpeta 3, ff. 36r-37v.

18

Veredas como la Susana, Alicante y las Brisas eran las que soportaban mayor cantidad de ataques por parte de los bandoleros liberales. Ms adelante, estas mismas zonas concentraban a los contrachusmeros. Se debe mencionar tambin que al ocurrir estos tipos de ataques violentos en las veredas, los campesinos se vean obligados a desplazarse hacia el pueblo (Maceo) donde buscaban proteccin en casas de familiares, amigos o hasta autoridades.La fraccin LA SUSANA, como bien lo sabe este despacho, est gravemente afectada pues al parecer se encuentra esta regin como en otras limtrofes con el municipio de Yolomb y tambin el de Puerto Berro un buen nmero de asesinos organizados que dicen pasar de cien (100)34 [] Otras regiones de este municipio parecen estar afectadas por foquitos pequeos de bandoleros, ellas son las siguientes: Las Brisas, La Esperanza, San Benigno las dos primeras, cerca al lmite con territorio de Puerto Berro.35

1952 fue el ao donde se presentaron la mayor cantidad de ataques, muertes y abandono de propiedades por los ataques de la Chusma liberal a propietarios y campesinos liberales y de la conformada Contrachusma conservadora o grupo de voluntarios contraajustadores que buscaba acabar con los liberales no slo bandoleros sino en general, el memorial del 16 de noviembre del 52, se manifiesta el desorden y abusos por parte de la llamada Contrachusma: Hubo necesidad de disolver una contra-chusma que operaba en el municipio debido a sus malsimos procederes, con el vecindario ya que su actuacin se limitaba nicamente a destruir los vecinos honrados y trabajadores apropindose de sus haberes, pues nunca atacaron o capturaron a un solo bandolero36. La conformacin de este tipo de grupos tanto de filiacin liberal como conservadora estaba fundada por sentimientos de rencor y de venganza, la autodefensa era un pretexto para el desquite y la apropiacin de tierras y ganado.

34

Gmez, Lzaro. Informe del secretario de gobierno departamental sobre orden pblico, Maceo, 1 de julio de 1952. A.H.A., Medelln, Fondo Gobernacin de Antioquia, Seccin Secretara de Gobierno, Serie Gobierno Municipios, Caja 575, Carpeta 3, ff. 57-59.F. 57 35 F. 58 36 Varios. Memorial para el gobernador de Antioquia sobre situacin de ciudadanos de Maceo con bandoleros, Maceo, 16 de noviembre de 1952. A.H.A., Medelln, Fondo Gobernacin de Antioquia, Seccin Secretara de Gobierno, Serie Gobierno Municipios, Caja 575, Carpeta 3, ff. 96r-96v.

19

3. 1953- 1954: Vuelta a la calma Para 1953 ao en que el general Rojas Pinilla da su golpe de estado en contra del gobierno laureanista, maceo estaba sumido en la Violencia. Desde finales de 1952 la presencia del Estado a travs de las fuerzas militares, y el establecimiento de una estacin de polica en La Susana necesidad propuesta por la administracin municipal desde 1950, trata de hacerse cada vez ms fuerte para enfrentar a los grupos que tienen dominado el corregimiento. En enero de 1953 se presenta la ltima masacre en la documentacin del fondo Gobiernos Municipios de Maceo, los guardias nombrados y el inspector de esa inspeccin fueron asesinados por los bandoleros, a eso de las cinco de la maana en un ataque alevoso []37. Pero a raz del nuevo gobierno militar, hay una ruptura en el fenmeno de la Violencia tras llegada de Rojas Pinillas al poder. Desde la dimensin local de Maceo logra verse una especie de alto al fuego, Mary Roldn logra dar razn de ello: La dictadura militar que lleg al poder bajo el liderazgo del General Gustavo Rojas Pinilla en 1953, quien gobern en pas hasta 1957, inicialmente logr reducir las tensiones partidistas en Colombia. El gobierno amnisti a grupos de guerrilleros liberales y sac de escena a algunos de los ms odiados lderes locales conservadores, encargados de movilizar grupos paramilitares contra la aposicin liberal en reas rurales. 38 Los hechos violentos con tintes partidistas se convierten en cosa del pasado, es como si el espritu de la Violencia que estuvo tan presente en la poblacin civil de Maceo se hubiese desaparecido en estos dos aos, se impone temporalmente una calma entre los macetas, pero prevalece la imagen de Laureano Gmez entre los conservadores ms radicales. El nuevo alcalde del municipio Sargento Censo Molano, describe cmo en medio de la celebracin de la llegada de un leo con la imagen de Antonio Maceo, se presentaron gritos de apoyo al derrocado gobierno de Gmez: Si fueran retratos de Laureano Gmez, lo recibiramos con gusto y hasta daramos dinero39, el alcalde ve como una amenaza a este37

Agudelo C., Conrado. Carta del secretario de gobierno de maceo al secretario de gobierno departamental sobre asesinato de funcionarios en el corregimiento de la Susana. Maceo, 19 de enero de 1953. A.H.A., Medelln, Fondo Gobernacin de Antioquia, Seccin Secretara de Gobierno, Serie Gobierno Municipios, Caja 589, Carpeta 1, f. 148. 38 Roldn, A sangre y fuego 41 39 Molano Falla, Celso. Carta al gobernador de Antioquia Coronel Pioquinto Rengifo sobre comentarios y desordenes partidistas. Maceo, 22 de octubre de 1953. A.H.A., Medelln, Fondo Gobernacin de Antioquia,

20

pueblo que se halla totalmente pacfico40. Al igual que el alcalde Molano, las autoridades municipales y los ciudadanos hablaban de la pasada violencia, se vea entonces al gobierno como reconstructor de la repblica, y a las fuerzas militares como abanderados del orden y la pacificacin en un documento dirigido al gobernador de Antioquia se refiere a las polticas de restauracin de Rojas:Magna obra repito seor gobernador, la de los jefes del actual gobierno, volver a reconstruir una repblica que, como la nuestra, sufri cinco aos el desafuero de las turbas enardecidas por el odio y la pasin benderiza[da], que no los guiaba a otra cosa que a la destruccin, a los asesinatos en masa y al robo de todo cuanto hallaban a su paso hasta llevarla al abismo de que la han estado rescatando las fuerzas armadas.41

Como trat de observarse en este ejercicio, en los documentos de carcter gubernamental y de orden social slo aparecen casos de ataques hacia los conservadores, ellos desde el sesgo propiamente conservador, se presentan como vctimas, los liberales son casi sujetos tcitos cuya participacin se observa desde el rol asignado de victimario. Adems, se logra ver como desde la conformacin de grupos que trataban de defenderse ya fueran liberales o conservadores se da un gradual traslado del conflicto desde el escenario urbano a uno rural. El fenmeno de la Violencia trastoc los rdenes establecidos en el pueblo, hizo que los ciudadanos de Maceo representaran varios roles, as, el tendero era rebelde contra el gobierno, la telegrafista era una espa, los comerciantes y grandes propietarios era lderes de sus partidos o gamonales y el cura era un aliado que incentivaba la matanza de liberales. A raz de la llegada del gobierno de Rojas Pinilla al pueblo se tronca el papel del liberal y del conservador, es ahora el conservador sinnimo de desorden y como logr ilustrarse en el ltimo caso, el conservador era el enemigo del gobierno.

Seccin Secretara de Gobierno, Serie Gobierno Municipios, Caja 589, Carpeta 1, ff. 157-159. 40 Molano Falla, Celso. Carta al gobernador de Antioquia f. 159 41 Restrepo, [Gustavo]. Carta al gobernador de Antioquia sobre desordenes civiles y comportamiento del alcalde de Maceo. Maceo, [s.f.] 1954. A.H.A., Medelln, Fondo Gobernacin de Antioquia, Seccin Secretara de Gobierno, Serie Gobierno Municipios, Caja 600, Carpeta 1, ff. 104r-105r.

21

No quisiera terminar sin mencionar una de las hiptesis ms recurrentes en los estudios sobre la Violencia, la pertenencia a un grupo partidista y el ataque endmico en los municipios colombianos se presentaron no por una pasin enardecida hacia un partido u otro, sino, que los intereses individuales, las ansias de poder y la oportunidad de crecer econmicamente. En la entrevista hecha a Mariana Betancur quien vivi en Maceo durante los dos ciclos de la Violencia, le pregunt sobre lo que ella crea acerca de lo que haba pasado en ese periodo, ella contest: Eso no tena lgica, no era una pelea entre los liberales y los conservadores, eso es paja todos le tiraban a todos, era una excusa para que la gente sacara provecho y se desquitara con los otros, por envidia, siempre iban y le hacan daos a la gente que tena una finquita ms grande, o que le iba mejor. Mucha envidia y muchos muertos42.

42

Entrevista a Mariana Betancur, Medelln, diciembre 23 de 2011.

22

Bibliografa

Camilo Torres R., La violencia y los cambios socio-culturales en las reas

rurales colombianas, Once ensayos sobre la violencia, Comp. Eric Hobsbawm, (Bogot: CEREC, 1985). Carlos A. Marn R. (Editor), Informes regionales de derechos humanos: Nordeste antioqueo y Magdalena Medio (Bogot: Cdice, 1993)

Daro Betancur & Marta L. Garca, Matones y cuadrilleros, origen y evolucin de la violencia en el Occidente colombiano (Bogot: Tercer mundo, 1990)

Gonzalo Snchez & Ricardo Peralta (Compiladores), Pasado y presente de la violencia en Colombia (Medelln: La Carreta, 2009)

James Scott C., James. Los dominados y el arte de la resistencia (Mxico D.F.: Era, 2000)

Mara Victoria Uribe, Matar, rematar y contramatar: las masacres de la violencia en el Tolima, 1948-1964 (Bogot: CINEP, 1989)

_______________, Antropologa de la humanidad. Un ensayo ensayo

interpretativo sobre el terror en Colombia (Bogot: Grupo editorial Norma, 2004)

Mary Roldn, A sangre y fuego, la violencia en Antioquia, Colombia (1946- 1953) (Bogot: Instituto Colombiano de Antropologa e Historia & Fundacin para la Promocin de la Ciencia y la Tecnologa, 2003)

23

_______________, Guerrillas, contrachusma y caudillos durante La Violencia en Antioquia. 1949-1953, Estudios Sociales 2 (1989): 55-85.

Archivo Histrico de Antioquia, Medelln, Fondo Gobernacin de Antioquia, Seccin Secretara de Gobierno, Serie Gobierno Municipios, Caja 600, Carpeta 1.

A.H.A., Medelln, Fondo Gobernacin de Antioquia, Seccin Secretara de Gobierno, Serie Gobierno Municipios, Caja 546, Carpeta 3.

A.H.A., Medelln, Fondo Gobernacin de Antioquia, Seccin Secretara de Gobierno, Serie Gobierno Municipios, Caja 554, Carpeta 1.

A.H.A., Medelln, Fondo Gobernacin de Antioquia, Seccin Secretara de Gobierno, Serie Gobierno Municipios, Caja 563, Carpeta 1.

A.H.A., Medelln, Fondo Gobernacin de Antioquia, Seccin Secretara de Gobierno, Serie Gobierno Municipios, Caja 575, Carpeta 3.

Entrevista a Mara Enedina Muoz Betancur, Medelln, 8 de octubre de 2011.

Entrevista a Mariana Betancur Cadavid, Medelln, 23 de diciembre de 2011.