la vida que nos quedó

2
Diego Montemayor de la Garza401 315125645 La Vida Que Nos Quedó Esta obra de teatro realmente me gustó mucho porque es muy divertida al principio y luego es muy sentimental. Es muy interesante, así como también es muy triste, porque retrata una penosa realidad que miles de jóvenes mexicanos y sus padres viven día con día, sin que la situación mejore. La obra trata los temas de drogadicción, sexo sin protección, los ninis (ni estudian, ni trabajan), el maltrato familiar y el machismo, que tristemente existen aunque no lo queramos admitir. En las escuelas deberían brindar una mejor educación desde una edad más temprana para inculcarle valores a los alumnos y principalmente sobre el respeto, así sea hacia los demás como hacia uno mismo. Lo peor era que Luis Miguel le miente a su madre sin importarle que la está lastimando y que es la única persona sincera que lo va apoyar en las buenas y en las malas. No debería haber jóvenes que dejen de estudiar ni que roben a su familia para conseguir droga, y muchísimo menos que la sociedad sea superficial y nos obligue a hacer cosas que no queremos para “encajar”. Deberían impartir una mejor educación para prevenir los estereotipos, la discriminación e impulsar la individualidad entre las personas para tener una convivencia adecuada. Uno debería poder ser como quiere y no dejarse llevar por las reglas que la sociedad actual le impone. La obra es una crítica a la sociedad contemporánea y muestra que todo puede terminar rápidamente con consecuencias extremas, todo por tomar una mala decisión. El mensaje que nos deja la obra es que todos los jóvenes deberíamos estar conscientes de que nuestra familia es importante y saber que sin ella estaríamos perdidos. Por lo tanto hay que pensar dos veces antes de tomar decisiones e informarnos bien. Hay que valorar la

Upload: diego-montemayor

Post on 30-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comentario sobre la obra de teatro "La Vida Que Nos Quedó"

TRANSCRIPT

Page 1: La Vida Que Nos Quedó

Diego Montemayor de la Garza 401 315125645

La Vida Que Nos Quedó

Esta obra de teatro realmente me gustó mucho porque es muy divertida al principio y luego es muy sentimental. Es muy interesante, así como también es muy triste, porque retrata una penosa realidad que miles de jóvenes mexicanos y sus padres viven día con día, sin que la situación mejore. La obra trata los temas de drogadicción, sexo sin protección, los ninis (ni estudian, ni trabajan), el maltrato familiar y el machismo, que tristemente existen aunque no lo queramos admitir. En las escuelas deberían brindar una mejor educación desde una edad más temprana para inculcarle valores a los alumnos y principalmente sobre el respeto, así sea hacia los demás como hacia uno mismo. Lo peor era que Luis Miguel le miente a su madre sin importarle que la está lastimando y que es la única persona sincera que lo va apoyar en las buenas y en las malas. No debería haber jóvenes que dejen de estudiar ni que roben a su familia para conseguir droga, y muchísimo menos que la sociedad sea superficial y nos obligue a hacer cosas que no queremos para “encajar”. Deberían impartir una mejor educación para prevenir los estereotipos, la discriminación e impulsar la individualidad entre las personas para tener una convivencia adecuada. Uno debería poder ser como quiere y no dejarse llevar por las reglas que la sociedad actual le impone. La obra es una crítica a la sociedad contemporánea y muestra que todo puede terminar rápidamente con consecuencias extremas, todo por tomar una mala decisión.

El mensaje que nos deja la obra es que todos los jóvenes deberíamos estar conscientes de que nuestra familia es importante y saber que sin ella estaríamos perdidos. Por lo tanto hay que pensar dos veces antes de tomar decisiones e informarnos bien. Hay que valorar la importancia de tener una buena educación y de aprender. También los padres deben procurar una correcta formación de sus hijos para que no cometan los mismos errores que ellos, o incluso peores. El gobierno debería preocuparse más por que los jóvenes estén conscientes de que cada decisión viene con sus consecuencias.