la vida en el universo

15
La vida en el universo Liz arely gonzalez Martínez 03-12-2014

Upload: liz-gonzalez-martinez

Post on 29-Jul-2015

61 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La vida en el universo

La vida en el universoLiz arely gonzalez Martínez

03-12-2014

Page 2: La vida en el universo

• Que es el universo

• Orígenes del universo

• Que hay en el universo

• Universo finito o infinito

• Hay vida mas allá de la tierra

• Fin del universo

Page 3: La vida en el universo

Que es el universo

El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, contiene galaxias, cúmulos de galaxias y estructuras de mayor tamaño llamadas supe cúmulos, además de materia intergaláctica. Todavía no sabemos con exactitud la magnitud del Universo, a pesar de la avanzada tecnología disponible en la actualidad.

Page 4: La vida en el universo

Orígenes del universo

“teoría del big bang”

Durante la era más temprana del Big Bang, se cree que el universo era un caliente y denso plasma. Según avanzó la expansión, la temperatura decreció hasta el punto en que se pudieron formar los átomos. En aquella época, la energía de fondo se desacopló de la materia y fue libre de viajar a través del espacio. La energía remanente continuó enfriándose al expandirse el universo y hoy forma el fondo cósmico de microondas. Esta radiación de fondo es remarcablemente uniforme en todas direcciones, circunstancia que los cosmólogos han intentado explicar como reflejo de un periodo temprano de inflación cósmica después del Big Bang.

Page 5: La vida en el universo

¿qué hay en el universo?

El universo es mas que planetas si no que también podemos encontrar gran variedad de estrellas, galaxias,asteroides,cometas,nubes de Magallanes entre muchas cosas mas.

Page 6: La vida en el universo

Fenómenos que ocurren dentro del universo

las nebulosas son enormes formaciones compuestas principalmente por polvo y gas interestelar, que adornan el espacio como remanente de algunos procesos naturales en las estrellas, como lo puede ser una explosión supernova, o las últimas etapas de una estrella que se habrá de convertir en enana blanca, quedando a su alrededor una nebulosa planetaria.

Un agujero negro es una región finita del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que genera un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera los fotones de luz, puede escapar de dicha región. 

Page 7: La vida en el universo

Universo finito o infinito

finito

El universo podría no ser infinito y su forma podría ser similar a un dodecaedro -o a un balón de fútbol americano según investigaciones Los datos enviados por el satélite Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP) de la NASA, que identifican la radiación de fondo dejada por el Big Bang, indican que a las escalas máximas las fluctuaciones de temperatura observadas en el cielo son más pequeñas que las que produciría un universo infinito. 

Infinito “paradoja de olbers

La paradoja de Olbers es la contradicción aparente que existe entre que el cielo nocturno sea negro y que el Universo sea infinito. Si lo es, cada línea de visión desde la Tierra debería terminar en una estrella. Por tanto, el cielo debería ser completamente brillante.

Page 8: La vida en el universo

Hay vida mas allá de la tierra

Es posible que haya surgido vida en Marte hace miles de millones de años cuando el planeta era cálido y húmedo. En la actualidad, la superficie es demasiado fría y seca para que pueda albergar vida en ella. Sin embargo, algunos científicos creen que en las profundidades subterráneas de Marte puedan existir todavía formas simples de vida como, por ejemplo, bacterias.

Page 9: La vida en el universo

Vida extraterrestre

El término vida extraterrestre se refiere a las hipotéticas formas de vida que puedan haberse originado, existido o existir todavía en otros lugares del universo, fuera del planeta Tierra. Una porción creciente de la comunidad científica se inclina a considerar que pueda existir alguna forma de vida extraterrestre en lugares donde las condiciones sean propicias, aunque generalmente se considera que probablemente tal vida exista solo en formas básica

Page 10: La vida en el universo

Fin del universo

Existen diferentes teorías entre las mas conocidas se encuentran la de big freze,big rip y big bounce

Page 11: La vida en el universo

Teoría del big freeze

Sobre la escala de tiempo en el orden de un billón de años, las estrellas existentes se apagarán y la mayor parte del Universo se volverá oscuro. El Universo se aproxima a un estado altamente entrópico.

Sobre una escala del tiempo mucho más larga en las eras siguientes, las galaxias colapsarían en agujeros negros con la evaporación consecuente vía la radiación de Hawking.

En este caso, el Universo indefinidamente consistirá solamente en una sopa de radiación uniforme que estará ligeramente corrida hacia el rojo con cada vez menos energía, enfriándose.

Page 12: La vida en el universo

Teoría del big rip

en un Universo abierto, la relatividad general predice que el Universo tendrá una existencia indefinida, pero con un estado donde la vida que se conoce no puede existir. Bajo este escenario, la energía oscura causa que la tasa de expansión del Universo se acelere. Llevándolo al extremo, una aceleración de la expansión eterna significa que toda la materia del Universo, empezando por las galaxias y eventualmente todas las formas de vida, no importa cuanto de pequeñas sean, se disgregarán en partículas elementales desligadas. El estado final del Universo es una singularidad, ya que la tasa de expansión es infinita.

Page 13: La vida en el universo

Teoría del big bounce

La teoría del Big Crunch es un punto de vista simétrico del destino final del Universo. Justo con el Big Bang empezó una expansión cosmológica, esta teoría postula que la densidad media del Universo es suficiente para parar su expansión y empezar la contracción. De ser así, se vería cómo las estrellas tienden a ultravioleta, por efecto Doppler. . Teóricamente, el Universo oscilante no podría reconciliarse con la segunda ley de la termodinámica: la entropía aumentaría de oscilación en oscilación y causaría la muerte caliente

Page 14: La vida en el universo

Conclusiones

El universo es totalmente un misterio el cuan no se sabe que pueda albergar aunque lo ya sabemos de el es muy fascinante además es importante saber mas sobre este tema ya que nos abre las puertas a información que nos puede ser útil .

Page 15: La vida en el universo

Gracias