la vida del pueblo rom en colombia todavía se mantiene

6
La vida del Pueblo Rom en Colombia todavía se mantiene, pese al paso del tiempo La comunidad gitana o Pueblo Rom es un grupo étnico que llegó a América Latina desde el tiempo de la Colonia. Hoy, aproximadamente 4.830 de ellos están radicados en varias ciudades de Colombia. Todavía se visten con faldas largas, muchos colores, collares y aretes; y aunque aun conservan gran parte de sus costumbres, muchas cosas en el estilo de vida de los gitanos ha cambiado. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE, el 94% de la población Rom reside en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Valle del Cauca, Norte de Santander, Santander, Nariño y Bogotá; estos también son los departamentos a los que pertenecen las ciudades en donde se encuentras ubicadas las principales Kumpanias: Barranquilla, Cartagena, Cali, Cúcuta, Girón e Ipiales. Las Kumpanias son los diferentes clanes que ellos forman como unidades comunitarias de residencia y circulación. En Colombia, las Kumpanias se asientan en un barrio o se dispersan por familias en las viviendas de los demás habitantes manteniendo vínculos con las demás kumpanias. Actualmente, algunas de estos clanes que hay en Colombia son los Bolochoc, que son la mayoría, los Boyhas, los Churon, los Mijhaís, los Jhanes, los Langosesti y los Bimbay. Aunque los gitanos ya no son un pueblo totalmente nómada, tampoco se ubican en un lugar específico: su única patria es el mundo, así es que cuando el trabajo se acaba en un lugar, recogen sus cosas y se van a otro donde puedan ocuparse. Sin embargo, esto ya no es tan frecuente, pues hay otros factores externos en que pensar que les impiden ir de pueblo en pueblo, por eso actualmente son considerados como un pueblo seminómada, pues estar cambiando de lugar de residencian ya no tiene tanta prioridad en sus vidas como antes, hoy tienen cosas más importantes en que pensar como la educación, seguridad social, el empleo y el reconocimiento social por parte del gobierno. Por otra parte, para los Rom ya no es tan fácil ser nómadas como sus antepasados porque ahora hay una serie de reglas que ellos saben deben respetar. Además, su situación económica no se los permite. Sin embargo,

Upload: ivan-rene-lindo

Post on 10-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

elementos semióticos

TRANSCRIPT

La vida del Pueblo Rom en Colombia todava se mantiene, pese al paso del tiempoLa comunidad gitana o Pueblo Rom es un grupo tnico que lleg a Amrica Latina desde el tiempo de la Colonia. Hoy, aproximadamente 4.830 de ellos estn radicados en varias ciudades de Colombia.Todava se visten con faldas largas, muchos colores, collares y aretes; y aunque aun conservan gran parte de sus costumbres, muchas cosas en el estilo de vida de los gitanos ha cambiado.Segn el Departamento Administrativo Nacional de Estadsticas, DANE, el 94% de la poblacin Rom reside en los departamentos de Atlntico, Bolvar, Valle del Cauca, Norte de Santander, Santander, Nario y Bogot; estos tambin son los departamentos a los que pertenecen las ciudades en donde se encuentras ubicadas las principales Kumpanias: Barranquilla, Cartagena, Cali, Ccuta, Girn e Ipiales.Las Kumpanias son los diferentes clanes que ellos forman como unidades comunitarias de residencia y circulacin. En Colombia, las Kumpanias se asientan en un barrio o se dispersan por familias en las viviendas de los dems habitantes manteniendo vnculos con las dems kumpanias.Actualmente, algunas de estos clanes que hay en Colombia son los Bolochoc, que son la mayora, los Boyhas, los Churon, los Mijhas, los Jhanes, los Langosesti y los Bimbay.Aunque los gitanos ya no son un pueblo totalmente nmada, tampoco se ubican en un lugar especfico: su nica patria es el mundo, as es que cuando el trabajo se acaba en un lugar, recogen sus cosas y se van a otro donde puedan ocuparse.Sin embargo, esto ya no es tan frecuente, pues hay otros factores externos en que pensar que les impiden ir de pueblo en pueblo, por eso actualmente son considerados como un pueblo seminmada, pues estar cambiando de lugar de residencian ya no tiene tanta prioridad en sus vidas como antes, hoy tienen cosas ms importantes en que pensar como la educacin, seguridad social, el empleo y el reconocimiento social por parte del gobierno.Por otra parte, para los Rom ya no es tan fcil ser nmadas como sus antepasados porque ahora hay una serie de reglas que ellos saben deben respetar. Adems, su situacin econmica no se los permite. Sin embargo, cuando pueden no lo piensan dos veces, se van a visitar otras partes, pues ellos dicen que el mundo es para conocerlo.Aun as, los gitanos tratan de conservar sus costumbres y transmitir de generacin en generacin su idioma el roman o romanes, como tambin su habilidad en los oficios como en las artesanas para los hombrescobre y acero, y la quiromancia en las mujeres.Origen comn, historia compartidaLucero Lombana y Luz Helena Gmez, son dos mujeres radicadas en Bogot que a simple vista dejan al descubierto que son gitanas. Vestidas con faldas largas, colores vivos y aretes muy grandes, comparten una belleza particular y muy similar.Tal vez, as mismo como se comparten una historia y un estilo de vida, comparten una belleza caracterstica de las mujeres de esta raza. Tienen el pelo largo, sus rasgos son muy parecidos, adems ellas mismas reconocen que aun en la forma de caminar son parecidas; dicen que a simple vista ellas reconocen a otros gitanos."Se va a hacer leer la mano?"Esta es la pregunta que siempre hacen las mujeres gitanas, es su forma de trabajo y, sin importar el lugar, ellas siguen practicando este oficio, pues es una tradicin que les ensean desde que estn nias. Sin embargo, este es uno de los factores que ms les ha trado problemas, la polica siempre las persigue por causa de su trabajo y muchas personas las rechazan.De todas formas ellas, no todas, siguen practicando la quiromancia, adems, hoy en da todava les genera ganancias, pues dicen "a la gente le gusta, muchas personas se hacen leer la mano".Es por eso que hoy le reclaman al gobierno proteccin en sus derechos como grupo tnico, y por lo tanto en su forma de ganarse la vida.Pero a pesar de los muchos esfuerzos que han hecho porque esta tradicin se mantenga, una buena parte de las mujeres Rom ya no practican la quiromancia, pues aunque su religin es la libertad, algunas llegaron a iglesias cristianas en las que de repente su manera de pensar respecto a la lectura de la mano cambi y entonces decidieron dejar de hacerlo.Esto no quiere decir que las que lo practican no crean en un nico Dios; sin embargo, su religin es la libertad y su propia ley es la Kriss roman, en la que ellos mismos resuelven sus problemas por sus propios medios.Virgen hasta el matrimonioEsta es una de las tradiciones ms importantes y respetables del Pueblo Rom. Las mujeres se casan muy jvenes, aproximadamente a los quince aos. Deben llegar vrgenes al matrimonio, o si no, no se casan de blanco. Solo pueden tener como novio al que luego ser su esposo, y esto es algo que deben respetar, pues luego de que se lleva a cabo la boda ellas deben dar un voto de pureza por el cual el padre de la novia celebra una fiesta; as que no llegar vrgenes al matrimonio seria una deshonra publica ante toda la comunidad.Las nias no salen a fiestas, solamente a las que se realizan dentro de la comunidad que son muy tradicionales, con su msica, sus platos especiales, sus bailes y sus trajes ms bonitos, es decir, con las sedas de los colores ms vivos, aretes grandes y algn adorno en la cabeza.Si bien los gitanos tienen un especial sentido de la esttica tanto fsica como artstica, sus fiestas son la mejor ocasin para apreciarlo, sin embargo, los colores vivos y los adornos llamativos solo los usan las mujeres; los hombres gitanos pueden pasar desapercibidos entre la multitud, pues ya no se visten como antes, ahora andan como la gente del comn, y en algunos casos, por ejemplo en los de mayor edad, de saco y corbata.Complejas relaciones con los 'gadyie'Para los gitanos las relaciones con los gadyie (personas no gitanas) estn mediadas por un complejo sistema, por esta razn, acercarse a ellos para conocer informacin sobre sus formas de vida es algo complicado.Ellos no estn interesados en ser reconocidos pblicamente, lo que buscan es ser reconocidos como ciudadanos con iguales derechos como todos, y adems ser aceptados como un grupo tnico, con diferencias muy marcadas en sus formas de vida, pero al fin y al cabo habitantes de una ciudad civilizada en la que deben contar con el derecho a acceder a las polticas pblicas colectivas.Ellos tratan de mantenerse al margen en el trato con los gadyie, son muy prevenidos, y con razn, pues muchas personas an hablan mal de los gitanos y tildan a las mujeres de brujas por la lectura de la mano.Como consecuencia de que los gitanos no tienen acceso a muchas oportunidades del distrito, por su condicin econmica o por el no reconocimiento como ciudadanos normales, la educacin ha sido un poco nmada, los nios y nias estudian muy poco, mas o menos hasta quinto de primaria, luego aprenden sus oficios tradicionales, o a ayudar en la casa, en el caso de las nias y as irlas preparando para ser esposas, madres y amas de casa desde muy temprana edad.Aunque muchos gitanos que residen en el pas son colombianos de nacimiento, ellos cuentan con su propio Himno Nacional del Pueblo Rom, pues de esta forman queda demostrado su idea de origen comn y de historia compartida, en la que fundamentan muchas de sus formas de vida.El pueblo rom en ColombiaResea por: Liz Castroen Estirpes de proyeccin continental Lengua Rom RomansOcultar informacin adicional