la vida de un gran artista que valora

10
La vida de un gran artista que valora la vida. Rubén Adolfo Ingenieri, más conocido como Tito Ingenieri Nació el 27 de mayo de 1954, en la localidad de Mataderos, Ciudad de Bs. As. Actualmente vive en la ciudad de Quilmes. Es escultor autodidacta y un gran emprendedor, ya que a lo largo de 19 años construyó una enorme casa, principalmente con botellas de vidrio vacías y desechos de distintos tipos. Su casa es un museo en el que juegan los niños del barrio, de lo cual el artista se alegra. A pesar que hay obras suyas en colecciones privadas de América y Europa, opta por un compartirlas con su ciudad y su gente.

Upload: 1a1sarmiento

Post on 20-Jul-2015

337 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La vida de un gran artista que valora

La vida de un gran artista que valora la vida.

Rubén Adolfo Ingenieri, más conocido como

Tito IngenieriNació el 27 de mayo de 1954, en la localidad

de Mataderos, Ciudad de Bs. As. Actualmente vive en la ciudad de Quilmes.

Es escultor autodidacta y un gran emprendedor, ya que a lo largo de 19 años construyó una enorme casa, principalmente con botellas de vidrio vacías y desechos de

distintos tipos.Su casa es un museo en el que juegan los

niños del barrio, de lo cual el artista se alegra. A pesar que hay obras suyas en

colecciones privadas de América y Europa, opta por un compartirlas con su

ciudad y su gente.

Page 2: La vida de un gran artista que valora

• La casa está compuesta por cemento, arena y seis millones de botellas!! Las puertas son de hierro y fueron soldadas por Tito. Cada rincón de la casa es una obra de arte.

• Él asegura que la casa de botellas no es un invento suyo; si no que había visto en una revista de decoración una pared hecha con botellas de vidrio y quedó con la idea de construir una casa de esa forma.

Page 3: La vida de un gran artista que valora

Palabras de Tito• "Yo mismo fui recolectando las

botellas, y los elementos que conforman la estructura, el flete es mi osamenta, la escasez de medios, e imposibilidad de comprar ladrillos, cal, cemento, chapas, piedra, etc., me llevó a realizarla de esta forma. Siempre quise que mi casa fuera distinta a las otras, no cuento con medios, pero sí con creatividad, y la suficiente fuerza como para poder realizarla, aquí aplico el concepto que manejo como escultor, que es el respeto por la materia, a través de la estética y un buen manejo técnico, enaltecer el material para convertir un hierro o una chapa herrumbrada en algo bello y sensible.”

Page 4: La vida de un gran artista que valora

• “Elegí el camino más difícil, tanto en la vida como en el arte, con materiales nobles cualquiera puede hacer algo, pero de esas cosas que obtengo del cirujeo, allí ya es otra cosa.Mi maestro en el arte ha sido el poder de observación y esas ideas locas como dicen los que me conocen. Albertazzi me enseñó los rudimentos de la escultura y a soldar, cuando de muchacho trabajaba en su negocio de carteles fueron dos años bárbaros llenos de cosas nuevas. Luego empecé Bellas Artes pero cierta autoridad en aquella época de la escuela (tiempos de uniformes) me echó por ser desprolijo y distinto, además decían que era burro que no sabía dibujar. Y bueno, pobres, no sabían nada de lo que me estaba pasando por dentro. Hoy en mis exposiciones veo a alguno de ellos y muy circunspectos me dicen, felicitaciones y adelante Tito, yo les digo gracias ¿y su obra cómo anda?... en fin, se piensan que por que soy pobre, soñador y me dedico a hacer este tipo de arte no soy alguien al que han de tener en cuenta. Claro en esta sociedad de consumo y ostentación, soy un ave rara.”

Tito es una gran persona que a la que no le interesa hacer grandes negocios. Recibe todos los días gente sin cobrar absolutamente nada, sólo pide que los días domingos lleguen después de las tres de la tarde, porque su mujer Irma duerme la siesta…

Page 5: La vida de un gran artista que valora

Reciclar es una gran salida.

Tito dice que construir con materiales reciclados es una nueva forma de vida y tiene gran valor para la gente de bajos recursos. “Creo que es una buena salida para la gente que no tiene plata para comprar materiales. Yo siempre digo que todo sirve, sólo se necesita creatividad. Hay que animarse”

Page 6: La vida de un gran artista que valora

Alguna de sus obras:• MUESTRAS INDIVIDUALES:• “Aborígenes”, Complejo Cultural

Mariano Moreno, Bernal; “Museo Almirante Brown”, Bernal; “La cultura, el arte y la religión”, Salón del Museo del Teatro Roma, Avellaneda; “Ingenieri-Esculturas recientes”, Tercer Milenio, Quilmes; “Museo Municipal de Artes Visuales de Quilmes”, Quilmes; “UNQUI” (Universidad Nacional de Quilmes), Quilmes; “Museo de Artes Visuales de La Plata”, La Plata; “Centro Cultural Recoleta”, Ciudad de Buenos Aires; “Museo de Inmigrantes de Chascomús”, Buenos Aires; “SAAP”, (Sociedad Argentina de Artistas Plásticos), Ciudad de Buenos Aires, “Espacio Alfa”, Ciudad de Buenos Aires; “Salón del Círculo de Oficiales del Ejército”, Ciudad de Buenos Aires; “Tango”, Academia Nacional del Tango, Ciudad de Buenos Aires; “Salón SEGBA”, Ciudad de Buenos Aires; “Galería Mabel Matos”, Ciudad de Buenos Aires; “Galería El Gato Viejo”, Ciudad de Buenos Aires.

Esfinge India.

Page 7: La vida de un gran artista que valora

• EXPOSICIONES COLECTIVAS:Palais de Glace, Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires, Recoleta; Museo de Artes visuales de La Plata; Sociedad Italiana de Chascomús; Club Social de Quilmes, Tercer Milenio; Universidad Nacional de Quilmes; Círculo Médico de Quilmes; Museo Municipal de Artes Visuales de Quilmes; Complejo Cultural Mariano Moreno de Bernal; Casa de la Cultura de Florencio Varela.

• OBRAS EMPLAZADAS:“Escombros” y “La Sobrecarga”, Berlín, Alemania; “El Quijote”, Casa del Cervantes, Madrid, España; “Espectro de la Puna”, Casa de las Américas, La Habana, Cuba; “Cristo”, Capilla Sixtina de Florencia, Italia; “El Icaro”, San Juan, Argentina; “El Jardín de los Escombros”, La Pampa, Argentina; “El gaucho”, Museo de Capitán Sarmiento, Capitán Sarmiento, Buenos Aires; “Miguel del Basural”, Arrecifes, Buenos Aires, “La Tempestad”, Quilmes, Buenos Aires; “El Quijote”, Quilmes, Buenos Aires; “Los Poseídos”, UNQUI (Universidad Nacional de Quilmes), Quilmes, Buenos Aires.Además diseñó y realizó el Premio “Candil Kilmes”, el Premio “GorrindoEsquina Tango” y el Premio “El Muro”. Recibió El Quilmes de Honor por su aporte a la Cultura en 1995 y premios en diversos salones. El Espacio Alfa y los Bomberos de Quilmes reconocieron su labor artística con medallas de plata.

Page 8: La vida de un gran artista que valora
Page 9: La vida de un gran artista que valora

Opinión de un amigo de TitoMartín Alcoba, amigo de Tito cuenta que siempre que habla con Tito él le dice que las cosas son para embellecer al mundo y no como objeto material.. Piensa que para que sirve tener muchas cosas si se las puede observar desde afuera. Cree que tiene más valor ver pasar un lindo coche que poder manejarlo, por ejemplo..

Martin, ¿Vos como lo definirías a Tito?

- “Lo defino como un obrero del Arte.”

- “ Entre una de sus tantas anécdotas, en una ocasión le ofrecieron que haga un monumento en Cuba y el dijo que aceptaba con la condición de que a cambio, en vez de cobrar por su trabajo, lo llevaran con él a Cuba a un amigo y a su hijo para que pueda operarse de la vista. Así como en esta ocasión, y en muchas otras Se demuestra como además de un gran artista se trata de una gran persona”

Page 10: La vida de un gran artista que valora