la vida cotidiana del jinete llanero en la guerra de independencia 1810 – 1821

65
 1 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 IVAN HERNANDO REINA MORA Trabajo de grado para optar al título de Antropólogo Director de Investigación Prof. JOSE VICENTE RODRIGUEZ CUENCA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA BOGOTA 2010

Upload: ivan-reina-mora

Post on 07-Jul-2015

338 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821IVAN HERNANDO REINA MORATrabajo de grado para optar al título de AntropólogoDirector de Investigación Prof. JOSE VICENTE RODRIGUEZ CUENCAUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIA BOGOTA 20101CONTENIDOpág.RESUMEN4INTRODUCCION51. ANTROPOLOGIA E HISTORIA 1.1. VIDA COTIDIANA7 82. LOS LLANOS: LUGAR DONDE SE DESARROLLA EL TEATRO DE LA GUERRA 2.1. GE

TRANSCRIPT

Page 1: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 1/65

 

 

1

LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DEINDEPENDENCIA 1810 – 1821

IVAN HERNANDO REINA MORA

Trabajo de grado para optar al título de Antropólogo

Director de Investigación

Prof. JOSE VICENTE RODRIGUEZ CUENCA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGIABOGOTA

2010

Page 2: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 2/65

 

 

2

CONTENIDO

pág.

RESUMEN 4

INTRODUCCION 5

1. ANTROPOLOGIA E HISTORIA 71.1. VIDA COTIDIANA 8

2. LOS LLANOS: LUGAR DONDE SE DESARROLLA EL TEATRO DE LA

GUERRA 11

2.1. GEOGRAFIA DE LOS LLANOS 11

2.2. COLONIZACIÓN Y POBLAMIENTO DE LOS LLANOS 16

3. EL LLANERO 27

4. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA EN LOS LLANOS 41

4.1. CONDICION SOCIAL Y ECONOMICA 41

4.2. LA GUERRA EN LOS LLANOS 43

4.2.1. LA CAMPAÑA DE 1819 EN EL LLANO 52

4.2.2. LOS LLANOS 1821-1825 56

CONCLUSIONES 60

BIBLIOGRAFIA 62

Page 3: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 3/65

 

 

3

LISTA DE FIGURAS

Pág.

FIGURA 1: Llanos de Colombia y Venezuela 12

FIGURA 2: Vegetación de los llanos 14

FIGURA 3: Rutas de exploración en el siglo XVI 17

FIGURA 4: Misiones y poblados españoles en 1767 19

FIGURA 5: Misiones y poblados españoles en 1800 21FIGURA 6: población de los llanos DANE 2005 24

FIGURA 7: Tipo de actividad DANE 2005 25

FIGURA 8: Reservas y Resguardos Indígenas Casanare 1990 25

FIGURA 9: Ruta de la campaña de 1819 54

Page 4: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 4/65

 

 

4

RESUMEN

En este trabajo se explora mediante fuentes historiográficas el papel del llano en la

Guerra de Independencia, que gracias a sus características ambientales y sociales

se constituyó en el refugio de los patriotas, donde se prepararon para la guerra y

se abastecieron, inicialmente de tropas y vituallas. El primer capítulo, aborda la

relación entre la antropología y la historia, y el estudio de la vida cotidiana como

modelo metodológico. El segundo capítulo, muestra las condiciones naturales del

paisaje llanero a las cuales la población del llano tuvo que adaptarse, las mismascondiciones que vivieron las tropas realistas y republicanas durante la guerra. La

población del llano que vivió en éste período, fue conformada por un proceso de

poblamiento de la región que también se analiza en éste capítulo. El tercer

capítulo, es una etnografía del llanero basada en los documentos examinados. El

cuarto capítulo está enfocado en las campañas que ocurrieron en los llanos

durante la guerra, y la participación de la gente del llano en éstas.

Page 5: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 5/65

 

 

5

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de grado fue desarrollado durante el curso de diseño de

proyecto. La intención al abordar la clase, fue desarrollar un trabajo sobre la región

del llano; dada la coyuntura cultural del momento  –el bicentenario de la

independencia –, se comienza una revisión bibliográfica de lo que se había escrito

hasta ahora sobre las campañas que ocurrieron en el llano. Como resultado, se

encuentra que las investigaciones históricas sobre el Llano y la Guerra de

Independencia, se han enfocado en hechos políticos, batallas, donde se describenlas acciones, la organización militar, concepciones estratégicas, los intentos de

invasión, las descripciones de los combates en los sitios como el Pantano de

Vargas, Tunja, Paya, las dificultades suscitadas en la región del llano en cuanto a

las difíciles condiciones geográficas, sociales y económicas, investigaciones sobre

personajes importantes, etc. también se cuenta con descripciones de la época, de

viajeros europeos con el fin de obtener información útil para le explotación

económica.

En las fuentes historiográficas, el llano se muestra como la mejor opción que

tuvieron los patriotas para guarnecerse, ya que en ella se resguardaron y se

recuperaron. De ahí que surgiera la hipótesis del presente trabajo: El papel del

llano en la Guerra de Independencia fue importante, ya que gracias a sus

características ambientales y sociales se constituyó en el refugio de los patriotas,

donde se prepararon para la guerra y se abastecieron inicialmente de tropas y

vituallas. Siguiendo esta hipótesis, la investigación de la vida cotidiana del llaneroproporciona elementos para reconocer el territorio llanero, como un territorio con

características culturales propias que cumplió un papel importante en el logro de

los objetivos trazados por los patriotas en la Guerra de Independencia.

Page 6: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 6/65

 

 

6

La vida cotidiana de un tipo específico de sujeto biológico-cultural, que

históricamente ha estado asentado en las riberas del Casanare, Meta, Orinoco,

conocido como el Llanero, es una investigación histórica que no se ha hecho. La

investigación de la vida cotidiana del llanero en la independencia, nos muestra alllanero producto de los pueblos o reducciones de indios en las misiones, y de las

migraciones y desplazamientos ocurridos desde la expulsión de los Jesuitas de los

dominios españoles. Un sujeto que como veremos, no estuvo motivado por los

principios ni por los valores relacionados con la Independencia y la Libertad, un

individuo llanero que continuará su desarrollo en el llano, como individuo social y

culturalmente constituido por su entorno biológico, por costumbres de los

indígenas (como descendientes suyos) y del resto de población que migró y seasentó en el llano.

Con el fin de esbozar una etnografía del jinete llanero, donde emergiera una

descripción de su vida cotidiana durante los años de la guerra de independencia,

Se decidió realizar una investigación de documentos de archivo de la época

(juicios, contratos, donaciones títulos, correspondencia, etc.) en el Archivo

Regional de Tunja. Archivo que contiene los documentos correspondientes a la

región de Boyacá, región que contenía los actuales departamentos de Arauca y

Casanare. Se revisó totalmente el Fondo de Correspondencia Militar, y el legajo

correspondiente a los años entre 1815 y 1821, del Fondo Archivo Regional,

quedando sin revisar otros fondos en los cuales puede haber mayor información.

Se analizaron entonces, fuentes historiográficas como la correspondencia de

Santander Y Páez, las memorias de Morillo, O`leary, las descripciones de los

viajeros de ése siglo, Boussingault, Humboldt, Hamilton, y documentos de archivo

en los que se trató de conservar las características de producción de la épocacomo la ortografía, y la narración.

Page 7: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 7/65

 

 

7

CAPITULO 1

ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

Tal como lo señala Marc Bloch1, la historia es la ciencia de los hombres en el

tiempo. Una ciencia que basa su investigación en las acciones de los seres

humanos en un tiempo y espacio determinado, que tiene repercusión en el

presente. Para Bloch, el historiador es como el ogro de la leyenda, donde olfatea

carne humana ahí sabe que está su presa. Aunque esta afirmación creo ya no esnecesaria anunciarla, sirve para mostrar la relación que tiene con la antropología,

ya que esta aporta a los estudios históricos, una perspectiva del ser humano a

través de la etnografía2.

Según Levi-Strauss, la historia y la etnografía persiguen enseñar sobre los

procesos conscientes o inconscientes  –traducidos en experiencias concretas

individuales o colectivas –, por los cuales los hombres que no poseían unainstitución la han adquirido, ya sea por invención, por transformación de

instituciones anteriores o por haberla recibido de fuera.3 En el caso de esta

investigación, sería tratar de mostrar los cambios en la vida cotidiana del llanero a

través de las experiencias individuales o colectivas vividas durante la guerra en el

llano.

1

Bloch, Marc. Apología para la historia o el oficio del historiador . FCE. México.2 Donde la etnografía, según levi-strauss, consiste en la observación y el análisis de grupos humanos considerados en su particularidad (grupos elegidos a menudo entre aquellos que más difieren del nuestro, por razones teóricas y prácticas que no derivan en modo alguno de la naturaleza de la investigación) y que busca restituir, con la mayor fidelidad posible, la vida de cada uno de ellos. Levi-strauss, Antropología estructural, capítulo 1.

3 Ibíd.

Page 8: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 8/65

 

 

8

1.1. VIDA COTIDIANA

La historiografía ha servido para justificar posiciones o puntos de vista que, con

base en el ocultamiento de acciones negativas, como masacres, traiciones, etc., y

la exageración de argumentos o hechos positivos, han servido para ejercer el

dominio de otros pueblos4, además, su principal preocupación han sido los

estados, las batallas y acontecimientos políticos. Es en el desarrollo de las

ciencias humanas, con la etnología y sobre todo la antropología social, es que en

la historia ha sucedido un cambio “porque ha modificado nuestra actitud hacia las

culturas al mostrarnos su diversidad y riqueza… esta es la gran aportación de la

antropología social: familiarizarnos con la idea de que una manifestación cultural

refleja algo que nos permite conocer mejor a una sociedad.”5. De esta manera,

esa lógica apologética, de justificaciones, da paso al estudio de las culturas que

estuvieron sujetadas a este tipo de análisis histórico, logrando así ser visibilizada.

Es por eso que el estudio de la vida cotidiana, la cual trata de describir cómo

cambian las costumbres, los comportamientos y los sentimientos de los hombres y

las mujeres, donde la historia de los hechos u objetos, aparentemente sin

significación, constituyen la clave de la comprensión de la sociedad6, da cuenta de

actividades reales que reproducen los valores, creencias, aspiraciones y

necesidades de un grupo social, en las relaciones personales  –de dominancia,

cooperación, etc.  –y en las relaciones con el entorno biológico  –enfermedades,

alimentación, vivienda, etc. –. Las respuestas culturales de los diferentes

pobladores del territorio llanero –mestizos, indígenas, sacerdotes, criollos, blancos

4 Alberro, Solange. 2000. Historia de las Mentalidades e Historiografía. En Vida Cotidiana y Cultura en el México Virreinal. Seminario de historia de las mentalidades. Instituto Nacional deAntropología e Historia. México D.F.

5 Ibíd. P.19

6 Rodríguez, Pablo. 2002. En Busca de lo Cotidiano. Editora Guadalupe. Bogotá.

Page 9: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 9/65

 

 

9

 –, así como las relaciones entre estos, presentes durante la Guerra de

Independencia, son el objeto de esta investigación.

Al decir que la vida cotidiana da cuenta de actividades relacionadas con un gruposocial, me refiero a las formas en que las personas se apropian de las condiciones

en las que viven, producen experiencias, utilizan modos de expresión e

interpretaciones –y las acentúan nuevamente por su parte7  –. Este es un proceso

de apropiación 8 donde los agentes se convierten en actores. Este enfoque no se

limita a las acciones de los dirigentes y de hombres de Estado, tampoco a

coacciones anónimas de mecanismos estructurales, se encuentra enfocada a la

conducta diaria de los hombres, tanto los prominentes como de los supuestamenteanónimos que son considerados como actores históricos9. Este punto de vista

usado por la historiografía alemana, produce un modelo metodológico que puede

ser aplicado en diferentes casos.

Esta investigación tratará de redescubrir los sujetos anónimos del pasado, los que

viven en la penumbra de nuestro pasado histórico, más que de poderosos o de

héroes, esta clase de historia (la vida cotidiana), enlaza la existencia de hombres y

mujeres de todas las condiciones y edades, estableciendo en sus relaciones, el

qué y el cómo de esas relaciones (Rodríguez, Pablo. 2002). Las principales

manifestaciones culturales o apropiaciones a investigar, y que cumplirán con los

objetivos de la investigación, son las impresiones de la Guerra, el manejo del

entorno ecológico y biológico, el frente a enfermedades, epidemias, peligros, la

7 Lüdtke, Alf. 1995. De los héroes de la resistencia a los coautores. Alltagsgeschichte, en Alemania. En Castells, Luis, ed. La historia de la Vida Cotidiana. Editorial Marcial Pons. Madrid.

8 Sobre la apropiación, uso el concepto de Marx citado por Lüdtke (1995): la apropiación  no serefiere a un disfrute unilateral, al simple tener , sino que se trata de la diversidad de la apropiación material del ser humano objetivo, de las obras humanas por y para el hombre ; el comportamiento  de los órganos de su individualidad , pero también la de sus órganos comunitarios  es porconsecuencia en su comportamiento hacia el objeto la apropiación de la realidad humana .

9 Ibídem.

Page 10: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 10/65

 

 

10

nutrición, la regulación demográfica, conductas sanitarias, la familia, el matrimonio,

las conductas sexuales, las relaciones sociales y económicas, manifestaciones

artísticas, representaciones simbólicas, por parte de la población que vivió la

Guerra de Independencia en el llano.

Page 11: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 11/65

 

 

11

CAPITULO 2

LOS LLANOS: LUGAR DONDE SE DESARROLLA EL TEATRO DE LA

GUERRA.

Sobre la paja, la palma;Sobre la palma, los cielos;Sobre mi caballo, yo,Y sobre mí, mi sombrero10. 

2.1. GEOGRAFÍA DE LOS LLANOS

El servir como refugio durante la campaña de pacificación o reconquista española,

y donde al mismo tiempo, se organizó la ofensiva patriota en 1819, hacen que los

llanos de la Nueva Granada y Venezuela puedan ser vistos como un personaje

más en la Guerra de Independencia.

Esta extensa región comprende en el territorio colombiano, los departamentos del

Meta, Vichada, Casanare y Arauca, en Venezuela, las llanuras que se extienden

de la cordillera de Mérida hasta el Orinoco y de la frontera con Colombia hasta las

Guayanas. (Estados de Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guarico,

Anzoátegui y Monagas), figura 1.

Las características climáticas, forestales y faunísticas, son similares en todo el

territorio de los Llanos. Divididos en tres sistemas encontramos uno de Llanura,predominante y por el cual toma el nombre la región, conformado por planicies o

10 Coplas llaneras. En Izard, Miguel, ni cuatreros, ni montoneros, llaneros  

Page 12: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 12/65

 

 

12

llanuras cuyas alturas oscilan entre los 100 m.s.n.m. y los 500 m.s.n.m. que son el

resultado del arrastre y depositación de materiales por parte de los ríos

provenientes de la cordillera, lo conforman llanuras inundables en invierno, bancos

no inundables, corrientes de lodo y arenas de playones.

Un Sistema de Piedemonte, con alturas entre los 500 y 1000 m.s.n.m. constituye

una franja de sur a norte que es la zona de contacto o transición entre la llanura y

la cordillera de Colombia y Venezuela, es la zona más poblada, con mesetas y

terrazas, que permitieron la fundación de poblados españoles como Pore y Chire

en la Nueva Granada y la instalación de la mayoría de las misiones religiosas. El

Sistema de Montaña, con alturas entre los 1000 y 3000 m.s.n.m. corresponde auna parte de la vertiente oriental de la cordillera oriental de Colombia,

caracterizada por la presencia de serranías y relieves abruptos (IGAC).

Figura 1. Llanos de Colombia y Venezuela. (Rausch J. 1994)

Page 13: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 13/65

 

 

13

Las lluvias en la región son abundantes, desde 1500 mm anuales en la llanura

aluvial de desborde del rio Arauca hasta 4500 mm anuales en el piedemonte del

Meta. Tiene un período de intensas lluvias y uno de escaza precipitación o período

seco, que va de diciembre a marzo y en la cual las tropas realistas, al mando delgeneral Morillo, preferían avanzar “Finalmente llegó el mes de diciembre,

impacientemente esperado para reanudar las hostilidades. Las sabanas se habían

secado” (Morillo. p 85), a diferencia de las tropas patriotas que se desplazaban por

el territorio permanentemente “parecía aquello una despedida eterna para el otro

mundo, por los obstáculos que presentaba la campaña, no sólo por la superioridad

del enemigo, sino porque en tiempo de invierno el bajo Apure se inundaba casi

todo uniéndose los ríos que lo cruzan. El estado de los caballos era lamentablepor lo descarnadas que se hallaban” (Archivo Santander p. 105), y un periodo de

lluvias que va desde abril hasta noviembre y que predominó en las ejecuciones de

las campañas “las marchas de las huestes de Arauca hacia la Nueva Granada, fue

rápida aunque con inmensos trabajos, la lluvia era constante, la mayor parte de los

lugares que habían que recorrer estaban inundados; días hubo en que la infantería

avanzó con el agua casi al pecho y con los brazos en alto, para proteger el fusil,

las municiones y la ropa; nadaban los que sabían, o construían botes, o zurrones

formados de piel seca de res a la que se le pasaba por toda la orla, a manera de

torzal, un rejo con que se recogen los extremos y sirve para conducirlos.”

(Miramón, Alberto. 1940). En este régimen, soportaban temperaturas atmosféricas

de 40º y 42º, la estación de lluvias se caracterizaba por las predominantes

tormentas eléctricas y nubes que obscurecían el cielo, la inundación de la sabana

las transformaba en un gran lago, en un mar de agua dulce (Boussingault). Los

terrenos poco elevados y de gran extensión sirvieron de refugio al ganado salvaje

caballar y vacuno, descendiente del ganado traído por los españoles en laconquista, así como asiento para pueblos de misiones, hatos y haciendas.

En la figura 2 podemos observar los principales tipos de vegetación, que

conforman la región de los llanos (sistema de llanura), paisaje que dominaban los

Page 14: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 14/65

 

 

14

 jinetes llaneros. De izquierda a derecha observamos: los bosques de galería, que

están ubicados en la parte más próxima al piedemonte de la cordillera. Es llamado

de galería porque se desarrollan a lo largo de caños y ríos, en suelos bien o mal

drenados. La sabana inundable donde encontramos matas de monte, zurales ymorichales, constituidos de varios tipos de palma, principalmente la Mauritia 

Flexuosa , (IGAC).

De la fauna que describieron los cronistas en las expediciones de viajeros y

conquistadores (Ordaz, Espira, Herrera, Hutton, Federman, Quesada, Berrio),

realizadas en el siglo XVI y de los sacerdotes Juan Rivero y Joseph Gumilla en el

siglo XVIII, en la actualidad la mayoría no existe (IGAC, 1999). Entre las especiesextintas o en peligro de extinción se encuentran poblaciones de venado, tortugas,

marranos de monte, manatíes, paquires (especie de jabalíes), gatos de monte y la

danta. Especies como el tigre, tigrillo, pumas, osos y nutrias fueron exterminadas

(IGAC, 1999). Especies de primates grandes fueron eliminadas del piedemonte

llanero y algunos monos pequeños sobreviven en las regiones donde la presión

colonizadora es menor.

Figura 2. Vegetación de los Llanos. (IGAC, 1999)

Page 15: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 15/65

 

 

15

En 1996, se inventariaron más de 309 especies de aves correspondientes a 53

familias. Entre los mamíferos más comunes que se encuentran, están el

cachicamo o armadillo, la lapa, el chigüiro y el venado. Abundante en reptiles y

anfibios, con 160 especies de anfibios y 99 especies de reptiles como caimanes,cocodrilos, babillas, babas y tortugas, iguanas, lagartijas, lagartos gripales y boas

como la constrictor, la costillona, la chora, la cuatro narices, la macaures, la zapa

verrugosa y una riqueza íctica que se calcula en más de 12 especies por rio

(ECOTEST y BP 1996). Este es entonces, el panorama de un terreno que fue

dominado por sus habitantes en las Guerras de Independencia y que sirvió a los

patriotas para tomar ventaja sobre las tropas realistas, tanto así que el General

Morillo en sus campañas de pacificación declaró, “un enemigo que encuentrarecursos en la propia barbarie y que luego se escuda en las alteraciones de un

terreno que solo ellos pueden esquivar y en hábitos propios de bestias feroces a

los cuales se asemejan.” (Morillo, p. 79). 

2.2. COLONIZACIÓN Y POBLAMIENTO DE LOS LLANOS

Las primeras incursiones al territorio llanero, por parte de los conquistadores, se

realizaron durante el siglo XVI. “el descubrimiento del rio Orinoco y su primera

navegación por Diego de Ordaz en 1531 hasta cerca de la desembocadura del

Meta fueron el primer paso para llegar a este rio y sus tierras” (Velandia, p 23), el

primero en entrar al rio Meta y navegarlo fue Alonso de Herrera a comienzos de

1535, “…dieron de repente con una tropa de indios salteadores (de que hoy hay

algunas naciones por aquellas tierras que viven de esto) , que iban atravesando

por aquel mismo paraje. Los bárbaros, viendo la extrañeza de la gente española yferocidad de los caballos, y no estimándose ellos por menos valientes, intentaron

luego probar ventura, tomando sus armas y embistiendo a los soldados. Con que

les incitaron a que tampoco ellos fuesen perezosos en embestirles, como lo

hicieron, matando en los encuentros a unos, alanceando a otros y ahuyentando a

Page 16: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 16/65

 

 

16

los demás y forzando a todos a que dejasen la presa que llevaban, quedándose

con dos para guías de aquella tierra. Uno de los cuales, habiéndole preguntado

por señas dónde había poblaciones y habiendo dicho que él los llevaría a una, los

trajo a todos engañados de una parte a otra ocho días, sin encontrar pueblo,labranza ni otro recurso de lo que iban a buscar; antes se les doblaba el trabajo,

andando, trastornando tantas dificultades de caminos como pasaban, sin tener

ningún género de comidas de importancia con qué alentarse. Fueles necesarios,

viendo la malicia del indio y que los traía cansados sin provecho, castigarlo para

que por la pena y amenazas que le hicieron de otra mayor, con fidelidad los guiara

a lo que pretendían. Mudoles con esto el indio la derrota, diciéndoles que pasasen

a la otra banda del río, donde hallarían lo que buscaban. Entendió el capitán serasí y que no había de ser todo burla. Tomó la vuelta de los bergantines, y

pasándose en ellos con toda la gente a la otra banda del río que fue a la derecha,

dejando en su guarda alguna gente con el resto de los demás, se metió por donde

los guiaba el indio, que fue unos dificultosos anegadizos. Después de haberlos

pasado con hartos trabajos y padeciéndolos no menores en la mala y dificultosa

tierra que hallaban, después de haber andado algunos días con mucho cansancio

de una vuelta y otra, trastornando cerros, barrancas, montes, quebradas y otras

malezas, hallaron solo un bohío despoblado, sin rastro de gente ni comida.”

(Noticias historiales, Fray Pedro Simón. Bogotá, Banco popular, 1981. T IV, pág.

419-23).

Según el cronista Fray Pedro Simón, con Herrera venia el capitán Juan de

Avellaneda, que después entró con Federman, se radicó en Santafé y luego volvió

a los Llanos y fundó la ciudad de San Juan de los Llanos en 1555 (Velandia 1993).

Otras dos ciudades fueron fundadas a finales de éste siglo, San Martin en 1585 ySantiago de las Atalayas en 1588. El rio Orinoco se convirtió en la principal vía de

acceso a los llanos y de comunicación entre la cordillera oriental y el océano

atlántico, vía que fue controlada por las tropas patriotas durante la Guerra, y usada

para su beneficio.

Page 17: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 17/65

 

 

17

Figura 3. Rutas de exploración Siglo XVI. (Rausch, J. 1994)

El proceso de colonización fue lento, las exploraciones en busca del Dorado no

habían dado ningún resultado y el Llano se mostraba como un territorio hostil y

además, sin minas de oro fue considerado un territorio pobre. La siguiente ciudad

fundada por los españoles fue San José de Pore en 1644. La corona española

adopta una forma diferente de control y dominación territorial, delega en las

misiones evangelizadoras éste propósito, y desde 1602 hasta 1767 las misiones

de agustinos, dominicos, franciscanos, recoletos y principalmente jesuitas iniciaron

y consolidaron la apertura e integración de los Llanos al sistema colonial, a través

de la fundación de pueblos de indios y la conformación de la hacienda ganadera.

El departamento del Meta sólo pudo ser colonizado parcialmente en su parte

media hasta 1723; la entrada a los llanos, realizada por las misiones jesuitas, fue

por parte del Casanare en 1625 (Rueda. 1989), estas misiones obtuvieron el

permiso de colonizar a nombre del Estado español en 1602, con el fin de

Page 18: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 18/65

 

 

18

administrar los territorios en el que el Estado no estaba presente, y consolidar la

colonización de éste territorio. Junto a la acción de re-evangelización y

colonización, las misiones se encargaron del comercio, en su mayoría del ganado

vacuno producido en los llanos. Llegaron las haciendas a contar con 80.000cabezas de ganado entre vacuno y caballar antes de la Real Pragmática del 2 de

abril de 1767, por la cual se expulsó a los jesuitas de España y sus colonias. Por

esta época abren la ruta Santa Fe  – Cáqueza  – San Martín, con el fin de

comunicar los pueblos del interior con los llanos.

Entre los años 1715  – 1767, intentaron los Jesuitas la fundación de 17 pueblos,

todos en lugares no inundables y sin vientos, y donde era factible establecerse, delos cuales sólo seis pueblos pudieron ser fortalecidos en la orilla sur del Orinoco,

Encaramada (1749), Urbana (1746), Carichona (1734), Raudal de los Atros

(1747), todos estos con terrenos areniscos, poco fértiles y poco sanos; por la orilla

norte fundaron Cabrotá (1740) y San Borja (1738), los cuales tuvieron como

función el fortalecimiento de la vigilancia del territorio llanero por parte del Estado

español (Rueda, José. 1989). Con el mandato del Virrey José de Espeleta, que

concluyó en 1797, la colonización del Meta se consolida “con 8 pueblos de 4.309

habitantes, de las tribus Saliva, Achagua, Guahiba, y Cotorra, con haciendas que

contaban con 52.000 cabezas de ganado, 2.650 yeguas, etc., se les perdonaba la

adquisición de estos bienes, porque al fin contribuían poderosamente a conquistar

para la vida social a los moradores de esas inmensas selvas.” (Rueda, José.

1989). Para 1800, en el mandato del Virrey Mendieta, las misiones, que eran de

diferentes hermandades: Agustinos, Franciscanos, Dominicos, etc., iban

aumentando gradualmente el número de indígenas reducidos.

Page 19: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 19/65

 

 

19

Figura 4. Misiones y poblados españoles 1767. (Rausch, J. 1994)

Desde su entrada a los llanos hasta su expulsión de los dominios españoles (1625

 – 1767), los jesuitas desarrollaron un importante sistema de comercio constituidopor haciendas ganaderas. Llegaron a ser los principales distribuidores de carne

de Santa Fe, en donde poseían haciendas para el reposo del ganado traído del

llano, ubicadas éstas en los caminos entre Suba y Cota, y entre Bogotá y Bosa

(Gómez, A. 1990). En los primeros años dominaron el comercio interno del llano,

ya que los caminos que comunicaban el interior de la Nueva Granada y los Llanos

presentaban múltiples dificultades, deciden cambiar el ganado de las haciendas

por productos de la región (telas, chinchorros, etc.).

Luego de su expulsión, la corona española decide entregar sus misiones a otras

órdenes religiosas, y las haciendas y demás bienes inventariarlas, para luego ser

rematadas. Lo que habría podido ser un potencial sistema de desarrollo de la

Page 20: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 20/65

 

 

20

región, terminó en la venta de pocas propiedades en los remates. Una vez

desarticulado el sistema, las haciendas se fueron desintegrando, produciendo así

el aumento de los rebaños de ganado salvaje (Gómez, A. 1990), principal botín

que disputaron las tropas patriotas y realistas en los llanos.

Con la ausencia de los Jesuitas, la población libre, mestiza aumentó. Las

implicaciones del aumento de ésta población sobre la población nativa del Llano,

fueron los constantes conflictos entre mestizos, criollos e indios, que llegarán a

tener expresiones tales como las guahibidas ocurridas en el s. XIX. Los primeros

procesos de desplazamiento que ocurrieron en Boyacá durante el siglo XVIII,

causados por la venta de resguardos y pueblos que dejaron ingresos al tesoro demás de 150.000 pesos, provocó la migración de la mayoría de la población hacia

la Cordillera Oriental y los Llanos. El auge de los cultivos de tabaco, promovidos

por las políticas Borbónicas en la segunda mitad del siglo XVIII y la prosperidad de

esta planta en la región del Llano (Nunchía y Pore principalmente), provocó

también la migración a los llanos de quienes vieron en éste cultivo, una nueva

fuente de recursos para su sostenimiento (Gómez, A. 1990).

Los conflictos generados entre los nativos y nuevos pobladores por tenencia y uso

de la tierra, provocaron al mismo tiempo el desplazamiento de población nativa

hacia el interior de los Llanos. Una nueva configuración regional se iniciaba,

caracterizada principalmente por los conflictos entre indígenas, colonos libres o

mestizos y comunidades religiosas, muy diferente a la que prevaleció durante el

dominio de la compañía de Jesús, quienes estaban en contra de la entrada a los

Llanos de la población mestiza y libre (Gómez, A. 1990).

Page 21: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 21/65

 

 

21

Figura 5. Misiones y poblados españoles 1800. (Rausch, J. 1994)

Estos conflictos nacientes, coincidieron con el levantamiento comunero en

Santander. En el Llano, la mayoría de la población era indígena, para 1779 lapoblación de los Llanos contaba con 1.305 blancos, 6.109 mestizos, 118 esclavos

y 14.627 indios. A diferencia de la población en Santander, que contaba con 4.511

blancos, 10.699 libres, 489 esclavos y 1.141 indios en 1781, “el carácter 

esencialmente indígena de la mencionada sublevación en los llanos, cuyas

fuerzas se orientaron contra la presencia del clero misionero y fundamentalmente

contra los colonos libres, mestizos y blancos, que de manera creciente constituían

una amenaza para los nativos de la región y su economía.” (Gómez, A. 1990,

p44).

La fundación de Chire ilustra una de las causas de la sublevación indígena en los

llanos: migrando desde territorio venezolano hacia los llanos colombianos, como

Page 22: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 22/65

 

 

22

también era costumbre de criollos y esclavos fugitivos, llegan de Barinas un

sacerdote, Juan José Daboin, y un trabajador agrícola, Antonio Useche. En su

camino llegan a una población de indígenas Guahibos semiconversos y son

recibidos de manera cordial, el sacerdote decide hacerse cargo de lasemiconversion  indígena y en cuatro años construye un poblado constituido por

cien pobladores blancos y negros, alojados en chozas con techumbre de palma y

hatos que crecían en las llanuras nutridos de ganado de Barinas, Cuilote y

Betoyes. Esta situación produjo el desplazamiento, o huida, de la mayoría de la

población guahiba con la que se encontraron Daboin y Useche, el resto de la

población fue adoptada como trabajadores en los hatos. Para 1794 Chire asciende

a la categoría de viceparroquia. (Rausch, J. 1984)

Una vez firmadas las capitulaciones entre los comuneros y la administración

colonial, prosiguieron a perseguir y ejecutar a lideres del movimiento comunero, en

los llanos se inició una expedición pacificadora, que terminaría con el proceso de

lucha de los indígenas por la defensa de su territorio y autonomía “esto daría paso

al avance colonizador de libres, mestizos, blancos y mulatos, generándose,

además, la huida de muchos de los nativos hacia zonas de refugio en el interior

mismo de los llanos.” (Gómez, A. 1990, p45). 

En la Guerra de Independencia, la población llanera se había conformado por

mestizos, libertos, cimarrones, aventureros, ex presidiarios, etc., y la población

puramente indígena ya no representaba el grueso de la población, nuevos

poblados fueron fundados con familias de libres, blancos o mestizos, que se

incorporarían a las tropas que actuaron en la guerra.

Durante los siglos XIX y XX, los llanos se presentan como un territorio

desarticulado del poder y al desarrollo socioeconómico por parte del Estado,

eminentemente centralizado en la capital estatal. Sin embargo, la existencia de

tierras consideradas como baldías , no era indiferente al gobierno, por lo cual se

Page 23: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 23/65

 

 

23

adoptaron medidas de colonización dirigida mediante la expedición de decretos

como el 1203, dado por José Ignacio de Márquez en 1839, por el cual se

desatinaron 8000 fanegadas de tierras baldías para establecer una población en la

provincia, en el Cantón de Chire; con el decreto 1573 de 1844, se legalizó laadjudicación de hasta 100 fanegadas de tierras con fines de fundar y dirigir

poblaciones o de promover construcciones, ferrocarriles, puentes, canales y

comercio por los principales ríos.

El restablecimiento del comercio, incrementó el desarrollo de una economía

netamente extractiva. Este proceso de concesiones de tierras condujo a conflictos

interétnicos entre colonos e indígenas, los cuales competían y disputaban por lastierras y sus recursos, con intereses disimiles, sistemas de producción diferentes y

opuestos. Al mismo tiempo, con la posterior extensión y dominación del hato

ganadero, el arrasamiento de especies faunísticas vitales para la sobrevivencia de

los grupos nómadas indígenas, llevó a que estos optaran por el abigeato,

generando así masacres como las guahibidas (Gómez, A. 1991).

En el siglo XX se incrementa la expansión del latifundio. Este hecho generó

gradualmente un redesplazamiento de los colonos, quienes habían abierto trocha

en medio de las extensas selvas de piedemonte y altillanura, y en las sabanas,

obligándolos a la recolonización de nuevas tierras. El capitulo de la historia

colombiana conocida como La Violencia, marcada por conflictos bipartidistas en la

primera mitad del siglo XX, se extendió a todo lo largo y ancho del territorio

llanero. En la segunda mitad de este siglo se destacan dos sucesos: las

actividades de colonizaciones tanto espontaneas como dirigidas por el Estado, y

las incursiones de grupos armados que propiciaron la consolidación de los gruposguerrilleros.

Con base en los perfiles demográficos publicados por el Departamento

Administrativo Nacional de Estadística (DANE), podemos desarrollar un perfil de la

Page 24: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 24/65

 

 

24

población que actualmente habita los Llanos. La mayor parte de la región esta

compuesta por poblados y haciendas, exceptuando las ciudades capitales en las

cuales se direccionan en mayor porcentaje los recursos obtenidos (entre ellos el

obtenido por la extracción de hidrocarburos), sin embargo, sólo el departamentodel Meta cuenta con conexiones a Gas Natural (DANE, 2005).

La población indígena que ha sobrevivido a estos doscientos años después de la

Guerra de Independencia, se encuentra en mayor número en el departamento del

Vichada. En el Casanare, los resguardos indígenas están ubicados en la zona de

frontera con el Vichada (Figura 8).

Figura 6. Poblacion de los Llanos (DANE, 2005)

La actividad agropecuaria y agrícola son las principales en la región.

Page 25: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 25/65

 

 

25

Figura 7. Tipo de actividad (DANE, 2005)

La figura 8 nos muestra una población Indígena llanera, cuya ubicación en

resguardos ubicados en la frontera, es evidencia de un gobierno que no se

expande a la periferia, donde el llano sigue siendo un territorio principalmente

usado para extraer recursos.

Figura 8. Reservas y Resguardos Indígenas. Casanare 1990 (IGAC 1990).

Page 26: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 26/65

 

 

26

CAPITULO 3

El LLANERO

No murió de tabardilloNi de puntá de costaoComo llanero murióEn los cachos del ganao.

Según Thibaud, el Llanero es una creación de la cultura de la guerra, es decir queantes de la aparición de registros o documentos producto de las memorias de los

generales o de las diferentes historiografías, que con diferentes pretensiones

describía al habitante del llano, se reconocía a ésta población como habitantes de 

los llanos . Es así como el estereotipo del llanero fue construido por las

impresiones de los actores de la guerra (Morillo, Santander, O’Leary, etc),

produciendo descripciones como la de José María Samper, que en 1861 pretendió

mostrar a Europa, la imagen de una Colombia organizada, con riqueza de castas

en la que se distinguía la llanera, como principal actor de las guerras de

independencia, una definición ambigua es la que encontramos “habitante de los

inmensos llanos de Casanare y San Martin, regados por el Guaviare, el Meta, el

Arauca y muchos otros afluentes considerables de la banda occidental del

Orinoco, es, sin disputa ninguna, el tipo más curioso de cuantos han producido en

Nueva Granada los cruzamientos de razas, favorecidos por ciertos medios

topográficos, el llanero es el gaucho granadino, más poético, más accesible,

menos bárbaro. Pastor de inmensos y libres rebaños, jinete, toreador y nadadorinsigne, soldado fabuloso de caballería, poeta de las pampas y de las pasiones

candorosamente salvajes, artista galante a su modo, fanfarrón y chistoso, -el

llanero es el lazo de unión entre la civilización y la barbarie, entre el criollo y el

Page 27: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 27/65

 

 

27

indio feroz casi antropófago, entre la ley que sujeta y la libertad sin freno moral.”

(Samper, 1861 p.91).

En 1823, John Potter Hamilton escribe de los llaneros “Ninguna de las tropas se

había distinguido tanto entre los nativos colombianos durante la larga guerra

sanguinaria mantenida entre Bolívar y Morillo como la caballería desordenada  –

cosacos seria tal vez el término más apropiado- de las llanuras del Apure,…

quienes por su intrepidez, gran actividad personal, excelente equitación y notable

habilidad en el empleo de las largas lanzas, llegaron a constituir al fin completo

pavor y miedo entre las tropas españolas,… Estos hombres estaban

acostumbrados desde su juventud a llevar una vida errante, siempre a caballo ycuidando grandes hatos de ganado en estado casi salvaje,… vive frecuentemente

expuesto a grandes privaciones. El llanero tiene pocas necesidades; puede vivir

durante varios meses alimentándose de carne de ternera fresca, que le

proporciona en todo momento su lazo; él corta la carne en trozos y el asa sin sal.

Si algún caballo se cansa, pronto consigue otro de la manada suelta que se cría

en las sabanas. Sus armas y avíos constan de una larga lanza, algunas veces una

pistola en un cinturón de cuero y un freno fuerte de hierro para su caballo, pues no

tiene silla, y si un lazo para enlazar el ganado.” (Hamilton, p98.). En esta

descripción podemos notar que la vida del guerrero llanero tomó características de

organización y técnicas militares de la vida del cazador, en un combate cuerpo a

cuerpo se ayuda de la lanza y cualquier arma blanca, cuando persigue a un

enemigo en la huida, pudo utilizar su conocimiento del uso de la soga para

desmontarlo, o bien al darle alcance usar la técnica del coleo, agarrar el rabo de la

bestia y halarla con el fin de que perdiera su equilibrio y así cayera quien la

estuviera montando. Para Thibaud11 ambos estilos de vida son diferentes,mientras el cazador se une a grupos de caza flexibles (familia, conocidos,

11 En su obra, Thibaud se pregunta por las razones por la cual los llaneros se unieron a las tropasrealistas bajo el mando de Boves. En la primera republica, las condiciones de penuria que sufría elejercito permitió la práctica del saqueo a las propiedades de los civiles, la inconformidad ydescontento de la población civil facilitó el reclutamiento de las tropas realistas.

Page 28: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 28/65

 

 

28

compañeros, etc), de una duración que depende del acoso a las presas, cuando

es reclutado por grupo militar vive en un grupo de guerra, que pertenece a una

tropa limitada en el tiempo, y desligado de sus pertenencias y hábitos, su identidad

cambia.

La visión naturalista de los viajeros tampoco se puede desperdiciar, Boussingault

describió esta población donde “vivían pobres gentes palúdicas, todos con los

hígados voluminosos y tan cubiertos de picaduras de insectos que su piel parecía

atigrada; nada tan triste como verlos agitarse y golpearse para espantar las

moscas… van desnudos hasta la cintura, pasan su vida a caballo y les desagrada

hacer la menor diligencia a pie; armados con una lanza para defender los rebañoscontra los ataques de los tigres, llevan además, enrollado en la cabeza de la silla,

el lazo de cuero para detener y voltear un toro, y cuando hacen la guerra,

desmontar al enemigo. Estos hombres, cuya ocupación es la de reunir el ganado y

de marcarlo con un hierro al rojo, se alimentan de carne secada al aire, después

de haber sido roseada de sal; la raíz de la yuca reemplaza el pan.” (Boussingault,

pp. 128,135). Podemos decir entonces que, con estas descripciones producto de

la guerra comienza a visibilizarse la población del llano en la historiografía

colombiana.

De la investigación publicada por Miguel Izard, en el boletín americanista,

podemos substraer una descripción etnográfica del llanero que conformó las

huestes de la caballería republicana. La población prehispánica de los llanos se

convirtió, a partir del siglo XVI, en hábiles cazadores y jinetes de los ganados

(caballar y vacuno) europeos cimarrones, que sirvieron de montura o alimento.

Esto significó, como consecuencia, que posteriormente fuesen calificados decuatreros por quienes gratuitamente se autocalificaron de propietarios ganaderos

e intentaron establecer una ganadería de pastoreo, cazando los animales en

libertad. Un habitante de los llanos debía disponer de una vista excelente, de un

oído sumamente fino (escuchaban ruidos muy lejanos aplicando la oreja al suelo)

Page 29: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 29/65

 

 

29

y de un gran sentido de la orientación; el número de peligros era considerable y la

aparente monotonía del paisaje podía significar perderse en un terreno donde

llegaba a faltar lo indispensable; debían poder prever los cambios de tiempo o de

estaciones, por las más pequeñas alteraciones en la naturaleza o en elcomportamiento de los animales; o debían saber, por ejemplo, si un río era

vadeable.

Cuando un llanero acudía a un hato en busca de trabajo se le hacía cabalgar, sin

advertírselo, en un potro salvaje, y si era capaz de sostenerse tenía asegurado el

trabajo. Ganaderos y cuatreros (éstos sólo ocasionalmente), se dedicaban

también a comercializar los cueros de las reses que, en determinados momentos,tuvieron una demanda desmesurada, provocando grandes matanzas de animales

de los que sólo se aprovechaba la piel. Normalmente, dados los problemas de

transporte, se llevaban por vía fluvial a Angostura en embarcaciones que, en el

viaje de regreso, subían sal, armas y tejidos. En algún puerto del Apure o del

Meta, Nutrias u Orocué por ejemplo, además de cueros se cargaban frutos de las

haciendas cercanas, que producían café, cacao, añil y tabaco.

Desde, posiblemente, la segunda mitad del siglo XVll la demanda, siempre en

incremento, de carne y de animales de tiro y acarreo para las plantaciones

azucareras del área del Caribe, en constante expansión, significó el interés

creciente de la oligarquía criolla venezolana por controlar los Llanos, hombres y

animales, para poder responder a aquella demanda. La oligarquía ganadera

adoptó una lógica apologética que justificara el control sobre la población llanera

de ese siglo. Así lo muestra la descripción de fray lldefonso de Zaragoza

(transcrita por Izard,) «no tenían política de ninguna especie, pues no formabanpueblo, ni reconocían rey ni cacique que les gobernase e impusiera leyes, en tal

grado que ni los hijos guardaban obediencia a su padre, ni respetaban el natural

parentesco. No tienen tampoco adoración alguna ni falsa ni verdadera; ni idea de

la divinidad; y, aunque tienen alma racional, viven como irracionales, sin trato ni

Page 30: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 30/65

 

 

30

husos humanos; todos nómadas, sin casa en que vivir, sin razón para entender, ni

entendimiento para razonar; sin espera para responder. Andan en atajos como

ganado, desnudos totalmente los hombres, y las mujeres con un guayuco tejido de

palma o de yerba, y así pasan en rancherías portátiles por las riberas de los ríos ymontes, permaneciendo en ellas el tiempo que dura la caza y la pesca en aquellos

sitios; y cuando lo sienten apurado se mudan a otra parte. Durante el invierno, por

las inundaciones, «hacen barbacoas en las copas de los árboles y cada familia

disponía de una canoa para cazar y pescar, pues como no tienen agricultura, todo

su alimento consiste en la caza, pesca, fruta y raíces silvestres. Elaboran chicha

con la que se emborrachan, y cuando el indio pierde la razón, se entrega a todos

los desórdenes de la sodomía, incesto, adulterio; nada respeta, ni la inocencia niel parentesco. La poligamia es vicio general entre los indios y la unión de los

esposos la rompen cuando se les antoja; a veces sin ningún pretexto. Cuando se

les reduce a población, lo mínimo es instruirles en el cultivo de la tierra, a fin de

que recojan maíz y yuca para mantenerse; lo que apenas se puede conseguir de

los que se sacan del monte, a causa de su flojera e indolencia, que no hay modo

de vencer. [...] Son tan flojos, perezosos, haraganes y dados a la ociosidad, que,

por verse libres de las exigencias de los Misioneros, que tratan de obligarles a

trabajar y hacer sus siembras, huyen con mucha frecuencia en grupos numerosos

a los montes, sin que tengan otro motivo para la fuga que éste de no querer

trabajar; y como, por otra parte, el trabajo es indispensable para procurarse el

sustento, de aquí la más grande dificultad para el misionero.

El habitante de los Llanos no propietario de tierra, era peón temporal cuando la

captura de ganado exigía todos los jinetes disponibles, y sólo podía ser acusado

de abigeato entre rodeo y rodeo. Los ganaderos, en un intento de incrementar lazona de pasto, recurrían repetidamente a incendiar las sabanas, con la finalidad

de facilitar el rebrote de nuevos pastos aprovechando el rocío de la mañana, ya

que los jóvenes retoños eran los únicos que podía aprovechar el ganado, pues la

hierba vieja carecía de palatalabilidad, era muy fibrosa y contenía mucho sílice.

Page 31: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 31/65

 

 

31

En los hatos, la única tarea que requería mucha mano de obra durante muy poco

tiempo era el rodeo (voz que viene de rodear, de cercar a las bestias). Durante

esta operación en la que intervenían los peones de posesiones vecinas, semarcaban las crías según la marca que ya tuvieran las madres y se recogía un

porcentaje de novillos para comercializarlos. Los propietarios de cada zona

aprovechaban los rodeos para reunirse y ventilar diferencias o defender intereses

comunes. El hijo del general Páez fue testigo de uno de estos rodeos: más de cien

  jinetes colaboraron con la gente del hato de San Pablo de Paya para controlar

más de nueve mil cabezas de ganado; los peones se valían de una garrocha,

especie de lanza que se hacía con el tronco de la palma alvarico, aguzada en unextremo mediante el fuego o fijándole una punta de hierro, así como del lazo para

cazar los animales. Páez recordó que las garrochas, en casos de necesidad,

podían convertirse en armas extraordinariamente eficaces. Los ganaderos del

Llano se dedicaban sólo, normalmente, a la caza de ganado cimarrón. Los novillos

separados eran vendidos a cebadores o engordadores que los hacían viajar hasta

los valles de Aragua, en una larga travesía que solía durar más de un mes, con

descansos periódicos en zonas en las que abundasen pasto y agua. Este tipo de

ganadería que exigía mucha mano de obra pero durante muy pocos días,

conducía necesariamente a todos los llaneros no propietarios al abigeato, que

para ellos constituía una forma natural de subsistencia, y que sólo era un delito

según unas leyes elaboradas por los propietarios. Un elevado porcentaje de los

que incurrían en él, lo hacían solamente durante la larga temporada anual en que

no eran contratados para los rodeos o para conducir el ganado capturado.

Pero además de los cuatreros, en los Llanos existían los bandidos, acusados deotros delitos por una legislación que ellos tampoco reconocían. Estaban los

llaneros aislados, llaneros solitarios, que se defendían individualmente de una ley

que los marginaba; fácilmente estos forajidos se agrupaban en pequeñas partidas,

que para sobrevivir debían contar necesariamente con el apoyo, más o menos

Page 32: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 32/65

 

 

32

tácito, del resto de los habitantes de la región, que por lo general les admiraban y

les protegían; y más raramente, y en situaciones límite, formaban grandes bandas

de forajidos que podían llegar a poner en peligro el orden establecido, dado que

no sólo se defendían y huían, sino que atacaban a las fuerzas represivas.Enormes distancias y una naturaleza hostil dificultaban los intercambios y

colaboraban al aislamiento y a la marginación de los Llanos. Por estas mismas

circunstancias, buena parte de los llaneros debían ser a la vez artesanos para

construirse sus arneses o sus armas o para hilar y tejer algodón silvestre.

Dado el medio, sus elementos materiales eran reducidos, lo que ha dado lugar a

una actitud de menosprecio por parte de comentaristas relativamente coetáneoshabituados a culturas más espectaculares: el llanero era muy sobrio ya que no

exigía demasiado ni estaba inmerso en una sociedad de consumo, la vida en los

Llanos, que no fue una región en la que el hombre haya dominado totalmente la

naturaleza, está a merced de los elementos, se contenta aprovechando lo que la

naturaleza le ofrece gratuitamente. A medida que crecen los rebaños, los

ganaderos avanzan hacia nuevas sabanas y allí construyen un rancho; tarea que

puede parecer fácil, pero de hecho el colono debe contentarse con lo que

encuentra a mano, lo que quiere decir que se adapta al medio físico, y no el medio

a él. Esta adaptación progresiva, pasiva más que activa, no es penosa para los

músculos, pero, en un medio tan hostil pone a prueba a la vez el cuerpo y el

carácter; según los Llaneros, sólo hay ganado y cielo. El atuendo del llanero era

mínimo. Iba descalzo, llevaba un pantalón hasta media pierna y, en el mejor de los

casos, una camisa; el sombrero era imprescindible. Existía también el traje de

gala, para los festejos: camisa blanca, rizada, de largas mangas acuchilladas y

cuello y puños estrechos, con botonaduras de oro; un pantalón largo, abierto en lapantorrilla y cortado de suerte que caiga a dos picos sobre el tobillo para formar lo

que se llama uña de pavo; pañuelo de seda de vivos colores anudado a la nuca;

sombrero pelo e guama, atado con barboquejo; pie calzado con cotizas

(sandalias) de piel de res curtida; cinturón para la lanza; espuelas de plata o de

Page 33: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 33/65

 

 

33

oro, cinceladas, con anchas rodajas. En viaje nunca le falta la espada de totuma,

de dos filos, vaina de cuero.

Seguramente, pocos llaneros podrían conseguirse este atuendo, pero todos teníansu cobija, formada de dos trozos de bayeta superpuestos, uno rojo y el otro azul,

con una abertura en el centro, por la cual meter la cabeza, que protegía de la lluvia

o del rocío y servía de manta para dormir; volteando hacia afuera la parte azul

protegía del frío y la parte roja protegía del excesivo calor. Tan imprescindible

como la cobija era el chinchorro o hamaca, el lecho del llanero; para dormir a la

intemperie lo sujetaba a dos palmeras, entre ellas tendía una cuerda y de ésta

colgaba la cobija que le protegía del relente y del agua si llovía. Era impensable unllanero sin caballo. En casos extremos podía montarlo a pelo, pero normalmente

disponía de arneses o fustes que eran de una gran sencillez. Dado que buena

parte de los llaneros eran nómadas, llevaban colgado de la silla de piel cruda todo

su ajuar, que era bien simple; en la parte delantera iban dos cañoneras, dos

pequeñas y angostas alforjas en las que cargaba hilazas, cera, lezna, aguja y

otros enseres para hacer arreos; sobre estas alforjas iba arrollada la cobija. A la

grupa de la silla iban dos pequeños lazos de rejo, llamados tientos, para atar el

chinchorro embolsado en una funda de lienzo, la soga, un cuerno que le servía de

vaso (normalmente muy decorado por él mismo), la guitarra, si la tenía, y la

provisión en una bolsa de piel de becerro. La soga para enlazar era imprescindible

para su trabajo y su supervivencia; normalmente se la elaboraba él mismo con la

piel de una res que se tensaba entre estacas. A partir del centro se iba cortando

en círculo una correa de una pulgada de ancho. Conseguida la soga, había que

prepararla: se retorcía y se dejaba secar al sol manteniéndola tensa. Finalizada

esta segunda operación quedaba dura y áspera, y  la suavizaba untándola congrasa. El lazo se utilizaba para cazar animales cimarrones, no se sujetaba a la silla

sino a la cola del caballo, lo que obligaba a tener a éstos adiestrados muy

especialmente. Sogas especiales, más resistentes pero más raras, se elaboraban

con la piel de la anaconda. La soga era tan necesaria como las armas, y

Page 34: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 34/65

 

 

34

normalmente utilizaba las blancas, espada con hoja de doble filo, puñal y lanza, la

misma garrocha, con la que se convertía en un guerrero invencible. En casos

extremos también utilizaba armas de fuego y se valía de un sinfín de

estratagemas.

Su vida normalmente errante influía necesariamente sobre su alimentación o su

organización familiar, muy distinta, lógicamente, de la de los europeos. Incluso los

que disponían de vivienda la tenían tan rudimentaria que podían montarla en

pocas horas. En los hatos solían llamar caney al dormitorio de los peones, un gran

tinglado rectangular formado exclusivamente por un techo de hojas de palma

sostenido por columnas hechas con troncos de las mismas plantas, en las que secolgaban chinchorros y arneses; las provisiones se colocaban a cierta altura en

estantes hechos con bambú. En el caney sólo se dormía durante la época de las

lluvias, en verano cada llanero tendía su chinchorro a la intemperie. Había en los

hatos habitaciones separadas para las mujeres. Siempre que podía comía carne

fresca, a veces acompañada de plátano o de queso frito; y la carne que no

consumía al instante se conservaba en forma de tasajo: se salaba y se dejaba

secar al sol hasta que estuviese suficientemente dura como para que no se

corrompiese o fuese liquidada por las moscas; para consumir el tasajo frito, asado

o sancochado, debía dejarse toda una noche en remojo para que perdiese una

parte del olor a rancio; cuando no había otra alternativa podía masticarse sin más.

La sal era un bien escaso. En hatos y caseríos la poca que tenían se disolvía en

agua, en la que mojaban cada trozo de carne antes de cocinarlo.

Consumían también grandes cantidades de café, según algunos para facilitar la

digestión de la carne nunca bien masticada, según otros porque disminuíamomentáneamente la necesidad de tomar alimento y permitía soportar mejor las

fatigas pues actuaba de estimulante. Como el Llanero no disponía normalmente

de vasija para cocerlo, ponía agua y café molido en una calabaza o totuma y

echaba a una hoguera piedras, y cuando éstas estaban bien calientes las

Page 35: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 35/65

 

 

35

introducía en la totuma que calentaban rápidamente el líquido. A los viajeros

extranjeros que recorrieron los Llanos les maravillaba la no existencia del

matrimonio, lo que comentaban de forma más o menos pintoresca. Cuando un

muchacho llegaba a los 18 años, habiendo sido adiestrado por su padre en lasartes llaneras, se emancipaba de su madre abandonando la familia, siempre

existían varones que, por las razones que fuesen, no querían participar de la vida

azarosa de las sabanas; se llamaba vegueros a los que se quedaban con la madre

y las hermanas dedicándose normalmente a la agricultura.

Páez contaba que al llegar a Apurito fueron recibidos por el intendente general del

distrito, que usaba una jerga muy peculiar siendo necesario estar muy versado enla jerga de los Llanos para entender sus disertaciones y asuntos en general.

Además, como todo pueblo marginado el llanero debía disponer de un argot, de

una lengua propia que era, a la vez, una de las formas de defensa frente a sus

oponen te. Como en cualquier cultura oral tenían una gran trascendencia las

leyendas, la música y las canciones, interpretadas. Los principales instrumentos,

las maracas, totumas o calabazas con semillas dentro, el arpa, de 32 cuerdas y de

madera de cedro, y la guitarra o cuatro, hechas por ellos mismos con tripas de

recental y 18 trastes de piel de toro y adheridos al cuello del instrumento con goma

resinosa obtenida del árbol del paraguatán.

La mayoría de sus coplas o baladas narran las hazañas y actos de valor de sus

héroes o sus aventuras amorosas; también coplas de desafío, porfías o

contrapunteos: Los cantores llaneros, contestando en verso a su contrincante.

Otro aspecto bien importante de la cultura llanera estaba vinculado a sus prácticas

medicinales; contra la fiebre utilizaban purgantes y astringentes vegetales, paraeliminar el dolor de cabeza se colocaban hojas de onoto sobre la frente, el reuma

se combatía con escorzonera, y, lógicamente, existía una amplia variedad de

métodos para tratar las múltiples enfermedades de los animales. También se le

atribuían innumerables cualidades curativas a la saliva de mascar tabaco,

Page 36: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 36/65

 

 

36

costumbre a la que eran muy dados los llaneros, más que a la de fumar. Para

preparar aquél, se maceraban hojas de tabaco con aguardiente de caña, papelón

quemado y anís; como tabaquera se utilizaba una vejiga de toro bien seca.

Vallenilla Lanz, citado por Izard, enumera las que él consideraba características

sociológicas del llanero: conciencia de valor personal, altivez, espíritu igualitario,

hospitalidad caballeresca, lealtad como base de la moral política, tendencia a la

aventura, incapacidad orgánica de constituir gobiernos estables y de sustentar

aristocracias, oligarquías o clases privilegiadas, indiferencia religiosa y aptitud

para la abstracción y la poesía; pero antes de esta serie de elogios, afirmó: la

guerra vino a darle cierta cohesión a aquellas partidas de bandoleros de losLlanos, quienes al encontrar un jefe poseído de sus mismos instintos y sus

mismos rencores, corrieron a vengarse de la sociedad que les perseguía en

nombre de una justicia que ellos eran incapaces de comprender.

Así que, la gente del llano se constituyó por las comunidades históricamente

asentadas en el territorio, que a través de su experiencia y experimentación,

descifraron las posibilidades que la región tiene para proveer el sustento, también

por colonos, misioneros o extranjeros que no tenían este conocimiento pero que

se adaptaron al medio, y mestizos que nacieron en ella capaces de mantener

tradiciones y de experimentar el territorio desde su nacimiento.

El siguiente cuadro es una descripción etnográfica de la población prehispánica de

los llanos, basada en los trabajos de Rausch y Gómez.

Page 37: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 37/65

 

 

37

   A  c   h  a  g  u  a

   F  a  m   i   l   i  a   l   i  n  g   ü   í  s   t   i  c  a   A  r  a  w  a   k

Ocuparonlas mejores

áreas decaza y

pesca en

CasanarehaciaBarinas,

Barragán,llanos deApure.

Agriculturade Corte yQuema.Sembrabanyuca, papas

dulces,ñame, maíz,frijol ycalabaza.

Cazabanpájaros,micos,venados,tortugas,

captura dehormigas.Pescabancon arco yflecha.

Vivian en pequeñas aldeas basadas en vínculosde parentesco, caracterizadas por una viviendacomunal y grupos de aldeas. Estaban divididosen linajes con nombres de animales. Cada casacomunal o aldea tenía autoridad sobre otras

aldeas. El jefe más poderoso parece haber sidoimportante en decisiones que involucraban a másde una aldea.

Comerciaban con esclavos, al igual que conalimentos, pájaros, pieles.

Usaban flautas de caña y tambores. Bebíanchicha y “berria”: fermentación con base encasabe, miel y agua.

Quemaban los muertos en sepulcros cerrados,usaban atavíos especiales y adornos enceremonias, después de quemar los cuerpos los

desenterraban y tomaban las cenizas con chicha.Las mayores causas de guerra fueron la capturade esclavas femeninas y el saqueo de poblados.

El hombrecanastas, artículos dlimpiaba lospara el

cazaba, buscaba recolectabaalimentos; guayucos.

La mujerhamacas, redes, recogagua, cocinaba y pcasabe, pincuerpo dcónyuge;

blusas de ccáñamo.

Unos y otroel pelo collares de c

Page 38: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 38/65

 

 

38

   S

   á   l   i  v  a

   T  a   i  r  o  n  a

A lo largode los ríosOrinoco,Guaviare,Vichada,

Meta.Colindabancon los

Achagua.

Se relacionaban con los Achaguas

   B  e   t  o  y

   T  u  c  a  n  o

Habitabanentre los rioCasanare yApure, en el

Airico deMacaguane.

Grupos deAgricultoresde corte yquema.

Sembrabanyuca, maíz,piñas,pimiento

Dependíanen mayormedida dela Caza ypesca

Vivian en pequeñas comunidades, en casascomunales.El líder era el hombre más viejo de la comunidad.Había casos de poligamia, debido al “infanticidiofemenino”. Hacían recipientes de Calabazo y elaborabanvestidos de corteza.Comerciaban mediante la quiripa como moneda.Usaban Flautas y tambores y bebían chicha.

El shamán entre los Betoy y Jirara usaba Yopo.Los Jirara conformaban varios subgrupos:Arauca, Airico, Burro, Ele y Situfo.

Los Tunebo eran Monógamos, Vivian en terrenode gran parte montañoso. Tenían un lagosagrado donde consultaban “una gran culebraacerca de sus problemas”.

El hombre pescaba y los campos.

Las mujeencargaban siembra, dcosecha preparación alimentos.

Ambos pintacuerpos pordecorativas protegerse dlos insectos.   J

   i  r  a  r  a

 

Page 39: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 39/65

 

 

39

   T  u  n  e

   b  o

 

En caso de guerra, las aldeas Jirara se uníanbajo un jefe. Usaban como armas Arcos flechas ylanzas.Uso de canoas

   G  u  a  y  u  p  e

    L

  e  n  g  u  a   A  r  a  w  a   k

Llanos desan Juan ysan Martin.

CultivabanYuca, maíz,papa dulce,frijol, maní,pimienta,chili,algodón ytabaco.

Pesca.Caza devenados ypecaríes

Su proximidad con los muiscas los hizo adoptarrasgos de la cultura Caribe.Vivian en aldeas grandes de cien a cuatrocientaspersonas.La aldea estaba conformada por una plaza ycasas alrededor.Edificios especiales para ceremonias.En una casa vivían varias familias.

Comerciaban con los chibas: intercambio dealgodón por oro.Creían que los shamanes podían tomar la forma

Las Mujeresde elaboradas de corteza.Los andaban des

Page 40: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 40/65

 

 

40

   S  a  e

Pesca.Nocazaban

de jaguares y de osos.Consumo por parte de los hombres de yopo ytabaco para provocar visiones.Uso de canoasFabricaban “mocasines” de piel de venado y

polainas de fibra de palma.Contaban con armas como lanzas cortas demadera, lanzar largas, garrotes de tres filos,arcos y flechas, hondas.Armaduras de pieles de Tapir y escudos.Empalizadas de vigas de madera amarradas conbejucos.

Hombres y andaban desEn cercaníaMeta las muafeitaban la

en su totalida

   G  u  a   h   i   b  o  s

   L  e  n  g  u  a   d   i   f  e  r  e  n   t  e  a   l  a

   C  a  r   i   b  e  o   A  r  a  w  a   k

Habitaron alo largo del

territoriollanero, sinllegar a serun grupo

sedentario.

GrupoprincipalmenteForrajero

CazabanVenados,pecaríes, jaguares,pumas,ratones,culebras,

tortugas,caimanes.

Verdaderos nómades.Usaban hamacas o dormían en la tierra.Viajaban en bandas de seis a ocho familias.Se juntaban para atacar a otros grupos.Practicaban el comercio o trueque de aceite depalma, hamacas, calabazos, esclavos productode los ataque a otros grupos por chicha, tabaco,

conchas, y productos agrícolas.Fabricaban lanzas, balsas, prendas de vestir,canastos.

Los hombdedicaban a pesca.Las recolectabancomestibles.Ambos de

corto o afeita

Cuadro Etnográfico de la población prehispánica en la región de los llanos. Realizado con base en los trabajosde Rausch, Jane y Gómez, Augusto.

Page 41: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 41/65

 

 

41

CAPITULO 4

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA EN LOS LLANOS

Mientras haiga un GeneralNo compro ni una becerraPorque ellos para robarDe na forman una guerra.

4.1. CONDICION SOCIAL Y ECONOMICA

La condición social de la Guerra de Independencia en la Nueva Granada, que dio

origen al levantamiento de las tropas republicanas, estuvo enmarcada dentro del

antagonismo Españoles  – Criollos. El Criollo era una casta libre, pero en su

mayoría pobre o de origen plebeyo, ésta situación generó una condición de

subordinación y subvaloración que debía cambiar con la revolución. Hicieron parte

de ésta clase criolla los hombres de letras  –abogados, médicos, literatos,naturalistas, profesores: entre ellos el ilustre Caldas, el elocuente Zea, etc.  –, el

bajo clero, los jóvenes militares, en muy pequeño número, que habían logrado

figurar en las escuelas militares españolas, los artesanos de las ciudades y

pequeños propietarios (Samper, 1864). Además de los criollos, la población

esclava encontró en la revolución el medio para lograr la libertad, ya que ésta los

excitaba diciéndoles: el que de vosotros me sirva será libre (Samper, 1864),

también nutrieron las huestes del ejercito patriota, indios, mulatos y mestizos,éstos últimos apreciados por su coraje y valor llegaron a tomar un papel

importante en la Campaña de 1819, ya que en su mayoría habitantes del llano,

formaron las divisiones de caballería más importantes del ejercito libertador.

Page 42: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 42/65

 

 

42

En medio de las confrontaciones entre realistas y patriotas, existió una población

constituida por salteadores, ni realistas ni independentistas que, debido al contexto

político-social, ejercían su propia voluntad sobre comarcas, o poblados, por lo

general con un impacto negativo sobre la población, así lo registra Morillo “la

columna bajo las órdenes del Comandante Don Eugenio de Arana, después de

una marcha extremadamente penosa, sin otros víveres que maíz tostado, tuvo

éxito al sorprender algunos grupos de rebeldes que vagaban en la alta llanura.

Uno de ellos estaba comandado por Negrito quien fue muerto con muchos de sus

compañeros. Este bárbaro había inmolado más de 300 víctimas. A su furia

revolucionaria y su odioso recuerdo nunca será borrado en la memoria de los

desgraciados habitantes de esta comarca. Tener una hija hermosa o portar ropafina era para tal monstruo títulos suficientes de proscripción.” (Morillo, pp. 97),

exiliados del interior, esclavos prófugos, que no fueron parte de ningún bando,

“Las crueldades y horrores cometidos por los españoles han irritado hasta la

desesperación a los granadinos, que han tomado al fin el partido de huir a los

bosques, y de formar partidos de cuerpos sueltos, que infestan y desolan todo el

territorio.” (Santander, p. 147) 

La condición económica del Ejercito Libertador, estuvo ligada a quienes hicieron

parte de ella “la revolución no contaba con armas, ni dinero, ni militares instruidos,

ni hombres de administración.” (Samper, 1864), económicamente pobre, el ejercito

patriota contaba con el control y conocimiento del entorno geográfico y con la

mayoría de la población a favor de la revolución. El ejército español debía importar

sus soldados y el parque militar desde España, quienes implementaban la

instrucción recibida en los cuarteles españoles que poco aplicaba en el territorio

granadino.

Page 43: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 43/65

 

 

43

4.2. LA GUERRA EN LOS LLANOS

En el llano, donde imperaban unas condiciones de vida bastantes precarias, tanto

que el viajero europeo Boussingault afirmaba que de allí se salía “muerto o

moribundo”, ocurrió un periodo de la Guerra de Independencia entre 1816 y 1821,

la reconquista española (mayo 1816 – agosto 1819), donde los patriotas buscaron

refugio en sus inmensas llanuras, mientras en el resto del virreinato la causa

republicana agonizaba. Un segundo periodo fue la ofensiva patriota (agosto de

1818  – junio 1821), donde se inicia la campaña de 1819 que terminaría en la

batalla de Boyacá, y la ofensiva hacia Venezuela en 1821 (Rausch, J.)

En estos periodos las tropas criollas como las españolas, lucharon por el mejor

botín del llano: el ganado vacuno y caballar; y contra las inclemencias del clima,

los continuos asaltos de bandoleros, y la enemistad indígena. Con la guerra, las

condiciones se agudizaron, el ganado fue saqueado, la producción agrícola hacía

parte del pago de las deudas adquiridas para el mantenimiento de las tropas, la

gente llanera fue incorporada a las filas de ambos bandos, haciendo parte de la

guerra fratricida. En abril de 1810 son expulsados las autoridades españolas de

Caracas, allí no ocurre una disputa por el poder como en la Nueva Granada (la

patria boba), en cambio, la actitud de los mantuanos (propietarios de grandes

haciendas) de monopolizar el poder, no agradó a mestizos, mulatos, esclavos,

indígenas y llaneros, que habitaban los llanos de Apure, Barinas, Cojedes y

Guárico, y quienes como forma de ganarse la vida trabajaban en las haciendas

por ocasiones, o se dedicaban al robo en poblaciones vecinas, trabajando fuera de 

la ley . Los criollos gobernantes, en un intento por controlar esta población,

promulga la “Ordenanzas de los llanos de 1811”, por la cual toda la población

debía portar un documento que lo identificara como adscrito a alguna hacienda o

se le condenaría a la cárcel o pena de muerte, gracias a este intento de someter a

servidumbre a la población llanera, no hubo impedimento para que Calzada, Puig,

Yáñez y Boves conformaran un ejercito de caballería a favor del reinado de

Page 44: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 44/65

 

 

44

Fernando VII, quienes “descienden sobre los fuertes republicanos, dedicándose al

saqueo, al pillaje, entrando a saco en todas partes, en salvaje respuesta al

llamado de Bolívar a la guerra a muerte.” (Rausch, J. p 306). En junio de 1814,

Boves y sus cuadrillas de caballería dominan el territorio venezolano12.

Las dificultades suscitadas en la región del llano, en cuanto a las difíciles

condiciones geográficas, sociales y económicas, para la fuerza independentista

bajo la administración de Páez era tal, que Casanare no producía recursos

suficientes para emprender ninguna campaña y los jefes granadinos, entre ellos el

teniente coronel Antonio Arredondo, nacido en Ceuta, y Ramón Nonato Pérez,

habían desobedecido las órdenes de su general y abiertamente se negaban acontinuar bajo su mandato (Riaño, 1969).

El clima fue un factor importante que sufrieron las tropas realistas y criollas, la

movilidad, las comunicaciones y la salud de las tropas se veían afectadas. Pablo

Morillo, en una de las campañas de pacificación que lideró en esta época,

describe: “el invierno, tiempo de inacción desconocido en el antiguo continente, en

el nuevo es de observancia rigurosa. Las llanuras se inundan hasta el punto de

convertirse en navegables. Ríos y riachuelos numerosos que atraviesan el país se

crecen considerablemente y ofrecen a cada paso obstáculos insuperables. Las

12 Como referencia, el trabajo de Miguel Izard: Ni cuatreros, Ni montoneros, Llaneros.. En dondeexplica el por qué del levantamiento realista de los llaneros en la Guerra en Venezuela, éste secaracteriza por una relación Españoles  – Criollos terratenientes (élites)  – llaneros (castas libres oserviles). En un primer estadio los criollos se revelan ante la corona por los altos tributos, en estemomento el llanero (Zambos, esclavos fugitivos, indígenas, mestizos) lucha junto a los criollos. Unavez independientes, el sistema colonial (donde impera el régimen de propiedad) fue mantenido porlos dueños de los hatos ganaderos y las condiciones del llanero no cambian, de esta manera,cuando Morillo y Boves realizan las campañas pacificadoras, encuentran en la población llanera un

fuerte aliado. Más tarde en 1816, estos mismos llaneros harían parte de los ejércitos al mando dePáez. En el trabajo de Thibaúd, Clément: Republicas en armas, los ejércitos Bolivarianos en la Guerra de Independencia en Colombia y Venezuela, reconoce a los llaneros como personajessedientos de tierra, y por lo tanto dirige el conflicto entre los grandes propietarios y los llaneros, enel uso del territorio “los autores de las nuevas prohibiciones de cazar el ganado libremente, es decirlos criollos urbanos, sacaron a flote las frustraciones sociales de numerosos llaneros. En elcontexto de una guerra, que agotaba progresivamente los recursos, estas prohibiciones se hicieroninsoportables y se convirtieron en cuestión de vida o muerte en la medida en que estaban en juegolos medios de subsistencia de las familias llaneras.”

Page 45: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 45/65

 

 

45

comunicaciones se mantienen interrumpidas y el temor a las enfermedades obliga

a los habitantes a retirarse a las partes altas, hasta que los meses de octubre y

noviembre arrastren un aire saludable que haga desaparecer la inundación.”

(Morillo, p. 84). Bajo estas condiciones y con la mayoría de la población a favor dela revolución, y por ende con el control y conocimiento del entorno geográfico, las

tropas republicanas obtuvieron ventaja.

Fue esta población llanera la que en cualquier estación climática, obtuvo recursos

que le ayudarían en los tiempos de guerra. En la estación de sequía, la sabana

inundada se convierte en la proveedora de variados recursos para la población del

llano, “La tierra que ha absorbido agua, se reviste pronto de diversas familias degramíneas y de sensitivas; parece un hierbazal inmenso en donde los rebaños

encuentran en abundancia un alimento que no tenían en las mesas a donde se

habían retirado para escapar a la invasión de las aguas” (Boussingault, p. 129),

emergen renovados los Bosques de palmeras (Palmichales), despenseros de

variadas materias primas usadas por la gente del llano: el Cularo, de tronco

espinoso y hojas digitales era usado para hacer bastones e instrumentos

musicales; el Unama, producía una nuez comestible y con la fibra se hacían las

birotas o flechas livianas; del Cumare se sacaba fibra para hacer hamacas; el

Pipiral daba frutos harinosos; el Chiquichiqui procuraba una especie de cabellera

con la que se preparaban encordados; el Moricho (caucus maurita), el mayor

proveedor, era reconocido por los misioneros como el árbol de la vida, daba

cogollos alimenticios, la fruta sin madurar era alimento, y maduros proporcionaban

aceite, de la corteza se hacían telas y hamacas, con la hoja verde se trenzaban

sombreros y velas para embarcaciones, la cubierta de sus frutos ofreció vestido

para los indígenas, de la savia se producía licor, del tronco se extraían harina,gusanos blancos como alimento y se usaba como madera de construcción.

Además de esta vegetación, se encontraban animales como tapires, dantas,

gacelas, varias especies de tigres y de jaguares, monos y pájaros. (Boussingault).

Page 46: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 46/65

 

 

46

Además de conseguir recursos del entorno, las siguientes palabras de

Boussingault nos muestran las condiciones que el llanero podía tolerar, ya que

debía enfrentar los incesantes ataques de nubes de mosquitos, incubados en los

pozos de agua estancada, generados por la estación de sequia “para uno resulta

terrible tormento los mosquitos y jejenes durante el día… por la noche los

zancudos son temibles por su voracidad. Estos insectos abundan especialmente

en las capas inferiores de la atmosfera, hasta una altura de 4 a 5 metros, de

manera que los misioneros construyen un andamio, cuando tienen los medios, de

manera que les sea posible respirar libremente. Cuando uno se encuentra

encerrado en un sitio oscuro y mira hacia afuera, percibe como una nube

animada… en una selva atravesada por un rio, los insectos disminuyen a medidaque uno se aleja de la orilla y la diferencia es considerable. Así que los indios

huyen de las misiones colocadas cerca de una corriente de agua y prefieren el

interior de la selva… se vive dentro de una verdadera nube de insectos y un indio

Saliva le decía al padre Gumillo: se debe vivir feliz en la luna porque al verla tan

bella y tan clara debe ser porque está libre de mosquitos… de las seis de la

mañana a las cinco de la tarde el aire está lleno de mosquitos que tienen la forma

de una pequeña mosca… su dolorosa picadura deja sobre la piel un punto pardo

rojizo de sangre extravasada y coagulada. Una hora antes de ponerse el sol, los

mosquitos son reemplazados por los tempraneros matinales… los tempraneros

ceden el sitio a los sancudos culex, de patas muy largas y armados de una trompa

que sirve de forro a un aguijón agudo que ocasiona los dolores más fuertes y

produce sobre la piel ronchas que persisten durante varias semanas.”

(Boussingault, p. 136-137).

Para el ejército español, adiestrado para batallas en el paisaje europeo, elenfrentamiento a este terreno era propio de acciones épicas y heroicas, por

ejemplo el cruce del rio Arauca en la campaña pacificadora de Morillo “presenta

sin duda alguna, algo heroico y maravilloso, todo falta”, todo el territorio era un

conjunto de obstáculos para el desarrollo de una campaña exitosa “los bosques,

Page 47: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 47/65

 

 

47

los ríos, los pantanos sin número de América, presenta a cada paso nuevos

enemigos que parecen conjurarse contra sus días. Aquí los caimanes y las rayas;

allí los caribes  (pescados muy pequeños, de color rosado, que abundan en los

ríos; sus dientes son tan numerosos y tan agudos que se lanzan en tal cantidadsobre una herida es imposible garantizar si uno tiene la desgracia de estar

sangrando en una ribera). Se ha visto soldados salir del agua con un miembro

totalmente descarnado por la voracidad de estos pescados y los torpedos; en

otros sitios bestias feroces, serpientes y escorpiones, les causan dolores crueles y

a menudo la muerte. Los rebeldes no podían tener auxiliares más útiles.” (Morillo.

p. 102), la admiración de Morillo no se podía ocultar “Atravesar un rio profundo o

luchar con un toro furioso es como un juego para los naturales del país, mientrasque el menor obstáculo debe inevitablemente detener a un español que no tiene

más víveres que los que los habitantes suministran.” (Morillo, p. 79.). 

Si bien esta fue una de las razones para que la retirada del ejercito republicano de

la Nueva Granada, fuera dirigida al Casanare y no al Putumayo, ya que se

consideraba a los Llanos como un lugar donde encontrar refugio, el presidente

José Fernández Madrid ordenó la retirada de todo el ejercito a los llanos, pero sólo

Serviez y Santander acataron la orden, la segunda línea de defensa, constituida

por tropas de Ubaté, Chiquinquirá, Sogamoso, quedaron al mando del general

Serviez; una tropa de 2000 hombres que debía emprender la retirada a las tierras

del sur, refiriéndose a Popayán, por orden de Bolívar, deciden retirarse al

Casanare ya que “hay seguridad y esperanzas de salvarnos” (Archivo Santander 

pp. 95), los demás oficiales fueron derrotados en Popayán, como dice José

Manuel Restrepo “Nuestros Primeros Patriotas prefieren caer en manos de los

españoles que ir a las llanuras de oriente.” Fue el panorama llanero de continuas

inundaciones, enfermedades, clima insalubre el que disuadió a éstos oficiales.

Sin embargo, en la retirada de la Nueva Granada, Casanare fue invadido por las

tropas realistas, y la región se hallaba en condiciones de pobreza, las escuadras al

Page 48: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 48/65

 

 

48

mando de Santander y Páez, se resguardaron en la Trinidad, entre Mantecal y

Guasdalito “a excepción del comandante Ramón Nonato Pérez que se quedó en

las sabanas de Cuiloto con 200 hombres y 500 caballos, sin orden de ninguna

autoridad de los patriotas… no poseían más tierra que la que pisaban, porque todo

el territorio estaba ocupado por los enemigos… los caballos que tenían eran unos

esqueletos y las tropas mal armadas, unos con lanzas, muy pocas bocas de fuego

y muchos armados con púas de palo, las tropas con guayucos cubrían sus carnes,

sin frazadas, sin sillas casi la mayor parte, y muchos sin sombrero porque el

invierno lo había podrido todo. Peleaban por el cuero de la res que se mataba para

arroparse en la noche.” (Santander, p.102). 

Tras la pérdida del Casanare los oficiales y jefes de las tropas deciden nombrar a

Páez como comandante general del ejército de Apure, cargo que ocupaba

Santander. Ese mismo día se dirigen a atacar Achaguas, que estaba al mando del

Coronel López y estaba apostado en el Hato Yagual. Las tropas Llaneras se

formaron en tres brigadas, cada una bajo el mando de un oficial: Rafael Urdaneta,

Serviez y Santander, 700 hombres y mujeres en total que “la mayor parte de ellos

venían armados de chuzos de un palo que llamaban Albarico.” (Santander, p.

105). Con estas fuerzas, Páez recuperó 100 caballos en buen estado y obtuvo la

victoria, con lo cual logró la plena posesión del bajo Apure. Con acciones como

estas la reputación y la confianza en Páez iban creciendo, por esto, según el

general José Félix Restrepo, el llanero no reconocería sino a alguien con igual

carácter “estos hombres indómitos necesitaban un jefe de su propio carácter,

fiereza y costumbres; y ese era Páez.” (Santander, p. 108), de esta manera, los

llaneros vieron a Santander como alguien que “no sabía nadar, enlazar un toro,

colear a caballo, amansar potros, montar a caballo en pelo, enlazar un caimán enel Apure… tampoco conoce el carácter y costumbres llaneras para poder mandar 

y dirigir la guerra en el llano.” (Santander, p. 107) una persona a la que no

seguirían por no tener igual carácter.

Page 49: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 49/65

 

 

49

En 1817, estando en el cuartel de Barcelona, Bolívar ordena el agrupamiento de

las tropas granadinas y venezolanas para conformar un gran ejercito y recuperar

la Guayana. “Mientras que ocupando los llanos con el gran ejercito que debe

darnos esta reunión, se vieron los españoles en el caso de encerrarse dentro decaracas o los valles de Aragua y nosotros podremos obrar libremente abastecidos

de víveres.” (Archivo Santander p. 114).

13 de mayo de 1817. “en ocho combates que, con sucesos alternados han

prolongado una campaña (la de Venezuela), que debía haber sido ya terminada…

los españoles fuertes en infantería cubren las montañas: nosotros fuertes en

caballería, poseemos las llanuras y todo el interior de Venezuela… nosotros

reparamos nuestras desgracias con la misma prontitud de con que los

experimentamos, en tanto que nuestro enemigos tiene sus elementos militares a

tanta distancia del teatro de la guerra, y sus sacrificios por esta causa les son

infinitamente más costosos.” (Archivo Santander p. 125)

La escasez de recursos generada por la guerra causó dificultades en el

mantenimiento y sostenimiento de las tropas independentistas. El control de los

recursos (Ganado vacuno y caballar principalmente) era una estrategia eficaz. Lasdeudas adquiridas por Bolívar con comerciantes ingleses, con el fin de dotar las

tropas casanareñas, incrementaron las dificultades, estas debían ser pagadas con

el producto de haciendas tabaqueras o mulas, que también eran útiles para las

tropas “el consejo de gobierno celebró con Mr. Hamilton, procedente de Londres,

una contrata de 10.000 fusiles… pagadero este crédito en tabaco de Barinas y

mulas.” (Archivo del general José Antonio Páez p. 10), “de la contrata celebrada

con Mr. Alderson… reencargo a V.S. la recolección y remisión de frutos de esaprovincia (Casanare), para cubrir y satisfacer en parte los grandes empeños que

ha contraído el Gobierno en las contratas de armas, municiones y vestuarios.”

(Páez, p. 21), “los comerciantes recibirán gustosos en pago, tabaco de la

Page 50: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 50/65

 

 

50

provincia.” (Páez, p. 29). Un ejército acostumbrado a la dieta de carne seca y

casabe, podía tolerar la escases de alimentos.

Con estos apremiantes compromisos y la diezmación de las tropas, es obligada larealización de reclutamientos así lo relata Páez “en el departamento de Tame se

debe hacer una recluta de 300 a 400 hombres de indios y demás hombres útiles,

con excepción única de los empleados civiles y de rentas. Se instruirá y

disciplinará para infantería.” (Archivo Santander, p. 206). Con el fin de evitar la

deserción de la población indígena se ordenaba: “llegando de Arauca suficiente

ganado… parte de su producto proporcionará a los indios de la recluta algunas

diversiones con que se mantengan contentos.” (Santander, p. 207), “ya sabía quelos indios se habían ahuyentado. Manifiésteles que no serán jamás de infantería

sino de caballería, a cuyo fin no tendrán ejercicio” (Santander, p. 280), además de

engrosar las filas del ejército, los indígenas no reclutados fueron destinados a las

labores agrícolas “haga entender a aquellos indios que no serán aplicados al

servicio de las armas y sólo sí a la agricultura y al ejercicio de bogas” (Santander,

p. 316), y de construcción “vea usted al Juez Mayor para que reuniendo todos los

indios de Manare, hagan cuarteles para 600 u 800 hombres más y una ramada

buena para oficiales.” (Santander, p. 242). Así mismo, la población que huyó a los

bosques del llano fueron reclutados en las tropas republicanas

La llegada a territorio venezolano de tropas inglesas era vista por las tropas

criollas, como seguros refuerzos para las campañas que se llevarían a cabo en el

llano “estamos en junio de 1818 y la estación de lluvias acaba de comenzar…

estaba informado que comenzaban a llegar a La Margarita y Angostura.

Regimientos enteros salidos de Inglaterra y de Irlanda… y numerosos

cargamentos de armas lo habían acompañado” (Morillo, p. 81). Sin embargo los

ingleses deciden defender las costas venezolanas y entorpecer la llegada de

tropas desde España, a través de puertos en la Guayana y la isla Margarita, estas

últimas en poder de los criollos, “el comandante Joly con algunos buques mayores

Page 51: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 51/65

 

 

51

de guerra ha llegado el 13 del próximo pasado (Agosto de 1818) a Margarita y

debe estar ya incorporado a nuestra escuadra. Somos, pues, superiores a los

españoles por tierra y por mar.” (Páez. p. 23), más de 4000 ingleses se

encontraban en la Margarita en enero de 1819 y a Páez, “el plan se reducirá a

ocupar los ingleses la costa, mientras V.S. ocupa el interior.” (Páez, p. 68). 

Es en estas fechas cuando la correspondencia entre Páez y Santander,

evidencian el surgimiento de una rivalidad entre venezolanos y neogranadinos, En

Junio de 1818, en carta Santander a Páez, “aunque era de necesidad actual que

Casanare buscase protección en su orfandad, no había necesidad de que se

variase su sistema… ¿perteneció alguna vez Casanare a Venezuela?” (Santander,p. 128), más adelante “cuanto me lastima esa rivalidad que se nota entre

granadinos y venezolanos en Casanare!… ver a un granadino era representarse la

idea de la ineptitud, de la barbarie, de la canallería.”(Santander, p. 132). En Agosto

de 1818 el desorden de la provincia del Casanare, deserción, indisciplina en las

tropas, escases de alimentos principalmente, son motivo para que Santander sea

nombrado por Bolívar, comandante del ejército en Casanare. “Cuantos buques

menores había en este puerto (Angostura) han sido cargados de armas,

municiones, vestuario y toda especie de elementos de guerra a Casanare, a

donde hay ya un cuerpo considerable de tropas y se reunirán las demás de que ha

de constar la vanguardia del expresado ejército” (Santander, p. 151). La orden de

nombramiento llega tarde a manos de Páez, sin esta orden había detenido a

Santander en el puerto Caribe en el Orinoco, pero una vez recibido el mandato de

Bolívar le deja proseguir, no sin antes hacerle notar las dificultades de la región,

“buen viaje, pues y doy las gracias porque me quitan de encima el peso de

Casanare. Esta gente está endemoniada. Hierve en convulsiones y apenasGuerrero ha podido calmarlos. No sé su intención: acaso será porque es

venezolano el que lo manda. Esta maldita rivalidad, o más bien, esta distinción de

nombres me irrita… una provincia miserable, sin recursos, sin hombres y sin

nada.” (Santander, p. 165). Ya en Casanare Santander “doy cuenta a V.E. del

Page 52: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 52/65

 

 

52

estado miserable en que se halla Casanare, sin hombres, sus tropas divididas y

desorganizadas, sin recursos y amenazado de una fuerza superior.” (p. 179). 

Páez es dirigido a Guasdalito, donde estaba al mando el Coronel Pérez. En enerode 1819, a su llegada en mayo, Páez escribe “sobre los informes que se han

hecho del Coronel Nonato Pérez aseguro a usted que son una sombra respecto a

lo que yo mismo estoy presenciando. Mujeres, ancianos, jóvenes, todos declaman

contra sus hechos; el agente más eficaz de la tiranía no habría puesto en

ejecución providencia tan violentas. Guasdalito y Arauca, al paso que aun lloran

sus padecimientos, tiemblan cuando recuerdan su autor; tal ha sido la conducta de

este jefe. Después de tiranizar los pueblos con su genio déspota y orgulloso, quitóla máscara a su ambición, se declaró dueño exclusivo de todo y cometió bajezas

que no pueden creerse, extrayendo donativos, estableciendo un comercio ratero

para concluir con el último medio de estos vecinos, etc. Por último vea usted, qué

  jefe oculta setecientos caballos y mulas, y se pone a herrar mostrencos para

ocultar! Yo exijo de usted que lo conduzca preso para escarmentarlo” (Páez,

p.100). la respuesta a esta declaración en Julio 14 de 1819 “Aunque en el boletín

se supone que el Coronel N. Pérez manda una columna, no es sino para hacer

ilusión al enemigo que tanto teme su nombre. El Coronel Pérez está condenado

por el Consejo de Guerra a servir sin mando alguno.” (Páez, p. 114)  

4.2.1. La Campaña de 1819 en el Llano.

Pese a las dificultades ocurridas, en enero de 1819 Santander escribe ““estos

pueblos, que casi vivían en la anarquía, y cuya existencia política estaba vacilanteno hace un mes, y aunque las rentas son cortísimas, cuento siquiera con qué

sostener un hospital numeroso, que el temperamento mortífero de los llanos

produce en el ejercito… puedo asegurar que tengo más de 2000 hombres de toda

arma muy contentos, y dispuestos a marchar sobre la Nueva Granada.”

Page 53: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 53/65

 

 

53

(Santander, p. 229). “las familias pueden quedar aun en el departamento, si

quieren, o venirse para ponerlas en seguridad. A ellas anúncieles que el enemigo

puede venir al llano.” (Santander, p. 250). 

El 11 de junio de 1819, Santander recibe en el campamento de Tame al ejército

dirigido por Bolívar, que había salido de Mantecal en Mayo de ese año. Llegaron

1300 hombres de infantería distribuidos en cuatro batallones: Rifles, Barcelona,

Bravos de Páez y la Legión Británica. También hicieron parte de la campaña, un

grupo de mujeres conocidas como Juanas (enfermeras y acompañantes civiles). la

temporada de lluvias estaba en auge, los soldados vadeaban la llanura inundada

llegándoles el agua hasta la cintura, portaban sus armas en los hombros ydormían sobre sus caballos en el agua. Algunos se cubrían con prendas de vestir

deterioradas y otros se cubrían con guayucos o taparrabos de hoja de corteza

(Rausch, J). Ahora, acantonados en Tame, se encontraban 4000 hombres13.

El viaje emprendido desde Tame por regiones frías a las que no estaban

acostumbrados, puso a prueba las convicciones de las personas llaneras

incorporadas a las filas. El camino de Tame Pore no fue fácil, los ríos Casanare,

Ariporo y Nunchía estaban desbordados a causa de las constantes lluvias, para

cruzarlos fue necesario construir canoas con los cueros de las reses, en ella

transportaron el personal que no sabia nadar, armamento, municiones, víveres; los

enjambres de zancudos atacaban a los soldados que no podían evitarlos, y

muchos caballos y mulas se ahogaron, y la mitad del ganado se perdió o estropeó.

13 El texto del teniente coronel Camilo Riaño la Campaña Libertadora de 1819¸ describe lasacciones militares de ésta campaña, la organización militar, concepciones estratégicas, los intentosde invasión, las descripciones de los combates en los sitios como el Pantano de Vargas, Tunja,Paya.

Page 54: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 54/65

 

 

54

Figura 9. Ruta Campaña de 1819 (Rausch, J. 1994)

El empinado ascenso de los Andes, iniciado en Pore, se caracterizó por las

perpetuas lluvias que cubrieron los riscos y bajaba la temperatura hasta

entumecer los sentidos y congelar el cuerpo, muchos desertaron, pocos caballos

sobrevivieron, cerca a Paya la columna de vanguardia se enfrentó a cerca de 300

soldados realistas, obligándolos a emprender la retirada. Esta victoria subió la

moral de las tropas patriotas, lo que animó el ascenso por el páramo de Pisba que

era considerado por los realistas como intransitable. De una noche en el páramo,

el General O’Leary  escribió “Aquel día, el aire frio que calaba los huesos se

convirtió en arma mortífera para muchos soldados que en su mayoría iban casi

desnudos. Recuerdo que durante la jornada me llamó la atención un grupo de

soldados… uno de ellos me informó que la esposa de un soldado del BatallónRifles estaba dando a luz. A la mañana siguiente la vi, en apariencia en buenas

condiciones, con su bebé recién nacido en brazos, marchaba a la retaguardia del

batallón luego de caminar una distancia de dos leguas atravesando uno de los

peores tramos de aquel escarpado terreno. La noche siguiente fue mucho peor

Page 55: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 55/65

 

 

55

que las anteriores, muchos soldados encontraron la muerte por causa de los

sufrimientos y penalidades que tuvieron que soportar…” (O’Leary, p. 158). Un

oficial de la Legión Británica escribió de este escenario “A contar desde esta altura

de los andes, no hay ya senderos, porque el terreno es rocoso y quebrado, sinotro signo de vegetación que líquenes de color obscuro. No es difícil, sin embargo,

encontrar rumbo, porque se halla indicado por osamentas de hombres y animales

que han perecido al tratar de atravesar los páramos con mal tiempo. Se ve en las

rocas una multitud de crucecitas, plantadas sin duda por manos piadosas, en

memoria de los viajeros que allí perdieron la vida, y en el suelo se encuentran

maletas, correas y otros artículos de la industria humana, pertenecientes a las

víctimas de las montañas.” (Peñuela, p234. I).

El 6 llegó la división de Anzoátegui a Socha… los soldados al mirar hacia atrás las

elevadas crestas de las montañas, cubiertas de nubes y brumas, hicieron voto

espontaneo de vencer o morir, en Socha recibió el ejercito solicita hospitalidad de

los habitantes del lugar y de los campos vecinos. Pan, tabaco y chicha

recompensaron las penalidades sufridas por las tropas, y las alentaron, la

caballería había llegado sin un solo caballo, y las provisiones de guerra yacían en

el tránsito por falta de acémilas en que transportarlas; a duras penas conservó la

infantería secos sus cartuchos, dispuso Bolívar recoger mulas e ir a recoger las

armas y municiones dejadas atrás, y a reunir los dispersos y enfermos, mandó

también recolectar caballos y ganados de los campos circunvecinos, organizó un

hospital y envió espías en todas direcciones a indagar noticias del enemigo y

difundir noticias donde exageraba el número y calidad del ejercito patriota que

había llegado del Llano. (Peñuela, 1969).

Page 56: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 56/65

 

 

56

4.2.2. Los llanos 1821-1825

De esta manera se constituyeron las tropas patriotas, que llevarían a cabo la

Batalla de Boyacá. Una vez libertada la Nueva Granada, Bolívar arremete contralos realistas en Venezuela, logrando la independencia de este territorio en 1821.

Ahora era la Nueva Granada quien sostenía las tropas en Venezuela.

Estando la Nueva Granada sustentando las campañas que se realizaran en

Venezuela, luego de la Batalla de Boyacá, las condiciones de escasez en los

cantones patriotas no disminuyeron. Las deserciones aumentaron en las tropas

patriotas y el llano fue el territorio escogido por los desertores para refugiarse, enla correspondencia mantenida entre el cantón de San Cristóbal y la comandancia

general del ejército de Boyacá encontramos el registro de 4 desertores, soldados

de caballería, éstos se dirigen al Llano, terreno que conocen y del cual pueden

obtener recursos “Abril 6 de 1823: Desde el momento en que me previene la

captura a toda costa de los dos soldados de caballería Martin Barrero y José

Benavides que desertaron de esa la Noche del 23 llevándose sus armas y caballo,

puse en su solicitud al teniente… de la ronda de tabaco, sujeto de mi confianza,

con cuatro hombres armados, previniéndole se dirijiese por los puntos donde

pudieren haberse encaminado, librando al propósito… pero a pesar de las

diligencias más activas que se han empleado en su aprehensión, no ha sido

posible aun adquirir noticia del derrotero que tomaron; lo que aviso a V.J…

Abril 26 de 1823: Oy a las siete de la mañana he recibido el oficio de VJ. En que

me participa la deserción que en la noche del 24 hicieron los soldados del

escuadron de Casanare, Miguel Tobar y Manuel Arce, y en el momento he

desapchado al teniente… por el camino al llano tras su búsqueda. (Firma los dosmensajes Manuel Briceño)” (ART14, FCM, Leg. 3, Fol. 41 – 55).

14 Archivo Regional de Tunja (ART), Fondo Correspondencia Militar (FCM), Legajo (Leg.), Folio(Fol.)

Page 57: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 57/65

 

 

57

El pago a las tropas debió ser muy reducido, según el siguiente mensaje las tropas

vendían sus raciones de comida, y practicaban el robo con el fin de obtener algún

dinero “Febrero 1 de 1823 …Debo poner en consideración de V.J. que las tropas,

por haber presenciado que los soldados venden sus ranchos por no comer en

comunidad, y puedo facilitarles fondos o calderos en que hagan sus ranchos,

exijiendo de los vecinos este auxilio, y lograremos el que los soldados estén mejor

mantenidos, y es un modo de omitir el que vendan la racion, y las consecuencias

son tan claras, como que se hallan obligados a robar para comer; a lo que se

agrega que comiendo en rancho están espeditos para el cumplimiento de sus

deberes. Yo espero que V.J. tomando en consideración lo espuesto, tenga labondad de comunicarme sus ordenes al efecto. Firma Manuel Briceño” (ART,

FCM, Leg. 3, Fol. 34).

El llano continuó siendo la región que sustentó de carne a las tropas “Noviembre 5

de 1822. Provincia de san Cristóbal, ha llegado el encomendado por el capitán

encargado de hacer conducir los ganados de Guadualito a esta, y para que quede

V.S. orientado y dé las disposiciones que tenga por conveniente, le incluyo la

adjunta. Una partida de ganado ha llegado ya, y me parece asertado que V.S.

mande un cofidente para su conducción, advertiendo que la mayor parte de las

reces, han llegado mui estropeadas. Manuel Briceño.” (ART, FCM, Leg 3. Fol. 1).

El comercio de carnes continuó dirigido principalmente al abastecimiento de las

tropas, de esta manera, cualquier res que se encontrara en propiedad de civiles o

militares debía venderse con prioridad al ejército, “Enero de 1823, Provincia de

San Cristobal, S.E. el señor general Rafael Urdaneta, dispuso el que se comprasela primera partida de ganados que llegase de los llanos a esta villa, por no haver

del estado ganado que disponer para las columnas que van pasando, y como para

remitir a la guaira, se participa a V.S. de orden del S.C. que se le ha comprado al

Cabo. Juan Salazar, sinquentayseis reses a seis pesos cada una de ellas, de las

Page 58: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 58/65

 

 

58

quales por orden del mismo Jefe, se han remitido a la Guaira treinata, a Fariba

catore, y mañana marchamos para esa, dose resto de las 56 compradas, cuyo

importe dispuso S.E. el q ue V.J. lo mandare satisfacer, y al inverzo va el mismo

vendedor a quien se servirá V.S. entregarle otra cantidad.

Enero 8 de 1823 San Cristobal, Conosiendo ser mucha la necesidad que hay de

carnes para el subministro de las tropas del exercito de su mando, y agregarse el

encargo que me hace S.E. del… para que se le manden todas las reses que se

puedan, y no habiendo quedando en este pueblo mas ganado de los

particulares… para llegar por el dia de mañana una partida que ignoro el número

ni a quien pertenezca; se servirá V.S. mandarme sus ordenes si se compran asi elprimero que hubiere, como los demás que le siga, hasta tanto que llegan…, pues

solo tengo noticia de una que debe venir pronto. Lo pongo en conocimiento de

V.S. para que delibere y mande sus ordenes.” (ART, FCM, Leg. 3. Fol. 5 -6).

“Marzo 31 de 1823 Comisaria de San Cristobal, Habiendo llegado a esta villa el

señor teniente coronel comandante del batallón Occidente Carlos Castell con

cuatrocientas plazas con ordenes del gobierno para reclutar hombres en este

canton y demás pueblos de la provincia; ser indispensable el que se sostengan de

esta provincia como efectivamente se ha hecho sin faltarle nada de ordenanza

pero como se han aumentado las raciones con la tropa que paso a la Guira… y

conducciones de armamento, pertrechos y careciendo del articulo principal como

es el de las carnes, me he visto en la necesidad de apurar los recursos pidiendo a

los vecinos ocho reses que hasta ahora van gastadas a mas de las que había aquí

y permaneciendo asi la tropa, y exediendo de día en día con los reclutas: he

deliberado pedir a los pueblos mas inmediatos de este cantón, diez reses a cadauno de ellos, pues a mas de que el consumo quisas es de tres reses puede y aun

debe en adelante ser mas, por el numero de plasas que deben venir de la Guira y

debe racionarse por dos días, y además cuarenta soldados enfermos que dejo en

Page 59: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 59/65

 

 

59

Fariba, y hay orden para que estos marchen a la Guira, que estos deben ser

socorridos por tres días.

V. me dira el método o condiciones respecto de los vecinos las reses que

pueda necesitar para satisfcerlos. Esta provicion perece de sales, y arroces,etc….Briceño.” (ART, FCM, Leg 3., Fol 49). El recurrir a la empobrecida población

civil para sostener las tropas, continuó siendo una práctica común.

Page 60: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 60/65

 

 

60

CONCLUSIONES

Las condiciones naturales de los llanos configuraron un territorio que sirvió como

refugio para los patriotas, permitiendo su restauración y posterior avance sobre las

tropas realistas. La población del llano que constituyeron las tropas republicanas,

en cuanto dominaban el territorio y así subsistir en un medio insano para quien

entraba en él por primera vez, conformó la tropa de caballería que tanto influenció

en las guerras de independencia. Estas dos condiciones hicieron que el llano

cumpliera un papel importante en la Guerra de Independencia.

La marginación15 de los gobiernos establecidos antes y después de las Guerras de

Independencia, por cuanto el llano fue visto como territorio impenetrable, de

miserables condiciones e improductivas, convirtió a los llanos en una región de

frontera16, donde se ocultaron desertores de las tropas patriotas y realistas, y

personas o grupos de personas ajenos a la causa independentista, que

aprovecharon el contexto socio-político para ejercer su propia voluntad.

La vida del llanero durante la guerra, tuvo características de la vida de recolector-

pastor-cazador que caracterizaba al habitante del llano antes de la guerra.

Podemos decir que, estas características heredadas de la vida del cazador fueron

15 La concentración del Gobierno Español principalmente en la región andina y la costa atlántica,fue configurando históricamente un sistema jerarquizado, que fue adoptado por los patriotas luegode la independencia, en el cual las regiones del llano, amazonas y costa pacifico, fueron quedandoal margen del desarrollo social  y cuya función fue la de proveer a las otras regiones (Barona,

Guido. 1997).16 Entendiendo por Frontera  los espacios de ocupación reciente en vías de asimilación eincorporación, en donde ocurre el entronque cultural de dos o más horizontes culturales (Mellafe,1969; pp. 10-42), que tiene el carácter de transición y de transformación en relación con el territoriodefinido por el Estado, donde ocurre un avance o retroceso de la frontera económica; cuando seintegra la frontera al entorno regional y al ámbito político territorial del Estado central, la fronteradeja de serlo (Palacios, 1983; pp. 154).

Page 61: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 61/65

 

 

61

transformadas por el conflicto, creando la caballería llanera. Es entonces el

llanero, hijo de una cultura bélica y su pasado seminómada.

Los rasgos de la guerra fratricida ocurrida en los llanos, nos muestra unacaracterística que hace parte de la configuración o historia de la nación

colombiana: el terror vivido por la población, las masacres y exterminios de etnias,

y la tierra arrasada y saqueada a sus propietarios que han producido los

permanentes procesos de desplazamiento de la población que vemos en la

actualidad.

Page 62: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 62/65

 

 

62

BIBLIOGRAFÍA

Alberro, Solange.2000. Historia de las Mentalidades e Historiografía. En Vida Cotidiana y Cultura enel México Virreinal. Seminario de historia de las mentalidades. Instituto Nacionalde Antropología e Historia. México D.F

Aguirre, Nancy. Et al1999. Casanare: Características Geográficas. IGAC. Bogotá

Archivo Regional de Tunja

Fondo Correspondencia Militar.

Archivo Santander1969. Tomo I. Editorial Cromos. Bogotá

Archivo del General José Antonio Páez1939. 1818-1820. Tomo I. AHN.

Barona Becerra, Guido.1997. Geografía Física y Política de la Confederación Granadina. Editorial Lerner.Bogotá.

Bloch, Marc2001. Apología para la historia o el oficio del historiador. F.C.E, México.

Boussingault, J.B.1985. Memorias III (1823-1824), y Memorias IV (1824-1830). Banco de laRepública. Bogotá. Traductor Alexander Koppel de León.

Coronel Hamilton, John Poter,1655. viajes por el interior de las provincias de Colombia 1823. Banco de larepublica. Bogotá

Cortés, Camilo.1969. Batalla del Pantano de Vargas 1819. Sección de Historia y Publicaciones delEjército de Colombia.

Page 63: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 63/65

 

 

63

DANE2005. Perfil demográfico del Meta

 _____Perfil demográfico del Casanare _____Perfil demográfico de Arauca

 _____Perfil demográfico del Vichada

Gómez, Augusto1990. Llanos Orientales, 1600-1818. Un estudio regional sobre la participación delos sectores populares en el movimiento de independencia. UniversitasHumanistica. No. 31, Ene-Jun. pp 37-52. Pontifica Universidad Javeriana. Bogotá.

Gómez, Augusto1991. Indios, Colonos y Conflictos “una historia regional de los llanos orientales1870 – 1970". Bogotá.

Gómez Jaramillo, Arturo (Traductor)1985. Las memorias del general Pablo Morillo. Senado de la república. Bogotá.

Hobsbawn, Eric.1998. Sobre la Historia. Critica. Barcelona.

Humboldt, Alexander.1962. Del Orinoco al Amazonas: Viaje a las regiones equinocciales del nuevocontinente. Editorial Labor. Barcelona.

Izard, Miguel1981. Ni Cuatreros, ni montoneros, llaneros. Boletín Americanista. Año XXIII. No.31. Barcelona.

Jaramillo, Jaime.1994. La Personalidad Histórica de Colombia y otros Ensayos. El Áncora Editores.Bogotá.

Levi-strauss, Claude1980. Antropología estructural. Eudeba. Buenos Aires.

Lüdtke, Alf.1995. De los héroes de la resistencia a los coautores. Alltagsgeschichte, enAlemania. En Castells, Luis, ed. La historia de la Vida Cotidiana. Editorial MarcialPons. Madrid.

Page 64: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 64/65

 

 

64

Mellafe, Rolando.1969. Frontera agraria: el caso del Virreynato peruano en el siglo XVI. Colegio deMéxico.

Miramón, Alberto.1940. El Llano de Miguel, momento estelar de la independencia. Boletín deHistoria y Antigüedades. Volumen 27. No. 310 – 311. Bogotá.

Noticias historiales, Fray Pedro Simón. Bogotá, Banco popular, 1981. T IV, pág.419-23

O´Leary, Daniel F.1952. Memorias.  Biblioteca de autores colombianos, Ministerio de EducaciónNacional. Bogotá.

Palacios, Marco.1983. El café en Colombia 1850-1970. El Ancora Editores. Bogotá.

Peñuela, Cayo Leonidas.1969. Álbum de Boyacá. Tomo I.

Rausch, Jane1994. Una frontera de la sabana tropical, Llanos de Colombia 1531  – 1831. TrMaría Victoria Mejía Duque. Banco de la Republica. Bogotá.

Riaño, Camilo.

1969. La Campaña Libertadora de 1819. Sesquicentenario de la Campaña Libertadora de 1819 . Comisión especial asesora. Bogotá.

Rodríguez, Pablo.2002. En Busca de lo Cotidiano. Editora Guadalupe. Bogotá.

Rueda Enciso, José1989. Poblamiento y Diversificación social en los llanos de Casanare y Meta.1767-1830. Fundación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología. Bogotá

Samper, José María.

1861. Ensayo sobre las revoluciones políticas y la condición social de lasrepúblicas colombianas. Biblioteca popular de Cultura Colombiana. Bogotá.

Thibaud, Clèment.2003. Republicas en armas, los ejércitos Bolivarianos en la Guerra deIndependencia en Colombia y Venezuela. Planeta. IFEA.

Page 65: LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821

5/9/2018 LA VIDA COTIDIANA DEL JINETE LLANERO EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA 1810 – 1821 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-vida-cotidiana-del-jinete-llanero-en-la-guerra-de-independencia-1810-1821 65/65

 

 

65

Velandia, Roberto1993. Descubrimientos y Caminos de los Llanos Orientales. Colcultura. Bogotá.

Velarde, Samuel F.

2006. Sociología de la Vida Cotidiana. Ponencia presentada en el Ciclo Temáticas,Problemáticas en Sociología Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Zawadsky, Alfonso1917. La guerra de Independencia en los Llanos 1816-1819. Boletín de Historia yAntigüedades. Volumen 11. No. 125 y 128. Bogotá.