la vestimenta de antes y de ahora

Upload: flaviiaaveeliizi

Post on 13-Apr-2018

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 La Vestimenta de Antes Y de Ahora

    1/5

    La Vestimenta De Antes Y De Ahora

    Cuando trabajamos algn hecho histrico, no podemos dejar de compararcmo era la vida antes y cmo es ahora.

    i bien haremos un paneo general de los hechos y acontecimientos de lamisma, podemos tomar algn tema para pro!undi"ar# como por ejemplo$ lavestimenta, %ue ropa usaban antes y cu&l usamos ahora, en los distintoslugares donde nos encontramos.

    Aparte de la indagacin previa del tema y del material %ue le vamos a

    proporcionar a los ni'os debemos tener en cuenta %ue las actividadesdeben ser amenas y podemos trabajar todas las &reas.

    Algunas actividades$ ()or ejemplo para el *+ de mayo$ !echa patria enArgentina.

    e presentan - mu'ecos hechos en cartn * mujeres y * hombres y conropa de cartulina se visten de dama, caballero, y los otros con ropa actual

    (jean, remeras, polleras, musculosas

    ambi/n se puede jugar con mu'ecos y ropitas de tela, para lo cualpodemos pedir unos d0as antes ayuda a las mamis o abuelas de la sala, %uesiempre est&n dispuestas a colaborar con nosotras.

    Clasi1car la ropa de antes y de ahora.

    2nvestigamos sobre la ropa de cada personaje de la /poca colonial como por

    ejemplo$ negritas lavanderas, vendedores ambulantes, damas, caballeros, ,etc

    Describir a partir de una l&mina de la /poca colonial %ue vestimenta tra0anlos personajes.

    Con!eccionar t0teres con las di!erentes vestimentas.

    Armar una pe%ue'a obrita para representar.

    3os dis!ra"amos y jugamos representando una historia.

    Decorar galeras con bolillos de creppe.

    )ara los m&s grandes$ escribir en un cuadro en el pi"arrn, lo %ue usaban enla /poca colonial y en la actual para vestirse.

  • 7/26/2019 La Vestimenta de Antes Y de Ahora

    2/5

    4uscar en revistas gente de la /poca colonial y gente actual, 5cmo losdi!erenciamos6

    7acemos correspondencia por ejemplo$ un ni'o del a'o *88+ con jean,computadora, "apatillas, televisor, etc

    9n ni'o de la /poca colonial con un !arol, caballo, sombrero, etc.

    Armar rompecabe"as.

    :scribir segn el nivel de al!abeti"acin los nombres de algunasvestimentas.

    :stas son algunas de las tantas posibilidades %ue te brinda este tema.

    Los objetos aparecen como significativos para los chicos en la medida en que haya alguien,

    generalmente un adulto, que les otorgue significado, y que adems genere un espacio y diferentes

    oportunidades para que los chicos puedan apreciarlos. Los objetos pasan entonces a formar parte

    de un texto a ser ledo e interpretado por los chicos.

    La siguiente actividad comienza con el relato o la lectura del cuento "Una historia de amor

    rquete rquete vieja", de Adriana allo.

    Actividades sugeridas

    http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD18/contenidos/actividades/popup/cuento.htmlhttp://coleccion.educ.ar/coleccion/CD18/contenidos/actividades/popup/cuento.htmlhttp://coleccion.educ.ar/coleccion/CD18/contenidos/actividades/popup/cuento.htmlhttp://coleccion.educ.ar/coleccion/CD18/contenidos/actividades/popup/cuento.html
  • 7/26/2019 La Vestimenta de Antes Y de Ahora

    3/5

    A partir del relato o la lectura del cuento y de las imgenes que pueden acompa!arlo,

    describir el espacio social de la "poca colonial. #elacionar sus caractersticas con situaciones

    y conflictos propios de ese momento hist$rico.

    %ropiciar que los chicos expresen qu" caractersticas posee el espacio descripto en el

    relato de la "poca colonial, y los elementos existentes en "l. &uscar que establezcan

    relaciones con el presente' qu" elementos de ese espacio perduran y cules no.

    (rabajar a partir de diferentes imgenes )lin* al banco de imgenes+ que representen

    elementos propios de la "poca o situaciones caractersticas' vendedores ambulantes,

    transporte en galeras o carretas, vestimenta, iluminaci$n a velas, calles de tierra, bailes de

    sal$n, etc.

    onfeccionar un glosario de t"rminos propios de la "poca, como tertulia, galera, peinet$n,

    mantilla, bast$n, miri!aque, abildo abierto, rey, virrey.

    -bservar pinturas de artistas que retraten situaciones de la vida cotidiana de la "poca

    como las de "sar /ip$lito &acle0 y describirlas.

    -btener informaci$n o relatos de abuelos o bisabuelos que puedan contarles a los chicos

    c$mo era la ciudad o el pueblo de su ni!ez, cul era la comida tpica, los juegos ms

    frecuentes entre los chicos, las diversiones y entretenimientos.

    Recomendaciones bibliogrficas

    1arela, &risa y Lila 2erro, Las ciencias sociales en el 3ivel 4nicial. Andamios para futuro5as

    ciudadanos5as, &uenos Aires, olihue, 6777.

    8elmanovich, %erla y otras, 9fem"rides, entre el mito y la historia, &uenos Aires, %aid$s, :;;iencias =ociales>, en Anexo del ?ise!o urricular para la 9ducaci$n 4nicial,

    &uenos Aires, @&A, =ecretara de 9ducaci$n, :;;.

    Alderoqui, =ilvia y Adriana =erulnicoff, 3i anclar el barco, no andar a la deriva. Bna propuesta para

    el trabajo didctico en el rea de las iencias =ociales, 2LA=-, @inisterio de 9ducaci$n de la

    %rovincia de =anta 2e.

    Una historia de amor rquete rquete vieja (Adriana Gallo)

    @ariana estaba sentada a punto de tomar la leche cuando escuch$ ruiditos... 9ra la abuela

    cuentacuentos, que estaba tomando unos mates calentitos en la cocina.

    C?ale abue, dame uno.

  • 7/26/2019 La Vestimenta de Antes Y de Ahora

    4/5

    A @ariana le encantaba matear con su abuela, porque mientras tanto, ella le contaba hermososcuentos.

    CDEu" me vas a contar hoy, abueF

    La abuela sonri$ con una sonrisa de sanda, sent$ a upa a @ariana y con paciencia decuentacuentos... Gperd$nH de cuentahistorias, cont$'

    CD=ab"s @arianaF (e voy a contar la historia de algo que tengo muy bien guardadito, algo quepara m es casi un tesoro, como ese chupete que ya no uss, pero que quer"s tanto...

    CDEu" es abueF D@e lo mostrsF

    C9s un recuerdo, cuando era chiquita como vos, mi abuela me lo regal$. D=ab"s qui"n se lo regal$a ellaF G=u abuelaH

    C%ero entonces... Cdijo @ariana con ojos grandotes como uvas por el asombroC Ges r"quete viejoH

    C=, es r"quete viejo... 1amos a hacer una cosa' yo te lo traigo en una cajita y vos vas a tratar deadivinar qu" es.

    C3o, no vale, decime vos.

    C=olamente te voy a dar algunas pistas.

    I la abuela, casi en puntas de pie porque era petisa y no alcanzaba la parte alta del armario, baj$su tesoro y dijo con una voz muy misteriosa'

    Lo usaban las damassi tenan calor,daba aire muy fresquitoy se haca chiquitito.

    CGIa s" abueH GBn ventiladorH

    CG%ero no, @arianaH 9n esa "poca no haba ventiladores, ni tele, ni video, ni radio C contest$ laabuela ri"ndose mucho.

    CGEu" aburrido, abueH

    C3o te creas, como la gente no conoca todas esas cosas, se diverta de otras maneras...

    C%ero entonces, qu" es, contame Cpidi$ @ariana.

    CAc va la segunda ayudita'

    Seoritas y seoras lo usaban en las reuniones

    en sus manos lo agitabany con l se apantallaban.

    CG=H GIa adivin"H 9s un a... a... D$mo se llama, abueF

    CAbanico.

    CG9soH GAbanicoH Gomo el de mamH

    CGlaro que sH =ucede que algunas cosas que existan hace mucho tiempo se siguen usando hoytodava. -tras, ya no estn ms.

    CA ver... mostrame... DEui"n dijiste que te lo haba regaladoF

    C@e lo regal$ mi abuela, y a su vez a ella se lo haba regalado su abuela, que se llamaba 1ictoria.DI sab"s qui"n se lo regal$ a 1ictoriaF

  • 7/26/2019 La Vestimenta de Antes Y de Ahora

    5/5

    CGontame vosH

    C9s una historia de amor. A 1ictoria se lo haba regalado 2rancisco. Jl estaba tan enamorado deella que cada vez que la vea el coraz$n le pegaba grandes saltos y vueltas carnero. G=e ponatartamudo y se quedaba casi sin respirarH Jl se quera casar con ella, pero tena mucha vergKenzade decrselo.

    CDI qu" pas$ entoncesFC pregunt$ muy curiosa @ariana.

    I la abuela cont$.

    Victoria y Francisco vivieron hace mucho, mucho tiempo, aqu en esta ciudad, cuando uenos!ires era la capital del Virreinato del "o de la #lata. $n esa poca las calles eran todas de barro yera muy difcil llegar r%pido, porque tampoco e&istan los colectivos, ni los trenes, ni los autos'mucho menos los aviones. $llos generalmente andaban en carretas o galeras tiradas por caballos,con ruedas muy grandes y redondas.

    Francisco vea a Victoria pasear por la ciudad, con sus vestidos largos, su alegre sonrisa y supeinet(n, siempre acompaada por la negrita )anuela. La negrita )anuela cebaba unos mates*riqusimos+

    Las familias de Francisco y Victoria eran amigas, y se visitaban desde que ellos eran chiquitos.uando Francisco empe-aba a hacerse hombre y ella seorita, l se anim( a declararle su amor ylo hi-o regal%ndole este abanico. $ntonces le dio/ 01o lo pierdas nunca0.

    Los pap%s de ellos se pusieron muy contentos y decidieron organi-ar una gran fiesta. ompraronmuchas velas para iluminar bien el sal(n. La negrita )anuela limpi( tanto la casa, que todo

    pareca brillar. 2ambin cocin( muy ricos pastelitos y empanadas.

    !l fin lleg( la esperada noche del casamiento. omo era una calurosa noche de verano, Victoriaus( el abanico que le haba regalado Francisco, que le sirvi( para aliviar en parte tanto calor. $sanoche ella le prometi( que lo guardara con mucho amor para la hia que tuviesen y para la nietaque llegara m%s tarde.

    (omado de www.educ.ar

    http://www.educ.ar/http://www.educ.ar/