la verdad la linea 22 febrero 2016

16
LA VERDAD FRAN LOZANO GIBRALTAR P 4 BREXIT Cameron anuncia que el referéndum en el que los británicos decidirán su salida o permanencia de la UE será el 23 de junio LA LÍNEA P 2 SUCESOS Los bomberos realizan varias salidas durante el fin de semana para retirar objetos en peligro de desprendimiento debido al temporal de viento SAN ROQUE P 6 El Ayuntamiento anuncia un nuevo plan de asfaltado en el que invertirá 200.000 euros y que sucede a otros tres DEL CAMPO DE GIBRALTAR LUNES, 22 DE FEBRERO DE 2016 - AÑO 4 - Nº 711 EJEMPLAR GRATUITO CONTROL Tirada: 7.000 ejemplares La Balona, con goles de Joe y Stoichkov , vence al Villanovense El sanroqueño anota su primer gol como balono tras una gran jugada/ 8 A 10 Vendaval balono EDICIÓN: La Línea, Gibraltar y San Roque Deportes VD San Roque se vuelca con la última etapa de la Vuelta a Andalucía Alejandro Valverde, máximo favorito, se impone en la ronda andaluza en una etapa llena de emoción que decide el alto de Peñas Blancas / 14 Y 15 El San Roque se reencuentra con la senda de la victoria ante el Écija (2-0) La Unión Deportiva Los Barrios no puede con el Coria, cuyo portero, Isco, se erige en héroe al salvar a los suyos de la derrota (1-1) / 12 Y 13 2 0 La economía del Peñón crece más del 10% en 2015 y tira del empleo para los transfronterizos Gibraltar contrató un 34% más de españoles el año pasado En octubre se superó la barrera de los 7.000 trabajadores españoles / 4 San Roque volverá a rendir homenaje al actor Juan Luis Galiardo El municipio albergará una muestra ampliada con su legado, la entrega del premio de un certamen teatral y una representación de teatro /6 Reciben varios golpes durante el forcejeo con un joven que intentaba robar en una cabina. Un agente ha perdido un diente / 2 Dos policías locales resultan heridos durante una detención

Upload: la-verdad-del-campo-de-gibraltar

Post on 25-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La verdad la linea 22 febrero 2016

LA VERDAD

FRAN LOZANO

GIBRALTAR P 4

BREXITCameron anuncia que el referéndum en el que los británicos decidirán su salida o permanencia de la UE será el 23 de junio

LA LÍNEA P 2

SUCESOSLos bomberos realizan varias salidas durante el fin de semana para retirar objetos en peligro de desprendimiento debido al temporal de viento

SAN ROQUE P 6

El Ayuntamiento anuncia un nuevo plan de asfaltado en el que

invertirá 200.000 euros y que sucede a otros tres

del Campo de Gibraltar

LUNES, 22 DE

FEBRERO DE 2016 - AÑO 4 - Nº 711 •

EjEmpLAR gRATUITO

CONTROL

Tirada: 7.000 ejemplares

La Balona, con goles de Joe y Stoichkov, vence al Villanovense

El sanroqueño anota su primer gol como balono tras una gran jugada/ 8 a 10

Vendaval balono

EDICIÓN: La Línea, Gibraltar y San Roque

Deportes VDSan Roque se vuelca con la última etapa de la Vuelta a Andalucía

alejandro Valverde, máximo favorito, se impone en la ronda andaluza en una etapa llena de emoción que decide el alto de peñas blancas / 14 y 15

El San Roque se reencuentra con la senda de la victoria ante el Écija (2-0)

la Unión deportiva los barrios no puede con el Coria, cuyo portero, isco, se erige en héroe al salvar a los suyos de la derrota (1-1) / 12 y 13

2 0

La economía del Peñón crece más del 10% en 2015 y tira del empleo para los transfronterizos

Gibraltar contrató un 34% más de españoles el año pasado

En octubre se superó la barrera de los 7.000 trabajadores españoles / 4

San Roque volverá a rendir homenaje al actor Juan Luis Galiardoel municipio albergará una muestra ampliada con su legado, la entrega del premio de un certamen teatral y una representación de teatro /6

Reciben varios golpes durante el forcejeo con un joven que intentaba robar en una cabina. Un agente ha perdido un diente / 2

Dos policías locales resultan heridos durante una detención

Page 2: La verdad la linea 22 febrero 2016

E. BLANCO/ S. FERNÁNDEZ

LA LÍNEA.- Dos agentes de la Policía Local resultaron ayer heridos en un incidente que tuvo lugar en torno a las 8:30 de la mañana, cuando fueron agredidos por un joven que había intentado forzar una cabina de teléfono.

Los policías habían acudi-do al barrio de San Bernardo donde atendieron un acciden-te de tráfico por alcoholemia en la avenida Menéndez Pela-yo, cuando supieron que en la calle Barcelona, en las cerca-nías de donde se había produ-cido el accidente, un hombre estaba provocando destrozos en una cabina telefónica con la intención de sacar el dine-ro de la misma, según fuentes del cuerpo local de seguridad.

Los agentes se desplaza-ron hasta la zona y vieron los desperfectos en la cabina pero no había nadie. Patru-llaron por la zona y sorpren-dieron a un joven intentando forzar otra cabina. Su des-cripción coincidía con la que les habían dado. Cuando vio a los policías se dio a la fuga y los agentes iniciaron una persecución.

El joven se encaramó en la reja de la que parecía ser su casa ya que no tenía lla-ves para entrar. Los agen-tes intentaron reducirlo pero respondió con violencia, re-sistiéndose al arresto. Un fa-miliar del joven, al parecer el padre, salió de la casa y ame-nazó de muerte a los agentes mientras portaba una palan-

ca. Uno de los policías tenía reducido ya al joven y el otro se dispuso a desenfundar su arma, pero el hombre se me-tió en la casa, de donde se negó a salir.

Como resultado del ser-

vicio, los agentes de la Poli-cía Local sufren magulladu-ras en las piernas y uno de ellos, que resulta ser el res-ponsable del sindicato de la Policía Local SPLL, Raúl Ur-bano, ha perdido una pieza

dental como consecuencia de un golpe.

La Policía Local informó a este diario que finalmente el joven fue detenido y traslada-do a la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía.

Uno de los efectivos de la Policía Local pierde un diente en el forcejeo y el otro

está a punto de desenfundar el arma cuando un familiar los amenaza de muerte

Dos agentes, heridos al detener a un joven por intento de robo

Nuevas iniciativas para impulsar el turismo en la comarcaL. v./la línea.- La Manco-munidad de Municipios del Campo de Gibraltar y ba-jo la dirección de la vice-presidenta comarcal de Tu-rismo, Susana Pérez Custo-dio, mantuvo un nuevo en-cuentro entre los conceja-les y técnicos de Turismo de los ayuntamientos con el objetivo de presentar un conjunto de nuevas inicia-tivas turísticas suscepti-bles de ser desarrolladas en los municipios de la co-marca.

Pérez Custodio ofreció información a los delega-dos y técnicos participan-tes sobre el inicio de los trabajos para la realiza-ción del Plan Estratégico de Turismo para el Campo de Gibraltar, que se está ejecutando bajo la autori-zación del organismo pú-blico Andalucía Lab, Cen-tro de Innovación Turística de Andalucía (http://www.andalucialab.org/). Junto a ello, la vicepresidenta rea-lizó una puesta en común de otras iniciativas turís-ticas públicas para la ade-cuada coordinación y cola-boración intermunicipal.

En el desarrollo del en-cuentro mantenido fueron presentados los siguientes proyectos: El Guía Local, que es una web turística basada en las recomenda-ciones de personas de las distintas localidades; la aplicación para móviles Audioguía, que ofrece vi-sitas turísticas audioguia-das en los municipios y Lawrence’s Market, sobre la organización de merca-dillos urbanos dirigidos al ocio familiar.

Imagen de archivo de la jefatura de la Policía Local. / FOTO l. V.

2LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 22 DE FEBRERO DE 2016

la línea

NuEvo rEcoNocimiENto A mArÍA LuisA EscribANo

la Confederación andaluza de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FeaPS) brindó el pasado fin de semana un reconocimiento a la presidenta de asansull, María luisa escribano, por la concesión de la Medalla de andalucía. lo hizo durante la asamblea celebrada el sábado en Sevilla.

L. v./la línea.- Efectivos del Consorcio Provincial contra Incendios realizaron cin-co intervenciones entre la tarde del pasado sábado y la mañana de ayer domin-go debido al intenso viento que azotó en la comarca du-rante el fin de semana.

Así, pasadas las siete de la tarde del sábado, los bomberos acudieron a la calle Real para retirar mo-biliario urbano en peligro de caer debido al viento. El servicio se dio por finaliza-do una hora más tarde.

Fue entonces cuando acudieron a un servicio en la calle Cardenal Cisneros, ya que en es lugar se había

producido un incendio de vegetación que fue sofoca-do en menos de una hora.

El tercer servicio fue realizado poco antes de las tres de la madrugada en la calle Alcalde de Móstoles, a donde los bomberos acudie-ron para retirar una antena en peligro de desprenderse de una vivienda.

También ayer, poco an-tes de las diez de la maña-na, retiraron mobiliario ur-bano en peligro en la calle Blanca de los Ríos.

Por último, retiraron material el marco de una ventana en peligro de des-prenderse en el hospital municipal.

Los bomberos realizan varias intervenciones debido al fuerte viento

Page 3: La verdad la linea 22 febrero 2016

LA VERDAD

LA LÍNEA.- El PSOE aseguró que el anuncio del gobierno local de abrir un expediente informati-vo por la filtración a este diario de un informe del secretario ge-neral del Ayuntamiento sobre la sentencia de la RPT ha supuesto “que volvamos a presenciar otro episodio de esa bipolaridad, tipo Dr. Jekyll y Mr. Hyde, a la que úl-timamente nos tiene acostum-brado el alcalde”.

El PSOE recordó que el alcal-de rectificó hace días su decisión eliminar los 408 euros a los tra-bajadores municipales una vez que ya había procedido a su des-

cuento. “Ahora, anuncia un ex-pediente informativo para acla-rar quién supuestamente filtró el informe del secretario gene-ral, donde trasladaba su opinión sobre qué no solo no había que quitar esos 408 euros sino que había que devolver lo que de ma-nera irregular se había desconta-do del sueldo de los trabajadores municipales”, indicó este partido en una nota.

Los socialistas reprocharon a Franco que La Línea 100x100 prometió durante la campaña electoral transparencia, “ejem-plaridad en lo público, rigor y saber tomar decisiones, pero ni un año ha pasado y ya vemos

cómo quiere iniciar una caza de brujas sobre aquel o aquella que se haya atrevido a lanzar a lo pú-blico un informe que hace el que es fedatario municipal”.

El PSOE se pregunta si es que Franco pretendía ocultar ese in-forme a los trabajadores y repre-sentantes sindicales o si es que “como le llevaba la contraria no quería que nadie supiera que, una vez más, volvía a meter la pata en una decisión tomada sin prudencia, sin rigor y sin la res-ponsabilidad que se le presume a un alcalde que está obligado a

dialogar con los representantes sindicales de los trabajadores”.

Por ello, el PSOE añadió que la energía que el alcalde “quie-re gastar en averiguar quién de a los que dio el informe lo fil-traron, la debería utilizar en re-componer las relaciones con los sindicatos, con la Policía y dedi-carse a trabajar más por la ciu-dad, porque tal y como decían en su slogan ellos son los capaces, aunque el día a día le esté de-mostrando a todos los linenses justo lo contrario”, añadió en el comunicado.

Afirma que el expediente anunciado por

Franco por la filtración de un informe

es otro ejemplo de su “bipolaridad”

El PSOE acusa al alcalde de falta de rigor y transparencia

Imagen de parte de la bancada socialista durante un pleno. / FOTO F. L.

La agrupación socialista felicita al Menéndez Tolosa por su 50 aniversario L. V./LA LÍNEA.- El PSOE ex-presó su más sincera felici-tación a la comunidad edu-cativa del instituto Menén-dez Tolosa por el 50 aniver-sario de la creación e inau-guración de este reconocido centro educativo, donde re-cordó se ha desempeñado a lo largo de su medio siglo de historia una destacada labor formativa, educativa, social, deportiva y cultural.

Los socialistas recordaron que los orígenes de este cen-tro se remontan al año 1964 y que se concluye su cons-trucción en octubre de 1966, iniciando el curso anterior, año 1965, su actividad uti-lizando la mitad de la edifi-cación proyectada. “Siempre ha enarbolado la bandera de centro dedicado plenamente a la enseñanza y a la forma-ción para satisfacción y or-gullo de estudiantes linenses y de fuera de nuestra ciudad; de ahí el reconocimiento y cariño de toda la ciudadanía local”, indicó en una nota.

Por ello, el PSOE expre-só su felicitación y recono-cimiento “por una labor edu-cativa tan extraordinaria y exitosa”.

3LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 22 DE FEBRERO DE 2016

LA LÍNEA

4 Imágenes del fin de semana Fotos Fran Lozano/L. V. 3

NIcOLáS vázquEz ExPONE EN LA tPOP

El artista algecireño inauguró el pasado viernes la exposición Desde lo primario en la sala Tpop. Esta muestra de vivos colores, con tintes

de psicodelia y de pop podrá visitarse hasta el 16 de marzo.

muSIcAL SObrE juAN bOScO, EN LOS SALESIANOS

La compañía de teatro Thaliómene estrenó el pasado sábado, en el colegio salesiano San Juan Bosco, el espectáculo musical Soñar tu mismo sueño, Gracias Don Bosco con gran éxito.

NOchE PArA EL cANtE EN LA

PEñA fLAmENcA

Huelva y Cádiz ocuparon el protagonismo, el

pasado viernes sobre el escenario de la entidad

flamenca. La juventud cantaora de José maría

Casares de Almonte y de José Luis Hernández

de La Línea fue el eje de la actividad organizada

por la entidad flamenca .

Page 4: La verdad la linea 22 febrero 2016

MARÍA JESÚS CORRALES

GIBRALTAR .- Gibraltar ha impulsado de forma impor-tante su papel como motor económico de la comarca en los dos últimos años. La evo-lución del empleo para los trabajadores fronterizos en el Peñón ha experimentado un aumento de más de un 34% entre 2014 y 2015, como de-muestran las estadísticas anuales del Ministerio de Empleo de Gibraltar.

Si el aumento de contra-tos de trabajadores españo-les en Gibraltar fue de un 21,2% entre 2013 y 2014 -en el ejercicio consolidado de octubre a octubre-, la tenden-cia se disparó el año pasa-do, ya que entre los meses de enero y octubre de 2015 aumentó en un 36% el nú-mero de empleados españo-les contratados en Gibraltar. En el ejercicio completo de enero a diciembre de 2015,

el crecimiento de empleados transfronterizos españoles ofrece una cifra ligeramente más baja, del 34%.

El aumento de los contra-tos a trabajadores españoles implica, sin duda, una con-tribución fundamental de los empleados transfronterizos al crecimiento económico de Gi-braltar, que está en cifras del 10,3%, según los datos ofreci-dos por el ministro principal en el Parlamento respecto al último ejercicio.

La barrera de los 5.000Si el número de contrata-

dos españoles en Gibraltar en octubre del año 2014 era de 4.262, un año después supe-raba la cifra de los 5.000 em-pleados españoles en Gibral-tar (en concreto, 5.165), según Empleo.

El aumento fue continuo y progresivo durante los prime-ros meses de 2015, año en que se superó la barrera de los

6.000 contratados españoles en Gibraltar ya en el mes de febrero. Y se superó la cifra de los 7.000 transfronterizos españoles contratados en el Peñón en el mes de octubre. Los meses de noviembre y di-ciembre, no obstante, refleja-ron un leve descenso, dejan-do las cifras no obstante por encima de los 6.900 contrata-dos de nacionalidad españo-la. La tendencia se mantiene en el mismo nivel si tenemos en cuenta la última Encuesta Pública de Empleo -datos del 2 de febrero de 2016-, según la cual hay 6.922 españoles contratados en Gibraltar.

Sin contratoA esta fuerza de traba-

jo legalizada, que ocupa em-pleos de todo tipo y en todos los sectores, se une otra par-te de empleados que realizan sus funciones sin contrato, una población laboral flotan-te que suele estimarse en más de 3.000 personas entre los colectivos de trabajadores es-pañoles en Gibraltar, pero so-bre la que no constan cifras.

Los empleados españoles son el colectivo más impor-tante de extranjeros que tra-baja en el Peñón, puesto que de los 12.008 extranjeros que realizan su labor profesio-nal en Gibraltar en este mo-

mento, 6.922 son de naciona-lidad española. El segundo grupo son los británicos no gibraltareños (2.468) y, a mu-chísima distancia, portugue-

ses (618 personas) y rumanos (438 personas), según los últi-mos datos actualizados por el Ministerio de Empleo de Gi-braltar en el mes de febrero.

empLeo ToTAL poR nAcIonALIdAd 2014

Gibraltareños: 10.991.

otros británicos: 5.113.

marroquíes: 415.

españoles: 5.165.

otros Ue: 2.127.

otras nacionalidades: 500.

empLeo ToTAL poR ocUpAcIón 2014

Gestión: 3.827.

profesionales: 1.859.

Técnicos: 2.703.

Administración: 3.686.

obreros cualificados: 2.576.

Servicio personal: 1.403.

Ventas: 2.720.

operarios: 1.474.

Sin cualificación: 4.174.

ToTAL: 24.422 peRSonAS

empLeo FRonTeRIZoS en GIBRALTAR 2015 (*)

españoles: 6.932.

otros británicos: 2.486.

portugueses: 623.

Rumanos: 429.

polacos: 194.

Italianos: 178.

Húngaros: 153.

Gibraltareños (no residen-tes): 151.

Alemanes: 118.

Franceses: 83.

eslovacos: 69.

Búlgaros: 66.

Holandeses: 60.

Griegos: 46.

checos: 46.

Lituanos: 33.

daneses: 33.

Lituanos: 24.

estonios: 20.

Belgas: 16.

4LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 22 DE FEBRERO DE 2016

GIBRALTAR

El impulso al alza de la economía del Peñón, que crece más del 10%, tira del empleo para los transfronterizos españoles, que superaron cifras de 7.000 contratados el pasado octubre

La ‘fábrica’ de Gibraltar contrató un 34% más de españoles en 2015

L. V./SAN ROQUE.- El primer mi-nistro británico, David Came-ron, anunció el fin de sema-na que el referéndum en el que los británicos decidirán sobre su salida o permanencia de la Unión Europea (UE) será el 23 de junio.

Tras presentar ante su ga-binete el acuerdo con los so-cios comunitarios alcanzado este viernes por la noche en Bruselas, Cameron confirmó que la postura oficial del Go-bierno británico será la de de-fender la continuidad en “una europa reformada. No amo Bruselas, amo al Reino Uni-do Dejar Europa amenaza-ría nuestra economía y nues-tra seguridad nacional”, afirmó el primer ministro británico ante el número 10 de Downing Street, su residencia y despa-cho oficial en Londres. “Soy el primero en decir que todavía se necesita mejorar y que la ta-rea de reformar Europa no aca-

ba con el acuerdo” del viernes, dijo Cameron, tras una reunión de más de dos horas con sus ministros en la que defendió un trato que, a su juicio, otor-ga al Reino Unido un “estatus especial” en el club europeo. En un discurso que supone el

inicio de la campaña de cara a la consulta de junio, el jefe del Gobierno británico afirmó que el país es “más seguro” y “más fuerte” dentro de la UE, y ad-virtió de que romper los lazos con el continente sería “un sal-to hacia la oscuridad”.

Cameron anuncia que el referéndum sobre el Brexit será el 23 de junio

David Cameron, en Londres, durante el anuncio. / FOTO LA VERDAD

Page 5: La verdad la linea 22 febrero 2016

5LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 22 DE FEBRERO DE 2016

PUBLICIDAD

Page 6: La verdad la linea 22 febrero 2016

LA VERDAD

SAN ROQUE.- Técnicos munici-pales están diseñando el cuarto Plan de Asfaltado, que cuenta con una partida presupuesta-ria de 200.000 euros. Se trata de establecer prioridades para actuar en las vías que presen-tan un mayor grado de deterio-ro, si bien las que estaban en peor estado ya fueron incluidas en los tres planes anteriores. De hecho, este mismo mes ha finalizado el tercero, que se ha realizado con fondos del presu-puesto municipal de 2015.

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, señaló que el tercer Plan de Asfaltado ha supuesto la mejora de la calzada de 35 ca-lles de todos los núcleos de po-blación del municipio, así como la instalación de badenes en otros puntos. “La respuesta de los vecinos ha sido muy positi-va porque en algunos casos lle-vaban varios años demandando esta actuación”, indicó.

“Somos conscientes de que todavía hay problemas de de-terioro en varias calles del mu-nicipio y por eso se ha consig-nado una partida de 200.000 euros para el cuarto Plan de As-faltado, que pretendemos que se pueda acometer en el míni-mo plazo posible. Al tratarse de la misma cantidad que en 2015, el número de vías afecta-das será similar”, apuntó Ruiz Boix.

Añadió el primer edil que “la ejecución de los planes de as-faltado de 2013, 2014 y 2015 ha supuesto la mejora de más de 100 calles en todo el municipio, por lo que cada vez son menos las vías que presentan un de-terioro importante, si bien que el uso continuo hace que vayan sumándose nuevos tramos. En todo caso, son los técnicos los

que nos deben señalar dónde actuar con mayor urgencia en virtud de criterios objetivos, y a sus informes nos volveremos a remitir para el próximo plan”, concluyó.

El tercer Plan de Asfaltado se inició en diciembre de 2015 en la zona de Estación, Tara-guilla y Miraflores, para seguir en el casco de San Roque, luego en Bahía y finalmente en el Va-lle del Guadiaro, contemplando un total de 35 calles. Entre los

ejercicios 2013 y 2014 se actuó en 86 vías urbanas de todos los núcleos de población median-te los dos primeros planes de asfaltado. Se consiguió mejo-rar las calzadas que presenta-ban un mayor deterioro según el criterio de los técnicos, y en este tercer plan se están rema-tando algunas de las cuestio-nes que quedaban pendientes. La mayor inversión se realizó en 2014, cuando se destinaron 300.000 euros a este fin.

Los técnicos municipales tratan de establecer cuáles son

las vías prioritarias. Es la cuarta iniciativa en este sentido

El Consistorio diseña el nuevo Plan de Asfaltado con 200.000 euros

L. V./san roque.- Un buen número de espectadores se acercó en la noche del viernes al Teatro Juan Luis Galiardo para asistir a la obra Una Nochebuena de infarto, que puso en escena la Compañía de Teatro Benavente.

Además, ayer la misma com-pañía puso en escena Ni te cases ni te embarques. El precio de las entradas fue de 10 euros, y am-

bas funciones sirvieron para co-laborar con Cáritas San Roque.

Una Nochebuena de infarto fue escrita por Alfonso Paso, aun-que ha sido adaptada por la com-pañía; mientras que Ni te cases ni te embarques es una adapta-ción por la propia compañía Be-navente de una comedia españo-la de los años 80 protagoniza por el dúo Martes y Trece. Este ciclo

de teatro está avalado por la de-legación de Cultura, que encabe-za la teniente de alcalde Dolores Marchena.

La Compañía de Teatro Be-navente, fundada por Aurora González y Luis Gaona, cada año sale de Madrid y actúa en la ma-yoría de las comunidades autó-nomas, realizando distintos cir-cuitos.

Los sanroqueños disfrutan de las obras de la Compañía de Teatro Benavente

Actuación de la compañía de teatro en San Roque. / FoTo La VerDaD

Imagen de uno de los trabajos de asfaltado del tercer plan. / FoTo La VerDaD

L. V./san roque.- El Teatro Juan Luis Galiardo acogerá el próxi-mo 5 de marzo un nuevo home-naje al actor sanroqueño que le da nombre, quien falleció en 2012. Se trata de una nueva am-pliación de la exposición con el Legado del intérprete, de la en-trega del premio del I Certamen Internacional de Textos Teatra-les y de la representación de una obra a cargo del Taller de Teatro Paco Jiménez de la Universidad Popular.

La teniente de alcalde delega-da de Cultura, Dolores Marche-na, apuntó que Juan Luis Galiar-do cumpliría 76 años el próximo 2 de marzo. En 2013 se inauguró en el teatro que lleva su nombre la primera fase de la exposición delegado del actor, que se am-plió el año pasado, cuando tam-bién se presentaron las bases del I Certamen Internacional de

Textos Teatrales.Indicó que “podemos decir

que este certamen ha sido todo un éxito, ya que se han presen-tado 41 obras procedentes de toda España, así como de Méxi-co, Argentina y Estados Unidos. Quiero destacar que cuatro de los textos han sido escritos en el mismo Campo de Gibraltar. El próximo sábado 5 entrega-remos el premio de la primera edición y se presentarán las ba-ses de la segunda. Como no po-día ser de otra manera, se repre-sentará una obra teatral a cargo de alumnos de la Universidad Popular, a los que quiero agra-decer su esfuerzo así como a su monitor, Roberto Collado” y aña-dió que “el acto más emotivo que viviremos ese sábado será el dar a conocer la nueva ampliación del Legado de Juan Luis Galiar-do con “poemas, dibujos y otras

Homenaje a Juan Luis Galiardo, el próximo 5 de marzo en el teatro

L. V./san roque.- El Boletín Oficial de la Provincia pu-blica, en su edición 33 del viernes 19 de enero, la li-citación de la adjudicación del aprovechamiento de pi-ña en el monte público pro-piedad del Ayuntamiento Pi-nar del Rey y Dehesilla para la temporada 2016-2017.

El teniente de alcalde de Contratación, Oscar Ledes-ma, ha recordado que las empresas interesadas tienen 10 días de plazo para pre-sentar en el Registro de En-trada Municipal las ofertas, que salen a licitación a un precio mínimo de casi 4.000 euros.

La retirada de piñas esta temporada en el Pinar del Rey sale a licitación

6LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 22 DE FEBRERO DE 2016

san roque

L. V./san roque.- La A-7 re-gistró en la tarde-noche de ayer una nueva retención de tráfico a la salida de San Roque y en dirección Algeci-ras debido a un accidente de tráfico.

Según confirmó a esta re-dacción el servicio de emer-

gencias sanitarias del 112, el conductor de una motoci-cleta cayó por causas que se desconocen y resultó herido. Fuentes del Área Sanitaria confirmaron anoche a este diario que el herido tenía una luxación y que su esta-do no revestía gravedad.

Retenciones en la A-7 por un accidente

Page 7: La verdad la linea 22 febrero 2016

HUBO un tiempo hace ya más de 20 años que residí duran-te casi dos años en La Línea de la Concepción. Siempre re-

cordaré a Manolo Gimeno Bosmedia-no, (Q.E.P.D.), que se marchó tempra-namente al lado del Padre Eterno, por culpa de esa maldita enfermedad que nos azota tanto, que se irritaba cuan-do alguien se refería a su pueblo como La Línea. Corregía inmediatamente, siempre que tenía ocasión, indicando que su pueblo era, y sigue siendo, La Línea de la Concepción. Otra cosa es que yo, en tono distendido me refiera a ella como The Line Off The Conchi, que escuché en cierta ocasión a un ya-nito en una traducción muy casera, muy de aquí. El mismo que definió a la pedanía de Jimena de la Frontera don-de se cosechan las mejores naranjas del mundo como Saint Paul Buzz Oil. Ya dije la semana pasada que uno es donde pace y no de donde nace. Y yo, que nací en El Castillo de las Guardas,

provincia de Sevilla, fui de La Línea de la Concepción casi dos años. Tiem-po suficiente para disfrutar del pue-blo, de su gente y para disfrutar de la playa de Santa Bárbara. Tan es así, que aún sigo saboreando de su gente y de la playa de levante, pues voy a La Línea de la Concepción con hartísima frecuencia.

Pues con La Línea de la Concepción ocurre lo mismo que con Algeciras: no importa tanto su enclave territorial como su gente. La Línea de la Concep-ción está de más suerte en estos días. Una de sus hijas ilustres e ilustrada, sin duda, como es María Luisa Escri-

bano Toledo, ha sido distinguida este año con la medalla de Andalucía. Re-conocimiento más que merecido y dig-no que viene a reconocer la labor que ella hace, que lleva haciendo tantos años al frente de Asansull a favor de los desfavorecidos, a favor de las per-sonas que sufren algún tipo de disca-pacidad, personas que tienen movili-dad reducida o diversidad funcional, tengan la edad que tengan (hay en sus centros desde bebes recién naci-dos hasta mayores incluyendo niños, adolescentes, mayores de edad y per-sonas de más edad), nacidas siempre acertadamente, (el nacimiento de un

ser humano es siempre una bendición de Dios) pero con progenitores, que no padres, equivocados, Y ahí está la gen-te de Asansull, con Mª Luisa a la cabe-za dando lo mejor de sí –siempre con una sonrisa y una paciencia infinita- para que los de la primera, segunda y tercera edad vivan con una calidad de vida que en muchos casos, hay que decirlo, quienes dicen ser su familia, no han podido o no han querido darle. Esta medalla de Andalucía a Mª Lui-sa, ella lo sabe, se ha personificado en ella. Pero detrás hay muchas mujeres y muchos hombres que hacen posible el milagro de Asansull. Y es verdad que reciben subvenciones públicas, pocas me parece a mí. Pero como se suele de-cir, ni con todo el oro del mundo está suficientemente pagado el trabajo de la gente de Asansull, repito, con Mª Luisa a la cabeza. Afortunadamente nadie es imprescindibles. Pero sí to-dos somos necesarios. Felicidades Mª Luisa.

TERMINARON los carnavales. Ya esta-mos en Cuaresma. En el pasado era un tiempo litúrgico repleto de actos reli-giosos, ayunos y abstinencias. Condi-

cionaba y semiparalizada la vida cultural y social. Tenía su propio recetario gastronómi-co. Esas comidas de cuaresma se han perpe-tuado, convirtiéndose en una tradición culina-ria. De esos platos recordamos, de toda la vida, las tortillitas, potajes y guisos, cuyo ingredien-te básico es el bacalao, y postres como el arroz con leche, las natillas y las torrijas.

Replantearse la cuaresma ahora, en una sociedad secularizada, ayuda a clarificar si la cuaresma tiene sentido en la vida cristiana.

Poco sabe-mos sobre su origen. Las pri-meras alusio-nes a una pre-paración, de cuarenta días, a la Pascua de Resurrección, se remontan al siglo IV. La cua-resma se de-sarrolló, poco a poco, llegan-do a fomentar y difundir innu-merables devo-ciones piado-sas, dentro de una atmósfera tremendista de sacrificios, po-niendo un én-fasis especial en el ayuno y la abstinencia. A finales del si-glo IX, se esta-bleció la costumbre de imponer la ceniza como señal de penitencia.

El número cuarenta del que procede la pa-labra cuaresma, aparece reiteradamente, en acontecimientos y circunstancias diversas, en la Biblia. Tiene una simbología de tiempo de prueba.

Los cuarenta días de Jesús en el desierto, escenifican la sociedad donde sentimos el de-seo de riqueza, poder y afán de superioridad. Son las tentaciones que nos acompañan a lo largo de la vida. Las tentaciones de Jesús son las mismas que las nuestras. Por eso pedimos

en el Padre nuestro “No nos deje caer en la ten-tación“ del egoísmo, de la ambición y de la in-diferencia ante los problemas de seres huma-nos.

El dualismo platónico del cuerpo y el alma, el bien y el mal. Configuró una moral cristiana del miedo, que necesitaba, para liberarse del castigo de la culpa, una vida masoquista, que se acrecentaba en tiempo de cuaresma con sa-crificios, ayunos y abstinencias.

Jesús dice “Misericordia quiero y no sacri-ficios”. Esta fuera de duda, leyendo los evange-lios. que sus seguidores no ayunaban.

Las prácticas religiosas de sacrificios ri-tualistas tranquilizan las conciencias pero no

cambian nues-tros compor-tamientos. Pri-varse de lo que necesitamos, amparados en la idea de que así agradamos a Dios, es creer en un Dios que se complace viendo al ser humano pasar-lo mal.

Antes que la sumisión re-ligiosa, están las necesida-des humanas. La misericor-dia transfor-ma lo más hon-do del corazón, impulsando a aliviar el sufri-miento de los que lo está pa-sando peor. La

misericordia está estrechamente vinculada con la bondad generosa y compasiva. “Seria un modo de despertar nuestra conciencia, muchas veces, aletargada ante el drama de los pobres” (Francisco).

Mejor será celebrar la Pascua de Resurrec-ción sin cuaresma, como se hacia en los pri-meros siglos del cristianismo. Los seguido-res de Jesús no tenían calendario litúrgico, ni templos, ni normas preceptivas, ni ritos ni de-vociones religiosas. Vivían y celebraban fra-ternalmente los acontecimientos de su fe con espontaneidad, sencillez y alegría.

EN LA FRONTERA

ANTONIO JIMÉNEZ

LAS ACACIAS

J. L. MORENO RETAMINO

Mejor sin cuaresma

Española y gaditana

Editorial

DirectoresMartín Serrano Juan José González

Redactora jefeSoraya Fernández

Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTARDIARIO DE INfORMAcIóN GENERAL

Edita: contratas Euroceuta S.L.Editor: José Antonio Muñoz

Deposito Legal: CE-40-2013Redacción y PublicidadC/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125. 800 Fax: 856 126 987

Director comercialJesús Bablé

Secretaria de RedacciónPaqui Carrero

e-mailredacció[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

CONTROLTirada: 7.000 ejemplares

7LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 22 DE FEBRERO DE 2016

OPINIÓN

Después de Fitur

LA vicepresidenta de Turismo de la Mancomunidad de Municipios, Susana Pérez Custodio, celebró la pasada semana una reunión con los concejales y técnicos de tu-rismo de los ayuntamientos de toda la comarca con el

objeto de presentar una serie de iniciativas a las que podían acogerse estos municipios. Es evidente que lo que se pretende con este encuentro es dinamizar los valores del Campo de Gi-braltar como destino turístico mediante propuestas como la web en forma de guia local, la aplicación móvil para visitas au-toguiadas o la organización de mercadillos urbanos.

Si bien es verdad que no son proyectos de una gran enverga-dura, que podrían pasar por ejemplo por la elaboración de pa-quetes turísticos, sí que es cierto que son los primeros pasos que se dan en esta comarca con el ánimo de empezar a compo-ner y elaborar la conciencia de que el turismo es una fuente de riqueza, que bien administrada y gestionada, puede producir sustanciosos dividendos a las arcas públicas y privadas.

Tras la presencia de la comarca en Fitur y con el ánimo ya expresado por el presidente de la Mancomunidad de viajar el próximo año como una unidad, en la que no estaría mal in-tentar incluir en ella a Gibraltar, pues tras esa visita y tras los contactos que se anunciaron y los videos que se proyectaron, habría que preguntarse como cada año que hay detrás de la Fe-ria Internacional del Turismo. Qué se hace, en qué se nota que hay algún rédito, porqué no estuvieron dos de los grandes ba-luartes naturales del turismo comarcal como son Castellar y Ji-mena, qué se puede hacer para avanzar....

Lo cierto es que algo se ha hecho. Es una evidencia que en esta comarca se da una complicada convivencia entre su pode-rio industrial y su potencial turístico. Pero es tanto lo que en este último aspecto se puede ofrecer, tan variada la oferta que, sin miedo a equivocarnos, se puede aspirar a tener un turismo para todo el año y no solo de temporada.

La Mancomunidad puede ejercer de motor de iniciativas conjuntas, en este caso turísticas, de las que a la postre todos nos podemos beneficiar. Mejor que no decaiga el ánimo.

Page 8: La verdad la linea 22 febrero 2016

F.HEREDIA

la línea.- Intensidad es una de las palabras más utilizadas por el técnico de la Balona, Mano-lo Ruiz, a la hora de referirse a su equipo. Pero también de-fine a la perfección el espíri-tu que ha llevado a sus juga-dores a cambiar el rumbo de la primera vuelta y erigirse en un equipo compacto, brillante y disciplinado en todas sus lí-neas. Porque esta Balona puede ganar o perder, pero siempre transmite esfuerzo, ganas, lu-cha, presión y competitividad. Todas estas armas sirvieron para sacar adelante un encuen-tro complicado, de esos capa-ces de contagiar frialdad y que no hace demasiado tiempo se habría acabado complicando. pero la dinámica de este equi-po es ganadora y permite te-ner la paciencia necesaria para creer en las posibilidades de un vestuario que hasta el mo-

mento se ha mostrado superior por juego a todos los equipos a los que se ha enfrentado en la segunda vuelta.

Y eso que el choque de ayer era de esos que se atraganta por exceso de responsabilidad, ya que era ante un rival direc-to que además venía en una racha positiva, muy reforzado y dispuesto a pisotear a los li-nenses, que no solo no se deja-ron, sino que a base de toque y fe en su estilo sacaron los co-lores a un Villanovense rácano en el planteamiento que nunca tuvo opciones de ganar el cho-que, maniatado en la parcela ancha y sin llegada al área de Lolo Soler.

La victoria permite a los de Manolo Ruiz respirar con algo de tranquilidad, tomar aire y seguir trabajando para aspirar a metas mayores, algo que sin duda merecen con creces. Aho-ra miran los puestos de promo-ción y descenso directo desde

una distancia de cuatro puntos, los mismos que los separan de soñar con abrazar la clasifica-ción para la Copa del Rey, qui-zás aún una utopía, pero ahora al alcance de la mano.

El encuentro estuvo condi-cionado por el fuerte temporal de levante reinante en la zona, que impedía un juego fluido por parte de ambos equipos y con-vertía cualquier balón en lar-go en una incertidumbre. Claro que con ese panorama el más beneficiado fue el Villanovense, que llegó con la lección apren-dida, buscando un juego muy directo y con un planteamien-to ultradefensivo basado en ce-

der la responsabilidad de crear a la Balona, que no rehuyó a la invitación y lo intentó de todas las formas posibles, tratando de hacer circular siempre el es-férico con criterio pese a las di-ficultades.

El primer tiempo fue malo de solemnidad y casi sin oca-siones en ambas porterías, pero eran los de casa los que daban mayor sensación de pe-ligro, con presencia en el área rival, aunque haciendo de nue-vo evidente su falta de finaliza-ción. Hacía falta un hombre gol y todas las miradas apunta-ban al banquillo, con Stoichkov otra vez en la suplencia. Tocaba esperar y tener paciencia.

Aquellos espectadores que llegasen tarde al estadio no se perdieron nada hasta el minu-to 21, en el que llegó la primera opción clara para los de casa en una acción de un espectacular Juampe, de nuevo el mejor de los de casa, que se sacó un buen

centro al área que Espinar no acertó a rematar. Una vez más.

Dos minutos más tarde la acción de peligro volvió a lle-gar por la banda, esta vez en un centro de Javi Gallardo que José Ramón, en posición in-mejorable, tampoco pudo cul-minar, ya que le pegó fatal al esférico, mordida y con media patada al aire, por lo que el meta Luismi solo tuvo que te-ner la paciencia necesaria para que la bola llegase mansamen-te y botando a sus guantes.

La mejor opción de los de casa la fabricó y culminó un defensa, Manu Palancar, que robó el esférico en la medular, condujo, contactó con José Ra-món en banda y subió para ca-becear el centro de éste, con la mala fortuna de que la madera repelió su remate.

Ya en la recta final, un ba-lón suelto en la frontal lo apro-vechó Ximo Forner para poner por fin a prueba al meta visi-

Ximo Forner y Manu Palancar brillan especialmente en la victoria albinegra

Los linenses dan un golpe de efecto con un triunfo justo y trabajado ante el Villanovense, al que ganan

también el ‘average’. Joe abre el marcador y Stoichkov lo cierra con su primer gol como balono

Una Balompédica de brotes verdes

Fútbol. segunda división b

Los jugadores albinegros celebran el tanto anotado por el central Joe. / FOTO FRan lOZanO

ARBITRO: Carlos lópez lópez (Colegio madrileño). amonestó a los locales Javi Gallardo y Joe, así como a los visitantes Iván Pérez, Moraga, Julio Cobos (entrena-dor, Javi Sánchez y Curro, a éste último en dos ocasiones siendo expulsado en el minuto 89.Estadio: Municipal de la línea.PÚBLICO: Unos 900 espectadores en las gradas del estadio Municipal en una mañana fría y desapacible.GOLES: 1-0 53’ Joe. 2-0 92’ Stoichkov.

01 lolo Soler02 Manu Palan-

car03 Javi Gallardo04 Olmo05 Joe06 Ismael Chico07 6Juampe15 5(Zamorano,

88’)08 Ximo Forner09 6espinar16 5(Stoichkov,

75’)10 6José Ramón12 5(Carlos

Guerra, 75’)11 Maurí

01 luismi02 6Iván Pérez15 5(Moraga,

82’)03 Tapia04 espín05 Owona06 6Pajuelo16 5(Casi, 62’)07 Javi Sánchez08 6elías14 5(Curro, 69’)09 Son10 Mustapha11 Juan Guar-

nido

2BALONA VILLANOVENSE

0

9LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 22 DE FEBRERO DE 2016 deportesvd8 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·

LUNES, 22 DE FEBRERO DE 2016deportes vd

Page 9: La verdad la linea 22 febrero 2016

fútbol. segunda división b

tante, que bien situado atajó sin más problemas el lanza-miento, potente pero sin colo-cación.

Tras la reanudación la di-ferencia de calidad entre uno y otro equipo se acrecentó de for-ma aplastante, con una Balona que agrandó su sombra hasta cubrir todos los rincones, ha-ciendo casi imposible que los extremeños cruzaran la divi-soria con el balón controlado. Solo Mustapha daba algo de sensación de peligro, siempre contenido por un Manu Palan-car espectacular.

Así, en el primer minuto tras el descanso Maurí remata-ba un saque de esquina sin en-contrar los tres palos, y casi a continuación un centro del bra-sileño desde la izquierda gene-ró un derribo claro de Juampe en el primer palo, que reclamó una pena máxima no concedida por el colegiado. La acción con-tinuó y el balón llegó al segun-do palo, pero Espinar no pudo

remacharlo.No hubo que esperar dema-

siado para ver el primer gol del choque. Manu Palancar se sacó un buen centro al segundo palo que Espinar cazó en el área pe-queña para rematar, el esférico pegó en el larquero, botó en el césped y volvió a golpear en el travesaño hasta llegar a la po-sición de Joe, que le pegó con todo para introducirlo por la misma escuadra y llevar el de-lirio a su afición. Es el tercer gol del zaguero, solo superado como artillero en liga por Espi-nar (7) y Juampe (6).

El partido avanzaba y la Ba-lona se crecía ante un Villano-vense impotente que estuvo a punto de recibir el segundo en un remate de Juampe a la me-dia vuelta que rechazó el por-tero en su salida desesperada y en un mano a mano con Espi-nar que corrió la misma suerte.

En el tramo final del choque Espín arrolló a Lolo Soler sin ver siquiera la amarilla pese a

dejarle el codo. El juego estuvo detenido durante cinco minu-tos que el trencilla cobró luego. Para entonces ya estaba en el campo Stoichkov y Carlos Gue-rra, que aportó equilibrio a la medular, liberando un poco a un Ximo Forner de nuevo in-conmensurable.

El partido entraba en su úl-timo minuto con el exalbinegro Curro derribando al castellone-nse con una patada innecesaria que supuso su segunda ama-rilla, dejando a su equipo con uno menos.

Y en el tiempo de descuento Zamorano robó el esférico para conectar con Stoichkov, que con la grada ya en pie encaró a su par, lo dejó atrás con un cam-bio de ritmo y picó lo sufucien-te ante la salida desesperada de Luismi, que poco pudo ha-cer para evitar el segundo de la Balona. El sanroqueño tiene pe-gada y definición, precisamen-te algo de lo que suele carecer este equipo.

Manu Palancar centra pese a la oposición de Mustapha. / FOTO FRAN LOZANO

Lolo Soler, atendido tras el choque con Espín. / FOTO FRAN LOZANO

Maurí pugna por el esférico con el central Espín. / FOTO FRAN LOZANO

La afición linense aplaude a sus jugadores. / FOTO FRAN LOZANO

9LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 22 DE FEBRERO DE 2016 deportesvd8 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·

LUNES, 22 DE FEBRERO DE 2016deportes vd

Page 10: La verdad la linea 22 febrero 2016

fútbol. segunda división b

La Federación impide el minuto de silenciof. h. / la línea.- La Real Ba-lompédica Linense tenía previsto que antes del par-tido de ayer se guardara un minuto de silencio en me-moria del padre de su ex técnico Rafael Escobar, ac-ción que no se pudo llevar a cabo por mandato de la Real Federación Española de Fút-bol. Eso al menos fue lo que argumentó el trencilla del choque, que comunicó que una circular obliga a que es-tos actos se soliciten con an-telación al ente federativo para llevarlos a cabo.

f. hEREDIA

la línea.- Le han hecho falta apenas 50 minutos sobre el cés-ped para anotar su primer tan-to en Segunda División B con la Real Balompédica Linense. Y es que Diego Molina ‘Stoichkov’ lleva el gol en su ADN, lo que hace que en el entorno albine-gro tengan muchas esperanzas puestas en su incorporación al equipo albinegro. De hecho, le han bastado tres ratos en la se-gunda mitad para meterse en el bolsillo a su nueva afición, que corea su nombre y empie-za a tener predilección por un futbolista pleno de calidad que

sabe definir a la perfección.Tras el partido, el ariete san-

roqueño, que ayer jugó como re-ferencia en ataque después de hacerlo en las dos citas ante-riores escorado a banda, admi-tió estar “muy contento por el resultado y por haber ayudado al equipo con un gol. Ha sido un buen pase de Zamorano que me ha dejado en un dos contra uno con Maurí al lado, pero he visto mejor recortar al defen-sa y luego picársela al portero. Estoy trabajando mucho y que-ría aprovechar el momento, ha llegado y así ha sido”.

Sobre su llegada al equipo, dijo que “me estoy adaptando

bien, cogiendo el ritmo que me hace falta porque el salto de categoría se nota en muchas cosas, en los entrenamientos, en la exigencia, en la intensi-dad, pero voy adaptándome poco a poco”.

Sobre su relación con la gra-da, aseguró que “estoy muy contento porque me siento muy querido, estoy como en casa. Espero poder devolver todo el cariño que me trasmite la afi-ción con goles”.

Por último, señaló que “yo trabajo mucho y así es como llegan las cosas, es lo que debo hacer y luego el míster es el que decide”.

El sanroqueño agradece las muestras de apoyo de la afición y promete trabajo para ir ganando más minutos

Stoichkov, contento por su primer gol con la Balompédica

Stoichkov se golpea el escudo de su camiseta tras anotar su primer gol con la Balona. / FOTO FRan lOZanO

Manolo Ruiz abre los brazos para protestar por una decisión arbitral. / FOTO F. lOZanO

Ruiz: “Dedico el triunfo a la afición, hay que valorar su apoyo”f. h. / la línea.- El entrenador de la Real Balompédica Li-nense, Manolo Ruiz, asegura-ba tras el choque ante el Vi-llanovense que “ha sido un rival complicado que venía de una dinámica muy positiva, de tres partidos sin perder y con una intensidad y un juego directo que no nos venía bien, pero supimos contrarrestar su potencial y una vez más fui-mos superiores al rival, mere-ciendo la victoria por todo, in-tensidad, juego y ocasiones de gol. Hay que estar satisfechos y dedico el triunfo a la afición, es importante reconocer su apoyo y valorarlo, por eso le doy las gracias porque con su apoyo el equipo puede salir de abajo y empezar a pensar en cosas mayores”.

Sobre la intensidad im-puesta por sus jugadores du-rante el choque, aseguró que “en el descanso comenté que no me gustaba el partido por-que estaba feo y muy trabado ante un rival con juego muy directo, pero mi equipo ha es-tado concentrado y muy serio, sabiendo qué partido estába-mos afrontando, porque en to-

dos no se puede jugar igual. Supimos adaptarnos a todo y aunque el juego no ha sido preciosista sí se han generado ocasiones y se tuvo intensi-dad, por lo que hay que estar satisfechos”.

Sobre los refuerzos indicó que “hemos traído a Stoichkov, que nos aporta desequilibrio, pero hay que tener paciencia con él, que se vaya adaptan-do a nuestra forma de jugar. Es cierto que tenemos caren-cias y otros equipos se han reforzado bien, como el Vi-llanovense, que no va a tener problemas para mantener la categoría. Estamos trabajan-do para traer a alguien, aun-que es difícil”.

Por último, incidió en que “el equipo está motivado, el ju-gador de la Balona ha crecido en todos los aspectos, el equi-po compite muy bien y lo veo con intensidad. Estoy contento con el juego combinativo que hacemos, que es difícil de en-contrar en la categoría, esta-mos jugando bien, generando ocasiones y con el equilibrio defensivo necesario. Ahora hay que seguir la racha”.

f. h. / la línea.- El guardameta de la Real Balompédica Linen-se Lolo Soler tuvo que despla-zarse tras el partido al centro médico conveniado por la Mu-tua de la Federación Andaluza de Fútbol (FAF) para ser trata-do del fuerte golpe en el cue-llo que le propinó Espín en la segunda parte.

El meta albinegro deberá estar 48 horas de reposo de-bido a que sufre una rectifi-cación cervical, periodo en el que se deberá aplicar hielo en

la zona inflamada para bajar la hinchazón.

No obstante, el enfado del club fue mayúsculo, ya que el cancerbero se trasladó al hos-pital Quirón para ser tratado, pero allí le informaron que ya no tenían convenio con la Mu-tua de la FAF, por lo que tuvo que desplazarse a Algeciras para ser tratado, ya que allí se encuentra la única clínica que tiene convenio en vigor, medi-da que afecta a todos los juga-dores federados de la comarca.

Lolo Soler debe guardar 48 horas de reposo y la Mutua lo obliga a tratarse en Algeciras

f. h./la línea.- El entrenador del Villanovense, Julio Cobos, reco-noció la superioridad de la Ba-lona en el partido de ayer, aun-que se quejó de la jugada del primer gol, ya que entiende que hubo una falta previa al remate de Joe, algo que las imágenes de televisión demuestran que es incierto. El extremeño dijo sobre el partido que “ha estado muy condicionado por el aire, que lo ha deslucido mucho. No ha sido bonito porque el vien-to nos ha incomodado mucho”.

Además, reconoció que “los tres puntos eran muy importantes para los dos equipos, de ahí la intensidad mostrada. Ellos han tenido más oportunidades y han sacado más córners. Han demostrado que dominan me-jor que nosotros esta superficie. En la primera parte han tenido un remate al larguero, pero en la segunda creo que su primer gol llega precedido de una falta de Espinar sobre Elías. Pero en líneas generales creo que ellos han estado mejor”.

Cobos: “Creo que ha habido falta previa de Espinar a Elías en el primer gol”

10 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 22 DE FEBRERO DE 2016deportes vd

Page 11: La verdad la linea 22 febrero 2016

S.C.

ALMERÍA.- El Algeciras suma-ba ayer un empate sin goles en su visita al Estadio de los Jue-gos del Mediterráneo ante el Al-mería B, colista del grupo. Un 0-0 que tiene dos lecturas, una la de alejar hasta los cinco puntos el descenso y la segunda, la de seguir con las mismas sensa-ciones de poco peligro de cara a

gol. Ayer, ante un rival muy li-mitado falló las pocas que tuvo, una de ellas muy clara y sin ya tres las semanas sin marcar.

Ambos conjunfos protago-nizaron un primer tiempo dis-creto por el fútbol y el escaso bagaje ofensivo que tuvieron, de hecho no llegaron a la meta contraria. El encuentro, en este período, no tuvo dueño y las al-ternativas se sucedieron.

No cambiaron mucho las co-sas en la reanudación y los dos equipos continuaban sin mor-diente ni incisividad como para

poder batir al rival. Ni siquiera un regalo del filial en el minu-to 57 lo supo aprovechar el Al-geciras para batir a Gianfran-co cuando Melchor se quedó sólo ante el portero rojiblanco y mandó fuera su disparo.

En el minuto 65 el entrena-dor del Almería B, que ya había puesto en liza a Rubén Sánchez, hizo un doble cambio sacando en el terreno de juego a Kiu y a Borja, uno de los fichajes del mercado de invierno. Una clara apuesta para tener mayor poder ofensivo.

Mientras, Mere miraba a su banquillo y sólo veía bisoñez además de un Willy que salía de lesión, dando entrada a Juanca en los últimos minutos buscan-do un gol salvador.

Sin centralesEl domingo llega el Mérida

y Mere no tendrá centrales sal-vo que recupere a toda prisa a Calahorro, que no ha debutado aún por lesión. Ayer vio la quin-ta amarilla Víctor González y se une al sancionado Álvaro Be-nítez.

Los albirrojos no pueden con el colista pero se alejan un punto más del descenso. Melchor tiene un mano a mano con el portero que puede cambiar el signo del partido. Una victoria en seis partidos

Un empate con lecturasfútboL. sEgundA división b.

Víctor González y Toni Medina corren para tratar de robarle el balón a un jugador del Almería B en el partido de ayer. / FOTO L.V.

ÁRBITRO: Alonso Portillo, del colegio se-villano. Amonestó a los jugadores locales Carlos Selfa (m. 6) y Josema (m. 90); y al visitante Víctor González (m. 18). INCIDENCIAS: Partido de la 26ª jornada de liga en el Grupo IV de Segunda división B. Estadio Juegos del Mediterráneo de AL-mería. Unas 220 personas.

01 Gianfranco

02 Antonio Marín

03 Carlie

04 José Cruz

05 Josema

06 Carlos Selfa ©

07 6 Fran Pastor

16 5 Kiu (65‘)

08 6 Pérez

15 5 Borja (65‘)

09 Montero

10 6 Gaspar

14 5 Rubén S. (55‘)

11 Hicham

12 Javi Pérez

13 Álvaro Casitas (ps)

14 Rubén Sánchez

15 Borja Navarro

16 Kiu

01 Josemi

02 Adrián Máiquez ©

03 Toni Medina

04 Antonio Manzano

05 Víctor González

06 6 Marrufo

14 5 Anaya (81‘)

07 Melchor

08 Cristo Díaz

09 6 Migue Montes

15 5 Juanca (86‘)

10 Javi Medina

11 6 Joselu

16 5 Willy (73‘)

12 Álex Oñate

13 Christian Arco (ps)

14 Javi Anaya

15 Juanca

16 Willy

0ALMERÍA B ALGECIRAS CF

0Baldomero Hermoso ‘Mere’, técnico del Algeciras, reconoció que consideró que su equipo y el Almería B pudieron ganar el encuentro. “Muy condicionado por las bajas aunque y en cuan-to a esfuerzo, capacidad de he visto al equipo al 100% y hemos tenido nuestra oportunidad para cambiar el partido, con la ocasión de Melchor, no lo hemos conseguido pero lo verdad es que ambos hemos podido ganar. Hay que mirar lo positivo, que el empate nos aleja un poco más del descenso y hemos sumado fuera de casa”. Mientras. fer-nando Esteve, preparador del Almería B, valoraba el esfuerzo de su equipo por revertir una di-námica negativa desde el último puesto e indicó que, a su juicio, “el empate” frente al Algeciras sigue dando pie a pensar en la permanencia. El entrenador del cuadro de los Juegos del Medite-rráneo elogió el trabajo de Mere y Chamorro en el Algeciras. Co-mentó que “la ansiedad nos ha podido, Hemos jugado una mala primera parte, aunque en la se-gunda hemos mejorado, hemos tenido intensidad, llegando con claridad al área de ellos pero pienso que el resultado es justo. Estamos ahora a seis puntos de la permanencia y ese debe ser el objetivo, seguir trabajando para conseguirla”.

Mere: “Hay que mirar lo positivo de este empate”

san roque lepe - ud melilla 0-1

linares - real murcia 0-1

cádiz cf - la Hoya lorca 1-1

r.b. linense - villanovense 2-0

sevilla atlÉtico - marbella fc 1-1

almería b - algeciras cf 0-0

mÉrida ad - granada b 2-1

fc jumilla - cartagena 0-0

ucam murcia - rvo. Huelva 1-0

real jaÉn - real betis 3-1

PrOXiMa JOrnaDa

real betis b .................... san roque lepe

ud melilla ..............................linares dvo.

real murcia .................................. cádiz cf

la Hoya lorca ....................... rb linense

villanovense ....................sevilla atlco.

marbella fc .........................ud almería b

algeciras cf ...........................mÉrida ad

granada cf b ............................fc jumilla

fc cartagena .................... ucam murcia

recreativo Huelva ....................real jaÉn

EQUIPOS PUNTOS PJ PG PE PP GF GC

01. real murcia 57 26 17 6 3 41 16

02. ucam murcia 52 26 15 7 4 31 13

03. sevilla atlco. 48 26 12 12 2 31 17

04. cádiz cf 46 26 12 10 4 36 17

05. real jaén 39 26 12 3 11 37 22

06. granada b 39 26 9 12 5 34 25

07. la hoya lorca 39 26 10 9 7 29 27

08. marbella fc 35 26 7 14 5 32 26

09. mérida ad 35 26 8 11 7 26 27

10. fc cartagena 32 26 7 11 8 25 26

11. algeciras cf 32 26 9 5 12 18 28

12. rb linense 31 26 8 7 11 33 33

13. fc jumilla 29 26 7 8 11 22 38

14. villanovense 28 26 7 7 12 31 40

15. recreativo huelva 28 26 7 7 12 18 31

16. san roque de lepe 27 26 4 15 7 31 38

17. linares dvo. 27 26 5 12 9 24 32

18. ud melilla 25 26 5 10 11 23 34

19. real betis b 21 26 5 6 15 20 35

20. almería b 20 26 4 8 14 17 34

gruPO iv segunDa División b (26ª JOrnaDa)

11LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 22 DE FEBRERO DE 2016 deportesvd

Page 12: La verdad la linea 22 febrero 2016

F. H.

san roque.- El Club Deportivo San Roque se reencontró con la victoria el pasado sábado en un encuentro que sirve para alejar varios fantasmas de un solo plumazo, ya que a los tres puntos logrados hay que aña-dir que el conjunto rojillo por fin rompió su maleficio con el gol, cortando una racha sin ver puerta que duró 310 minu-tos gracias a una acción de fe de Luisma, que apretó a Da-vid castro hasta arrebatarle el esférico para encarar al meta Fermín y batirle con calidad.

Habían transcurrido 20 mi-nutos de un partido marcado por el fuerte viento reinante, que condicionó las acciones de ambos equipos. No obstante, los sanroqueños ya habían te-nido una clara ocasión a los dos minutos de partido, tam-

bién en las botas de Luisma, que lo hizo todo bien en su in-tento de definir, pero se topó con David castro, que salvó en la misma línea de gol.

También los sevillanos ha-bían podido adelantarse en los primeros compases por medio de Herrera, cuyo lanzamiento lo sacó en una excelente inter-vención el meta Iván, que vol-vía a la titularidad por enfer-medad de Miguel.

En la primera mitad hubo poco fútbol, pero en la segunda los locales asumieron el man-do y merecieron mucho más, desarbolando a su rival y go-zando de numerosas ocasiones para haber logrado un marca-dor mucho más abultado.

Así, Sidi la tuvo en un cabe-zazo que se marchó fuera por poco, mientras que Cristian Re-yes también anduvo poco certe-ro en la definición de una bue-na acción poco después.

Con el viento a favor el San Roque lo intentó desde casi cualquier lado, sobre todo por medio de Juanma, que incluso puso a prueba al meta Fermín desde el centro del campo.

La incertidumbre del mar-cador se acabó en el minuto 81, cuando en un lanzamien-to de falta directa ejecutado por Juanma, el mejor de los su-yos, el esférico se colaba por la misma escuadra de la meta se-villana tres recorrer más de 30 metros.

Luisma acaba con la mala racha rojilla de cara a gol y adelanta a los suyos en una aburrida primera parte. Tras el descanso, los de Guti merecen más

El San Roque vuelve a la senda de la victoria

fútbol. tercera división

Dani Gallardo y Mario celebran con Juanma el segundo gol. / FoTo J. MoLIna

Manolo Mesa

CD SAN ROQUE 2Iván, Maki, Dani Gallardo, Cheíto, Pa-blo de Castro, Berlanga, Cristian re-yes, Juanma (José Carlos, 82’), sidi (antonio Cintas, 72’), Mario y Luisma (Miguelito, 63’).

ÉCIJA BALOMPIÉ 0Fermín, Calzado, Carmona, David Castro, núñez, soto (nacho, 67’), Herrera, Manu reina (ezequiel, 63’), Juan Delgado, Lolo armario y al-berto.ARBITRO: Domínguez Cervantes (Colegio malagueño). amonestó a los locales Cheí-to y Cristian reyes, así como a los visitan-tes Calzado y Carmona.PÚBLICO: unos 300 espectadores.GOLES: 1-0 20’ Luisma. 2-0 81’ Juanma.

12 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 22 DE FEBRERO DE 2016deportes vd

Page 13: La verdad la linea 22 febrero 2016

ALEJANDRO SÁNCHEZ

LOS BARRIOS.- La Unión De-portiva no pudo con el Coria, o mejor dicho, con su portero, Isco Suárez, que se erigió en el héroe de los suyos en un partido donde bien es cierto que ambos tuvie-ron ocasiones para marcar y ga-nar aunque fueron los locales los que más tuvieron y más claras.

Tras un inicio fuerte por par-te local, donde Juan Llaves tuvo dos acercamientos, el Coria fue cogiéndole el pulso al partido si bien su juego era más de bus-car el juego en largo, en especial a los extremos. Pudo adelantar-se el conjunto de Mariano Suá-rez a los 15’ cuando Kike lograba marcharse de su par y quedarse solo ante Goito pero bastante es-corado. Pese a todo, intentó sor-prender al meta natural de Tari-fa pero éste tapó bien el palo y rechazó el disparo.

Era el aviso de lo que llega-ría once más tarde. De nuevo un balón en largo a la espalda de los centrales y esta vez sí, Curro, tras romper el fuera de juego, se marchaba de Goito y le regalaba

el tanto a Kike, que a placer ano-taba el primero del partido.

En tanto fue un mazazo para los de Johny que durante unos minutos no supieron retomar el rumbo del choque. Dos después (28’), un disparo con el empeine desde fuera del área de Luis, con mucho peligro, lo atrapaba bien Goito.

La Unión logró dar un paso adelante a partir de la media hora y tuvo ocasiones para em-patar, primero en el 31’, en una falta que sacaba cerca de la fron-tal Antonio Jesús e Isco, junto al palo, salvaba el 1-1. Cuatro des-pués estuvo más cerca si cabe la igualada. De nuevo falta que botaba Antonio Jesús desde la derecha, a pie cambiado, fallaba la defensa en el despeje y Juan Llaves remataba en semifallo, con todo a favor, en área peque-ña pero Isco, con los pies y en el aire, evitaba el tanto local.

Los últimos minutos fue-ron de protagonismo arbi-tral, y más concretamen-te del auxiliar de Tribuna, más pendiente de los banqui-llos, en especial del del Coria.

El coriano salva a los suyos de la derrota ante una Unión a la que le falta definición en la portería rival

Isco amarga a la UniónfútBOL. teRceRA dIvISIón.

ÁRBITRO: Alcoba Montes, de Granada. Amarillas a los locales Miki (m. 48) y David Garrido (m. 88); y a los visitantes Chuli (m. 21), Lebrón (m. 30), Luis (m. 41), al portero suplente, Marcos (m. 41), al técnico, Maria-no Suárez (m. 43). Expulsa con roja directa al ayudante de Mariano Suárez (m. 73).GOLeS:0-1. (m. 26) Kike.1-1. (m. 52) Antoñito.

01 Goito

02 Juanjo

03 Antonio Jesús

04 José

05 David Garrido

06 6 Miki

14 5 Ezequiel (81‘)

07 6 Chupi

12 5 Fernández (67‘)

08 6 Domingo Ferrer

16 5 Luisma (75‘)

09 Juan Llaves ©

10 Pedro Muñoz

11 Antoñito

12 Nacho Fernández

01 Isco Suárez

02 Chuli

03 Juan José ©

04 Lebrón

05 Juan Carlos

06 Luis

07 Curro

08 6 Benítez

15 5 Elio (90‘)

09 Kike

10 6 Pedrito

14 5 Israel (81‘)

11 6 Marcelo

16 5 Jaime (68‘)

12 Pedro

1LOS BARRIOS CORIA

1

SANLUQUEÑO - LUCENA CF (ret) (2-0)

CD ALCALÁ - ARCOS CF 4-0

CMD SAN JUAN - SAN FERNANDO 1-1

CÓRDOBA CF B - CD UTRERA 5-0

AD CEUTA FC - SEVILLA C 0-1

CD SAN ROQUE - ÉCIJA BPIÉ 2-0

CONIL CF - GUADALCACÍN 1-2

UD LOS BARRIOS - CORIA CF 1-1

UB LEBRIJANA - UD ROTEÑA 4-1

CABECENSE - CD GERENA 0-0

DESCANSA: CASTILLEJA CF

PRÓXIMA JOR. (28/02)

CD GERENA ................ATLCO. SANLUQUEÑO

LUCENA CF (RET) ......................... CD ALCALÁ

ARCOS CF ............................. CMD SAN JUAN

SAN FERNANDO CD .............CÓRDOBA CF B

CD UTRERA ............................... AD CEUTA FC

CORIA CF .................................UB LEBRIJANA

CASTILLEJA CF ...................CD SAN ROQUE

ÉCIJA BPIÉ ........................................CONIL CF

GUADALCACÍN ................ UD LOS BARRIOS

UD ROTEÑA ...........................CD CABECENSE

DESCANSA: SEVILLA C

EQUIPOS PUNTOS PJ PG PE PP GF GC

01. CÓRDOBA CF B 67 29 21 4 4 67 26

02. AtlCO. SANlUQUEÑO 57 29 16 9 4 48 25

03. CD AlCAlÁ 53 29 15 8 6 41 19

04. SAN FERNANDO CD 52 29 15 7 7 43 22

05. SEVIllA FC C 44 29 11 11 7 34 33

06. ARCOS CF 43 29 11 10 8 27 27

07. AD CEUtA FC* 40 28 9 13 6 33 27

08. CD SAN ROQUE 40 29 10 10 9 37 34

09. CD CABECENSE 40 28 10 10 8 39 39

10. CD GERENA* 39 28 9 12 7 45 29

11. CAStIllEJA CF 38 28 10 8 10 33 36

12. CD GUADAlCACÍN 38 28 9 11 8 27 35

13. UD LOS BARRIOS 37 28 11 4 13 36 40

14. ÉCIJA BAlOMPIÉ 34 28 9 7 12 40 38

15. CORIA CF 34 28 7 13 8 25 27

16. CD UtRERA 34 29 9 7 13 54 62

17. CMD SAN JUAN 33 29 8 6 14 26 37

18. CONIl CF 25 28 6 7 15 27 47

19. UB lEBRIJANA 25 28 6 7 15 28 48

20. UD ROtEÑA 23 28 6 5 17 29 47

21. lUCENA CF (REt) 13 29 2 7 20 19 59

30ª JORNADA

13LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 22 DE FEBRERO DE 2016 deportesvd

Page 14: La verdad la linea 22 febrero 2016

L. V. / F. H.

SAN ROQUE.- La Vuelta Ciclis-ta a Andalucía convirtió ayer a San Roque en epicentro de este deporte a nivel mundial como sede de la salida de la última etapa de una ronda que tuvo emoción hasta el final y en la que se impuso el principal fa-vorito, Alejandro Valverde, tras una auténtica exhibición con inicio en las calles del casco urbano sanroqueño.

Centenares de ciudadanos se contagiaron de la magia del ciclismo y acudieron a la cita con la Ruta del Sol, que inun-dó las calles del municipio. El público se concentró tanto en la Plaza de las Constituciones, donde se encontraba la zona de organización de la prueba, como en las aceras de las calles que atravesaron los ciclistas.

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, participó en algunos de los actos previos junto al dipu-tado de Deportes de la Diputa-ción de Cádiz, Jaime Armario, y el director general de Depor-inter, Joaquín Cuevas. Así, los tres protagonizaron el corte de la cinta de salida, aunque el responsable de agitar la ban-derola naranja que marcaba el inicio de la prueba fue el pri-mer edil desde un vehículo de la organización.

Otros ediles de la Corpora-ción asistieron y tomaron par-te en los distintos actos, como el de Deportes, Antonio Navas, quien entregó un recuerdo de San Roque a Samuel Sánchez, oro olímpico en Pekín. También

Ruiz Boix dio un obsequio a Alejandro Valverde, considera-do el mejor ciclista mundial en estos momentos y posterior ga-nador de la prueba, mientras que la teniede Turis.

Antes de producirse la sali-da, el alcalde indicó que “esta Vuelta a Andalucía es una oportunidad para San Roque, para que nuestra ciudad se vea en todos los puntos de Anda-lucía, pero también para que la conozcan los aficionados al ciclismo de todos los lugares a los que se retransmite esta prueba. Hasta en China, ya que hay un equipo de este país que también participa entre los 18 mejores equipos de la clasifica-ción mundial, porque esos son los que están aquí. Con gran-des figuras como Valverde, del Movistar, o como Samuel Sán-chez. Y con grandes equipos, como el Sky”.

“Este gran ambiente hace muy apetecible el asistir des-

de primera hora de la mañana a esta etapa que parte de San Roque y que concluirá en Pe-ñas Blancas, en Estepona. Una etapa de montaña que, tras la contrarreloj del día de ayer, se promete muy competitiva y muy atractiva para cualquier aficionado al mundo del ciclis-mo”, añadió.

Por su parte, Armario indi-có que “desde hace tiempo, tan-

to el Ayuntamiento como la or-ganización de la Vuelta Ciclista a Andalucía querían en San Roque una de las etapas, una prueba que es muy importante en el calendario ciclista profe-sional porque da el pistoletazo de salida de la temporada. Esta vuelta tiene gran repercusión internacional y es importante que la última etapa, que es de-cisoria de cara a quien va a ga-nar la prueba, pueda partir de la provincia de Cádiz”.

“La Vuelta a Andalucía es una gran oportunidad de pro-moción para la provincia de Cádiz. Equipos internacionales, deportistas de primer nivel, al-gunos de ellos participantes en la Vuelta a España, en el Tour, en el Giro... Todo ello tiene una gran repercusión, y multipli-ca la imagen de la provincia, y en este caso también de la co-marca del Campo de Gibral-tar”, concluyó Armario.

También intervino el edil

de Deportes, quien destacó “la gran organización y el nivel de los deportistas que están parti-cipando. Espero que el tiempo acompañe y podamos disfru-tar de un gran espectáculo y de una última etapa muy emocio-nante”.

Finalmente, Joaquín Cue-vas manifestó que “en lo refe-rente a la organización, todo está saliendo perfecto. Todo han sido facilidades desde el Ayuntamiento, aunque el mon-taje ha sido complicado debido al viento. Creo que esta prueba está a un nivel muy alto, y muy disputada”.

La salida neutralizada se inició a las 10.50 horas, y dis-currió por las calles princi-pales del pueblo a lo largo de 3,66 kilómetros con el siguien-te itinerario: avenida Pavía, ca-lle La Ermita, calle Sargentos, avenida de Velázquez, Roton-da del Toril, calle Batallón de Cazadores de Tarifa, Plaza de

El ciclista murciano ofrece un auténtico espectáculo en la última etapa de la Ruta del Sol, que sale desde el municipio sanroqueño. El alto de Peñas Blancas decide por su dureza. Cientos de personas se dan cita en la salida

San Roque impulsa a Valverde a su cuarta ronda andaluza

ciclismo. vuelta a andalucía

El pelotón de la Vuelta a Andalucía saliendo de San Roque. / FOTO J. MOLINA

Ruiz Boix activa la etapa alzando la bandera naranja desde un vehículo el alcalde destaca la importancia de la cita por su repercusión

15LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 22 DE FEBRERO DE 2016 deportesvd14 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·

LUNES, 22 DE FEBRERO DE 2016deportes vd

Page 15: La verdad la linea 22 febrero 2016

ciclismo. vuelta a andalucía

El pelotón de la Vuelta a Andalucía saliendo de San Roque. / FOTO J. MOLINA

Andalucía, avenida del Ejér-cito y Camino del Almendral, para dirigirse hacia el Pinar del Rey. La salida real fue so-bre las 11.00 en el hito 5 de la carretera CA-9203.

En lo referente al desarro-llo de esta última etapa, Ale-jandro Valverde, jefe de filas del Movistar Team, entró un año más en la leyenda de la Vuelta Ciclista a Andalucía al ganar su 62ª edición y su-mar su cuarta victoria en esta prueba, tras imponerse en la última etapa en la meta de Pe-ñas Blancas y desbancar del liderato el estadounidense Te-jay Van Garderen (BMC).

Valverde, que había co-menzado a 22 segundos de Van Garderen en la quinta y última etapa entre San Roque y el alto de Peñas Blancas en Estepona, invirtió 4 horas, 46 minutos y 51 segundos, y protagonizó una exhibición al atacar a 7 kilómetros de la meta y sacar al final 48 segundos de ventaja al hasta entonces líder.

La última jornada, sin duda la Etapa Reina, no defraudó a los aficionados, ya que des-de los primeros kilómetros co-menzaron los ataques en un pelotón en el que el BMC Ra-cing, la formación de líder Van Garderen, intentó mantener siempre el control.

Con múltiples escapadas y muy numerosas, desde el ini-cio se formaba un grupo en cabeza formado por trece co-rredores entre los que se en-contraban Ben Swift (Team Sky), Manuele Boaro (Tinko-

ff), Juan José Lobato (Movis-tar), Tosh Van der Sande (Lo-tto Soudal), Roy Curvers (Team Giant Alpecin), Fabian Gre-llier (Direct Energie), Nacer Bouhanni (Cofidis), Cyril Le-moine (Cofidis), Antwan Tol-hoek (Roompot Oranje Pelo-ton), Jerome Baugnies (Wanty Groupe Gobert), Filippo Pozza-to (Southeast Venezuela), José Vicente Toribio (Matrix Power-tag), e Imanol Estévez (Euska-di Basque Country Murias).

Tras alcanzar una diferen-cia de un minuto, se producía el agrupamiento y una nueva escapada se lanzaba, forma-da en esta ocasión por el belga Tim Wellens, del Lotto Saudal, que primero rodó en compañía del español Rubén Fernández y el alemán Simon Geschke, aunque estos se quedaron cor-tados por una caída, incorpo-rándose de nuevo al pelotón.

A Tim Wellens pronto se le unieron el belga Jerome Bau-gines, del Wanty, y el francés Nicolas Roche, del Sky. El trío

rodó con fuerza, aunque su ventaja fue mínima de 30 se-gundos.

En las primeras rampas del duro puerto terminó la aventura de Baugines, Wellens y Geschke, y a partir de ahí varios corredores saltaron del grupo principal con el obje-tivo de ganar la etapa, como el marbellí Luis Ángel Maté, aunque Sky y BCM no le die-ron opción y un kilómetro des-pués lo cogieron. Después, el turno le tocó a un especialista en la montaña como Dani Mo-reno, que lideró la avanzadilla del Movistar, equipo que tenía al murciano Alejandro Valver-de y al jiennense Javier More-no como corredores mejor cla-sificados en la general.

Valverde se lanzaba en so-litario a siete kilómetros de meta con un ataque podero-so al que no respondieron en primera instancia el BMC y el Team Sky consiguiendo 22 se-gundos de ventaja que lo si-tuaban como líder virtual de la carrera a falta de cinco ki-lómetros para la meta, una distancia que aumentó hasta los 47 segundos, provocando así al líder Van Garderen que se lanzaba a por Valverde en compañía del holandés Bauke Mollema y del polaco Rafal Majka, por lo que se vivieron momentos de emoción e incer-tidumbre.

Tras un intenso cara a cara Valverde era el primero en en-trar en meta, seguido a 36 se-gundos de Mollema y de Ma-jka, a 42.

el estadounidense van Garderen es incapaz de conservar el maillot rojo la etapa no decepcionó a nadie y tuvo emoción hasta el final

atletismo

El CAL logra buenos registros en tres pruebas distintasl. v. / LA LíNeA.- El Club Atletis-mo Linense (CAL) participó en varias pruebas durante el fin de semana logrando importan-tes éxitos. Así, en la IX edición de la Carrera Popular Tarifa Día de Andalucía, el equipo ce-leste concurrió con un amplio equipo de atletas de entre los que destacó Luis Miguel Alma-gro, que venció en la categoría Veteranos E con un tiempo de 25:41, situándose en el puesto 58 de la general. En esta mis-ma categoría el también atleta del CAL Salvador González fue segundo.

Además, Raúl Gago fue ter-cero en la categoría senior B, acabando en el cuarto lugar de la general.

La prueba fue muy rápida y marcada por el fuerte viento que azotó la ciudad de Tarifa, aunque no impidió que se re-gistrasen buenas marcas.

Por otra parte, en la Media Maratón de Gibraltar también

hubo representación linense en el podio gracias al segundo puesto de Alicia Domínguez en la categoría M35.

Por último, Jose Antonio Mena y Juan Antonio Sanchez participaron en la Maratón de Sevilla.

Alicia Domínguez. / foto la verdad

Ángeles López acaba séptima en Murcial. v. / sAN rOque.- El Orien-tación San Roque ha dispu-tado durante el fin de sema-na la tercera prueba de la Liga Española, el Trofeo In-ternacional Costa Cálida de Murcia. Los deportistas de la entidad no lograron subir al podio, pero Ángeles López Ruiz se hizo con el séptimo puesto de una prueba muy disputada, siendo la primera española de la general. Ade-más, Ángeles Ruiz menacho fue novena en la general.

orientación

Balmon deja de pertenecer a la Unión Linensel. v. / LA LíNeA.- El jugador José María Balmon ha aban-donado la disciplina del Unión Linense de Balonces-to. El club informó de que el pívot ha decidido de ma-nera unilateral poner punto y final a su etapa en la ULB, volviendo a Madrid, ciudad donde habita normalmente y buscar otro tipo de oportu-nidades.

Desde el club ya se esta trabajando en la incorpora-ción de otro jugador.

baloncesto

Ruiz Boix posa con el ganador de la ronda, Alejandro Valverde. / FOTO J. MOLINA

Armario y Ruiz Boix, en el corte de la cinta inaugural de la etapa. / FOTO J. MOLINA

ANUNCIOS CLASIFICADOS

Relax

PALMONES

LUNA ANDALUZA,

madre soltera, siempre

vuelven. ¿Por qué

será?. Compruébalo.

632134050

ALGECIRAS

NATY MASAJISTA, par-ticular, cariñosa, besu-cona, complaciente. Te recibo sola. 602634879

ALGECIRAS

NOVEDAD, 25 años, 150 pecho, delgada, squirting, francés natural,

griego. 612212207

15LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 22 DE FEBRERO DE 2016 deportesvd14 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ·

LUNES, 22 DE FEBRERO DE 2016deportes vd

Page 16: La verdad la linea 22 febrero 2016

José Carlos Sires, sevillano de 32 años, es ciego desde que tenía seis. De cuando tenía cinco recuerda el libro de fo-

tografías de hongos y setas que le regaló su padre. Tiene un recuerdo muy vivo, muy fresco, de los colo-res intensos, de la belleza de las for-mas. A los diez se enamoró del canto de los pájaros y a los quince empezó a salir al campo con otros pajareros. Comenzó así una afición que con los años se ha convertido en pasión. Hoy es un ornitólogo avezado capaz de reconocer el canto de todas las aves y pájaros que surcan los cielos de la península ibérica. Es coordinador en

Sevilla del SEO (Sociedad Españo-la de Ornitología), la ONG que des-de 1954 vela por conservar las aves y toda la naturaleza. Hace más de 60 años que este grupo articuló una consigna que hoy en día sigue en pie y que gracias a su labor y a la de sus continuadores han hecho interna-cionalmente conocidos los trabajos que esta Sociedad ha ido llevando a cabo.

De su experiencia, de cómo dis-frutar en la naturaleza con los ojos cerrados y de las técnicas que hay que ejercitar para que el cerebro sea capaz de lograrlo hablará en Alge-ciras. Será el 18 de marzo, sábado, en la nueva edición de la Feria de la Naturaleza que se celebra en los alo-jamientos rurales de Huerta Gran-de, entre Algeciras y Tarifa. No se lo pierdan, alucinarán.

Cuenta un conocido suyo que en un paseo por las afuera de Sevilla José Carlos Sires me advierte: ”Ahí viene una pareja de abubillas en cor-tejo”: “¿Dónde?”,le pregunta su acom-pañante. “A tu derecha”, responde. Mira, y a unos 30 metros al Este vie-nen volando con sus crestas de color canela claro, y sus alas listadas de negro y blanco. Pero son cuatro, le dice. “Entonces son dos colleras que están buscando lío… Con esta pri-mavera adelantada ya están en celo,

añade. Una pareja sigue hacia lo alto de un edificio y la otra se pierde en-tre la arboleda. Son preciosas”, re-plica.

José Carlos no las puede ver, pero las ha escuchado mucho antes de que yo imaginara que venían a nues-tro encuentro. Y oírlas e identificar-las para él es un gran placer. José Carlos es un hacha. Durante el paseo siguen sus avisos. Ahí suena un bui-trón, esos son dos ruiseñores bastar-dos peleando, ésa es una gallineta y ése un ánade real, explica al oír los graznidos de los patos que arrancan a volar sobre unas charcas.

Desde muy pequeño se interesó por todo lo relacionado y que tu-viera que ver con la naturaleza, no solo los pájaros. Recuerda cuando su padre le compró una enciclopedia cuando tenía cinco años, uno antes de quedarse ciego por enfermedad, y recuerda con nitidez las fotografías.

“Había unas fotos de setas, con

unos colores intensos, eran precio-sas. Me encantaron. Luego me com-pré una colección de cactus y ya con diez años, un día en clase de músi-ca, un profesor que se llamaba Anto-nio Almaza, en el colegio de la ONCE de Sevilla, trajo un CD con el canto de las aves. Me enamoré de los so-nidos, de la variedad, la diversidad. Ahí empezó todo. Luego mis padres me compraron la Guía Sonora de las Aves de España, dos cassettes, que me los aprendí enteros. Le ponía

nombre a todo lo que oía”, asegura este sabio.

Así llegó a la ornitología auditi-va, algo tan simple como saber dife-renciar las distintas especies de aves por su canto. Es ir al campo y en vez de ver a los pájaros, escucharlos e identificarlos.

Es tan sencillo como eso, aunque luego cuando vas cogiendo experien-cia aprendes también a interpretar los cantos, es decir, a saber que está haciendo el pájaro en función del sonido que emite: si está buscando pareja, si se está peleando con otro macho, o si está alertando a los de su especie ante algún peligro inmi-nente. Luego aprendes a distinguir entre especies que se parecen mucho y también a disfrutar de los distin-tos paisajes sonoros. No es lo mismo sumergirte en una llanura, que en un canuto o en un bosque abierto. Las especies son diferentes y los sonidos del viento o del agua también.

Reconocer las aves por el canto4 la contra / Por la verdad / Fotos: l.v.

e-mail: [email protected] [email protected]

Redacción y Publicidad: c/. sevillla, 43 entreplanta c (algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (la línea) Teléfonos: algeciRas 856.221.416 - 856.220.844 fax: 856.221.355 - la línea: 856.126.991 -

856.126.987 fax: 856.126.987

José Carlos Sirs es un invidente que disfruta y difunde su amor a las aves con la ornitología auditiva

“Enseño a la gente a disfrutar de la naturaleza con todos los sentidos, no sólo con la vista”

José Carlos Sirs