la verdad cuando césped horarios provocan lesiones sept 2018.pdf · lorca pilarwals rúa director...

3
Lunes 17.09.18 LA VERDAD EDITORIALES Pensiones con IPC La prime;a obligación del Pacto de Tol edo es que hé!- de atep.der las reivindicaciones con la solvencia financiera necesaria La comisión parlamentaria del Pacto de Toledo tendrá pasado ma- ñana una nueva oportunidad para alcanzar el consenso sobre la fórmula de revalorización de las pensiones, una vez que la refe- rencia al IPC se ha convertido en aspecto ineludible para todos los grupos del Cl;mgreso. La discrepancia surge con las cautelas que, con excepción de Podemos, tratan de introducir los partidos par- lamentarios; para evitar que la inflación determine en exclusiva la actualización de las percepciones a cuenta de la Seguridad So- cial. Toda vez que la subida de precios al consumo puede verse acompañada de un crecimiento económico _más tenue, que desa- conseje una indexación mecánica entre el IPC y las pensiones. Má- xime ante la eventualidad de que las pensiones pudieran experi- mentarun incremento superior al de las remuneraciones salaria- les. La primera obligación de los integrantes del Pacto de Toledo no es atender las justas reivindicaciones de los· pensionistas, sino hacerlo con la solvencia financiera necesaria como .para que sus decisiones no respondan solo a una demanda de fuerte calado elec- toral. El futuro del sistema de seguridad social está, de facto, en manos de una subcomisión parlamentaria, cuando su tarea tiene que ver con uno de los ejes vertebrales de nuestro estado del bie- nestar. Lo que aconsejaría conceder al Pacto de Toledo una mayor relevancia institucional, también en cuanto a la implicación que las formaciones parlamentarias deben a su cometido. Porque re- sulta prácticamente imposible abordar con rigor la fijación de una fórmula de actualización de las pensiones, presupuesto a presu- puesto, cuando está en juicio la sostenibilidad del propio sistema. Resulta prácticamente imposible dar una respuesta coherente a la pregunta sobre la subida de las pensiones en 2019 o 2020, mien- tras se discute cómo calcular la percepción mínima debida a una persona jubilada, y continúa pendiente la determinación del fac- tor de sostenibilidad qúe aseguraría la permanencia de la Seguri- dad Social en el tiempo. La defmición de este último cuadro gene- ral no puede mantener en suspenso la respuesta a la cuestión in- mediata de la revalorización de las pensiones. Pero tampoco la dis- cusión sobre ese extremo y su deseable resolución debe condicio- nar, o agotar en su caso, las posibilidades de un consenso de alcan- ce políticamente estable y económicamente viable. Víctimas con voz propia Las asociaciones de víctimas del terrorismo han dado muestras más que sobradas de poseer su propio criterio y el arrojo necesario en memoria de sus seres queridos. Así lo han atestiguado las res- ponsables de la AVT y de Covite al valorar positivamente el cauce de comunicación que mantienen con el ministro de Interior, Fer- nando Grande-Marlaska, advirtiendo a los dirigentes del PP y de Ciudadanos de que no deberían hablar en nombre de las víctimas en su legítima labor de oposición al Gobierno. Pablo Casado y Al- bert Rivera pueden mostrar su más acerada crítica hacia los acer- camientos que el Gobierno procure a los condenados por activida- des terroristas a sus lugares de origen. Pero siempre y cuando al hacerlo no desvirtúen ni la naturaleza ni el sentido de tales medi- das; ni conviertan su reproche político en una acusación formula- da en honor a las personas asesinadas por el terrorismo etarra. A no ser que PP y Ciudadanos cuestionen abiertamente la represen- tatividad de la AVT y de Covite a la hora de defender la dignidad de sus deudos. LA VERDAD DIARIO DE LA MAÑANA FUNDADO EN 1903 EDITA: lA VERDAD MULTIMEDIA S.A DEPÓSITO LEGAL MU 3·1958 Director Alberto Aguirre de Cárcer SUbdirector Joaquín García Cruz Jefe de edlcl6n Víctor Rodríguez Ríos Jefesdeáea LOCAL. Manuel Buitrago Bernal y Ricardo Fernández Jiménez CULTURAS. Manuel Madrid García DEPORTES. Francisco Lastra Lorca FIN DE SEMANA. Julián MoUejo Jefa de arte Mar Saura Rosique Jefe defotopafla Enrique Martínez Bueso Delepdos Cartagena Gregorio,Mánmol Lorca PilarWals Rúa Director General Antonio González García Director de marketing José Manuel Jiménez Romera Dftctor conlrol de gestión Miguellparraguirre Ovejero Directora comercial Calzón Dilla Departamento de publicidad MURCIA 968 27 23 19 \' OPINIÓN\ 19 Cuando césped y horarios provocan lesiones Habrá que esperar a.que se impongan razones de salud publka y se acepte, de una, vez por que no es_ saludable el flsko ruando el calor·aprieta MANUEL MOLINA BOIX MÉDICO a temporada futbolística ha comenza- do con dos novedades destacables: vi- deoarbitraje (oVAR) y la pretensión de disputar algún encuentro oficial en el extranjero. Sin embargo, pese a ca- balgar a lomos de una modernidad ram- pante, la competición española no acaba de sacu- dirse actuaciones un tanto chabacanas. Serian es- tas las propias de un cutrerío añejo -chirriantes para el buen aficionad<>-, como esa burda tenden- cia de:almmes clubes amo- élifí.w éé sped: dificul- tar1as evoluciones de los jugadores visitantes, so- bre todo a quienes son estili$tas en el manejo del balón. El terreno de juego se pone impracticable a los pocos minutos de pisarlo. Y se propicia que los futbolistas sufran lesiones de gravedad. Las mismas pegas -por el riesgo que implica para la salud- cabe ponerle, solo para satisfacer la de- manda televisiva, a la controvertida cuestión de horarios, sometiéndose a la conveniencia de cada uno de los países del planeta. Con semejante gui- rigay, tendremos que acostumbrarnos a que los partidos sean.a las doce del mediodía, o a las cua- tro de la tarde de sábados y domingos, pese a que las condiciones ambientales -a finales de agosto y principios de septiemhre- no sean las más adecua- das para el ejercicio físico, Ni siquiera para noso- tros como meros espectadores. No es desdeñable el riesgo que, para el organis- mo humano, conlleva esforzarse durante las ho- ras centrales del día, cuando el calor agobia. Y más todavía, si el ambiente es sofocante por la excesi- va humedad, aparte de los efectos del sol incle- mente, que parece que fuese lo único en lo que_re- paran los gestores. Con todo esto se lanza un de- plorable mensaje, sobre todo a los niños. Cómo les vamos a prohibir jugar o correr en esas penosas condiciones, si ven que lo hacen sus ídolos. Esta- mos ante un problema de salud pública. Las actua- ciones que denunciamos desprecian los esfuerzos por evitar los daños de las altas temperaturas. Se trata de percances que, insisto, alcanzan su máxi- ma expresión con el temible golpe de calor. Resul- ta penoso perder tiempo y energías haciendo re- comendaciones que no se toman en consideración, para evitar el ejercicio físico intenso o los trabajos extenuantes, cuando las condiciones ambientales sean extremas: a esas horas del día que registran temperatura y humedad elevadas. El cuerpo humano realiza sus funciones norma- les merced a la actividad metabólica de las células. Es un proceso que genera calentamiento. Ypara evi- tarque este dañe las exquisitas orgáni- cas, disponemos de un sensible y sofisticado 'ter- mostato', por así decirlo. Está situado en el cerebro y es capaz de activar mecanismos que favorecen la salida del calor al exterior. (Lo mismo que, cuando hace frío, ordena que suba la temperatura median- te las conocidas tiritonas). Dicho termostato activa también el mecanismo del sudor. Se envía el calor -bien por las et:>rrientes de aire, bien por la conduc- ción térmica- hacia otras superficies más frías, como ocurre cuando nos sentamos en una silla. También se irradia al exterior por la diferencia térmica. Las glándulas sudoríparas, distribuidas por la piel, pro- ducen agua y también iones, que son esenciales para el correcto funcionamiento corporal, ya que, al eva- porarse, rebajan el calor del cuerpo. Todo esto se hace más dificil cuando el aire está saturado de humedad (de ahí la sensación de bo- chorno los días en que la proporción es elevada). Cuando se pierde la capacidad de eliminar el exce- so, empiezan los problemas. Tengamqs en cuenta que la pérdida de agua por el sudor disminuye el volumen de la sangre circulante, así como los io- nes básicos para su correcto funcionamiento. En- tonces saltan distintas señales de alarma en forma de calambres, disminución del sensorio, lipotimias y desvanecimientos, antes de llegar al colapso de sus funciones. Todo lo cual requiere el cese inme- diato de la actividad. Ninguna de estas consideraciones sirvió para cambiar el horario de uno de los partidos de fútbol recientes, disputado al mediodía, aunque las au- toridades sanitarias lo desautorizaron, dadas las condiciones climatológicas adversas. Se impusie- ron las razones económicas y los responsables des- pacharon el asunto repartiendo botellines de agua y gorritas para protegerse del sol. Con un detalle, eso sí, muy 'de justicia': que dispusieran de igual número de remedios ambas aficiones rivales, no fuera a ser que ... ¡Conmovedor! Habrá que esperar a que se impongan razones de salud pública y se acepte, de una vez por todas, que no es saludable el ejercicio físico cuando el calor aprieta. LV CONFIDENCIAL antiguo para deleite no solo de los niños de corta edad, sino también de mayores como el edil de Depor- Como un niño más se sintió el edil de Deportes del Ayuntamiento dé Lorca, Juan Mi- guel Bayonas López, en la jornada de castillos de arena que se celebró en la tarde del pasado vier- nes en la Plaza de España. Decenas de pequeños participaron en la actividad, que ya se ha con- vertido en un clásico de los Juegos Deportivos del Guadalentín, las conocidas popularmente como 'Olimpiadas lorquinas'. Treinta toneladas de se esparcieron en ese rincón del casco tes. Este no dudó en tirarse a la are- na y, provisto de cubos, palas, rastrillos y mol- des, disfrutar de lo lindo recordando tiempos pa- sados. Lo hizo junto a su sobrina, Carla, de seis 1 años, y otros compañeros de clase de la peque- ña. Juan Miguel dejó claro que lo suyo no solo es el deporte y que bien podría dedicarse a pro- yectar fortalezas y murallas. Una pequeña in- . cursión hizo la edil de Seguridad Ciudadana, Be- lén Pérez, que por un día cambió sus tacones de vértigo por una sencillas bailarinas.

Upload: others

Post on 30-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA VERDAD Cuando césped horarios provocan lesiones sept 2018.pdf · Lorca PilarWals Rúa Director General Antonio González García Director de marketing José Manuel Jiménez Romera

Lunes 17.09.18 LA VERDAD

EDITORIALES

Pensiones con IPC La prime;a obligación del Pacto de Toledo es que hé!- de atep.der las reivindicaciones

con la solvencia financiera necesaria

La comisión parlamentaria del Pacto de Toledo tendrá pasado ma­ñana una nueva oportunidad para alcanzar el consenso sobre la fórmula de revalorización de las pensiones, una vez que la refe­rencia al IPC se ha convertido en aspecto ineludible para todos los grupos del Cl;mgreso. La discrepancia surge con las cautelas que, con excepción de Podemos, tratan de introducir los partidos par­lamentarios; para evitar que la inflación determine en exclusiva la actualización de las percepciones a cuenta de la Seguridad So­cial. Toda vez que la subida de precios al consumo puede verse acompañada de un crecimiento económico _más tenue, que desa­conseje una indexación mecánica entre el IPC y las pensiones. Má­xime ante la eventualidad de que las pensiones pudieran experi­mentarun incremento superior al de las remuneraciones salaria­les. La primera obligación de los integrantes del Pacto de Toledo no es atender las justas reivindicaciones de los· pensionistas, sino hacerlo con la solvencia financiera necesaria como .para que sus decisiones no respondan solo a una demanda de fuerte calado elec­toral. El futuro del sistema de seguridad social está, de facto, en manos de una subcomisión parlamentaria, cuando su tarea tiene que ver con uno de los ejes vertebrales de nuestro estado del bie­nestar. Lo que aconsejaría conceder al Pacto de Toledo una mayor relevancia institucional, también en cuanto a la implicación que las formaciones parlamentarias deben a su cometido. Porque re­sulta prácticamente imposible abordar con rigor la fijación de una fórmula de actualización de las pensiones, presupuesto a presu­puesto, cuando está en juicio la sostenibilidad del propio sistema. Resulta prácticamente imposible dar una respuesta coherente a la pregunta sobre la subida de las pensiones en 2019 o 2020, mien­tras se discute cómo calcular la percepción mínima debida a una persona jubilada, y continúa pendiente la determinación del fac­tor de sostenibilidad qúe aseguraría la permanencia de la Seguri­dad Social en el tiempo. La defmición de este último cuadro gene­ral no puede mantener en suspenso la respuesta a la cuestión in­mediata de la revalorización de las pensiones. Pero tampoco la dis­cusión sobre ese extremo y su deseable resolución debe condicio­nar, o agotar en su caso, las posibilidades de un consenso de alcan­ce políticamente estable y económicamente viable.

Víctimas con voz propia Las asociaciones de víctimas del terrorismo han dado muestras más que sobradas de poseer su propio criterio y el arrojo necesario en memoria de sus seres queridos. Así lo han atestiguado las res­ponsables de la AVT y de Covite al valorar positivamente el cauce de comunicación que mantienen con el ministro de Interior, Fer­nando Grande-Marlaska, advirtiendo a los dirigentes del PP y de Ciudadanos de que no deberían hablar en nombre de las víctimas en su legítima labor de oposición al Gobierno. Pablo Casado y Al­bert Rivera pueden mostrar su más acerada crítica hacia los acer­camientos que el Gobierno procure a los condenados por activida­des terroristas a sus lugares de origen. Pero siempre y cuando al hacerlo no desvirtúen ni la naturaleza ni el sentido de tales medi­das; ni conviertan su reproche político en una acusación formula­da en honor a las personas asesinadas por el terrorismo etarra. A no ser que PP y Ciudadanos cuestionen abiertamente la represen­tatividad de la AVT y de Covite a la hora de defender la dignidad de sus deudos.

LA VERDAD DIARIO DE LA MAÑANA FUNDADO EN 1903 EDITA: lA VERDAD MULTIMEDIA S.A DEPÓSITO LEGAL MU 3·1958

Director Alberto Aguirre de Cárcer SUbdirector Joaquín García Cruz

Jefe de edlcl6n Víctor Rodríguez Ríos Jefesdeáea LOCAL. Manuel Buitrago Bernal y Ricardo Fernández Jiménez

CULTURAS. Manuel Madrid García DEPORTES. Francisco Lastra Lorca FIN DE SEMANA. Julián MoUejo

Jefa de arte Mar Saura Rosique

Jefe defotopafla Enrique Martínez Bueso

Delepdos

Cartagena Gregorio,Mánmol

Lorca PilarWals Rúa

Director General

Antonio González García

Director de marketing José Manuel Jiménez Romera

Dftctor conlrol de gestión Miguellparraguirre Ovejero

Directora comercial C~istina Calzón Dilla

Departamento de publicidad

MURCIA 968 27 23 19

\'OPINIÓN\ 19

Cuando césped y horarios provocan lesiones

Habrá que esperar a.que se impongan razones de salud publka y se acepte, de una, vez por too~, que no es_ saludable

el ej~rdcio flsko ruando el calor·aprieta

MANUEL MOLINA BOIX MÉDICO

a temporada futbolística ha comenza­do con dos novedades destacables: vi­deoarbitraje (oVAR) y la pretensión de disputar algún encuentro oficial en el extranjero. Sin embargo, pese a ca­balgar a lomos de una modernidad ram­

pante, la competición española no acaba de sacu­dirse actuaciones un tanto chabacanas. Serian es­tas las propias de un cutrerío añejo -chirriantes para el buen aficionad<>-, como esa burda tenden­cia de:almmes clubes ~ohsidemdos·mooestos amo­élifí.w e!'esfad(')~del éésped: Prete~así dificul­tar1as evoluciones de los jugadores visitantes, so­bre todo a quienes son estili$tas en el manejo del balón. El terreno de juego se pone impracticable a los pocos minutos de pisarlo. Y se propicia que los futbolistas sufran lesiones de gravedad.

Las mismas pegas -por el riesgo que implica para la salud- cabe ponerle, solo para satisfacer la de­manda televisiva, a la controvertida cuestión de horarios, sometiéndose a la conveniencia de cada uno de los países del planeta. Con semejante gui­rigay, tendremos que acostumbrarnos a que los partidos sean.a las doce del mediodía, o a las cua­tro de la tarde de sábados y domingos, pese a que las condiciones ambientales -a finales de agosto y principios de septiemhre- no sean las más adecua­das para el ejercicio físico, Ni siquiera para noso­tros como meros espectadores.

No es desdeñable el riesgo que, para el organis­mo humano, conlleva esforzarse durante las ho­ras centrales del día, cuando el calor agobia. Y más todavía, si el ambiente es sofocante por la excesi­va humedad, aparte de los efectos del sol incle­mente, que parece que fuese lo único en lo que_re­paran los gestores. Con todo esto se lanza un de­plorable mensaje, sobre todo a los niños. Cómo les vamos a prohibir jugar o correr en esas penosas condiciones, si ven que lo hacen sus ídolos. Esta­mos ante un problema de salud pública. Las actua­ciones que denunciamos desprecian los esfuerzos por evitar los daños de las altas temperaturas. Se trata de percances que, insisto, alcanzan su máxi­ma expresión con el temible golpe de calor. Resul­ta penoso perder tiempo y energías haciendo re­comendaciones que no se toman en consideración, para evitar el ejercicio físico intenso o los trabajos extenuantes, cuando las condiciones ambientales

sean extremas: a esas horas del día que registran temperatura y humedad elevadas.

El cuerpo humano realiza sus funciones norma­les merced a la actividad metabólica de las células. Es un proceso que genera calentamiento. Y para evi­tarque este dañe las exquisitas e~ructuras orgáni­cas, disponemos de un sensible y sofisticado 'ter­mostato', por así decirlo. Está situado en el cerebro y es capaz de activar mecanismos que favorecen la salida del calor al exterior. (Lo mismo que, cuando hace frío, ordena que suba la temperatura median­te las conocidas tiritonas). Dicho termostato activa también el mecanismo del sudor. Se envía el calor -bien por las et:>rrientes de aire, bien por la conduc­ción térmica-hacia otras superficies más frías, como ocurre cuando nos sentamos en una silla. También se irradia al exterior por la diferencia térmica. Las glándulas sudoríparas, distribuidas por la piel, pro­ducen agua y también iones, que son esenciales para el correcto funcionamiento corporal, ya que, al eva­porarse, rebajan el calor del cuerpo.

Todo esto se hace más dificil cuando el aire está saturado de humedad (de ahí la sensación de bo­chorno los días en que la proporción es elevada). Cuando se pierde la capacidad de eliminar el exce­so, empiezan los problemas. Tengamqs en cuenta que la pérdida de agua por el sudor disminuye el volumen de la sangre circulante, así como los io­nes básicos para su correcto funcionamiento. En­tonces saltan distintas señales de alarma en forma de calambres, disminución del sensorio, lipotimias y desvanecimientos, antes de llegar al colapso de sus funciones. Todo lo cual requiere el cese inme­diato de la actividad.

Ninguna de estas consideraciones sirvió para cambiar el horario de uno de los partidos de fútbol recientes, disputado al mediodía, aunque las au­toridades sanitarias lo desautorizaron, dadas las condiciones climatológicas adversas. Se impusie­ron las razones económicas y los responsables des­pacharon el asunto repartiendo botellines de agua y gorritas para protegerse del sol. Con un detalle, eso sí, muy 'de justicia': que dispusieran de igual número de remedios ambas aficiones rivales, no fuera a ser que ... ¡Conmovedor! Habrá que esperar a que se impongan razones de salud pública y se acepte, de una vez por todas, que no es saludable el ejercicio físico cuando el calor aprieta.

LV CONFIDENCIAL antiguo para deleite no solo de los niños de corta edad, sino también de mayores como el edil de Depor-

Como un niño más se sintió el edil de Deportes del Ayuntamiento dé Lorca, Juan Mi­guel Bayonas López, en la jornada de castillos de arena que se celebró en la tarde del pasado vier­nes en la Plaza de España. Decenas de pequeños participaron en la actividad, que ya se ha con­vertido en un clásico de los Juegos Deportivos del Guadalentín, las conocidas popularmente como 'Olimpiadas lorquinas'. Treinta toneladas de ar~na se esparcieron en ese rincón del casco

tes. Este no dudó en tirarse a la are­na y, provisto de cubos, palas, rastrillos y mol­des, disfrutar de lo lindo recordando tiempos pa­sados. Lo hizo junto a su sobrina, Carla, de seis

1 años, y otros compañeros de clase de la peque­ña. Juan Miguel dejó claro que lo suyo no solo es el deporte y que bien podría dedicarse a pro­yectar fortalezas y murallas. Una pequeña in-

. cursión hizo la edil de Seguridad Ciudadana, Be­lén Pérez, que por un día cambió sus tacones de vértigo por una sencillas bailarinas.

Page 2: LA VERDAD Cuando césped horarios provocan lesiones sept 2018.pdf · Lorca PilarWals Rúa Director General Antonio González García Director de marketing José Manuel Jiménez Romera

'.

LaOplnl6n

cartagena

Hallado el cadáver de una mujer en una cala de Isla Plana ...., La fallecida, de nacionalidad irlandesa, no parecía mostrar signos de violencia E.P./N.G.M.

•La Guardia Civil está investi­gando la muerte de una mujer de 56 años y nacionalidad extranje­ra cuyo cadáver apareció en la mañana de ayer flotando en uña playa de Isla Plana.

El cuerpo sin Vida fue encon­trado en torno a las 8.40 horas, a unos dos metros de la arena; en una zona habitual de atraque de pequeñas embarcaciones, por parte de una persona que pasea­ba por una playa situada en la ca­rretera de Isla Plana, en el kiló­metro 61, término municipal de Cartagena. El cuerpo municipal

de bomberos tuvo que intervenir para rescatar el cuerpo del agua.

La víctima, de nacionalidad ir­landesa, fue identificada por su marido, con el que se encontraba pasando unos días de vacacio­nes, según informaron fuentes del Instituto Armado, que se ha hecho cargo de la investigación.

Por su parte, fuentes de la Guardia Civil confirmaron horas más tarde qu_e, aparentemente, la víctima no presenta signos de violencia y, que aunque todavía no descartan ninguna hipótesis, «no apunta a nada intenciona­do».

Una alumna de la UPCT avanZa en la corrección de defonnidades óseas

~A través de su TFG, Laura Valdez ha iniciado una colaboración con el hospital La Arrixaca

L. O.

• El Trabajo Fm de Grado (TFG) en Ingeniería en Tecnologías In­dustriales de Laura Valdez Vidal, cuyas 42.8 páginas se pueden con­sultar en el Repositorio Académi­co de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), ha iniciado la colaboración entre el departa­mento de Ingeniería de Sistemas y Automática y la Unidad de Or­topedia Infantil y la Unidad de Pa­tología Séptica y Reconstrucción del hospital La Arrixaca para me­jorar la precisión de los sistemas que se utilizan para corregir de­formidades óseas.

El objetivo del trabajo, dirigido por Miguel Almonacid Kroeger y codirigido por José Manuel Cano Izquierdo, era la sensorización con mínimo impacto mecánico del robot paralelo TrueLock He­xapod (TL-Hex); desarrollado en Estados Unidosyusado en opera-

dones de Traumatología y Orto­pedia Infantil.

Precisión milimétrica La alumna ha desarrollado una interfazquemediante comunica­cióninalámbrica con elrobotper­mi te conocer en cada momento y con una precisión milimétrica la posición de los actuadores utili­zados en tibia, fémur y húmero.

«Las posiclones de los soportes externos pueden ajustarse de for­marápidao gradual en incremen­tos precisos para realizar reposi­cionarnientos del segmentó óseo sobre las tres dimensiones del es~ pacio», explica la estudiante en su TFG. El software sirve de soporte para los cirujanos durante los pro­cesos preoperatorios, durante la operación y luego post -operación a los efectos de control de la pla­tafo'rma.

«La cirugía ortopédica es ideal para la aplicación de sistemas ro­bóticos, ya que entre otras mejo­ras permite: resultados más fia­bles y reproducibles, mayor exac­titud en los trabajos de superficies óseas y mayor precisión espacial», concluye.

La autora del TFG (centro), con los tutores que lo han dirigido. Lo.

LUNES, 17 DE SEPTIEMBRE, 2018 113

SEP 2018

"iurcia viva ~:::!=::,

~ \'ive sus C\'e11tos Teatro

ANAL CREAMURCIA ARTES ESCÉNICAS

Del17 a121 de Septiembre 21 h. Teatro Circo Murcia .

HacerVsSer Irene Hernández Mora

• Break-Fast Whirlpool Teatro

• Prensa luego exista Cía. La Caucásica ·

EvilToEvil Las Yeseras Teatro

Forwomen . Andrea Melissa Rívadeneira Vera

Zambra Ana Botía García

Natural sign Cía. Pekarna

•Así que pasen cinco años Teatro de lo Impresentable

PRESENTACIÓN NUEVA TEMPORADA TEATROS ROMEA/TCM

Esquerdes Espectáculo de circo 19.30 h. Plaza Romea

· (Gratuito)

•'Mavein' Espectáculo de calle 19.30 h. Plaza Romea (Gratuito)

Evento

Feria del Libro de Murcia h. Paseo Alfonso X

El Sabio

Música

concierto 21.30 h. Cuartel de Artillería

Miguel Poveda en concierto 21.30 h. Cuartel de Artillería

Ocio

1 R .... 1>rri~os Fe~en¡n~ ,PiuR!I Fajardo. 'Familia yJinajé' h. Müseo d~ la 9 udqd

Exposiciones Temporales

El traje típico en la Huerta de Murcia Exposición de fotografías. Peña Huertana "La Crilla" C.C. Puente Tocinos

Jardines mediterráneas Museo de la Ciudad Hasta 23 de septiembre

Diseño Crea murcia Obras finalistas Molinos del río Hasta el 30 de septiembre

Fotografías de David Frutos Puertas de Castilla Hasta 15 de octubre

'Eden', de Nicolás de Maya Palacio Almudí (Sala de Columnas) Hasta 28 de octubre

'Desnudos, dibujo, tintas y collage', de Araceli Reverte Palacio Almudí (Sala de Exposiciones) Hasta 28 de octubre

Wrtch in the woods Centro Puertas de Castilla Hasta el 29 de noviembre

Ayuntamiento de Murcia

312° Aniversario Batalla Huerto de las Bombas

-

•Exposición "La Batalla del Huerto de las Bombas" Inauguración y conferencia. 12 h. Centro Culturo! de Espinardo. Hasta 3 de octubre (Acceso libre)

~Presentación de la reedición la publicación

.,La Gaieta de Murcia" 19.30 h. Real Casino de Murcia (Acceso libre)

Mesa Redonda 19 h. Real Casino de Murcia (Acceso libre)

Bando teatralizado por el centro de la ciudad Itinerario: Belluga, Santo Domingo, Santa Catalina, Alfonso\)(, Glorieta de España, Aoridablanca. 18.30 h. Plaza Belluga

teatralizado 9 h. Barrios Espfnardo y El Puntal

Apertura del Campamento Talleres y actividades infantiles. 10 h. Plaza Bohemia (Santa M0 de Gracia) Hasta el 30 de septiembre

Teatro y recreaCión histórica · 19 h. Plaza Bohemia

•Acto homenaje 12 h. Plaza Bohemia (Santa M0 de Gracia) -12.30 h. Teatro -13 h. Recreación histórica -17.30 h. Clausura del campamento

Page 3: LA VERDAD Cuando césped horarios provocan lesiones sept 2018.pdf · Lorca PilarWals Rúa Director General Antonio González García Director de marketing José Manuel Jiménez Romera

El hospital Rafael Méndez de Lorca reabre la planta de maternidad. Lo.

La Opinión

CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

Han sustituido también algunos de los muebles del piso, como los sillones para los familiares que van .de visita

pasillos, habitaciones y qaños, la revisión de la instalación eléctrica y de fontanería; se han repintado las paredes, abrillantado el suelo y sustituido algunos de los mue­bles, como los sillones de acom­pañamiento.

Lasobrastambiénhanincluido

Cs llevará a juicio al Ayuntamiento si insist-e en elegir 1a dedo' al tesorero

.,.La formación exige que no se haga a través de un sistema de libre designación, sino a través de un concurso

EFE

• Ciudadanos acudirá a la vía ju­dicial si el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Lorcainsiste en su pretensión de cubrir la plaza de tesorero municipal a través del sistema de libre designación en vez de convocar un concurso.

La planta de mateinidatl del Rafael Méndez abre -

.. una ampliación delalmacényuna reordenación de los espacios para optimizar la planta de hospitali­zación, con ~pacidad para38 ca­mas. En los pasados meses estiva­les en los que la planta de mater­nidad ha permanecido cerrada por las obras, los partidos políticos de la oposición en el Ayuntamien­to han denunciado que en el hos­pital lorquino existía un «hacina­mient07 de los enfermos y que i.ri­cluso faltaban camas.

«Libre designación es la forma elegante de decir que se elige a dedo uq. cargo que está reservado a funcionarios de habilitación na­cionalyque debe cubrirse con un concurso valorando sus méritos y capacidades», ha destacado el portavoz del grupo municipal, Antonio Meca.

hoy de nuevO sus puertas El portavoz municipal del PSOE, Diego José Mateos, denun­ciaba el mes pasado «la penosa si­tuación del hospital debido a los recortes en contratación de per­sonal».

La formación ya presentó el pasado 9 de agosto un escrito di­rigido al alcalde, en el que solicitó la anUlación de la convocatoria publicadae~elBORMel27deju­liode2018paracubrirlaplazade tesorero del Ayuntamiento de Lorca por el sistema de libre de­signación, es decir, a dedo.

~Las obras de reforma que se han llevado a cabo durante el verano incluyen· más iluminación en habitaciones y el repintado de paredes El socialista explicó entonces.

que «por ahorrarse la contrata­ción del personal necesario para cubrir las bajas de vacaciones ha habido quecerrarplantaymedia, en concreto, la de Maternidad al completoymediade Especialida" des, durante todos los meses de verano».

EFE/R. D. C.

• La planta de maternidad del hospital Rafael Méndez de Lorca reabre hoy de nuevo sus puertas tras las obras de remodelación que han obligado a su cierre du-

rante el verano y a la reubicación del servicio en la planta de trau­matología

LagerentedelÁreaiDde Salud, Catalina Lorenzo, indicó que el traslado del mobiliario a la planta

El 'eSpíritu franciscano' . , segmra presente con varias actividades

' . .,.La asociación 'Por la Paz y por el Bien' ha organizado diversos actos para que los religiosos puedan volver

F.G.

• La Asociación 'Por la Paz y por el Bien',que trabaja por la perma­nencia de la ordenfranciscanaen Lorca tras el anuncio de su retira­dadespués 550 años en la ciudad, pretende que el espíritu francis­cano siga vivo entre los lorquinos haSta que regresen de nuevo una vez que se haya superado el pro­blema que padecen por la falta de vocaciones, según ha señalado el presidente de la citada asocia­ción, Manuel Sevilla

Para que el espíritu franciscano siga vivo entre los lorquinos, la asociación ha organizado una se­rie de actos de los que ofrecerán

cumplida cuenta conforme se va­yan produciendo. Según Sevilla, «habrá eventos para que puedan venir hasta Lorca representantes de la orden para participar en ellos».

Con motivo del4ooaniversario del Vía Crucis Lorquino que orga­nizael paso Morado, ofrecerá una conferencia en esta ciudad el vi­cecustodio de la orden en Tierra Santa. Han decidido que el pre­gón será leído cada año por un francisc~o y este año le tocará el tumo al padre Pedro Riquelme, que ya estuvo al frente del conven­to lorquino.

Al mismo tiempo, la asociación ha solicitado una reunión con el obispo de la Diócesis de Cartage­na, JoséManuelLorca, para pedir­le que el convento franciscano sea regidoporunsacerdotecon dedi­cación exclusiva al santuario-pa­tronal.

se produjo durante el pasado fin de semana, unavezquefueronre­alizadas las pruebas de desinfec­ción del árearemodelada. Los tra­bajos, ya concluidos, han incluido larenovaciónde.lailuminaciónen

Esta convocatoria de libre de­signación fue ratificada el15 de agosto porelBOE, mientras el es­crito de impugnación aún no ha sido contestado por el Consisto­rio.

Más de treinta coches Jeep Wdlys toman la ciudad • PEDRO ANTONIO MARTfN<ASTAÑO

~ VIII CONCENTRACIÓN NACIONAL DEL CLUB JEEP WILLYS CLÁSICO. El casco urbano de Larca, Puntas de Calnegre y la pedanía de La Torrecilla acogieron el pasado fin de semana, la VIII concentración Nacional del Club Jeep Willys Clási­co con la participación de una treintena de coches. Uno de los objetivos del evento ha sido mostrar a los lorquinos el gran trabajo que realiza la citada asociación en defensa de la recuperación, protección, promoción, cuidado, uso y dis· frute de este tipo de vehículos con el fin de preservar, disfrutar y compartir este valiosísimo patrimonio. F.G.