la verdad 9 de julio 6 de septiembre

24
Con esta edición Pág. 2 Editorial. Escribe Omar Bello Semana del 06/09/13 al 12/09/13 ~ 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires / año 1 - número 46 / edición de 32 páginas / precio del ejemplar $ 7.00 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio Fitosanitarios vs. Domisanitarios San Agustín El Colegio Marianista de 9 de Julio arribó a su cincuentenario. Misión, objetivos, logros y vidas dadas a la comunidad con el firme rol de servir a la misma. Como parte de los festejos se desarro- lló el 2do. Congreso Pedagógico en el que disertó ante una sala llena el Padre Mamerto Menapace. Hubo reconocimientos y culminó con una gran ce- na. Los festejos se enmarcaron en el sesquicen- tenario de la Ciudad. El “enemigo” má s cerca El 40% de las intoxicaciones se da en el hogar y con alta participación de niños. Los agroquímicos se dan en menor medida y quienes los manipulan tienen un alto conocimiento sobre el producto, no así en el hogar. LA VERDAD 50 años de pasión por educar y evangelizar Págs. 21, 22 y 23 Para suscribirte al semanario comunicate al 02317-15-582804 o a: [email protected] Los Locos del Arbol ¿Puede Macri llegar a la presidencia? Días atrás mediante una convocatoria por parte del Comité de Docencia e Investi- gación del Hospital Julio de Vedia, se llevó adelante una charla titulada “Toxicología de los Agroquímicos”, cuyo disertante fue el médico Toxi- cólogo Alexis Benatti, inte- grante del Staff del Centro de Toxicología, Asesoramiento y Servicios TAS, con asiento en la ciudad de Rosario. La charla fue enfocada a médicos, enfermeros y profe- sionales de la guardia médi- ca. También participaron, concejales, la subsecretaria de Medio Ambiente Munici- pal, Angie Merlino y la direc- ción médica de Clínica Inde- pendencia. El encuentro apuntó a tratar temas como definición de fitosanitarios y plaguici- das, estadísticas, productos prohibidos o restringidos, cat- egorías y tipos de toxicidad, manejo general y particular del paciente, entre otros. Págs. 12 y 13 Bodas de Plata de 911 FM Un 3 de septiembre de 1988, un grupo de fanáticos de la música y las nuevas tecnologías ponía en marcha lo que sería con el correr de los tiempos la decana de las sintonías de FM de la ciu - dad. Pág. 7 Mauricio Macri quedó descolocado con el triunfo de Massa y su argumento del voto útil es un intento por “kirchnerizar” al Intendente de Tigre. Alexis Benatti, médico toxicológico integrante del staff del centro de toxicología

Upload: diario-la-verdad

Post on 08-Mar-2016

237 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La Verdad 9 de Julio 6 de septiembre

Con esta edición

Pág. 2

Editorial. Escribe Omar Bello

Semana del 06/09/13 al 12/09/13 ~ 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires / año 1 - número 46 / edición de 32 páginas / precio del ejemplar $ 7.00

9 de Julio9 de Julio9 de Julio9 de Julio9 de Julio9 de JulioFitosanitarios vs. Domisanitarios

San Agustín

El Colegio Marianista de 9 de Julio arribó a sucincuentenario. Misión, objetivos, logros y vidasdadas a la comunidad con el firme rol de servir ala misma. Como parte de los festejos se desarro-lló el 2do. Congreso Pedagógico en el que disertóante una sala llena el Padre Mamerto Menapace.Hubo reconocimientos y culminó con una gran ce-na. Los festejos se enmarcaron en el sesquicen-tenario de la Ciudad.

El “enemigo” má s cercaEl 40% de las intoxicaciones se da en el hogar y con alta participación de niños. Los agroquímicos se dan en menor

medida y quienes los manipulan tienen un alto conocimiento sobre el producto, no así en el hogar.

LA VERDA D

50 años de pasión por educar y evangelizar

Págs. 21, 22 y 23

Para suscribirte al semanario comunicate al 02317-15-582804 o a: [email protected]

Los Locos del Arbol

¿Puede Macri llegar a la presidencia?

Días atrás mediante unaconvocatoria por parte delComité de Docencia e Investi-gación del Hospital Julio deVedia, se llevó adelante unacharla titulada “To x i c o l o g í ade los Agroquímicos”, cuyodisertante fue el médico Toxi-cólogo Alexis Benatti, inte-grante del Staff del Centrode Toxicología, Asesoramientoy Servicios TAS, con asientoen la ciudad de Rosario.

La charla fue enfocada amédicos, enfermeros y profe-sionales de la guardia médi-ca. También participaron,concejales, la subsecretariade Medio Ambiente Munici-pal, Angie Merlino y la direc-ción médica de Clínica Inde-pendencia.

El encuentro apuntó atratar temas como definiciónde fitosanitarios y plaguici-das, estadísticas, productosprohibidos o restringidos, cat-egorías y tipos de toxicidad,manejo general y particulardel paciente, entre otros.

Págs. 12 y 13

Bodas de Plata de 911 FM

Un 3 de septiembre de 1988, un grupo defanáticos de la música y las nuevas tecnologíasponía en marcha lo que sería con el correr de lostiempos la decana de las sintonías de FM de la ciu -dad.

Pág. 7

Mauricio Macri quedó descolocado con el triunfode Massa y su argumento del voto útil es un intentopor “kirchnerizar” al Intendente de Tigre.

■ Alexis Benatti, médico toxicológico integrante del staff del centro de toxicología

9 DE JULIO 9/5/13 4:20 PM Page 1

Page 2: La Verdad 9 de Julio 6 de septiembre

2 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 06/09/13 al 12/09/13 Locales O P I N I O N

LA VERDA DR e g i s t ro de la Propiedad Intelectual Número 318.344

ROQUE SAENZ PEÑA167 / Teléfonos 4443610 - 4443465 / Fax 4443474 / E-mail: [email protected] / En internet: www. l a v e r d a d o n l i n e . c o m

JUNIN - PROVINCIA DE BUENOS AIRES

D I R E C TOR: OMAR BELLO / S U B D I R E C TOR: ABELARDO SCORSETTI

LA VERDAD 9 de JulioO f i c i n a s : Avda. Mitre 2317 - Planta alta - 9 de Julio Teléfonos: 02317-15-582804 - E - m a i l : c o m e rc i a l l a v e [email protected] re d a c c i o n l a v e rd a d 9 d e j u l i o @ g m a i l . c o m

R e p resentante en Buenos Aire s :Ventura - Esmeralda 339 - 10mo. piso (011) 4325-6078/79/70. - e-mail: [email protected]

F U N DADO EL 24 DE NOVIEMBRE DE 1917 POR MONSEÑOR VICENTE J. PEIRA

Esta anécdota me la contó el presidentede una de las compañías más importantesdel país (de origen extranjero). El hombre,segundo director argentino en la historia dela empresa en cuestión, estaba almorzan-do con Mauricio Macri. ¿La razón? El A l c a l-de buscaba apoyo para la realización deuna maratón que se realizaría en ciertaszonas de la ciudad. Hasta ahí todo bien.Pero en un momento, quizá cegado por laconfianza de estar entre “iguales”, Macri co-mentó muy suelto de cuerpo: “Es que a lospobres les gusta pasear por los barrios delos ricos. ¿Viste?”. Se refería a que la ma-ratón cubriría las mejores zonas de BuenosAires.

Más allá de lo desagradable del comen-tario, innecesariamente despectivo, huboun punto que el Jefe de Gobierno no calcu-ló bien: La persona que tenía delante. El ar-gentino, quien como dijimos portaba la ha-zaña de ser el segundo “gaucho” en dirigiruna de las empresas más grandes delmundo, venía de una familia muy humilde,había hecho su carrera desde abajo y la“igualdad” que le planteó don Mauricio le ca-yó como una patada al hígado. Por supues-to, puso la plata igual ya que tenía interesescomerciales relacionados con la Jefatura deGobierno. Sin embargo, la imagen que lequedó del Alcalde porteño fue patética.

Hace años le aposté al dueño de uno delos diarios más importantes del país queMauricio Macri jamás sería presidente, ycuando lo hice ni siquiera existía SergioMassa en el horizonte. Como decimos siem-pre (incluso en la nota de ayer) existen vín-culos entre macristas y massistas, pero alhijo de Don Franco le falta calle, vive rodea-do de un círculo que lo asfixia. En efecto,

más allá de la anécdota en sí, se nota quepara Macri aquellos que tienen puestos depoder o están capacitados para ejercer de-terminados cargos, vienen de un sector so-cial específico, y eso se percibe especial-mente al mirar quiénes son los miembros desu gabinete. Semejante mirada monárquicareduce en mucho sus posibilidades de llegara alguna parte ya que, deteriorada y todo,nuestra clase media todavía sigue pisandofuerte: Así lo entendió el kirchnerismo y poreso creó La Cámpora con jóvenes que secriaron en aulas estatales, lejos de las uni-versidades yanquis.

Mauricio se mueve como si estuviera des-tinado para ejercer la presidencia y maneja-ra sus tiempos. Quizá en una democraciadiferente semejante lentitud en los procesospodría generar un Kennedy. Sin embargo,acá sólo logra dejarlo fuera de pista. Dadoque deberán luchar (en primer lugar contranosotros) y mucho, buscamos hombres omujeres que luzcan desesperados por al-canzar sus metas; así terminan, obvio, de-sestimados y coqueteando con la cárcel. Eltema es que no hay muchas más formas depresidir un país que vive de guerra en gue-r r a .

Hoy Sergio Massa no necesita a MauricioMacri, y las declaraciones del Jefe de Go-bierno tuvieron por objetivo salvar las ban-deras con algo que es típico en él: Lleguéporque quise y me voy cuando quiero. Claro

que esta vez el cuento es difícil de creer. Suaporte al massismo fue mínimo, y que DonSergio es hijo del kirchnerismo lo sabemostodos, más aún, sospecho que por eso se lovotó: La versión light de Cristina y compa-ñía.

Quienes votaron a Massa difícilmente es-tén con Macri en la cabeza, y el electoradoporteño, si bien apareció dividido, se sintióincluso con la libertad de convocar a un gru-po heterogéneo que tiene bastante de iz-quierda; es decir, de alguna manera comen-zó a sentir que, de cara al kirchnerismo, Ma-cri ya no representa peligros ni amenazas.Así las cosas, empezaron a escaparse y vo-taron según su conciencia: gente supuesta-mente honesta que pueda significar una in-clusión ideológica y no ya partidaria.

Si no se cuelga de Massa, el destino delex presidente de Boca está bastante com-prometido, no al revés.

En términos de proyección nacional, Mau-ricio Macri está muy lejos de convertirse enpresidente, más aún si pensamos en 2015.Su armado es débil y sigue encerrado en uncircuito “infectado” que ya no resiste el con-cepto: Me dedico a trabajar por la ciudad an-tes de lanzarme.

El hecho de que dejara bien claras sus in-tenciones después de que Sergio Massaarrasó en las PASO, no hace más que

acentuar esa debilidad. Sus asesores se es-tán equivocando: Ahora, al menos para él,no es momento de jugar. Debería quedarsea un costado para ver si el resto se deterio-ra; o sea, sólo podría llegar por descomposi-ción de los otros.

Tengo una teoría psicológica que puedeser cuestionable: Mientras Franco siga vivoy en acción, Mauricio jamás llegará dema-siado lejos en política. Tenía todo como paraconvertirse en el número uno de la dirigen-cia local y dilapidó ese capital jugando a serKennedy en un país que todavía le reza aEvita y Perón.

Mauricio está en lo cierto: Alos pobres lesgusta pasear por los barrios de los ricos, pe-ro no los votan si olfatean olor a papa en lab o c a .

E d i t o r i a l

Escribe: Omar BelloComunicate con Omar Bello por twitterseguilo en: @lavidaesbello

Pa ra Macri aquellos quetienen puestos de poder oestán capacitados parae j e rcer determinados car-g o s, vienen de un sector so-cial específico, y eso sep e rcibe especialmente alm i rar quiénes son losm i e m b ros de su gabinete.

H oy Sergio Massa no nece-sita a Mauricio Macri, y lasd e c l a raciones del Jefe deGobierno tuvieron por obje-t i vo salvar las banderas conalgo que es típico en él:Llegué porque quise y mevoy cuando quiero

¿Puede Macri llegar a la presidencia?Mauricio Macri quedó descolocado con el triunfo de Massa y su argumento del voto útil es un intento por “kirchnerizar” al Intendente de Tigre.

■ Mientras Franco siga vivo y en acción, Mauricio jamás llegará demasiado lejos en política.

9 DE JULIO 9/5/13 4:20 PM Page 2

Page 3: La Verdad 9 de Julio 6 de septiembre

3LA VERDAD 9 DE JULIOE C O N O M I A Locales Semana del 06/09/13 al 12/09/13

Punto de vista

Por Marcelo Alegre

El 29 de agosto se cumplieron veinteaños de la muerte de Carlos Nino, el ju-rista argentino más importante del si-glo XX. Nació en 1943, se graduó deabogado en la UBA (donde fue catedrá-tico de filosofía del derecho) y se doctoróen Oxford. Fue profesor en Yale y en laUniversidad Pompeu Fabra de Barcelo-na. Publicó extensamente en las áreasde derecho penal, filosofía moral, políti-ca y jurídica y derecho constitucional.Falleció en Bolivia, a los 50 años.

Sus libros Introducción al Análisis Fi-losófico del Derecho y Etica y Derechosh u m a n o s ya son clásicos. Sus escritossiguen influyendo en el mundo entero,en particular en Iberoamérica. Susobras inéditas están siendo publicadas,como sus lecciones en la Sociedad A r-gentina de Análisis Filosófico durante1982 y 1983, que muestran su pensa-miento valiente y de avanzada expuestoen los días finales de la dictadura mili-tar. En esas clases explica el fundamen-to de la política de juicio y castigo queculminaría con el histórico Juicio a lasJuntas, del que fue uno de sus arquitec-tos como asesor de Raúl Alfonsín.

Su pensamiento es de una vigenciaasombrosa.

Su análisis de la anomia -la falta deapego a la legalidad- la muestra comoun fenómeno que erosiona la organiza-ción social y amenaza la libertad. Sinpredicibilidad ni estabilidad es difícildiseñar planes de vida y vivir autóno-mamente.

Su crítica del híper- p r e s i d e n c i a l i s m oargentino parece escrita hace unos días.

Nino explicó que el unitarismo de he-cho, el sometimiento del Congreso y lafalta de independencia judicial transfor-man en un mito el parecido de nuestrosistema político al estadounidense.

Analizó cómo la personalización delpoder hacía imposible la construcciónde consensos.

Sus escritos sobre el poder judicialtambién son de enorme actualidad. Ni-no anhelaba una justicia para la demo-cracia. Propugnaba un modelo de juezcomprometido con valores democráticos,en contra de la falsa asepsia que contra-bandea valoraciones. Demolió la nefas-ta doctrina de las normas de factoy contribuyó a la renovación jurispru-dencial que lideró la Corte presididapor Genaro Carrió, en temas como la nopunibilidad del consumo de drogas, elderecho al divorcio y la objeción de con-ciencia.

Alfonsín lo nombró coordinador delConsejo para la Consolidación de la De-mocracia, un órgano plural y ad hono-rem que produjo históricos dictámenessobre la reforma de la constitución, lamodernización de la justicia y un pro-yecto de Ley de Radiodifusión, en elque, hace 25 años, proponía como órga-no de control una agencia parlamenta-ria.

Fue un educador incansable. Impulsóel innovador Plan de Estudios de la Fa-cultad de Derecho de la UBA, un mode-lo a nivel internacional que deja en ma-nos de los estudiantes el diseño de bue-na parte de su carrera.

Bregó por una academia jurídica in-dependiente, con docentes de alta dedi-cación, que privilegiaran el debate porsobre la clase magistral y la enseñanzamemorística.

Con él perdimos al gran teórico de laigualdad democrática y los derechos hu-manos, comprometido con las reformasinstitucionales. Así lo despidió RonaldDworkin: “Fue una combinación ex-traordinaria de filósofo teórico, estadis-ta práctico, y patriota heroico. Su obrareclama atención en los tres niveles.”

Nino, el jurista de laigualdad democrática

9 DE JULIO 9/5/13 4:20 PM Page 3

Page 4: La Verdad 9 de Julio 6 de septiembre

Por Sergio Arias

Julio Blank dixit: La última pataletade Cristina fue en Montevideo. Allí se en-teró de la difusión del video en el queMariano Recalde, con la impunidad queotorga el poder, revelaba que le había pe-dido a ella que le quitara rutas a LAN.Aclaremos rápido: no la enojó el hecho,producido tres años atrás, sino la di-fusión del hecho. No estamos hablandode parámetros éticos sino de convenien-cias políticas. Fue una rabieta de aquel-las y, según confió un miembro de lacomitiva, Cristina estuvo tentada consacar de modo destemplado a Recalde dela presidencia de Aerolíneas A r g e n t i n a s .“Lo salvaron los medios” dice el confi-dente. “No les iba a entregar una cabezaa ustedes”.

Pobre Presidenta, no tiene paz. Estopasó. Pero unos días antes, las palabrasde Daniel Scioli en la reunión del Conse-jo de las Américas le habían disparado sufácil cólera. “Este gobierno debe terminarlo mejor posible” dijo un Scioli más pare-cido al Scioli de siempre que al doble decuerpo que apareció sorpresivamente enla campaña, montado en un discurso queera casi fundamentalista. La alusión a lafinitud de su ciclo en el poder y la insin-uación de que quizás precise colaboraciónde otros para “terminar lo mejor posible”,gatillaron aquella pataleta presidencial.

Créase o no: hoy el mejor negocio delGobierno es perder por poco. Quizás, co-mo dijo Scioli, para “terminar lo mejorposible”. Pero las encuestas no le garanti-zan siquiera el éxito de esa modestísimaempresa. En tres mediciones que lle-garon estos días al peronismobonaerense, sea el oficialista o el opositor,Massa supera el 40% de los votos y suventaja oscila entre 9 y 14 puntos, dupli-cando la conseguida en las PASO. Todo lesucede a la misma Presidenta que hacedos años se comió a los chicos crudos,clavó un 54% histórico y después dilapidóla mitad de ese capital en una serie inter-minable de errores.

Lo primero fue el tono. La presidenteparecía una gobernante conciliadora, im-buida de un estilo cordial. No por lo quedecía sino por cómo lo decía. Independi-entemente del contenido de las palabras,la Sra de Kirchner había dejado archiva-do en algún lugar bien seguro su narcisis-mo, sus reiteradas intenciones de apare-cer como sabiéndolo todo y su posturasoberbia de creerse imbuida de la Ve r d a d .Las altisonancias del pasado -que engran medida explican la situación a laque llegó el país ante la justicia norteam-ericana (que es la competente para actu-ar en estos casos)- fueron reemplazadaspor una imagen de carnero degollado que,adoptando la imagen de una víctima,primero le rogaba a Dios que ilumine aleventual Tribunal que deba resolver fi-nalmente la cuestión y luego, bajándosede un caballo muy alto, abría un nuevocanje para los tenedores de deuda que nose habían plegado a los anteriores yofrecía cambiar a jurisdicción local el pa-go de los próximos vencimientos a los quesí adhirieron. Este giro no hace otra cosamás que explicar la enorme impro-visación, desaprensión, desdén e inepti-tud profesional con la que el gobiernomanejó el problema de la deuda durantetodos estos años, creyendo que podría de-senvolverse en el exterior con la misma

barbarie con la que se maneja interna-mente, floreándo sus modos de arrabal yejerciendo la prepotencia y la amenazacomo estilo de “negociación”.

La verborragia de la presidentaCristina Kirchner, para defender lo inde-fendible se trasladó de la cadena nacionala la redes sociales, donde difundió 40mensajes de menos de 140 caracteres, enmenos de 38 minutos, para ratificar queseguirá adelante con las políticas en-treguistas en relación al pago de la fraud-ulenta deuda externa.

Pareciera que la primera mandatariaquiere hacer creer que nada tiene que vercon el proceso de endeudamiento y re-mate del patrimonio nacional que se dioen los años ‘90, cuando durante la eramenemista, los Kirchner –que goberna-ban la provincia de Santa Cruz- hicieronque sus legisladores votaran a favor delas privatización de YPF y de la nefastareforma del Estado. A cambio, recibieronel pago de regalías petroleras mal liq-uidadas, recursos que se utilizaron en lacompra de acciones de la propia petroleraprivatizada que, tras ser revendidas, per-mitieron amasar más de 500 millones dedólares. Ese dinero fue girado a bancosdel exterior. Y su utilización está en-vuelta en un auténtico cono de sombras.

Precisamente, no es casualidad que elkirchnerismo jamás haya hecho un míni-mo estudio o auditoria acerca de lo querealmente le corresponde pagar al paísen concepto de deuda pública, cuandohay fallos judiciales que determinan quese cometieron claros delitos en la formaen que se acumuló esa deuda. El montode lo adeudado es producto de una bici-cleta financiera que le hizo ganar mil-lones y millones a bancos y financistasamigos del poder político. De hecho, enlos dos canjes de deuda, consultoras (al-gunas de ellas ligadas estrechamente conactuales funcionarios K) y entidades ban-carias cobraron millonarias comisionespara llevar adelante este proceso, mien-tras el stock de deuda pública nunca dejóde crecer.

La actitud del gobierno K de modi-f i c a r, de manera constante, las reglas de

juego y hacer trizas la seguridad jurídica,sumado a la desconfianza que genera elestado emocional de la primera man-dataria, explican una parte importantede por qué la Justicia de EE.UU le estádando la espalda. En los próximos meses,la Corte de ese país podría poner en se-rios aprietos a la Argentina si terminaconfirmando los fallos de primera instan-cia y de la Cámara de Apelaciones, queordena reconocer el 100% del valor de losbonos que tienen los llamados fondosbuitres. Eso obligaría a darle untratamiento igualitario a todos los bon-istas, para lo cual no alcanzarían lasreservas del Banco Central para cumplircon esos compromisos.

Ante semejante escenario adverso,que se suma al cachetazo electoralrecibido por el kirchnerismo en las pri-marias (que será aún peor en octubre), noes casualidad que los K estén recurriendoa manotazos de ahogado para intentars u b s i s t i r. Concretamente, la primeramandataria, junto a un grupo de sindical-istas, empresarios y banqueros amigos,anunció el cambio del mínimo no im-ponible del Impuesto a la Ganancias quese aplican a los asalariados, que llevará aque tributen solamente aquellos que ten-gan ingresos netos superiores a los $15mil. Obviamente, no lo dijo pero con eseanuncio la primera mandataria tuvo quedar el brazo a torcer, y cumplir con lo queviene reclamando la CGT de Hugo Moy-ano, la CTA de Pablo Micheli y granparte de la oposición desde hacer meses.Se trata una medida que beneficiará amiles de trabajadores y que es destaca-ble. Pero solamente es un parche, quetambién deja interrogantes abiertos. Porun lado, no está claro aún de que formase financiará el gasto que implicará parael Estado este anuncio, eminentementee l e c t o r a l i s t a .

Si realmente durante la era K hu-biese existido la decisión política de con-formar un esquema impositivo progresi-vo, que lleve a que los que más ganansean los que más tributen, se podríahaber eliminado de raíz esta barbaridadque significa que haya trabajadores quetengan que abonar un impuesto al

salario. Desde el origen del sistema capi-talista, un sueldo es la retribución recibi-da por el trabajo realizado, lo que le gen-era una Ganancia o plusvalía al queaporta el capital, es decir, el empresarioo la patronal. Por ende, un tributo deeste tipo debe ser abonado únicamentepor este sector. La existencia del im-puesto al salario, que garantiza una re-caudación de $5000 millones por mes, es-tá estrechamente vinculada con la per-manencia del sistema clientelar montadopor el kirchnerismo, que sólo puedesostenerse con millones de compatriotasteniendo que sobrevivir, de forma in-digna, con las miserias que discrecional-mente reparte el Estado.

A la Presidenta le han mentido mu-cho y ella también se dejó mentir, o se hi-zo mentir, respecto de los hechos re-cientes. Sus sistema de inteligencia y deinformación política parecen haber resul-tado tan ineficaces como tantas otrasáreas del Gobierno. Estuvieron es-camoteados a su conocimiento desde ladecisión de Massa de lanzarse como can-didato hasta los pronósticos negativospara la elección primaria. Quizá por esosus reacciones fueron tan destempladasy descentradas, al toparse con la reali-dad adversa . Ahora es difícil suponerque haya resuelto seguir ciega y desinfor-mada ante el horizonte electoral que se leacerca. La cuestión es cómo reacciona,qué camino de posible salvación electoralresuelve elegir y qué es lo que efectiva-mente puede hacer. Algunos indicios yasalen a la superficie. Y la sensación, quenace de palabras y actitudes de Cristina,es que nada va a cambiar.

Si nada cambia, habrá que disponersea ver cómo cada jefe municipal protege suespacio –o sea su boleta de concejales–del modo que crea conveniente. Si hayjuego a dos puntas el que sale ganando esMassa. Eso es lo que va a pasar. Scioli,enfocado en su objetivo, soporta los dañoscolaterales. Incluyendo las zalameríasque le dedican su vice Mariotto, su viejoenemigo Sabbatella y otros miembros del“club de puteadores de Scioli” escondidosen la lista, debajo de Insaurralde. Sciolicree que al final de este camino de es-pinas lo espera el reconocimiento del per-onismo y la candidatura presidencial.Pero se puede equivocar feo si sueña conuna graciosa concesión final de Cristina.

Los Operadores del Gobierno en lajusticia están sudando para que se de-more la citación a indagatoria de A m a d oBoudou: que al menos no sea antes de laselecciones. El juez Ariel Lijo es el objetode esas apretadas. Las pruebas acumu-ladas en la causa Ciccone serían de-moledoras. Varios de los jueces se sien-ten discípulos de Esteban Righi, aquien Boudou y Cristina echaronmalamente de la Procuración Generalpor este caso. Quizás los desvele elafán de hacer justicia. Después de laindagatoria vendría el procesamiento.Lijo anticipó a sus amigos que no seapartará un milímetro de lo quemande el expediente. Se afirma, inclu-so, que la actual diligencia para com-probar si hay videos de encuentros enel Palacio Duhau entre Boudou yquien el vice aseguró no conocer, suseñalado como testaferro A l e j a n d r oVandenbroele, son sólo la búsqueda deconfirmación de un dato sólido que eljuez ya tendría en su poder. Se vienela noche más negra...

4 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 06/09/13 al 12/09/13 Locales INTERES GENERAL

La Trastienda del relato

9 DE JULIO 9/5/13 4:20 PM Page 4

Page 5: La Verdad 9 de Julio 6 de septiembre

5LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 06/09/13 al 12/09/13

Una particular mirada sobre las PASO

En la edición del matutinolocal “Tiempo” del pasado sá-bado 31 de agosto, se publicauna solicitada suscripta porel abogado Carlos EnriqueK e n n y, quien se define en lamisma como “militante pero-nista”, y realiza una serie depolémicas y duras aprecia-ciones de carácter personalsobre e l a l ineamiento delsector de Pro de 9 de Juliocon la lista del Frente Reno-v a d o r, sector que tiene comomáximo referente nacional alactual Intendente de Ti g r e ,Sergio Massa.

En este contexto , e l f ir -mante de la nota elabora unaserie de evaluaciones sobrecuestiones que podría llevarimplícitas este acuerdo, lasque se detallan en la repro-ducción completa de la notade referencia.

ELECCIONES L E G I S L AT I VAS 2013: FRAUDEEn estas elecciones legisla-

tivas 2013, gran parte de loselectores del partido de 9 deJulio, resultan víctimas deun fraude electoral e ideoló-gico, cuyos responsables de-berán rendir cuentas a la co-munidad, sin mayores dila-c i o n e s

En mis años de actividadpolítica, represente en nume-rosas ocasiones al peronismoen calidad de apoderado.

La profesión de abogado yla militancia política en elseno del justicialismo, exten-dida desde el año l973, mecomprometieron al estudio

de la materia electoral, laque aplique de manera con-creta en diversos actos elec-torales, tanto en las presen-taciones de listas, en la con-formación de alianzas, en losescrutinios definitivos de lajunta electoral de la provin-cia de Buenos Aires, comotambién en diversas presen-taciones ante la justicia fede-ral con competencia electo-r a l .

En los años de militanciaactiva y de ejercicio en lamateria, no he conocidoFRAUDE ELECTORAL EIDEOLÓGICO, como el quese está consumando en estaselecciones legislativas, pri-marias de agosto (PASO) ygenerales del mes de octu-b r e .

Resulta víctima del fraudeque estoy denunciando, granparte del electorado del par-tido de 9 de Julio.

Deberán rendir cuentas desemejante engaño electoral,los hombres y mujeres delPRO que integran la boletaperonista, identificada con elNº 4 del Frente Renovador,que lidera el intendente pe-ronista del partido de Ti g r e ,Sergio Massa .

Este grupo de militantesdel PRO, que enarbolo susbanderas ideológicas dentrode dicho espacio, se colgó dela boleta peronista que enca-beza Sergio Massa en el or-den nacional.Esta inescrupulosa maniobraelectoral, permite a los inte-grantes del PRO, arrimarsea una victoria cuyo único mé-

rito es la figura de un pero-nista como Sergio Massa,dando por tierra los idealesdel PRO que ellos sustentandesde el día en que nacierona la vida política

No estoy juzgando la con-versión ideológica de los mi-litantes del PRO, porque en-tiendo que tienen la libertadde hacer lo que quieran, loque no podrán hacer, es evi-tar las consecuencias de estefraude que sorprende en labuena fe a los vec inos denuestra comunidad, los queen tiempo oportuno, pronun-ciaran su condena.

Lo que si estoy juzgando,es el engaño a los vecinoselectores y sus dañosas con-secuencias, que a renglónseguido, intento ilustrar dela manera más concreta y di-dáctica que puedo:

1.) Gran parte del electora-do que comulga ideológica-mente con el PRO, entra alcuarto oscuro para votarPRO y termina votando laboleta peronista.

2.) Gran parte del electora-do peronista entra al cuartooscuro para votar peronismo,con el propósito de consagrarconcejales peronistas y ter-minan consagrando con suvoto peronista, concejalesque conformaran un bloquedel PRO cuando arriben alConejo de Deliberantes.

De más esta aclarar queexisten diametrales diferen-cias entre la ideología delPRO, cuyo principal referen-te es MAURICIO MACRI yla ideología peronista que le-

go JUAN DOMINGO PERONy EVA PERON, a través de ladoctrina social cristiana co-mo basamento filosófico.

No es este el momento niel espacio para definir lasclaras diferencias entre am-bos pensamientos doctrina-rios y sus opuestas posturasen la concepción de la socie-dad en la que cada uno pre-tende vivir

En posteriores ediciones,prometo definirlo con la con-vicción ideológica y con el co-nocimiento doctrinario queme dieron los años de mili-tancia y de ejercicio de lafunción publica. En dichaoportunidad, voy a evitar losargumentos y conceptos abs-tractos y me voy a avocar ailustrar los resultados a lahora de gobernar

el municipio desde ambascorrientes doctrinarias., enmateria de urbanización enel marco de un pacto social,de urbanismo y ocupación dela tierra, de obras públicas,de servicios públicos, detransporte comunitario, dedistribución de las cargastributarias, del derecho a laeducación y a la salud paratodos, del derecho a la vi-vienda y de su alcance, delejercicio del poder de policía,entre tantas otras, materiastodas, que los gobiernos pe-ronistas, por mandato de PE-RON, están obligados a abor-dar en el reinado de la justi-cia distributiva..

Con esta actitud disociadade los hombres y mujeres delPRO, me animo a sostener

que para ellos, vale todo enmateria de encasillamientopartidario e ideológico. Nin-guno se pone colorado y na-die explica ni aclara nada.Admiten y sacan provecho dela confusión general, con elclaro y único propósito de ga-nar una elección para acce-der al poder, sin que les im-porte poner en el último lu-g a r, las motivaciones ideoló-gicas y doctrinarias del veci-no que emite el voto.

Cuando quienes arriban alp o d e r, no tienen definicionesclaras y concretas de cara ala sociedad y utilizan la ex-hibición pública de sus can-didatos como único caminode acceso, terminan gober-nando para unos pocos., ter-minan gobernando para unaselecta minoría.

En una comunidad como lanuestra, donde no existenámbitos de debate, se eximende asumir compromiso algu-no y de rendir cuentas al fi-nal de sus mandatos.

Por esa misma falta de ám-bito para el debate que sufreel ciudadano común, no mequedo más remedio que utili-zar este medio a mi exclusivocosto y a la espera de replicaque justifique la actitud pu-ramente electoralistas de loshombres y mujeres del PRO,que en estas elecciones legis-lativas, integran una boletaP E R O N I S TA .

CARLOS ENRIQUE KENNY

Militante Peronista

Dura y polémica solicitada cuestiona el alineamiento del Pro con Sergio Massa

9 DE JULIO 9/5/13 4:20 PM Page 5

Page 6: La Verdad 9 de Julio 6 de septiembre

6 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 06/09/13 al 12/09/13 Locales INTERES GENERAL

Aporte monetario

Una comunicación de prensaemitida por la Unidad BásicaJuan Domingo Perón da cuentaque el último viernes 30 unacomitiva encabezada por HoracioDelgado visitó el Centro de Jubi-lados y Pensionados de French,la cual fue recibida por el presi-dente de la entidad, A l b e r t oBonello, el secretario LuisPiñeiro y demás integrantes de lacomisión directiva.

Durante la reunión, HoracioDelgado, en representación deldiputado nacional JuliánDomínguez, hizo entrega de unsubsidio por $10.000 pesos el quefuera gestionado ante la Honor-

able Cámara de Diputados de laNación, para ser destinado a lasrefacciones de la sede, que estánllevando adelante con mucho es-fuerzo de los vecinos y en especialde sus integrantes, tras el incen-dio que padeciera hace aproxi-madamente un año atrás.

Luego de la entrega del aporteeconómico, y tras el agradec-imiento, recorrieron las instala-ciones acompañados de todos susintegrantes, quienes mostraronel avance de las obras y expli-caron la forma en que están pre-stando los servicios, en formaprecaria, por la situación actual.

En la jornada del viernes 30de agosto se desarrolló en elSalón Blanco Municipal unencuentro de Prevención deRiesgos y Evacuaciones paradirectivos y cooperadores delos distintos establecimientoseducativos del distrito.

Al respecto, la Inspectoraen Educación Física, ElianaMoro, manifestó luego de lacharla que “este proyectoviene de la Dirección Generalde Cultura y Educación de laprovincia de Buenos A i r e sconjuntamente con In-fraestructura Escolar han da-do en el marco del ProyectoGIRE (Gestión Integral deRiesgo Escolar), y nosotros so-mos actores involucrados enesto junto con las demás insti-tuciones educativas y otrascomo Defensa Civil, Policía y

Bomberos, que hacen al proto-colo para que cada establec-imiento educativo pueda re-alizar su mapa de riesgo e in-corporarlo a lo que es la evac-uación ante posibles sinie-stros que pueden ocurrir enalgún establecimiento educa-tivo”. Por su parte, el directorGeneral de Defensa Civil ,Luis Belloni, indicó que “esta-mos muy satisfechos por laconvocatoria, no solo de direc-tivos y cooperadores pre-sentes, sino de la comunidadde 9 de Julio que se ha acer-cado”.

“Esta es la primera jornadaque se realiza en el interiorde la provincia de BuenosAires, así que estamos orgul-losos por esta vanguardia.Pero también por el contenidotuvimos la fortuna de invitar

al licenciado Mauricio Ti z e r a ,que es un hijo de 9 de Julio,especialista en Seguridad delTrabajo y es Segundo Jefe Op-erativo de la División deBomberos de la Policía Feder-al y tiene una vasta experien-cia en estos temas, ya que haconcurrido a diferentes situa-ciones accidentológicas, asíque nos vino a asesorar a to-dos para luego trabajar en lossiguientes meses (septiembre-octubre) para que las escuelaspuedan formalizar el Planpara que el año que viene apartir de abril, hacer los sim-ulacros de evacuación (par-ciales o totales), y esta es laprevención, ‘la seguridad enlas escuelas es posible, pase-mos a la acción’ como dicenuestro lema. Y hoy estamosen acción”, señaló.

El Bloque de Concejales deUnión Celeste y Blanco ha pre-sentado un Proyecto de Resolu-ción en el cual solicita al Depar-tamento Ejecutivo, interceda jun-to a la CEyS Mariano Moreno, ala implementación de un númerotelefónico gratuito del Servicio deEmergencias que la CooperativaMariano Moreno ofrece por inter-medio de la empresa Clysa In-

termed. Esta solicitud obedece areiterados reclamos de vecinosque ante circunstancias de quer-er comunicarse desde sus telé-fonos celulares no lograron hac-erlo, ya que el servicio hoy cuentacon líneas telefónicas fijas.

Según los concejales Gailach yBarbato, el proyecto pretende lo-grar que el Sistema de Emergen-cias alcance un nivel de

prestación a nivel de las comu-nidades más avanzadas.

El proyecto presentado en laúltima semana de agosto destacaque “en audiciones radiales, comoasí también en otros medios dedifusión, los vecinos han recla-mado soluciones afectados por laproblemática de comunicación encasos de urgencia.

Que una parte importante de

nuestros vecinos carece de telé-fonos fijos, poseyendo, en el mejorde los casos teléfonos celulares, yque al requerir el servicio deemergencia se han encontrado encircunstancias de no poder es-tablecer comunicación con líneasf i j a s .

Que una línea gratuita de telé-fono 0800 o similar es de sumaimportancia, ya que sirve de en-

lace entre los vecinos y los servi-cios de salud en la búsqueda desoluciones rápidas a problemasc o t i d i a n o s ” .

Finalmente, remarca que elpermitir recepcionar y atenderlas necesidades para derivarlosal área responsable, es un servi-cio más al vecino, pero ademáscontribuye a seguir reorganizan-do el sistema de salud.

El centro de Jubilados de French recibió un subsidio de diez mil pesos

La suma fue gestionada por el diputado provincialHoracio Delgado ante la Cámara de Diputados de laNación. El aporte económico se suma a las refac-ciones de instalaciones que realiza la CD del Centrofrenchero.

Prevención en establecimientos educativos

Las escuelas del distrito tendrán su mapa de riesgo ante posibles evacuaciones

Concejo Deliberante

Solicitan un 0800 ante casos de emergencias médicas

■ El Lic. Tizera, durante la capacitación.

■ Delgado y miembros del Centro de jubilados en French.

9 DE JULIO 9/5/13 4:20 PM Page 6

Page 7: La Verdad 9 de Julio 6 de septiembre

7LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 06/09/13 al 12/09/13

Los Locos del Arbol

Como aquellos “Locos de laAzotea” del 27 de agosto de1920, la historia nuevejuliensetambién guarda en su memoriaun espacio especial para aque-llos que, hace ya 25 años, po-nían en marcha una quimera,como era la de lanzar por pri-mera vez al éter una emisiónradial de Frecuencia Moduladapara la ciudad.

Un 3 de septiembre de 1988,un grupo de fanáticos de la mú-sica y las nuevas tecnologías,ponía en marcha lo que seríacon el correr de los tiempos ladecana de las sintonías de FMde la ciudad, con los mismos ai-res de utopía que lo habían he-cho casi siete décadas antes En-rique Susini y sus muchachos.

Cambiando el escenario de laazotea por un antiguo eucalip-tus de una quinta situada en lasafueras de la ciudad, con la mis-ma sonrisa de un niño haciendouna travesura dibujada en elrostro, aquellos vecinos se ani-maron a “colgar” una antena ycomenzar a emitir música a tra-vés de lo que asomaba como unanovedad más, escuchar radio en

“el otro dial” de los receptores.Es que hasta aquel entonces,

y pese a que muchos jóvenes dehoy les cueste entenderlo, en es-ta ciudad solo podían escuchar-se transmisiones de AM; en lasque naturalmente gobernabanlas noticias, el fútbol y la músi-ca para otras generaciones, re-servándose pequeños espaciosen la noche donde se podía escu-char algo de rock.

Quienes por ese entonces te-nían hermanos o amigos mayo-res estudiando en Buenos A i r e so La Plata y ya habían escucha-do hablar de las FM, era habi-tual que les pidieran sin reparos“grabame un cassette con lo quese escucha allá”.

Todo eso y mucho más, sin du-das, comenzó a cambiar a partirde aquella primavera de 1988,cuando nacía la por entonces“FM Onda Verde”, identificadacon el logo de una gaviota sobreun círculo de aquel color, y queaños después devino en 911 .

Imposible olvidar el comenta-rio boca a boca de aquellos tiem-pos en los que naturalmente nisiquiera Marck Zuckerberg –el

creador de la primera red social,Facebook- había completado elJardín de Infantes, acerca de loque podía escucharse en la fre-cuencia de FM, acomodando laantena para un lado y para elotro, hasta que lograba inter-ceptarse la onda.

Tras la etapa de prueba, losprimeros “enlatados” en cintasmagnéticas, con locuciones dedestacados profesionales de Ca-pital Federal, comenzaron a es-cucharse en la ciudad, y poco apoco nada fue lo mismo.

Es que a partir de ese mo-mento, y para toda una genera-ción, el 91.1 del dial estuvo cla-

vado en la sintonía durante lasprimeras vueltas del perro quese daban –después de un lavadointenso- en el auto del viejo; sumúsica acompañó los primerosbesos, las primeras salidas, losasados y hasta los sueños.

Con diferentes procesos, comoel iniciado en 1990, cuando laemisora adquirió el actual nom-bre de 911 FM y se lanzó unatodavía recordada programa-ción netamente local en la queno pueden dejar de mencionar-se ciclos como “Rock & Roll9 11”, “El Sótano”, “Fierro aF o n d o” y “Postales 911”; laemisora fue parte de todos ycada uno de los días de la vi-da de miles de nuevejulien-s e s .

Los nuevos tiempos la lle-varon a los actuales estudiosde Avda. Mitre y San Juan,con diferentes propuestas yrenovación permanente de suprogramación, acompañadasiempre no solamente de lamayor tecnología para que suaudición sea perfecta y envi-diable, sino también de untrabajo de edición y puesta en

el aire que fue marcando latendencia de la radio nueve-j u l i e n s e .

Otros ciclos, cada uno en sumomento, fueron sellando afuego nuevas historias perso-nales de sus escuchas, como“El Barro”, “El Sol Radio”,“Ochentops” o “Es lo queHay”. Más recientemente, unnuevo desafío que la colocanuevamente como pionera dela innovación, como repetido-ra de FM 100 de Capital Fe-deral, sigue posicionando a9 11 FM como la radio más es-cuchada de la ciudad desdehace 25 años. Esta fecha tanespecial de las Bodas de Pla-ta merece no solo el recuerdode aquella utopía hecha rea-lidad, sino el reconocimientoa uno de sus mentores, pio-nero y sostenedor de la radioa lo largo de todo este proce-so, Carlos Pinto, quien juntoa su familia y distintos equi-pos de trabajo logró, nadamenos que el 91.1 siga sien-do el punto elegido del dialen cada día de nuestras vi-d a s .

Revive sin nostalgia el retornoa la democracia y sus grandesprotagonistas: Raúl Alfonsín yAlejandro Armendáriz, “pero mi-ra hacia adelante con el recuerdode la ejemplaridad de esas con-ductas y en la necesaria com-paración comprobamos con sev-era preocupación como se hadegradado en estos años el sis-tema republicano en nuestra pa-t r i a ” .

Este viernes 6 de septiembre,el ex ministro de Gobierno delGobernador bonaerense A l e j a n-dro Armendáriz, Juan A n t o n i oPortesi, visitará nuestra ciudadacompañado por el ex presidentedel Comité Provincia de la UniónCívica Radical, Daniel Salvador,para proceder a la presentacióndel libro de su autoría, “Ruido deRotas Cadenas”.

Dicha presentación tendrá lu-gar en el recinto de sesiones delH. Concejo Deliberante de 9 deJulio, a las 20,30 hs., oportunidaden la que será recibido por autori-dades municipales, encabezadaspor el Intendente Municipal, Dr.Walter Battistella.

El libro es una memoria sobrela recuperación democrática ennuestro país luego de la dictadu-ra genocida. En sus hojas, Portesicuenta crudamente las vivenciasque tuvo como funcionario en el

período 18983/1987, durante elgobierno de Alejandro A r-mendáriz, a quien reivindica porsus virtudes humanas y políticas.

Através de los distintos capítu-los se destacan diversos autores,como Luis Alberto Miralles, min-istro de Educación en esa época yElva Roulet, vicegobernadora,entre otros.

Por tal motivo, el autor indicaque se trata de un libro “plural”,como así también que no fue con-descendiente con sus propios er-rores, sino que los expone sinp r o b l e m a s .

CARACTERISTICAS D E LL I B R OPortesi comentó que el título de

su libro se debe a que buscó in-sertarlo en la campaña electoralde Raúl Alfonsín del 83’.

“Cuando cual rezo laico finaliz-aba sus grandes discursosrecitando el Preámbulo de laConstitución Nacional; de allí lamención aparte de una estrofadel Himno Nacional, en un librocuya tapa lleva los colores de labandera argentina” explicó, yagregó que “busqué que en la sín-tesis de Constitución, Himno yBandera se encontraran los co-munes denominadores que debenfomentar y presidir la unión delos argentinos. Además con aque-

lla ‘entrada a la vida’ que fue lainstauración del gobiernodemocrático y la restauración delEstado de Derecho rompíamoscon un pasado de oprobio, perse-cución, enfrentamientos de-s a p a r i c i ón y muerte”.

Sobre las características dela obra presentada consideróque “es un libro de historia,con algo de ensayo y fuertesvivencias personales, escritopor alguien que fue parte deaquel proceso democrático,pero con total buena fe yfuertemente documentado. Esademás un libro plural, porqueentendí que había otros quedebían escribir sobre aquellaetapa fundacional, y así lacuarta parte del libro está es-crita por figuras de primeralínea en aquella epopeya: lavicegobernadora Elva Roulet,los ministros Luis Alberto Mi-ralles, José Gabriel Dumón yOsvaldo Palacios; el Juez de laSuprema Corte de Justicia dela Provincia, doctor GuillermoDavid San Martín, lossenadores provinciales CarlosMosca y Daniel Salvador, el en-tonces presidente de la Cá-mara de Diputados, PascualCappelleri y el periodista par-lamentario José Basterreche”.

DOS GRANDES

P R O TA G O N I S TAS: ALFINSIN Y A R M E N D A R I ZCon relación a los temas que

abarca, si se refiere a una etapahistórica fundacional, o refierencuestiones para presente y fu-turo, Portesi apuntó que “se danambas cosas, el libro revive sinnostalgia aquella época y susgrandes protagonistas: Raúl A l-fonsín y Alejandro A r m e n d á r i z ,pero mira hacia adelante con elrecuerdo de la ejemplaridad deesas conductas y en la necesariacomparación comprobamos consevera preocupación como se hadegradado en estos años el sis-tema republicano en nuestra p a-tria”. “Hacemos nuestra con-tribución a lo que creemospuede y debe volver a hacersepara recuperar la calidad denuestra vida política y traducir-la en acciones que promueven yconcreten el ‘bien común’para elconjunto de la sociedad; rechaz-amos el esquema de amigo-ene-migo e intentamos explicarnoslos porqué de la decadencia ar-gentina y en particular de laProvincia de Buenos Aires enestas últimas décadas”, mani-festó, agregando con contunden-cia que “algunos gobernantessolo han considerado, sin lograr-lo, a la Gobernación como un pa-so previo a la Presidencia”.

AALGUNOS DIRIGENTES “CUALQUIER COLECTIVO LOS DEJA B I E N ”El autor consideró además

que, “alarma que a una parteimportante de esa dirigenciacualquier colectivo los deje bien,y no tienen problemas en cam-biar de bando interno, y asífueron sucesivamente menemis-tas, duhaldistas, kirchneristas¿ahora massistas?, a la vez queabjuraron de su anterior lealtady pertenencia. Todo esto en unmarco de sospechas sobre elmanejo de los fondos públicos yel desapego a la ley y a los prin-cipios que guían a la repúblicad e m o c r á t i c a ” .

Juan Antonio Portesi evaluóque sobre el radicalismo “haytambién una fuerte crítica parah a c e r, ésta la reservo para el de-bate interno, pero anticipo quehemos ido perdiendo la muyfuerte inserción social tradi-cional; por suerte la estamos re-cuperando gracias a una alianza‘ v i r t u o s a ’ con fuerzas afines, conlas que hemos conformado elFrente Progresista, con vo-cación, voluntad e ideas para re-cuperar protagonismo y en sumomento, volver a ser gobier n oen la Provincia”.

A 25 años de la puesta en marcha de la primera FM de 9 de Julio

Las Bodas de Plata de 911 FM y el permanente acompañamiento a una generación.

Este viernes

Juan Antonio Portesi presenta su libro “Ruido de rotas cadenas”

9 DE JULIO 9/5/13 4:20 PM Page 7

Page 8: La Verdad 9 de Julio 6 de septiembre

8 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 06/09/13 al 12/09/13 Locales INTERES GENERAL

CCOORRTTIITTAASS DDEE LLAA CCIIUUDDAADDOBRAS DE A S FA LTO EN FRIO EN FACUNDO QUIROGA

En el transcurso de las últimas semanasen la localidad de Facundo Quiroga se eje-cutan obras de asfalto en frío, realizadas poruna cuadrilla municipal.

Actualmente se trabaja sobre la calle 28de marzo, entre Apolo XI y Los Llanos;habiéndose completado recientemente elsector de San Luis, entre 25 de Mayo y 28de marzo, con lo que se finaliza una primeraetapa de un total de cuatro cuadras, con lasdos realizadas anteriormente en otro sectordel casco urbano de la localidad. Paralela-mente a ello, se llevan adelante trabajos demantenimiento de calles de tierra en el sec-

tor de quintas.

R E PARACION DE PAV I M E N TO

En el transcurso de los últimos días, unacuadrilla municipal trabaja intensamente enla reparación del pavimento de hormigón dela esquina de calles San Juan y Tucumán, elque se hallaba deteriorado, presentando difi-cultades para el tránsito.

Tras procederse a efectuar la carpeta, lazona permaneció con tránsito reducido en eltranscurso de las últimas horas, en tantoque los trabajos quedarán culminados en lapresente semana.

MODERADORES DE VELOCIDAD EN ELACCESO A Q U I R O G AEn el transcurso de las últimas semanas,

una cuadrilla municipal

trabaja en la construcción de moderadoresde velocidad en el acceso a la localidad deFacundo Quiroga. Uno de ellos se encuen-tra sobre el sector de ingreso al campo dejuego del Club Atlético Quiroga y el restantea unos cien metros del mismo.

NUEVO CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS Y R . C . P PRIMER NIVELEl Gobierno Municipal, a través de la Di-

rección de Defensa Civil, ha informado queel viernes 13 del mes en curso, en el ho-rario de 9,30 a 12,30, se habrá de dictar ensu sede de 25 de Mayo y Gardel, un nuevocurso de Primeros Auxilios y R.C.P p r i m e rnivel. Es importante tener presente que elriesgo de sufrir una herida, una lesión o unaccidente está presente en cualquier lugar,ya sea en establecimientos en donde se de-sarrollen tareas en forma cotidiana como es-cuelas, oficinas, industrias e incluso en lavía pública o en nuestros propios hogares.Este Curso tiene el propósito de brindar alpersonal del Ministerio de Justicia y Seguri-dad, y/o Organismos de salud locales, losconocimientos básicos para brindar losprimeros auxilios y mantener una vidamientras llega la asistencia médica corre-s p o n d i e n t e .

Para mayor información, los interesadospodrán comunicarse con el número 423988

(de 7 a 13 horas), o al celular 2317 -4 0 7 4 0 5 .

ENCAUSADORES DE TRANSITOLa Subsecretaría y Vialidad y Obras Públi-

cas Municipal se encuentra ejecutando en-causadores de tránsito en distintos puntosde la ciudad,tales los casos de las intersec-ciones de Entre Ríos y Avda. Urquiza, Av.Tomás Cosentino y Av. Urquiza, y Av. Av e l-laneda y Av. Tomás Cosentino.

Los mismos, con el formato de ramblines,permitirán la reducción de la velocidad decirculación de los vehículos en las referidasesquinas, complementándose este aspectoen algunos de los casos mencionados conlas rotondas construidas oportunamente.

9 DE JULIO 9/5/13 4:20 PM Page 8

Page 9: La Verdad 9 de Julio 6 de septiembre

9LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 06/09/13 al 12/09/13

8 de septiembre Día del Agricultor

Desde 1944 el Gobierno ar-gentino instituyó el 8 de septiem-bre como el “Día de la agriculturay del productor agropecuario”,considerando la fundación de laprimera colonia agrícola, el 8 deseptiembre de 1856, como “unafecha decisiva en el desarrollo denuestra agricultura”, según el de-creto Nº 23.317.

De esta manera la conmemo-ración es en recuerdo de aquellacolonia agrícola, fundada en Es-peranza (provincia de Santa Fe)por iniciativa de Don Aarón Cas-tellanos, durante la gobernaciónde José M. Cullen.

Los colonos eran 1.162, todosde nacionalidad suiza, y fue pre-cisamente el 8 de septiembre de856 que cada uno tomó posesiónde la parcela que se le había asig-nado. 54 años después, el 8 deseptiembre de 1910, se inauguróen el centro de la ciudad, de Es-peranza (en la Plaza San Martín)el Monumento a la A g r i c u l t u r aN a c i o n a l .

La agricultura desempeña unpapel muy importante en el desa-rrollo de los pueblos y es impres-cindible tomar conciencia de elloy aprender a valorar y difundir elesfuerzo y dedicación de los agri-cultores, y su inmenso aporte alprogreso de las naciones y de lahumanidad toda.

Desde 1944 y por siempre, seresalta en este día la importanciadel agricultor en la construcciónde la patria, se brinda honor a to-dos esos hombres y mujeres queluchan cada día por una vida dig-na, ensuciando sus manos paraofrecernos el fruto de su trabajo.

A260 kilómetros y en 9 de JulioA mediados de la década del

70, el INTA, impulsó un progra-ma social denominado “HogaresRurales”, buscando fortalecer elarraigo rural.

Fue así que para 1980 en 9de Julio se conformó el Club deColaboradoras del INTAlocal, cu-ya mentora fue Marta de Pieroni,pero en 1990 una decisión políti-ca borró del mapa al espacio en elorden nacional y las esforzadasmujeres rurales de 9 de Julio, conun amplio trabajo ya realizado,vieron amenazada su continui-dad.

Ante ello en Sociedad Ruralde 9 de Julio no dudaron en brin-dar su cobertura para proseguirel desarrollo trazado, conforman-do así el Grupo de Colaboradorasde Sociedad Rural de 9 de Julio.

“Desde sus inicios, el denomi-nado grupo, año tras año, fue ge-nerando un importante inter-cambio entre las familias ruralesy de la ciudad mediante cursos,tours temáticos y la tradicional“Fiesta del Agricultor” que en laoportunidad llega a la edición nú-mero 33”, explicó Celina Duca deBustos, una docente rural jubila-da que con sus más de 80 años esintegrante desde el principio enel grupo, aún regentea su media-na explotación agropecuaria, in-tegra el Grupo de Colaboradorasy acude a las reuniones de Comi-

sión Directiva de Sociedad Ruralen representación del cónclave fe-menino rural.

Según relata, le emociona lle-gar a este número de encuentrosy ver que reúnen al productorjunto a su familia y amigos. Yagrega que “les motiva” ver veci-nos que siempre están presentesen el agasajo, donde eligen alagricultor y agricultora con ma-yor permanencia de vivir aún enel campo.

Es de destacar que este es elmomento clave de la noche. A l l ílos postulantes –no tienen quehaber sido elegidos antes- dancuenta que aún a su edad viven ydesarrollan sus vidas en el cam-po, el que mayor antigüedad ten-ga de percnotar allí, es el agricul-tor del año.

Celina Duca no pierde su luci-dez y tiene claro lo que es la agri-cultura para el país. “Brindaaporte social, alimentario y eco-nómico sintetiza. Pocas activida-des generan ello”, remarca.

Aunque plantea que por estosdías “el campo enfrenta una con-troversia climática, y a su enten-der faltan políticas de gobiernoque acompañen con previsibili-d a d ” .

Edición EspecialEste año, a la edición 33 de la

fiesta del A g r i c u l t o r, se le suma elsesquicentenario de la ciudad de9 de Julio. La cena será este sá-bado 7 de septiembre en las ins-talaciones de la entidad rural lo-cal y además de elegir al agricul-tor y agricultora 2013, tambiénhabrá de reconocerse a quien se-rá el agricultor del Sesquicente-nario, quien será agasajado porel Municipio de 9 de Julio.

Emilice Rossi de Favazza,presidenta del Grupo de Colabo-radora de Sociedad Rural de 9 deJulio, indicó “es la gente la quenos alienta a seguir desarrollan-do este festejo, consultándonospermanentemente sobre el mis-mo e interesándose sobre la ven-ta anticipada de tarjetas, tanto

para quienes se dedican a la acti-vidad agropecuaria como paraquienes tienen otras ocupacio-n e s ” .

Sobre el desarrollo de la vela-da indicó que se contará con unexquisito menú, en tanto que alos postres se procederá a la en-trega de reconocimientos, tantopor parte de la Sociedad Ruralcomo por parte de la Municipali-dad de 9 de Julio, enmarcándoseen la 116 Exposición Rural de 9de Julio y el Sesquicentenario dela fundación de la ciudad de 9 deJulio, “lo que le dará especialrealce a la cena, acompañada porla presentación de Grupo Cielo,que interpretará música de tangoy bailable”.

Con las manos en la tierraLabrar la tierra, un oficio tan noble y tradicional, no podía dejar de tener su día. Desde hace 33 años en 9 de Julio un grupo de mujeres

rescata el valor del agricultor. Se trata del Grupo de Colaboradoras de Sociedad Rural de 9 de Julio que cada 8 de septiembre reúne a lacomunidad rural y celebra el acontecimiento.

Agricultores elegidos 1990 Pedro Rossi(f); 1991 Roberto Daguerre (f); 1992 Luis

Marigo; 1993 Elida Benfenati de Cavalcabué; 1994 German DiRissio; 1995 Pedro Castaño(f), 1996 Eduardo Errecaret; 1997Luis Sabatini, 1998 Mario Capelleti; 1999 Ana Greco de Gian-noni, 2000 Secundino Torrent, 2001 Angel Rossi, 2002 EstebanRebollini; 2003 Fernando Azcuaga; 2004 Ramón Ángel Rúa;2005 Carlos Pieroni, 2006 Ricardo Armesto, 2007 Agustin Giu-lleti, 2008 Walter Guiotto, 2009 Esteban Modini; 2010 OscarSparano; 2011 Oscar Lopez; 2012 Heriberto Ta r t a r a .

Damas agricultoras con mayor permanencia en el campo 1995 Maria Dolores Pelatti de Ortelli (f); 1996 Lilia cianí de

Marini (f); 1998 Maria Antonia Castellini de Rossi; 1999 EsthelaEsther Bindella de Amado (f); 2000 Ana Cardinalli de Sarnicola;2001 Argentina Gil de Della Rocca; 2003 Fernando A z c u a g a ;2005 Olga Caputo de Rúa(f); 2006 Celina Azucena León de DiRisio; 2007 Delia Armesto de Rebollini; 2008 Edelvis Josermede Castiglioni; 2009 Leda B. de Torrent; 2010 Nélida Landabu-ru; 2011 Coca Fabrica de Del Frabro; 2012 Nelly López.

■ Instancia de la edición 2012 de la Cena del A g r i c u l t o r.

9 DE JULIO 9/5/13 4:20 PM Page 9

Page 10: La Verdad 9 de Julio 6 de septiembre

10 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 06/09/13 al 12/09/13 Locales INTERES GENERAL

Obras públicas

El pasado miércoles 4, en laintersección de las calles Ri-obamba y Cavallari de nuestromedio, se procedió a efectuar lainauguración de un total deonce nuevas luminarias, lasque abarcan las calles Riobam-ba, entre Cavallari y Tucumán;Sargento Cabral, entre Caval-lari y La Rioja; San Martín,entre Santiago del Estero yVélez Sársfield; Alfredo Pala-

cios, entre Cavallari y Tu-cumán y Chiclana y Riobamba,entre San Martín y Mitre.El acto fue presidido por el in-tendente municipal D r. Wa l t e rBattistella; el presidente delHCD, Dr. Horacio Baglietto; elsecretario de Gobierno, IgnacioPalacios; autoridades de la CeyS“Mariano Moreno”, represen-tantes de instituciones y vecinos.

En uso de la palabra, el jefe co-

munal nuevejuliense puso demanifiesto su agradecimiento ha-cia los vecinos, dado que el pedi-do de luminarias en la zonahabía sido efectuado tiempoatrás, pudiendo darse respuestaen este momento.

Battistella marcó que las obrasde alumbrado público “han toma-do especial ímpetu en el tran-scurso de los últimos seis o sietemeses, lo que ha determinado

que se produzcan algunas dificul-tades y demoras, y recién en es-tos momentos podamos ponernosal día, cumpliendo con las solici-tudes de las distintas barriadas”.

En otro plano destacó que lasobras inauguradas entregaránmayor seguridad a los vecinos,más aún cuando a la brevedad seagregue otro sector de nuevas lu-minarias a esta zona.Finalmente, agradeció el acom-

pañamiento de la CEyS “Mari-ano Moreno”, ejecutora de lasobras. Finalizándose el acto, seprocedió al encendido de lasnuevas luminarias, acto que es-tuvo a cargo del intendente Bat-tistella, conjuntamente con el vi -cepresidente de la CEyS, Ser-gio Cervatte, y los vecinos Héc-tor Pagani, Alicia de Pagani yAngeles Cereigido.

Este martes 3 el director del Anses 9 de Julio, Mauro Esteban, jun-to a la inspectora Jefe Distrital Iris Estelrich, la inspectora del NivelSecundario Claudia Apella, el director de la Escuela Manuel Grande,como así integrantes del Bloque del Frente para la Victoria K entrega-ron 65 máquinas que se suman a las anteriores ya distribuidas.

Esteban indicó que «con la entrega de hoy estamos dando cumpli-miento en un 100 % a la implementación del Programa ConectarIgualdad en esta escuela ESB Nº 1.El objetivo de este programa delPoder Ejecutivo Nacional, a través de Cristina Fernández de Kirchner,y a través del organismo de Seguridad Social de ANSeS para achicarla brecha digital en un mínimo de igualdad», indicó el director de laUDAI.

La intención es llegar al 100 % de las escuelas, «vamos camino a el-lo» y en las próximas semanas se instalarán los «pisos tecnológicos» enlas escuelas que faltan. «Quedan algunas escuelas y lo queremos lo-grar antes de fin de año», anticipó Esteban.

Las entregas continuarán y en poco tiempo más se arribará a 6195computadoras desde 2010, entre secundarias, escuelas técnicas, agra-rias y especiales del partido. Por su parte, Estelrich destacó la impor-tancia de contar con esta herramienta.

Se inauguraron 11 nuevas luminarias

Educación e inclusión

Más de 6.000 netbooks se entregaron en 9 de Julio

9 DE JULIO 9/5/13 4:20 PM Page 10

Page 11: La Verdad 9 de Julio 6 de septiembre

11LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 06/09/13 al 12/09/13

Tradicional entidad

La pasada semana el ClubAtlético y Biblioteca El Fortín ar-ribó a sus 78 años de vida institu-cional, más precisamente el miér-coles 28 último. La historia de laV azulada cuenta con una marca-da trayectoria tanto en lo deporti-vo, cultural y social.

Hoy su actual presidente, JuanJosé Debernardo, no deja de pen-sar que El Fortín es un club debarrio, que si bien se fundamentóen fútbol y bochas con el tiempofue creciendo en propuestas paralos socios y los vecinos del barrio.

Su sede social se encuentra encalle Santiago del Estero casiAlsina y su campo de deportes seubica sobre la Av. Alte Brown yMartín Fierro, donde allí está en-focando todo el esfuerzo en laconstrucción de nuevas instala-c i o n e s .

El presidente fortinero sostieneque el club siempre apostó a ju-gadores propios de sus canteras ydio como ejemplo que el año ante-rior se contaba con tres refuerzosde Buenos Aires, los quepudieron ser suplidos con ju-gadores del ámbito local, la granmayoría de ellos surgidos del

s e m i l l e r o .Debernardo, que divide sus

tareas entre sus funciones pri-vadas, tareas comunitarias y elejercer la presidencia del club, re-marca que “todo se hace a pul-món y algunas cuestiones sonreemplazadas por el corazón y lagarra, lo que brinda luego unadoble satisfacción para los queactualmente estamos en el club ypara quienes han pasado por lamisma a lo largo de estos 78años, dejando su legado de traba-jo”, enfatizó.

Proyectos fortinerosYa de cara a futuro, Debernar-

do subrayó que la entidad se en-cuentra realizando trabajos demovimiento de suelo en lo queserá el futuro estadio de fútbol,ubicado detrás del actual, el queserá reservado para la prácticade hóckey y actividades recreati-v a s .

Según “Juanjo” Debernadocuentan con una hectáreadisponible “y decidimos embar-carnos en una nueva cancha, in-dico. Para esto también contamoscon el apoyo del municipio”.

78 años de vida fortinera

■ Juan José Debernardo, titular de El Fortín.

9 DE JULIO 9/5/13 4:20 PM Page 11

Page 12: La Verdad 9 de Julio 6 de septiembre

LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 06/09/13 al 12/09/13 Locales INTERES GENERAL12

Por Ciriaco Torres SuhettePara Semanario La Verdad 9 de Julio

Días atrás, mediante una convocatoriapor parte del Comité de Docencia e Inves-tigación del Hospital Julio de Vedia, se lle-vó adelante una charla titulada “To x i c o l o-gía de los Agroquímicos”, que se dio en elSalón Abuelo Julio y cuyo disertante fueel médico Toxicólogo Alexis Benatti, inte-grante del staff del Centro de To x i c o l o g í a ,Asesoramiento y Servicios TAS, conasiento en la ciudad de Rosario.

La charla fue enfocada a médicos, en-fermeros y profesionales de la guardiamédica, también participaron concejales,la sub secretaria de Medio Ambiente Mu-nicipal, Angie Merlino, y la dirección mé-dica de Clínica Indepen-d e n c i a .

El encuentroapuntó a tra-tar temas co-mo defini-ción de fi-t o s a n i t a-rios y pla-g u i c i d a s ,e s t a d í s t i-cas, pro-ductos pro-hibidos o res-tringidos, ca-tegorías y tiposde toxicidad,manejo generaly particulardel pacien-te, entre

o t r o s .Benatti dijo que “hay diferentes char-

las, ésta apunta a médicos sobre lasprincipales intoxicaciones y sus esta-dísticas y se le informa de los pro-ductos que se utilizan hoy en el mer-

cado.En cambio, las que son al pú-blico en general, se enfocan en laresponsabilidad del uso y mane-jo, límites, toxicidad de los pro-ductos, donde aparecen los ma-yores accidentes y quitar los mi-tos sobre el tema”, especificó.

El 40% de intoxicaciones se da en niñosNo obstante, la alarma

apareció cuando se le consul-tó al facultativo sobre dóndeaparecen las principales in-toxicaciones y qué impactogeneran. Benatti aseguróque “asusta ver que el 40%de las intoxicaciones pro-ducto de accidentes preve-

nibles, sedan en ni-ños con di-

ferentes químicos. Vemos alarmados queen el hogar hay muy bajo cuidado de pro-ductos como lavandina, combustibles, me-dicamentos al alcance de los pequeños”,e x p l i c ó .

“En cuanto a las intoxicaciones de fitosa-nitarios o plaguicidas, los mayores acci-dentes son los domi sanitarios (productosque están en nuestras casas), aquí apare-cen el raid, radanticida, cucarachicida,hormiguicida, productos de jardín, entreo t r o s .

Hemos observado que a veces se trae delsupermercado un recipiente para combatirmoscas en la misma bolsa que traemoscarne o harina, sin saber a qué nos esta-mos exponiendo”, advirtió.

“Mientras que en menor porcentaje losque se utilizan en el campo, si bien se pro-ducen por accidentes, son menores y apa-recen en muchas menores cantidades”, in-f o r m ó .

E s t a d í s t i c a sEl especialista en toxicología explicó a

los médicos locales que según datos delaño 2011 los casos de intoxicación se die-ron en mayor medida por accidentes, en

segunda instancia y con menor densidad,tentativa suicida y en mucho menor gradolo ambiental, demostró en un gráfico.

Consultado sobre qué porcentaje de into-xicaciones son de orden fitosanitaria (sonprincipalmente las que se usan en el cam-po), resumió que sólo se llevan el 15 / 20%de intoxicaciones agudas y crónicas casi nose denuncia.

Mientras que los insecticidas con pire-troides que se utilizan en los domicilios,organofosforados (veneno de hormiga), en-tre otros, son los que más intoxicacionesa c a r r e a n .

Para Benatti “todos los agroquímicosson tóxicos y lo único seguro es su formade utilización y manejo. El productor y elaplicador normalmente lee el marbete delenvase, conoce de la peligrosidad de lasbandas roja, amarilla y verde. Además tie-ne conocimiento de la clasificación plagui-cidas, insecticidas, herbicidas”.

Sin embargo en el hogar se utilizan losmismos principios activos de insecticidasdomiciliarios, que los utilizados en el cam-po, pero en diferentes dosis y esto se desco-noce, y obtenemos los resultados que estána la vista, subrayo el médico.

Charla en el Salón

Cuán responsables somos del manUn informe del Centro Toxicológico TAS de Rosario advierte que el 40% de las intoxicaciones se da en el hogar y con una alta partici-

pación de niños. Los agroquímicos se dan en menor medida y quienes lo manipulan tienen un alto conocimiento sobre el producto, no asíen el hogar.

Toda la información de 9 de Julio la encontrás en:

www.laverdadzonal.com

9 DE JULIO 9/5/13 4:20 PM Page 12

Page 13: La Verdad 9 de Julio 6 de septiembre

13LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 06/09/13 al 12/09/13

Benatti dio precisiones. “Donde ellosrealizan controles, en general la gente tra-baja como corresponde, con sus elementos.Todos los agroquímicos tienen su toxici-dad, algunos de mayor o menor grado. Elaplicador conoce muy bien los elementosde protección que va a utilizar”, afirmó elp r o f e s i o n a l .

el Salón Abuelo Julio

manejo de tóxi cos en nuestro hogar

D o m i s a n i t a r i o sSe entiende por producto domisanitario a aquella sustancia

o preparación destinada a la limpieza, lavado, odorización,desodorización, higienización, desinfección o desin-

festación en el hogar, y/o ambientes colectivos públicosy/o privados. Son considerados de Riesgo I y II.

Riesgo I: Comprende todos los productos de limpiezay afines en general, exceptuando los cáusticos y corro-sivos que para su manipulación no requieran protec-ción personal especial. No generan riesgo de intoxi-cación fatal.

Riesgo II: Comprende los productos con actividad an-timicrobiana, con actividad desinfectante (insecticidas,acaricidas, alguicidas, etc,), los productos cuyo valor depH sea inferior a dos (2) o mayor que trece (13), produc-tos con alto poder oxidante o reductor y productos bi-ológicos a base de bacterias. Posee mayor toxicidadaguda y mayor riesgo de intoxicación fatal

F i t o s a n i t a r i o sSe utiliza para identificar un grupo de sustancias desti-

nadas a prevenir, atraer, repeler o controlar cualquier pla-ga de origen animal o vegetal durante la producción, al-

macenamiento, transporte, distribución y elaboración de

productos agrícolas y sus derivados.De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud

(OMS), se define al producto fitosanitario como la sustancia omezcla de sustancias destinadas a prevenir la acción de in-sectos, ácaros, moluscos, roedores, hongos, malas hierbas,bacterias y otras formas de vida animal o vegetal perjudicialespara la salud pública y también para la agricultura.

No comprenden vacunas, medicamentos, antibióticos deuso humano o veterinario y agentes utilizados en el control bi-o l ó g i c o .

Se trata de productos que son “venenos útiles”. El término“venenos” se refiere a que estos productos presentan enmayor o menor grado un riesgo para la salud. El término“útiles” se refiere al servicio que estas sustancias prestan enla lucha contra las plagas que afectan la salud humana y laagricultura. Es así como los venenos útiles cumplen la dobletarea de controlar enfermedades endémicas vectorizadas poranimales transmisores o depredadores y de asegurar unamayor y mejor producción de alimentos y otros productos enbeneficio de la supervivencia y bienestar de la humanidad.

Su uso indiscriminado y no controlado puede provocarefectos tóxicos para el hombre y su ambiente.

Domisanitarios vs. FitosanitariosEn qué se diferencian y cuán letales son

9 DE JULIO 9/5/13 4:20 PM Page 13

Page 14: La Verdad 9 de Julio 6 de septiembre

14 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 06/09/13 al 12/09/13 Locales P O L I T I C A

Con sensaciones raras –más omenos como las que debe tenerMarianela en la lista que la vuel-ve a juntar con Batti- encaré estejueves para el bar “El Remate”.Es que habían quedado algunascuestiones en el tintero bastanteg r o s a s .

Por un lado las “investigacio-nes” de El Enano para saberquién cornos era el suegro de ElGato. Por el otro, la promesa deMandrake de investigar por sulado mediante su contacto, apo-dado nada confiablemente Mono-n o .

Como si eso fuera poco, yo lle-vaba en mi carpeta los recortesde los diarios en los que había sa-lido una publicación pedida con-tra el Pro local y su imperdiblec o n t e s t a c i ó n .

Llegué al bar y justo salíandos chicas que, se ve, habían esti-rado en las mesas de pool unalarga “rata” a la escuela, lo queme terminó de confirmar no sóloque este boliche se está convir-tiendo también en un templo deperdición de las nuevas genera-ciones, sino que en el veranitoque se viene nuestros ojos la vana pasar muy bien.

En fin… Acodados en la barraestaban ya todos los vagos, pole-mizando sobre quien se va al des-censo en el fútbol local, pero comoyo no entiendo nada de eso, sólome quedó claro que el que se vala B es uno de camiseta roja.

Saqué los diarios de la carpe-ta, los tiré sobre la barra e invitéuna ronda de birras, dulce con loque había sacado a la quiniela…

- Miren muchachos, acá tie-nen para entrenerse…, dije, mi-rando de reojo a El Enano, queya sabía que la cosa venía contrasu pollo Marianito.

- Parece que el tordo este quese define como militante peronis-ta les dio con un caño, no?, cizañóEl Negro.

- Militante peronista ese?, Yonunca lo vi pegando un afiche, nimucho menos…, retrucó El Ena-n o .

- Bue, más allá de eso, la ver-dad es que el tipo dijo lo que mu-chos pensamos…, siguió.

- Y qué c… piensan?, se empe-zó a calentar el petiso.

- Que tu pollo no tiene nadaque hacer al lado de Massa, queson una manga de oportunistas yque van a tener que ir reservan-do disfraces para todos antes de2015, cuando se saquen la cami-seta de Tigre y se pongan la deBoca!!!, remató El Tigre, antici-pándose a todos.

Mientras que a mí, que no en-tiendo nada de fútbol, me expli-caban la sutileza, entre Mandra-ke, El Milico y El Negro intenta-ban que El Enano no le pegara alotro “felino”, lográndolo casi porc a s u a l i d a d .

Hasta El Loro, se prendió enla gastada, aprovechando que es-

ta vez zafaba que le criticáramosa algún K.

- Más allá de lo del abogado,la respuesta es tremenda, dijo elt i p o .

Escarbando entre los recortesque yo había llevado encontró lanota en la que los muchachos dePro contestaban a las acusacio-nes en su contra.

Ahí se despachó.- Yo no puedo creer que los

acusen de colgarse de la boleta deMassa y busquen como defensoraa Malena Baro, Ma-le-na Ba-ro!!!! Jajjajaj, déjense de joder!!!!,v o c i f e r ó .

Con lujo de detalles, y mien-tras Mandrake, solidario, disol-vía una pastilla de Alplax en elvaso de cerveza de El Enano,nuestro amigo K , brindó jugososdetalles de la mina que llevanombre (y voz) de tango.

- Esta es radical, de Junín, es-tá con Meoni, que estuvo con to-dos; estuvo a punto de encabezarla lista del Frente Progresista Cí-vico y Social de la Cuarta, y comoes de Cuarta, después se fue conMassa y ahora justifica que elFrente Renovador es un espacioaaaaaaaaaamplio, que abarca atodos sin miramientos, y que en-tonces no tiene por qué nadie ha-blar mal de los seguidores de Ser-gio, que alguna vez siguieron aDuhalde y Amadeo, otras a DeNarváez y ni bien se vacíen lasurnas volverán a apoyar a Ma-cri!!!! Jjajajajaja, me mueeeeeee-ro!!!, sentenció el tipo; verdaderoirresponsable al decir lo que dijo,ya que olvidó que El Enano eraquien debía brindar informaciónacerca del suegro de El Gato.

Sinceramente me quedé hela-do. Pero no por lo escuchado, por-que ya lo sabía, sino porque ElEnano se quedó tildado.

O no tenía respuestas, o el A l-plax le hizo efecto rápido…

Sus ojos extraviados en la na-da nos hicieron observar con cla-ridad que había que cambiar detema urgente, extender el impas-se y después preguntarle que ha-bía averiguado sobre el V. P. sue-gro de El Gato.

Mandrake, esta vez, en vezdel control remoto, manoteó misrecortes y dio con una publica-ción pedida del grupo “Todos porel agua”.

- Che, vieron que bien que es-tá esta nota??, preguntó El Mili-c o .

Como nadie respondió, expli-có que la gente de la ONG habíapublicado una nota en la quemarcaba que tenía que reunirse–como es habitual- con la Comi-sión de Ecología y Medio A m b i e n-te del Concejo Deliberante paratratar diferentes temas y que lareunión no pudo hacerse porquealgunos concejales no fueron.

- Que digan quienes son losque nos fueron!!!, gritó El Ti g r e .

- Es que justamente acá, en lanota, agradecen la presencia de

Loli Apraiz (UCR) e Isabel Flores(PRO) y remarcan que los que nofueron son Giuliodoro (FPV),Barbatto (Unión Celeste y Blan-co) y Bertolini (UCR).

- Jaaaaaaaa, Giuliodoro noaparece????, aprovechó El Loro.

- Bue, los otros dos tampoco,es más, quien es Barbatto?, ironi-zó El Negro.

- Así deberían hacer todos, in-cluso en el Concejo Deliberante,publicar en los medios los nom-bres de los que van y no van a lassesiones y a las reuniones de co-misión, apunté yo, ganándome elprimer aplauso en varios años defrecuentar el bar.

Envalentonado con este reco-nocimiento popular (?), me decidía romper el hielo y a preguntarle,primero a Mandrake y después aEl Enano, que seguía más duroque Maradona en la discoteca,acerca de sus averiguaciones so-bre la identidad del suegro denuestro desaparecido amigo.

La consulta lanzada al airedespertó a El Enano, que sin sa-car su vista de la nada, aseguróque si bien no había podido averi-guar el nombre del quía, sabíaque efectivamente era un viejoafiliado radical apodado “El Ne-gro”, padre de dos hijas, la mayornovia del miembro de nuestrogrupo y muy envenenado con elraje de La Nela de las filas de sucentenario partido.

Cuando todos empezábamosa estirar la cabeza para espiar elbar de enfrente e identificar a al-gún V. P. morocho que pudieraresponder al apodo de “El Ne-gro”, y mientras nuestro “Negro”aclaró innecesariamente que notenía nada que ver con el tipo, a

Mandrake se le cayeron dos va-sos y un pocillo.

- Qué pasa b…??? preguntó ElM i l i c o .

- Eeeeeee, es que lo mismo medijo Monono…, alcanzó a balbu-c e a r.

- Quién m… es Monono?, seenojó –para variar-, El Loro.

Mientras todos lo ayudába-mos a hacer memoria, vimos co-mo desde el bar de enfrente un ti-po más bien alto, más bien flaco ymuy morocho, salía a la vereda,caminaba hasta el cordón de lavereda y sacudía un cenicero re-pleto de colillas.

No quedaban dudas que élera el suegro de El Gato. No ha-bía nadie con el color de su tez enel Café de Los Angelitos que noshiciera dudar ni un segundo,aunque sí teníamos dudas acercade la moralidad de su esposa,porque por más linda que fuera,con semejante espécimen era di-fícil sacar dos hijas tan apeteci-bles…

Cuando alcanzamos a reaccio-n a r, advertimos que había entra-do al bar su dueño, que a pesarde ser hincha de Independiente,como El Milico –equipo que se-gún me dijeron no anda muy bi-en y puede descender, a pesarque ya descendió, lo que se me hi-zo aún más difícil de entender- seapiadó de nosotros y nos acercó acada uno otra cerveza, invitaciónde la casa, sin mediar palabra,como entendiendo el difícil tran-c e .

Para colmo de males, mien-tras en la TV Vicuña y Chávezse besaban en “Farsantes”, ha-ciendo el escenario aún más bi-zarro, Mandrake aportó otro da-

to, suministrado por su infor-mante, Monono…

- Me dijo mi amigo que elotro día en el café de los V. P. an-duvieron preguntando quien te-nía hijas que pudieran andarcon uno de los de acá, reveló…,aclarando después que le quie-ren dar masa (no Sergio) al queanda dejando papelitos por de-bajo de la puerta.

Yo tragué saliva, o cerveza, aesta altura ya no sabía ni lo queestaba tomando.

Nadie dijo ni una palabramás, pagamos y nos fuimos.

Me subí al auto y me quedépensando. Por ahí a la hora dedarle una buena paliza al trai-dor de El Gato, los de “El Rema-te” y los de “El Café de los A n g e-litos” íbamos a estar del mismol a d o …

La imagen me remitió a loque habíamos hablado de losmuchachos de Pro.

Inmediatamente me dije: “ElGato no es tan traidor…, simple-mente se enamoró. Yo no puedojuntarme con los V. P. esos, ni si-quiera para hacer Justicia”.

“ Yo no me voy andar pasandode bando, si lo quieren fajar, quelo fajen ellos; los rejuntes nuncaterminan bien”, reflexioné mien-tras prendía el estéreo…

Justo empezaba el clásico dePink Floyd, “The Wall” con el so-nido del helicóptero de la intro-ducción.

Un escalofrío me corrió por laespalda recordando al helicópte-ro de De la Rúa, detonante, pre-cisamente, de un gran rejunte.

Por suerte me empezó a aga-rrar sueño. ¿No me habrán meti-do Alplax en la birra a mí tam-b i é n ?

BAR “EL REMATE”ESCRIBE: Mano Cruel

9 DE JULIO 9/5/13 4:20 PM Page 14

Page 15: La Verdad 9 de Julio 6 de septiembre

15LA VER-INTERES GENERAL Locales Semana del 06/09/13 al 12/09/13

Salí del laburo a las corridas. A u n-que a muchos no les interese la política -lo mal que hacen – a mí y a la barra delboliche nos importa y mucho, porque co-mo alguna vez dijo alguien si vos no temetés en la política, la política se va ameter en tu vida. ¿Por qué digo esto?Porque pasó de todo esta semana quetiene que ver con la política. ¿Qué cosaspasaron? Te cuento: el pedido de interpe-lación al Batti aprobado por el ConcejoDeliberante respecto al tema seguridad;la acusación de fraude contra el PROque hizo un viejo dirigente peronista de9 de Julio; la respuesta del PRO a lasacusaciones... Estos temas en cuanto ala política local, a lo que hay que agre-gar las bestialidades a las que estamospeligrosamente acostumbrados y que sesuceden a nivel de los gobiernos nacio-nal y provincial y otras yerbas que segu-ramente aparecerán en la charla con losamigos. Había tenido un día laboral quepuede calificarse como normal, con el je-fe jodiendo lo acostumbrado, así que lle-gué tranqui al boliche...

Ya estaban todos tomando su prime-ra ronda de fecas que, como ya se ha he-cho costumbre, se bancó el Monono. Di-cho sea de paso, cabe señalar que el Gor-do aprovecha y se pide dos pebetes decrudo y queso. Del primero se hace cargoel Monono y el segundo pasa a engrosarla deuda que mantiene con el Flaco. Elpobre Gordo sigue en el fondo del mar,debajo de la arena...

El Nariga ya se había mandado laprimera pregunta: ¿Qué me dicen de lainterpelación al Batti?

El Filósofo estaba a cargo de la res-puesta: hay que tener en cuenta que lainterpelación es al Intendente, pero éstepuede designar al funcionario que va aconcurrir al recinto. En este caso, sinhaber confirmación oficial, podría decir-te que asistirá el Secretario de Gobierno,el Subsecretario de seguridad y algúnotro funcionario.

Pero seguro que el Batti no se va aprestar a esta farsa, agregó el Va s c o .

¿Cómo farsa? Repreguntó el Nariga.

Claro, hermano, siguió el Vasco. ¿Oacaso no sabés que el Intendente no tie-ne nada que ver con el manejo de la poli-cía. Esa es una responsabilidad de Scio-li. Y no te lo digo yo, lo han dicho la Pre-sidenta y también el ministro Casal lasveces que ha visitado 9 de Julio.

¿Y entonces por qué lo interpelan alB a t t i ?

Porque es una chicana política deuna parte de la oposición que ademáscontó con el mal manejo de los conceja-les radicales, que más que un bloque pa-recen una manada de elefantes en unb a z a r... le contestó el Vasco.

Epa!!! gritó el Negro. Mirá si fuerande otro partido. ¿Qué dirías entonces?

Lo mismo, a mí lo que me importa esel comportamiento respecto a lo que de-ben hacer, contestó el Vasquito. No mevuela ni un pelito criticar lo que me pa-rece que está mal hecho, por más radi-chetas que sean.

Muy bien! Así me gusta! Acotó el Mo-

n o n o .

El Vasco lo miró como para hacerlo ala parrilla, pero no le dijo nada...Sóloagregó: me parece que esta chicana quehan planteado les va a salir por la cula-ta, porque hay sectores de la oposiciónque no se bancan participar de esta ma-niobra. Así que me parece que se van aquedar solitos los dos, o casi...

Miré para el fondo y lo ví al Facho,que sigue tan solo como perro malo, peroahora se le dibujaba una sonrisa en esacaripela que sabe a m... Los malos se di-vierten con las dificultades de los bue-nos, pensé...

La Petisa intentó cambiar de tema ypreguntó por la hija de alguno de noso-tros que andaba saliendo con uno del lospendex del boliche de enfrente... Nadiele dió ni cinco de bola. Se ve que el hornono estaba para andar con bollitos... A d e-más, nadie se hace cargo de la cuestiónen la mesa...

El Nariga, que parecía estar entrena-do para ir tirando los temas, preguntó:¿Alguien tiene opinión sobre la denunciade fraude ideológico que un dirigente pe-ronista hizo contra los chicos del PRO?

El Monono se levantó y dijo: ahoravengo, voy hasta los sanitarios... siem-pre tan delicado el Monono...

El Negro pidió la palabra: mirá, tevoy a contestar. Yo, con el tipo que hizola denuncia no coincido en nada. Es mássi para él hay un lindo día, seguro quepara mí está lloviendo. Pero lo que dicees cierto. Estos nenes de papá usaron laboleta de Massa para conseguir votos.Porque yo pregunto. ¿están de acuerdoen algo de lo que propone Massa? ¿Sa-ben acaso lo que calzan algunos de losque lo acompañan en la lista al tipo?

Bueno, lo interrumpió el Flaco, quese venía con la bandeja llena de fecas,pero no te olvides que en la lista tam-bién hay radicales, como Malena Baroque es punto de Meoni, el Intendente deJunín que estuvo a punto de encabezarla lista del Frente Progresista...

El Vasco casi se para en la mesa:¿Qué carajo van a ser radicales esos!. Sihace años que vienen coqueteando con elkirchnerismo! Ahora se hicieron massis-tas nada más que para conservar un po-co de lugar donde parece que calienta elsol! El otro día estuvo por acá la Baro ydijo que ella sigue siendo radical. Yo lecontesto: Si seguís siendo radical, sosuna radical traidora! El pobre estabamás que sacado...

El Negro, tranqui, esperó que el Va s-co se calmara y siguió: lo que pasa esque la denuncia dice que los chicos delPRO se metieron en una interna del pe-ronismo para aprovecharse. Y que en-tonces la gente iba a votar concejalesque no son peronistas. Y que eso consti-tuye un fraude ideológico. Y a mí me pa-rece que algo de cierto hay. . .

El Flaco se metió: mirá Negro, con elbolonqui que tiene el peronismo, cual-quiera se puede meter y sacar prove-c h o . . .

¿Y eso está bien? Preguntó el Nariga.

Nadie dijo esta boca es mía...

El Filósofo, que venía del baño, acotó:muchachos, tengan en cuenta que la de-recha está buscando nuevos caminos. Yque los que dicen encarnar a la nuevapolítica no tienen más remedio que mez-clarse para lograr posicionarse... A d e-más, el propio Macri ya anunció que susdiputados provinciales se integrarán alm a s s i s m o .

¿Y qué? ¿Acaso Massa es la vieja po-lítica? Preguntó el Nariga.

Massa es más de lo mismo del kirch-nerismo, hermanito! Gritó el Vasco de-sencajado. Y ahí está la cuestión. Hayque sacarles la careta de una vez por to-d a s . . .

¿ A quienes? Volvió a preguntar elN a r i g a .

¡ A los que pretenden engañarnos contodo esto! Dijo el Vasco a los alaridos.¿Por qué no hablamos de los votos quesacó Mauricio en todo el país? No le dani para una concejalía y el tipo anda di-ciendo que va a ser Presidente en el2 0 1 5 !

¿Qué? Preguntó el Nariga. ¿MauricioVivani va a ser candidato a Presidente?

El Vasco casi lo acogota...

El Filósofo intentó poner un poco deorden, pero lo interrumpió el Mononoque volvía de los sanitarios: ¿Me perdíalgo? Preguntó con cara de yo no fui...

No nene, le contestó el Vasco. Vos to-davía no sabés lo que es perder. . .

El Monono se rió como siempre y lepidió al Vasco otro café. Mejor dicho, eltipo toma lágrima...

El Gordo, mientras se engullía su se-gundo pebete de crudo y queso, pregun-tó: ¿alguien sabe algo de cómo van a ha-cer los peronistas para tratar de salir se-gundos en la elección de octubre en 9 deJ u l i o ?

La carcajada fue generalizada, obvia-mente, menos el Negro que no logró disi-mular su cara de c...

Lo veo complicado, hermano, contes-tó el Flaco que estaba levantando la me-sa del Facho en el fondo. Todos hablanque el movimiento tiene muchas ver-tientes pero me parece que hay una queno le gusta a nadie, o a casi nadie...

Sí, está bien, agregó la Petisa, pero locierto es que esa vertiente es la quesiempre saca más votos... Así que , comodice, un amigo ajoyagua...

¿Qué quiere decir eso? Preguntó elN a r i g a .

Ajoderse y aguantar... le contesté.

¡ A joderse y aguantar las pelotas! Megritó el Negro en la cara. ¡Acá hay queponerse los pantalones de una vez portodas y terminar con esta dinastía quepretende perpetuarse en el peronismode 9 de julio!.

Mirá Negrito, le retrucó el Filósofo.Ahora estamos en democracia y si efecti-

vamente hay unamayoría que no quiere más a esa ver-tiente de la que estamos hablando, pueslo que tienen que hacer es unirse y de-rrotarla en una elección interna...

Eso es más difícil que escuchar a Ma-cri hablar bien de la socialdemocracia odel Estado de bienestar, acotó el Flacoque estaba viniendo a la mesa con la ter-cera ronda de fecas. Porque lo que pasaes que todos lo p... al tipo, pero no sepueden juntar entre ellos tampoco. Cadauno defiende su quintita.

¿Qué quintita? Le preguntó el Negroa los gritos. ¡Si no les queda tierra ni pa-ra una maceta! ¡Lo que pasa es que nose dan cuenta que se tienen que rajar to-dos y que otros se hagan cargo de recu-perar al peronismo!.

El Vasco lo miró y con una socarronasonrisa le dijo: yo lo dejaría todo comoestá por muchos años. Me encanta comoestán... Así 9 de Julio puede seguir cre-c i e n d o . . .

La cara del Negro no se puede con-t a r. Estaba a punto de explosión...

El Monono se metió en la conversa:muchachos, a mí me parece que no hayque pelearse más. Tenemos que estar allado de los vecinos, llamarlos por teléfo-no y preguntarles qué necesitan. Así en-tonces podemos llevarle los reclamos aBattistella. Si él no los soluciona, enton-ces podemos salir a decir que está gober-nando mal. ¿No les parece brutal?

Al Flaco se le resbaló de la mano unvaso de agua que cayó sobre los pantalo-nes del Monono. Por la cara del Flacome pareció que se lo hizo a propósito, pe-ro no puedo asegurarlo...

Ya era tarde, saludé y no me quedépara ver cómo le secaban los lienzos alMonono. La patrona me había prometi-do unas buenas albóndigas con papas ,cebollas y ajíes que me sacan de quicio.Soy capaz de comerme diez de un saque.Mientras caminaba para el rancho ibapensando en lo charlado con los amigos.La verdad es que respecto a la interpela-ción al Batti, tengo claro que se trata deuna pobre chicana que quedó fuera deltiempo. Los que la impulsan ya no cuen-tan con respaldo alguno, pero obvio, queestán en su derecho. Comparto lo que di-jo el Vasco sobre el bloque de los radica-les. No sé si se los puede comparar conlos elefantes, pero andan cerquita. A l g u-nos deberían ya mismo empezar a tomarla pastillita del compromiso, porque es-tán quedando demasiado en evidencia...Sobre la denuncia contra el PRO, la ver-dad es que no sé si tiene razón el que lahizo. Para mí es consecuencia del bolon-qui que tiene el propio peronismo y nosólo a nivel local. Basta con ver la tele oleer los diarios nacionales para darsecuenta que hay algunos que aprovechancuando las aguas bajan turbias. Y Mas-sa es eso. Como les dije el otro día, trai-dores hay en todos lados... Todo dependedel lugar desde donde se los mire...C h a u .

CCAAFFÉÉ DDEE LL OOSS AANNGGEELL II TTOOSS Por Y.O.

9 DE JULIO 9/5/13 4:20 PM Page 15

Page 16: La Verdad 9 de Julio 6 de septiembre

16 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 06/09/13 al 12/09/13 Locales P O L I T I C A

Historiando Tangos

En 1922 se creaba en Montevideo la" Troupe Ateniense", una de las más céle-bres agrupaciones carnavaleras de la ve-cina orilla, como también lo fueron la "Ox-ford" o "Un Real al 69", entre otras.

Pero fue también la "Troupe A t e n i e n-se" cuna de tangos memorables compues-tos por músicos y creadores de la talla deGerardo Matos Rodríguez, Ramón Colla-zo, Adolfo Mondino, Alberto Vila, JuanAntonio Collazo, Victor Soliño y RobertoFontaina. Juntos o por separado, estos ar-tistas dieron a luz páginas que no sólo ob-tuvieron la aceptación popular en el Uru-guay sino que cruzaron el Plata y se afin-caron para siempre en el gusto del públicoporteño. Ahí están como prueba: "Aguaflorida", "Maula", "Patoteros", "Araca Pa-rís", "Pato", "Negro" "Mama yo quiero unnovio", "Adiós mi barrio" y "T.B.C." (conmúsica de Edgardo Donato), entre mu-chos otros.

Una de estas combinaciones, Juan A n-tonio Collazo en música y Víctor Soliño yRoberto Fontaina en letra, produjeron,entre 1927 y 1928, dos tangos que satiri-zaban a ciertos personajes de la época yque incluyeron exitosamente en sus re-pertorios Alberto Vila, Rosita Quiroga y

Tita Merello: "Niño bien" y "Garufa". Otrotango del trío autoral, pero de mucha me-nor trascendencia, fue "Que reo sos", gra-bado por Vila y el sexteto de Carlos DiSarli con el estribillo de Santiago Devin."Garufa" -que es la obra que nos interesaen este caso- accedió al disco en labios deloriental Alberto Vila y fue pronto estrena-do en Buenos Aires por Rosita Quiroga,intérprete oficial de la trouppe de este la-do del Plata.

Al igual que "Niño bien", "Garufa" ins-tala con mucho humor una réplica al con-tenido melodramático de algunos tangosque estaban de moda. Los autores tuvie-ron el hallazgo de repetir un éxito, utili-zando la misma fórmula.

Hubo, eso sí, un inconveniente al pa-sar el tango de la voz de Vila a la de Rosi-ta, ¿Qué sentido podría tener en BuenosAires la alusión a una calle de Montevi-deo? Tu vieja dice que sos un bandido por-que supo que te vieron la otra noche en lacalle San José.

Sí, la calle San José, porque así rezaprecisamente la versión original de la le-tra y así continúan entonándola, aún hoy,los intérpretes uruguayos. Obviamente, elpúblico porteño no relacionaría ese nom-bre con una arteria montevideana sinocon nuestra calle San José, y la páginaperdería su gracia.

Ingeniosamente, Soliño y Fontaina sa-lieron triunfantes del trance sustituyendola mención de esa calle por el Parque Ja-ponés, parque de diversiones, lugar de re-creo y encuentro donde también se baila-ba, frente a la estación terminal de trenesde Retiro, ubicado en el predio donde ac-tualmente está el Hotel Sheraton de Bue-nos A i r e s .

Lo que no fue modificado en la letra esel "barrio La Mondiola", nombre genéricode la zona costera, donde se desarrollabauna vida bohemia y más permisiva, don-de la "Troupe" tenía una casita que servíade sede.

"Garufa"ESCRIBE: Roberto Selles

GARUFA(Tango)

Letra: Roberto Fontaina / Víctor Soli-ñoMusica: Juan A. Collazo

Del barrio La Mondiola sos el más ra-nay te llaman Garufa por lo bacan,tenés más pretensiones que batacla-naque hubiera hecho suceso con un go-tán.

Durante la semana, meta al laburoy el sábado a la noche sos un doc-tor...Te encajas las polainas y el cuello du-ro,y te venís al centro de rompedor.

Garufa!Pucha que sos divertido.Garufa!vos sos un caso perdido.Tu vieja...dice que sos un bandidoporque supo que te vieron,la otra nocheen el Parque Japonés.

Caés a la milonga en cuanto empiezay sos para las minas el vareador;sos capaz de bailarte La Marsellesala Marcha a Garibaldi y El Trovador...

Con un café con leche y una ensaima-darematás esa noche de bacanal,y al volver a tu casa de madrugadadecís... "Yo soy un rana fenomenal."

Un tango hecho a la medida de Alber-to Castillo.

9 DE JULIO 9/5/13 4:20 PM Page 16

Page 17: La Verdad 9 de Julio 6 de septiembre

17LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 06/09/13 al 12/09/13

El tango no estuvo ausente en eltestimonio de nuestra historia políti-ca. Fueron numerosos los homenajesa personajes y a episodios que movili-zaron a nuestro pueblo. Evocaremosalgunos de esos títulos. Iniciamos estalista con la llamada Revolución delParque, intentona que se produjo enel Parque de Artillería, que estabaubicado donde hoy se encuentra laPlaza Lavalle, enfrente del edificio delos Tribunales de Justicia, donde laUnión Cívica, primer partido orgánicode la Argentina, intentó derrocar alentonces presidente Miguel JuárezCelman, la revolución fracasó peroobligó a la renuncia del mandatario.El hecho ocurrió el 26 de julio de1890, asumiendo el poder el vicepresi-dente Carlos Pellegrini. Tres títuloshacen referencia a aquellos hechos:“Al parque”, tango de J. V. Pini, «De-dicado a F. Castañeda Vega». Compo-sitor de otras obras: "Echale tabaco alpito", "El cañadón", "El marino", "Elr e v o l c ó n " .

“El parque”, tango radical de Pe-dro Datta, el autor del famoso vals “Elaeroplano”. “El parque” (1890-1916)”,marcha del violinista Alpidio B. Fer-nández.·«Dedicado a Manuel RussoBascoas», quien fuera director de laorquesta del Teatro Casino y autor,entre otros, del tango “T. V. O . ” .

En homenaje al radicalismo, enese entonces Partido Unión Cívica,rescatamos dos tangos con el mismotítulo: “Unión Cívica”, tango de Do-mingo Santa Cruz —«Dedicado al se-ñor Manuel Aparicio». Aparicio fue uncaudillo bravo de nuestra Capital Fe-deral, respetado por propios y extra-ños. Este tango, por su atrayente me-lodía integró numerosos repertorios yes un clásico de nuestra discografíatanguera. “Unión Cívica”, tango desalón de Pedro Sofía —«Dedicado a lacomisión de propaganda de la sección1 4 » .

Un personaje recordado por el tan-go fue Leandro N. Alem. Nacido enBuenos Aires, el 11 de marzo de 1842,se suicidó en un carruaje que lo lleva-ba al club El Progreso, el 1º de juliode 1896. Fue elegido diputado en dosocasiones y senador nacional. En 1890fue uno de los fundadores de la UniónCívica, pero luego de la Revolucióndel Parque, tras el pacto entre Barto-lomé Mitre y Roca, se separa del pri-mero y conforma la Unión Cívica Ra-dical. Lo evoca: “Don Leandro”, tangoradical para piano de Rafael Rossi.

Otra personalidad, que ocupó pormás de sesenta años los escenariospolíticos de la Argentina, fue el socia-lista Alfredo L. Palacios, hijo de uru-guayos, nacido en 1879 y fallecido el20 de abril de 1965: “Espiante queviene Palacios”, tango para piano deSilvio Di Pascal —«Dedicado a mis es-timados amigos Manuel y Juan Car-los Bello». El título hace referencia alproyecto de ley que reprimía la tratade blancas, que luego fuera denomi-nada Ley Palacios. En la carátula dela partitura puede observarse a una

mujer —supuestamente en tratativasinconfesables— con un hombre.

A cierta distancia, se acerca Pala-cios con el rollo de papel de la ley enuna mano y una espada en la otra. “Elsocialista argentino” (subtitulado “A.Palacios”), tango de Luis Loiello —«Amis amigos el oficial inspector Ricar-do Muñoz y al Sr. Pascual Fernando».

“El socialista”, de Juan M. Malla-da, Tango Nº 8 —«Al Dr. Alfredo Pala-cios. Diputado socialista argentino».

“El diputado”, tango de A r m a n d oMaristany (inspirado en Palacios perodedicado: «A mi amigo Angel Radice»).“Barullo en la barra”, tango criollo deJuan Marini —«Dedicado a la Orques-ta Santa Cruz». El título hace referen-cia a una fuerte discusión que tuvie-ron en la Cámara de Diputados Pala-cios y el Dr. Oyhanarte. El compositorfue pianista y director, integró la or-questa de Arolas en 1917. Otro tangosuyo fue “Hospital Durand”. Fallecióen 1949.

Otro destacado socialista fue el es-pañol Enrique del Valle Iberlucea.Nacido en Santander el 18 de abril de1877 y fallecido en Buenos aires el 30de agosto de 1921. Periodista, escri-t o r, abogado y senador nacional, tuvosu reconocimiento en el tango:

“El socialista”, tango social de ac-tualidad de Antonio Lagomarsino —«Dedicado al senador nacional Del Va-lle Iberlucea». El compositor fue di-rector de orquestas teatrales del Te a-tro Apolo y el Royal Theatre.

Otros títulos de su autoría: “Afei-tate el 7 que el 8 es fiesta”, “Alsina”,“Cuidado con la pintura”, “El aurine-g r o ” .

En homenaje a otros militantes delr a d i c a l i s m o :

“Del Grosso”, gran tango milongue-ro, de Ernesto Zambonini «Dedicado alos correligionarios del subcomité ra-dical Coronel Martín D. Irigoyen, sec-ción 5ª, a su digno presidente RodolfoC. Del Grosso».

“Abstención”, de Ernesto Parente—«Al diputado Herminio J. Quirós,por la juventud radical de Concordia,Entre Ríos».

“El radical”, de Angélica Martega-ni, dedicado a la juventud radical.“U.C.R.”, de Adolfo Pérez "Pocholo".Compuesto en 1958, durante la presi-dencia de Arturo Frondizi.

“El radical”, de Luciano Ríos —«Dedicado al Sr. Ambrosio Lisarral-de». “Boina blanca”, de Raimundo L.Chartier —«Dedicado al Jefe del Par-tido Radical Dr. Hipólito Y r i g o y e n » .“La 13 de fierro”, tango milonga dePedro de Toro —«Dedicado al distin-guido patriota, ciudadano Sr. S. Mie-li». Marzo 23 de 1914.

Otros tangos creados en torno a lapolítica: “Cantilo-Solanet”, gran tangode actualidad, de Udelino To r a n z o —«Dedicado a los señores gobernador yvice de la Provincia de Buenos A i r e s » .Autor del exitoso tango, “Jueves” jun-to a Rafael Rossi.

“El triunfador”, tango criollo parapiano de Leopoldo Corretjer —«Dedi-cado al diputado nacional Dr. PascualL a c a s a » .

“La política”, de Manuel Lumía.“¿El protocolo?”, de Alfredo M. Cassini—«Dedicado al distinguido señor Er-nesto Benvenuto».

“El Congreso”, de Santos J. Moya-no —«Dedicado al contador SantiagoChimento». “El distinguido intenden-te”, tango de actualidad, de ErnestoZambonini —«Dedicado respetuosa-

mente al intendente Dr. JoaquínL l a m b í a s » .

Finalmente, dos personalidades dela política argentina:

“Elpidio”, letra y música de PazHermoso (h). En recuerdo de ElpidioGonzález (1875-1951), Vi c e p r e s i d e n t ede la Nación de Marcelo T. De A l v e a r,en 1922. Estuvo muchas veces presopor su militancia radical. Fue minis-tro en varias oportunidades y tambiéndiputado nacional , un verdaderoejemplo por sus virtudes republica-nas. “Don Lisandro”, de Manuel Sola-no y Juan Augusto —«Al incansablebatallador Dr. Lisandro de la To r r e ,defensor de los altos ideales de la de-mocracia». “El Demócrata Progresis-ta”, de Ernesto Zambonini —«Dedica-do a las buenas personalidades queforman la comisión del gran partidoDemócrata Progresista». Lisandro dela Torre nació en la ciudad de Rosario,el 6 de diciembre de 1868 y se suicidóen Buenos Aires, el 5 de enero de1939. Periodista y abogado, participóen política desde la Revolución delParque. Adversario de Yrigoyen, fuepresidente de la Sociedad Rural deRosario. En 1916, funda el PartidoDemócrata Progresista que, al año si-guiente, lo proclama candidato a pre-sidente siendo derrotado por el radi-calismo. En 1932, ocupó una banca enel senado, sus objetivos fueron la mo-ralidad en la función pública y la lu-cha contra el monopolio en la venta delas carnes. Luego de un atentado con-tra su vida y de batirse a duelo con elpolítico conservador, Federico Pinedo,tomó la triste decisión final de quitar-se la vida.

Memorias

Algunos ejemplos del tangoen nuestra historia política

ESCRIBE: Néstor Pinsón

9 DE JULIO 9/5/13 4:20 PM Page 17

Page 18: La Verdad 9 de Julio 6 de septiembre

18 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 06/09/13 al 12/09/13 Locales O P I N I O N

El peronismo paralelamen-te a la democratización de lapolítica que encaró con la in-corporación de los sectores po-pulares, desplegó desde el po-der una estrategia de hosti-gamiento a los sectores de laoposición, revelando un esca-so apego por los mecanismosformales de la democracia po-lítica. Avalado por la mayoría,hecho que se repetiría en cadalid electoral, el partido gober-nante se sentía con derechoadquirido a “peronizar” cadarincón de la vida nacional.Retomaba así la forma plebis-citaria de pensar la políticaque el yrigoyenismo había en-sayado desde el poder, peroexcedía ese campo para avan-zar sobre la sociedad.

La peronización de la so-ciedad y el silenciamiento dela oposición eran dos procesosque iban de la mano.

Por un lado, se presionósobre la “sociedad civil”, enparticular intentando acallarlos medios de prensa. Ta n t oLa Prensa como La Nación,dos de los diarios más podero-sos de la Argentina de enton-ces, tuvieron una posición crí-tica hacia Perón desde el co-mienzo de su accionar. En to-do este proceso, la Prensa ysu dirección se convirtieronpara algunos sectores del paísy el extranjero en un símbolode la lucha por la libertad y lademocracia, aunque en expe-riencias autoritarias previassu actitud había carecido delmismo celo democrático. Des-de 1949, el gobierno ejercióuna presión cada vez más ma-nifiesta hasta lograr la expro-piación del diario en 1951.

Como consecuencia deaquella medida, La Naciónoptó por una prudente políti-ca de autocensura. Por otrolado, acallada la sociedad civily cercados los ámbitos dondepodía expresarse la oposición,el Congreso se transformo enel principal ámbito de discu-sión pública, pese a que el pe-ronismo había conquistado ala mayoría en ambas cáma-ras. En la de Diputados, 49bancas pertenecían a las fuer-zas de la oposición, de las

cuales 44 correspondían a laUCR. El “Grupo de los 44”, talcomo se lo denomino, estabaconstituido por capaces inte-lectuales y brillantes oradorescomo Emilio Ravignani, Ri-cardo Balbín, y Arturo Fron-dizi. Desde el comienzo, la es-trategia radical consistió enobstruir y oponerse a todamedida proveniente del Eje-cutivo. Se intentaba de estaforma colocar cualquier tipode frenos a un gobierno al queen su fuero íntimo considera-ban ilegítimos. De hecho, al-gunos radicales sostenían quePerón no podía haber asumi-do la presidencia de la naciónlegalmente pues su candida-tura se había gestado desdeun gobierno de facto. Comocontrapartida e esta actitud,el peronismo intento doblegar

al Congreso y transformarloen un aparato controlado porel Ejecutivo.

Así, alentó la sanción de laLey de Desacato, que permitióla expulsión de Balbín y SanMartino de la cámara de di-putados y la perdida de susfueros parlamentarios. Lastácticas empleadas consistie-ron en alterar las normas defuncionamiento y publicaciónde los debates parlamenta-rios, de forma de obstaculizarla expresión de las ideas. Pa-radójicamente, mientras elgobiernos confirmaba su su-premacía en las sucesivaselecciones, se veía compelidoa acallar a unos partidos opo-sitores cada vez mas impopu-lares y con un respaldo electo-ral progresivamente menor.Perón intento neutralizar

también cualquier otro tipo deobstáculo que le impidieraproseguir su política. A t a lefecto, removió a jueces de laSuprema Corte que le eranc o n t r a r i o s .

Desde el Gobierno, tam-bién se hizo uso del recursoconstitucional de las interven-ciones federales a las gober-naciones provinciales. Estasintervenciones cumplieron ex-clusivamente el papel de dis-ciplinar a las propias fuerzasperonistas del Interior.

Las universidades fueronotro ámbito donde el peronis-mo hallo resistencia y proce-dió a aplicar mecanismos decontrol, como la intervenciónde sus autoridades y el nom-bramiento de catedráticosprovenientes del nacionalismoc a t ó l i c o .

Las transformaciones quevivía el país también alcanza-ron el ámbito constitucional,cuando en el año 1948 la cá-mara de Diputados aprobó laLey de convocatoria a unaConvención Constituyente pa-ra reformar la ConstituciónNacional, dicha convencióntuvo mayoría peronista paraasegurar la reforma.

Hacia 1951 el peronismose había fortalecido en el po-der merced a su política so-cial, el símbolo más claro loconstituía el trabajo de la se-gunda esposa del presidente,María Eva Duarte, en el ám-bito de la Fundación Eva Pe-rón; la política social llevabadelante desde esta Fundación,formaron parte de los inten-tos del gobierno por confirmarsu predominio en la sociedad.

La “peronización” de la sociedadESCRIBE: Flavia Guerriere

Historia Argentina

9 DE JULIO 9/5/13 4:20 PM Page 18

Page 19: La Verdad 9 de Julio 6 de septiembre

19LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 06/09/13 al 12/09/13

Corría la noche del 30 de ju-nio de 1954 cuando los micrófo-nos de Radio-Publicidad “Splen-did” sorprendieron a la audien-cia con un programa deportivo.

Desde los estudios de Av d a .Mitre casi Sgo. del Estero, Os-car Luján Novas, propietario dela misma, era el encargado dellanzamiento de esta aventurap e r i o d í s t i c a .

En sus estudios, se encon-traban el inspector de la firma“Siam” y el Sr. Carlos Schiaffi-no, concesionario de la marca,quienes se mostraban suma-mente interesados en patroci-nar el espacio.

Al preguntársele a Novasqué nombre tenía el programa,éste respondió que no lo tenía.Faltaban 3 minutos para saliral aire y la cortina identificato-ria del mismo “Camino Libre”,dejaba oír sus compases, cuan-do Oscar Novas que oficiaba depresentador del espacio, recor-dó la frase de un tango: “Era-mos 4 amigos en la mesa del ca-fé”, y automáticamente esa ins-piración le sirvió para resaltara viva voz, cuando el micrófonole dio su vía libre: “Señoras yseñores, tenemos el agrado depresentar!: ”En la Mesa del Ca-fé”!!!. Quedaba allí el bautismodel programa y como recompen-sa, la conformidad del anun-ciante de turno.

Esa primera emisión se rea-lizó desde ese lugar hasta el lo-cal de Encarnación Navarro,técnico de la propaladora, queestaba ubicado en Mitre y RíoBermejo, a una cuadra, y cuyaemisión llegaba por medio deun cable tendido entre ambosl u g a r e s .

Amenos de un mes de su sa-lida al aire, ”En la Mesa del Ca-fé” se trasladó definitivamente

hasta el local de Novas en Av.Mitre casi Sgo. del Estero y cu-yos comentaristas eran A l b e r t oCaligiuri, Rogelio Monti, Ino-cencio Arias y Víctor Va c c a r i ,éste a la vez locutor de Publici-dad “Splendid” y el titular de lamisma Oscar L. Novas.

Encarnación Navarro era eltécnico y Ernesto R. Maranoayudante de aquel y “Toti” A n-dali. Más tarde sumaron suspresencias periodísticas OscarAlzueta (Pila) y “Bocha” Mac-c h i o n e .

En la Parrilla “El Palen-que”, propiedad del señor Giles,tuvo lugar la cena inaugural ala que, aparte de los integran-tes del programa, asistieron co-mo invitados especiales JesúsAbel Blanco, entonces presiden-te de la Liga Nuevejuliense deFútbol; José Zabala, miembrode la Comisión de Selección deese organismo; Alberto Aita, encalidad de periodista y delegadodel Club Atl. French y CarmeloGuaragna, consejero del Club18 de Octubre. “En la Mesa delCafé” nació en pleno corazón de“Barrio Fuerte”, nombre agen-dado en razón de que habríaexistido un equipo de fútbol quellevó ese nombre.

Durante 6 años, “En la Me-sa del Café” se convirtió en unsímbolo del deporte oral. Ta n t osus estudios como los distintosaltoparlantes distribuidos endiversos sectores de la ciudad,convocaban a las masas deseo-sas de interiorizarse de todo elquehacer deportivo. Creciendoaño tras año. Puliendo el oficioy constituyéndose en una señe-ra escuela de la información.

Vendría más tarde el segun-do ciclo. Corrían días del año1960 cuando los micrófonos dePublicidad “El Imparcial”, através de sus estudios ubicadosen la Avda. Vedia casi Cavalla-ri, recepcionaban el mensaje de

la audición.Se iniciaba así otra etapa

del programa que incorporaba,además de Caligiuri, Arias y“Pila” Alzueta, la presencia deRicardo Igelmo, oficiando de lo-cutor Raúl Castel, con asisten-cia técnica de Tito García y Os-car Benítez.

Rápidamente se sumaronotras voces jóvenes con inquie-tudes periodísticas como las deAbel Vía (Rhudy), Rubén Par-davila (R.P.), Hugo Colotta (An-dresito) y el escriba, bajo el seu-dónimo de Julio R. En 1962,Publicidad “El Imparcial” tras-ladó sus estudios al Local 13 deGalería “9 de Julio”, donde “Enla Mesa del Café” acrecentó suprestigio y otros nombres fue-ron sustentando su vigencia.Así, Rogelio Chiesa, Rafael Cas-trovinci, Luis María Gavaldá,Carlos Andreu, Antonio Saizary Luis Guiet, tuvieron su espa-cio para informar, siempre conaquella clásica e inconfundiblevoz de Raúl Castel en los co-

m e r c i a l e s .Después de un tiempo se re-

tornó al mismo lugar, en Av d a .Vedia, pero con un estudio másmoderno, que daba a la calle, ydonde el público podía observarel desenvolvimiento de los hom-bres del micrófono.

Al instalarse en 1966 ennuestra ciudad Telecircuito 9 deJulio T. V. Canal 2, “En la Mesadel Café” tuvo su espacio. Fue apartir del 27 de mayo de eseaño cuando los televidentes pu-dieron apreciar las imágenesdel programa a través de las fi-guras de Inocencio Arias, A l b e r-to Caligiuri, Rogelio Chiesa yRubén Pardavila. La presenciafrente a las cámaras se exten-dió por espacio de un año.

En 1967, “En la Mesa delCafé” brindó su programa final.Deserciones físicas y otras al-ternativas determinaron queese año, a su término, culmina-ra un exitoso ciclo. Fueron enresumen 14 años de continuaactividad, de entrega al oyente,

de responsabilidad ante el mi-crófono. Quedaban atrás los di-fíciles y entusiastas días del co-mienzo. Las anécdotas, surgi-das en el propio imperio del tra-bajo. Pero, primordialmente, labase de una gran escuela de pe-r i o d i s m o .

De disenso abierto en el mi-crófono, de crítica mesurada yobjetiva. De vocación crecida enel correr de los días. Y exten-diendo un halo mágico que, aunh o y, a poco de 46 años de sudespedida frente al micrófono,perdura entre aquellos fieles se-guidores de la audición y dequienes fueron sus protagonis-tas. Jamás un programa radio-fónico de nuestro medio alcanzótanto renombre y tanto respetopor parte del oyente. Eran otrostiempos. Aunque esta frase noexime en absoluto el cabal reco-nocimiento conquistado, pro-ducto de una labor con tintes debohemia y claro acento de res-ponsabilidad y sacrificio.

“En la Mesa del Café” marcó una etapa poblada de bohemia y enseñanzas

ESCRIBE: Julio Guerriere

Pinceladas

9 DE JULIO 9/5/13 4:20 PM Page 19

Page 20: La Verdad 9 de Julio 6 de septiembre

20 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 06/09/13 al 12/09/13 Locales O P I N I O N

Continúan los Juegos BA 2013

En el salón del Centro de Jubilados y Pensiona-dos de 9 de Julio,

continuó desarrollándose la Etapa Local de losJuegos BA 2013 en las disciplinas de Chin Chon,Truco, Escoba de 15 y Mus.

Los resultados fueron los siguientes:CHIN - CHON:1º María Del Carmen Hern á n d e z2º Juan Bonello3º Ana Montani4º Domingo Ingratti

ESCOBA DE 15:1º Benjamín Farías - Rúben Spina2º Orlando Chevasco - Alberto Miraglia3º Santiago Brangeri - Raimundo Rivero

T R U C O :1º Ruben Bonoldi - Juan Rossini2º Pedro Secreto - Norma Cattaini3º Mario Casafú - Raúl Impinnisi4º Oreste Oldani - Tomás Paz

DISCIPLINA MUS:1º Antonio Impinnisi - Ricardo Baru c c o2º Juan Suárez - Jorge Lombard o3º Rubén Morán - Francisco Castagnino

Feliz arr i b o

El pasado 28 de agosto, en la Clínica Indepen-dencia, arribó para felicidad de sus padres Marc e l oG u e rr i e re y Vanesa Sinisi, una preciosa bebita a laque impusieron el nombre de Zoe Yazmín. La peque-ña fue recibida con todo cariño por sus herm a n i t o sNicolás y Ay l é n .

C u m p l e a ñ o sEn la jornada del último miércoles 4, arribó a los

89 años de edad el estimado convecino Gildo Miglie-rina. Ante tan grato acontecimiento se vio ro d e a d odel cariño de su esposa y su hija, quienes lo agasaja-ron con una reunión íntima. En la ocasión y como

h o m b re de tango, se hicieron presentes para testi-moniar su afecto, el bandoneonista Tito Utello, el gui-t a rrista Horacio Lozano y el vocalista Roberto Vi d e l a ,quienes amenizaron con los compases y el decir ciu-dadano la grata velada

F a l l e c i m i e n t oEn la Capital Federal, lugar de su actual re s i d e n-

cia, dejó de existir el pasado lunes 2 del corriente, alos 94 años de edad, quien fuera estimada convecinaA rgelia Olinda Irigoitía de Baamonde.

Integrante de un conocido hogar nuevejuliense,la extinta era esposa del fallecido artista Aldo Baa-monde, y madre de 4 hijos. Su restos fueron trasla-dados a 9 de Julio, lugar donde se realizó el velatorioy re c i b i e ron cristiana sepultura en la mañana del díam i é rcoles en la necrópolis local.

A rte Culinario

E f e m é r i d e s

Ingredientes:750 g de lomo de ternera1 pimiento rojo1 pimiento verde1 pimiento amarillo50 ml de aceite2 c.s. de hojitas de tomillo picadoSalPimienta negra

Preparación:Cortar la carne en dados de 3 cm y poner en

una ensaladera. Espolvorear el tomillo y ro c i a rcon el aceite.

Mezclar y dejar marinar en el frigorífico 30minutos. Lavar los pimientos, retirar el pedún-culo y las semillas y cortar en cuadraditos. En-s a rtar en las brochetas la carne altern á n d o l acon los pimientos y colocar en una sartén gran-de para que se hagan a la plancha a fuego vivo3 minutos por cada lado.

Retirar del fuego, salpimentar y servir.

B rochetas det e rnera conp i m i e n t o s

F a rmacias de turn o S o c i a l e s

VIERNES 6B O N I N OAV. EVA PERÓN Nº 1.171

SÁBADO 7H U T TAV. VEDIA Nº 648

DOMINGO 8R A S I L EROBBIO Nº522

LUNES 9M A L D O N A D OAV. SAN MARTÍN Nº 1.757

M A RTES 10A N D R A D AAV. MITRE Nº 1.608

M I É R C O L E S 1 1G U A R D EAV. MITRE Nº 738

JUEVES 12B A Z Z E T TAAV. MITRE Nº 2.346

Soneto grabado enel tronco de un árbol

Aquel afán de ser, árbol amigo,Que me dejó grabado en tu cortezaFue tan grande y de tal naturalezaQue mientras vivas viviré contigo;

Pues hasta cuando el tiempo,su enemigo,

Me haya borrado de tu fortaleza,Y estén muertas la mano y la cabeza

Que me han dejado aquí, como testigo,Aquel afán de vida que me inflama

Subirá con tu savia confundidoY, en un último esfuerzo de su ardor,Se asomará al temblor de cada rama,

Al sagrado calor de cada nidoY al silencio feliz de cada flor.

Francisco Luis Bernárdez

06 Set. – Muere el Gobernador de la Pro v i n-cia de Buenos Aires, Dardo Rocha, fundadorde la ciudad de La Plata (1921).

06 Set. – Comienza la Década Infame. El ge-neral José Evaristo Uriburu derroca al Pre s i-dente democrático Hipólito Yrigoyen (1930).

06 Set. - Muere el cineasta Lucas Demare( 1 9 8 1 ) .

06 Set. – Nace en Buenos Aires el poeta ycuentista Nicolás Olivari (1900).

06 Set. – Nace en París (Francia) el investi-gador argentino Luis Federico Leloir, especiali-zado en química biológica (1906).

07 Set. - Nace en la proximidad de la ciudadde Mendoza el sacerdote franciscano Fray LuisBeltrán (1784).

08 Set. – Día del Agricultor. El 28 de agostode 1944 por Decreto Nº 23.317 el Gobierno ar-gentino instituyó ese día, en relación a la fun-dación de la primera colonia agrícola (1944).

08 Set. – Muere en Buenos Aires el dire c t o rcinematográfico Leopoldo To rre Nilson (1978).

08 Set. – Día Internacional de la Alfabetiza-ción (1967).

09 Set. – Muere en la ciudad de La Plata elp restigioso político radical Ricardo Balbín( 1 9 8 1 ) .

10 Set. – Muere en Buenos Aires el poeta,p rosista y autor teatral Vicente Barbieri (1956).

10 Set. – Día del Terapista Ocupacional( 1 9 8 5 ) .

10 Set. – Día Mundial para la Prevención delSuicidio (2003).

11 Set. – Día del Maestro. Se instituye la fe-cha en honor a la memoria de Domingo Faus-tino Sarmiento (1988).

11 Set. – Nace en Buenos Aires el destacadonovelista, cuentista y crítico de arte, ManuelMujica Láinez (1910).

11 Set. – Día del Autor (1950).11 Set. – Se crea la Universidad de Belgrano

( 1 9 6 4 ) .12 Set. – Inauguración de la ciudad de Neu-

quén (1904).12 Set. – Se crea la Universidad Nacional de

C a t a m a rca (1972).12 Set. – Día de las Naciones Unidas para la

Cooperación Sur-Sur (2011).

Rincón Literario

■ R i c a rdo Balbín.

9 DE JULIO 9/5/13 4:20 PM Page 20

Page 21: La Verdad 9 de Julio 6 de septiembre

Dicen que cuando mayor es el sueño deuna persona, así de inmensa es su pasióny que según la magnitud de la mismatraspasa generaciones, culturas, gobier-nos. Ese mismo sueño tuvo a inicios delsiglo XIX el Sacerdote Católico GuillermoJosé Chaminade (1761-1850), cuandofundó la “Compañía de María” en 1817,quien contagió en dar una formación inte-gral de niños y jóvenes anunciándoles elE v a n g e l i o .

Chaminade basó su obra en tener unamisión evangelizadora, profundizar la vidade fe, portar la vida de María, meditar enla palabra del Señor, asistir en la necesi-dad y vivir un espíritu de oración.

La historia dice que aquel sencillo hom-bre no se equivocó, ya que quienestomaron esa bandera de educar y evange-lizar en estos casi 200 años hoy tienen susfrutos, como es el ejemplo de 9 de Julio através del reconocido Colegio MarianistaSan Agustín, que ya ha provisto a la comu-nidad más de 2.300 alumnos que hoy sir-ven en distintas disciplinas de la vida ensu terrunio.

La historia del San Agustín en 9 de JulioEn el año 1963, los marianistas, conoci-

dos y valorados como educadores, ante elllamado del Obispo de la Diócesisde 9 deJulio, Monseñor Agustín Herrera, sehicieron cargo del Colegio San Agustín, ex-plicó Alicia Appella, bibliotecaria del Cole-gio y una gran historiadora del lugar.

En un principio el establecimiento a car-go del Obispado, que previamente habíasido el primer hospital de la ciudad, alber-gaba a hijos de trabajadores rurales, quevenían a la ciudad a estudiar, y el lugardaba las condiciones.

Posteriormente ya en manos de los Mar-ianistas el Colegio comenzó a funcionarcon tres grados de primario y dos de se-cundario, contando con un internado quedejó de funcionar en 1974.

En 1968, la institución pasó a ser mixtaa partir de cuarto año de secundaria y enel primario ingresan, en 1973 las primerasmujeres. En 1979 se realizó por primeravez la reunión de las Comunidades Educa-tivas (directivos-docentes-alumnos-padres)de los tres Colegios Marianistas pararedactar el primer Proyecto Educativo quequeda concluido en 1981.

En 1980 se abrió el curso preescolar yun primer grado, para dar una estructuracompleta, que determinó posteriormenteel crecimiento y desarrollo normal de losciclos primario y secundario. Este procesocontinuó con la duplicación de todas lassecciones hasta completar el des-doblamiento de todo el nivel primario y se-cundario en 1997.

El año 1993 marcó un cambio profundoen la dirección y animación del Colegio yaque la dirección completa de todos losniveles queda a cargo de laicos compro-metidos con su vocación docente evange-lizadora dentro de la Iglesia y convencidosde la pedagogía marianista.

El presenteEl Colegio es propiedad del Instituto

Cultural Marianista que a través de suEquipo de Animación y la Comisión Direc-tiva coordina y dirige las obras educativasde A r g e n t i n a .

En la actualidad, existen seis seccionesde nivel inicial, doce de nivel primario y

doce de nivel secundario. A 50 años de vi-da institucional, la matrícula escolar es de1 0 11 alumnos (184 en inicial, 432 en pri-mario y 395 en secundario). En la quintaparte de las familias, alguno de los padreses ex alumno del colegio; esto brinda iden-tidad y compromiso con el ideario institu-cional, remarcó el Rector del colegio, JoséManuel Groessman.

En 9 de Julio se ha vivido la PedagogíaMarianista vitalmente, aseguró Groess-man, que fue alumno del colegio en el año1993 y hoy le devuelve parte de su vida aquien lo vio correr por esos pasillos.

Según el Rector, comenzó con suprimera Comunidad Religiosa, que marcóa fuego las características del Colegio: tra-bajo, afecto, sencillez, espíritu de servicio yfamilia, integración de toda la comunidadeducativa al proyecto de la obra y sintoníacon la ciudad: con actividades pastorales,culturales, deportivas y sobre todo so-ciales, llegando a los más necesitados poractividades de servicio de grupos de alum-nos y docentes; grupos juveniles, centro deestudiantes y Asociación de Padres.

También el joven directivo destaca quedesde el Colegio Marianista se ha trabaja-do intensamente durante muchos años endistintos barrios de la comunidad con ac-tividades de servicio y programas de pro-moción humana.Además se brindan ac-tividades extraescolares: catequesis, com-putación, inglés, talleres, experiencias ed-ucativas y pastorales con salidas educati-vas, campamentos, celebraciones, retiros,pastoral infantil y juvenil, centro de con-vivencia de estudiantes, Escuela de Misiónde Verano, grupos misioneros para exalumnos. En sí se trata de integrar a lasfamilias mediante reuniones, entrevistas,talleres y la convocatoria anual para for-mar parte de la Asociación de Padres.

El futuro marianistaEn el marco de emociones y festejos,

José Goressman delineó qué futuro vieneen el colegio y por el cual se está trabajan-d o .

“En los objetivos se destaca la misión decontinuar trabajando por un Colegio Mari-anista que siga respirando un espíritu defamilia. Familia abierta, amplia, adaptadaa los tiempos, sin prejuicio de clase, niprocedencia. Con puertas abiertas a la co-munidad, trabajando en red con institu-ciones. Es el tiempo de la vincularidad y lac o r r e s p o n s a b i l i d a d .

En cuanto al alumno, que tenga el espa-cio para hacerse escuchar, para proponercambios estructurales, para dialogar conel adulto.

También un colegio donde el docentesienta que la libertad del pensamientopuede llevarse a la práctica, sienta el de-safío de crear lo nuevo, de abrirse a laaventura del saber.

Un colegio donde los padres descansen yse liberen de prejuicios, sean críticos y con-structores al mismo tiempo”, precisó.

“Queremos seguir el mismo ideal, conotros métodos y nuevas maneras de re-doblar el compromiso, el esfuerzo y la vol-untad de trabajo, por la continuidadevangélica y pedagógica, razón de ser delColegio Marianista San Agustín, en 9 deJulio, con memoria agradecida al espírituque guió a los fundadores y el mismo entu-siasmo que quedó grabado en el corazónde tantos alumnos que pasaron por laaulas”, culminó.

21LA VERDAD 9 DE JULIOE S P E C I A L Locales Semana del 06/09/13 al 12/09/13

El bloque de Concejales de

UCR de 9 de Julio saluda al Colegio

San Agustín

BLOQUE UCR

Aniversario Colegio San Agustín

50 años de pasión por educar y evangelizarEl Colegio marianista de 9 de Julio arribó a su cincuentenario. Misión, objetivos, logros y vidas dadas a la comunidad con el firme rol de servir a la

misma. Como parte de los festejos se desarrolló el 2do. Congreso Pedagógico en el que disertó ante una sala llena el Padre Mamerto Menapace.Hubo reconocimientos y culminó con una gran cena. Los festejos se enmarcaron en el sesquicentenario de la Ciudad.

■ Groessman y Battistella, junto a las autoridades marianistas.

9 DE JULIO 9/5/13 4:20 PM Page 21

Page 22: La Verdad 9 de Julio 6 de septiembre

22 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 06/09/13 al 12/09/13 Locales E S P E C I A L

Intendente Municipal Walter Battistella

Municipalidad 9 de Julio saluda

al Colegio SanAgustín en sus c i n c u e n t e n a r i o

YxÄ|é vâÅÑÄxt©Éá VÉÄxz|É ftÇ Tzâáà•Ç

ftÄâwtÅÉá t Ät vÉÅâÇ|wtw ÅtÜ|tÇ|áàt

xÇ áâá HC t©Éá wx áxÜä|v|Éá

Aniversario Colegio San Agustín

El viernes 30 el Colegio SanAgustín se colmó de público,desde infantes que trataban deentender la magnitud de laemoción hasta aquellos prime-ros egresados, autoridades, excomisiones de padres y la ac-tual, docentes y ex docentes,r e l i g i o s o s .

No era para menos, se cele-braba el cincuentenario del Co-legio Marianista de 9 de Julio.Todo era ceremonial pero lasmentes de quienes inscribieronparte de sus vidas en el centroeducativo no dejaban de diva-gar imaginariamente por loque habían vivido allí.

Luego de la presentaciónprotocolar que contó con dis-tintas autoridades, entre ellasmunicipales y de la InspecciónGeneral de Educación, se pro-cedió a escuchar al rector de lainstitución, José ManuelGroessman, quien recordó elinicio de este aniversario.

“Sabíamos que un día comohoy estaríamos agradeciendo lapresencia marianista en estaciudad, presencia que con acier-tos y errores, buscó, busca ybuscará, hacer el bien; en un cli-ma de familia con memoriaagradecida”, manifestó asimis-mo la autoridad educativa,quien valorizó la tarea de lospioneros marianistas “que hancimentado con acciones y pala-

bras este Colegio desde su mis-ma raíz, y que ha proyectado ala ciudad, al país y al mundo2.235 egresados, a los que se ha-brán de sumar próximamente54 alumnos más”.

Finalizó reconociendo “hoy metoca a mí aquí, hablándoles dela magnitud de esta obra educa-tiva, que no es fruto de la obrade una o de dos personas, sinode un sinfín de historias y de vi-das”, manifestó levantando unfuerte aplauso.

Por su parte, el superior re-gional de la Compañía de MaríaAndrés Toccalini, en nombre dela Red Educativa Marianista,

manifestó su alegría y el agra-decimiento en esta celebraciónde tan importante aniversariode la vida marianista en la ciu-dad de 9 de Julio.

Es una ocasión privilegiadapara la memoria agradecidapor todos estos años y por todosquienes han ayudado con supresencia y entrega cotidiana aconstruir esta comunidad edu-cativa; pero también para reno-var el entusiasmo y profundizarla identidad del Colegio, expre-só el directivo de la Compañía.

Finalmente Walter Battiste-lla, procedió a efectuar la entre-ga de una copia del decreto quedeclaró como evento “De Inte-rés Municipal” al Congreso Pe-dagógico Marianista, que desa-rrolló y en el texto del decretose destaca que el congreso fue“un espacio de análisis, refle-xión, agradecimiento y renova-ción del compromiso educativoen nuestra ciudad y el país”.

Asu turno el mandatario sa-ludó a todos los integrantes dela comunidad educativa del co-legio, “que comenzó con una his-toria muy pequeña que fue cre-ciendo en el transcurso del tiem-po, lo que por otra parte nos fuedejando un semillero de perso-nas que han integrado la comu-nidad en diferentes estamentosy cumpliendo diferentes rolesdentro de la misma”.

La sala de conferencias del Colegio San Agustín desbordó de público yalegría, cuando el sacerdote benedictino Mamerto Menapace se ocupó dedejar cálidos conceptos a la familia de 9 de Julio sobre valores y el Evan-gelio, en una charla abierta y enmarcada en el 2do. Congreso Pedagógi-c o .

Previamente el diálogo con Semanario La Verdad 9 de Julio, reveren-ció que fue testigo de la fundación del Colegio San Agustín, ya que hace61 lleva adelante su tarea pastoral en el Monasterio Benedictino de LosTo l d o s .

“Incluso allí, por el año 1966, se realizó un curso para empresarios, elcual se hacía los sábados y yo acudía como alumno”, manifestó.

“ Venir aquí es como volver a casa, estar aquí es compartir con ami-gos”, subrayó.

Por último Menapace coincidió con el Papa Francisco en el mensaje alos jóvenes “hagan lío”.

“Creo que nosotroslos mayores debemosdarles las herramien-tas de experiencia paraello. De lo contrarioserá como la historiadel hongo, algunos soncomestibles otros no, ysi este último lo probás,será la primera y últi-ma vez, hoy tenemosjóvenes que pruebancon aspectos (drogas) ymuchos difícilmentevuelven”, remarcóMamerto. “Pero sídebemos romper losmoldes en un mundoque se acelera y tengola plena confianza enlos jóvenes”, cerró.

El acto protocolar se vistió de emoción Mamerto Menapace: “Venir aquí es como volver a casa”

Les desea

9 DE JULIO 9/5/13 4:20 PM Page 22

Page 23: La Verdad 9 de Julio 6 de septiembre

23LA VERDAD 9 DE JULIOE S P E C I A L Locales Semana del 06/09/13 al 12/09/13

Por muchos cincuentenarios más al

Colegio San Agustínle desea con un afectuso saludo

JORGE SILVESTRE diputado provincial

El Honorable Concejo

Deliberante le desea

los más profundos

saludos al Colegio

San Agustín

por sus 50 años

Aniversario Colegio San Agustín

Motivos para estar feliz“El colegio cumple 50 y yo 49 aquí aden-

tro”, expresó el hoy Juez de Faltas de 9 deJulio, Ricardo Duran.

El convecino recuerda que ingresó comoalumno en el año 64 y después fue docentedurante 33 años, padre de 4 egresados yesposo de la directora de Jardín, por locual tiene muchos motivos para estar fe-l i z .

Desbordando de alegría, sintetizó que elColegio San Agustín es un puntal en lac i u d a d .

Me dio amigosOtro que no dejó de mostrar su satisfac-

ción fue Germán “Quique” Mouremble,

quien sintetiza que lo suyo fue solo ungrano de arena dentro de todo lo que seaportó. Mouremble no fue alumno perofue integrante de varias comisiones depadres. “El Colegio San Agustín me dioamigos”, dijo.

Las canchas de futbolEl Concejal Mariano Barroso no se

perdió detalle del acto. Según sus pal-abras, estar en el mismo le retrotrajoviejos recuerdos. “Por ejemplo, este espa-cio eran las canchas de fútbol”, recuerdacon una amplia sonrisa. “Pasé mis últimos5 años de estudiante, aquí”.

Imposible de olvidarEl titular de Sociedad Rural de 9 de

Julio expresó que fue alumno de primariadel centro educativo. Si bien hoy sus hijosson alumnos del lugar, no deja de recor-dar su tiempo en el colegio.

Como dato recuerda las canchas de boli-tas que hacían en los recreos.

Como corolario de los acontec-imientos del Cincuentenario, lanoche del sabado 31 se vistió de gala.

El Gimnasio fue propicio para queunas 600 personas disfrutaran de lanoche que tuvo distintos tintes, porcierto emotivos.

Participaron de la misma ex alum-nos, ex docentes, padres e inte-grantes de la comunidad educativa.

En la oportunidad se contó con lapresencia de uno de los cinco fun-dadores, Lorenzo Aspe, quien cuentacon cien años de vida y actualmentereside en Buenos Aires.

La noche finalizó con un gran bailey la presentación de la banda “La-guneros”.

“Fui parte del San Agustín” Multitudinaria cena del reencuentro

9 DE JULIO 9/5/13 4:20 PM Page 23

Page 24: La Verdad 9 de Julio 6 de septiembre

24 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 06/09/13 al 12/09/13 Locales O P I N I O N

D i rección General de Cultura y EducaciónD i rección General de Museos, Archivo Histórico y Tu r i s m o

■ VIERNES 6 DE SETIEMBRE (20,30 HS)Lugar: Biblioteca José Ingenieros

La Literatura de Clara Benedetti“Su Tránsito Hacia El Policial”

■ VIERNES 6, SÁBADO 7 Y DOMINGO 8 DE SETIEMBRELugar: Cine Teatro Rossini

18 Hs Los Pitufos 2 21 Hs El Llanero Solitario (Johny Deep)

Sábado 7 de Setiembre (9 Hs)Lugar: Biblioteca José Ingenieros

Taller De Narración OralCon Marita Gagniere

■ SÁBADO 7 DE SETIEMBRE (13 HS)Lugar: Asociación de Tejo

Torneo Abuelos 2013Tejo Femenino – Masculino – Mixto

Sapo - Pentatlon

Dirección General de Adultos MayoresMunicipalidad de 9 de Julio

Sábado 7 de Setiembre Lugar: Club Ciclismo 9 de Julio

CICLISMO EN 9 DE JULIO14 Hs Master D

14,50 Hs Infantiles (de 1999 al 2006)Trofeos de 1º al 5º y medellas

15,45 Hs Debutantes Mayores y Menores 38 añosTrofeos de 1º al 5º

16,30 Hs Master B y C1º 300 – 2º 200 – 3º 150 – 4º 100 – 5º 70

1º 150 – 2º 100 – 3º 7017,45 Hs Promo – Libre

1º 400 – 2º 300 – 3º 150 – 4º 100 – 5º 70

■ SÁBADO 7 DE SETIEMBRE (22 HS)Lugar: La Esquina Arte y Cultura

JOSELO SCHUAPInvitados Reservado Gran Campeón

Domingo 8 de Setiembre (20 Hs)Lugar: La Esquina Arte y Cultura

Cine: “Pingo”

Cierre de Taller de cine

9 DE JULIO 9/5/13 4:20 PM Page 24