la verdad 9 de julio 23 de agosto

20
Con esta edición Pág. 2 Editorial. Escribe Omar Bello Semana del 23/08/13 al 29/08/13 ~ 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires / año 1 - número 46 / edición de 32 páginas / precio del ejemplar $ 7.00 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio 9 de Julio El agro y la producción Proceso inflacionario Aún así las jugueterías vendie- ron más que el año anterior. En lo electrónico las preferidas fueron las tablets y en calzado, lo depor- tivo se vendió bien. La línea Vio- leta fue lo más buscado por las niñas y reaparecieron la bicicleta y la pelota de fútbol como elec- ción. La mayoría de las operacio- nes se hizo mediante tarjetas de crédito. El mejor apostador El que no arriesga no gana, reza el dicho; a veces el dinero invertido se lo lleva la inestabilidad climática. LA VERDAD Día del Niño: Comprar regalos fue un 20% más caro Pág. 3 Para suscribirte al semanario comunicate al 02317-15-582804 o a: [email protected] Adjudicación reciente Cristina: La isla de la fantasía El campo argentino in- vierte 262.165 millones de pesos por año y el 78 % lo hace en los pueblos. Las inversiones se orientan hacia agricultu- ra extensiva, ganadería, lechería, cultivos regiona- les, horticultura, legum- bres y otras producciones animales. La actividad agropecuaria está presen- te en las 24 provincias del país y en varias de ellas es la principal, como en Buenos Aires por ejem- plo. En agricultura la inver- sión es de 94.710 millones de pesos; en ganadería de carne 101.594 millones de pesos; ganadería de leche se invirtieron 20.294 mi- llones de pesos y en culti- vos regionales, 19.720 mi- llones de pesos. Págs. 10 y 11 La sexta casa del Club de Leones tiene dueño Los ganadores son Gerardo Aguilera y Mirta Wey. La entidad, por su parte, ya está trabajando en la séptima vivienda que se sorteará en 2015. Pág. 8 La hiperreacción del gobierno con el informe de Jorge Lanata sobre las Islas Seychelles marca el comienzo de un cambio en la estrategia de comunicación oficial. Suplemento especial del Diario LA VERDAD Evita inédita. Además suplemento de Deportes

Upload: diario-la-verdad

Post on 22-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La Verdad 9 de Julio 23 de Agosto

Con esta edición

Pág. 2

Editorial. Escribe Omar Bello

Semana del 23/08/13 al 29/08/13 ~ 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires / año 1 - número 46 / edición de 32 páginas / precio del ejemplar $ 7.00

9 de Julio9 de Julio9 de Julio9 de Julio9 de Julio9 de JulioEl agro y la producción

Proceso inflacionario

Aún así las jugueterías vendie-ron más que el año anterior. En loelectrónico las preferidas fueronlas tablets y en calzado, lo depor-tivo se vendió bien. La línea Vio-leta fue lo más buscado por lasniñas y reaparecieron la bicicletay la pelota de fútbol como elec-ción. La mayoría de las operacio-nes se hizo mediante tarjetas decrédito.

El mejor apostadorEl que no arriesga no gana, reza el dicho; a veces el dinero invertido se lo lleva la inestabilidad climática.

LA VERDA D

Día del Niño: Comprar regalos fue un 20% más caro

Pág. 3

Para suscribirte al semanario comunicate al 02317-15-582804 o a: [email protected]

Adjudicación reciente

Cristina: La isla de la fantasía

El campo argentino in-vierte 262.165 millonesde pesos por año y el 78 %lo hace en los pueblos.

Las inversiones seorientan hacia agricultu-ra extensiva, ganadería,lechería, cultivos regiona-les, horticultura, legum-bres y otras produccionesanimales. La actividadagropecuaria está presen-te en las 24 provincias delpaís y en varias de ellases la principal, como enBuenos Aires por ejem-p l o .

En agricultura la inver-sión es de 94.710 millonesde pesos; en ganadería decarne 101.594 millones depesos; ganadería de lechese invirtieron 20.294 mi-llones de pesos y en culti-vos regionales, 19.720 mi-llones de pesos.

Págs. 10 y 11

La sexta casa del Club de Leones tiene dueño

Los ganadores son Gerardo Aguilera y MirtaWey. La entidad, por su parte, ya está trabajandoen la séptima vivienda que se sorteará en 2015.

Pág. 8

La hiperreacción del gobierno con el informe de JorgeLanata sobre las Islas Seychelles marca el comienzo deun cambio en la estrategia de comunicación oficial.

Suplemento especialdel Diario LA VERDADEvita inédita. Ademássuplemento de D e p o r t e s

9 DE JULIO 1 8/22/13 4:45 PM Page 1

Page 2: La Verdad 9 de Julio 23 de Agosto

2 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 23/08/13 al 29/08/13 Locales O P I N I O N

LA VERDA DR e g i s t ro de la Propiedad Intelectual Número 318.344

ROQUE SAENZ PEÑA167 / Teléfonos 4443610 - 4443465 / Fax 4443474 / E-mail: [email protected] / En internet: www. l a v e r d a d o n l i n e . c o m

JUNIN - PROVINCIA DE BUENOS AIRES

D I R E C TOR: OMAR BELLO / S U B D I R E C TOR: ABELARDO SCORSETTI

LA VERDAD 9 de JulioO f i c i n a s : Avda. Mitre 2317 - Planta alta - 9 de Julio Teléfonos: 02317-15-582804 - E - m a i l : c o m e rc i a l l a v e [email protected] re d a c c i o n l a v e rd a d 9 d e j u l i o @ g m a i l . c o m

R e p resentante en Buenos Aire s :Ventura - Esmeralda 339 - 10mo. piso (011) 4325-6078/79/70. - e-mail: [email protected]

F U N DADO EL 24 DE NOVIEMBRE DE 1917 POR MONSEÑOR VICENTE J. PEIRA

Como en las encuestas, el kirchnerismono sabe/no contesta. O por lo menos esopasaba hasta el domingo en que Lanata de-veló la escala paradisíaca de nuestra presi-denta. Lo primero que debemos pregun-tarnos frente a un cambio de comportamien-to es para qué (no tanto por qué). Si mantu-vieron la boca cerrada o miraron hacia uncostado frente a acusaciones muy graves,cuál es el motivo de generar una reacciónhistérica y prácticamente paralela (C5Ntransmitía al mismo tiempo que el canal deClarín), en especial porque desde el puntode vista periodístico la nota era atractivaaunque floja de data “dura”.

Más allá de las discusiones sobre el tiem-po que permaneció en las islas, la noticiahubiera sido que no figurara en el boletín ofi-cial; es decir, que se tratara de una paradaoculta que los investigadores “descubrieron”a través de medios propios. Horas más, ho-ras menos, resulta poco probable que unpresidente utilice ese camino para armar al-gún tipo de tramoya financiera. Con todoslos recursos que maneja en el lugar dondeestá parada, si quería hacer algo (y algo “os-curo”), difícil que tomara ese riesgo o se ex-pusiera en persona. Hace años que los sis-temas financieros dejaron de ser tan ele-mentales como para demandar la presenciafísica. Todo puede ser, aunque la creo de-masiado “viva” para eso.

En la misma línea van los comentarios deNelson Castro sobre el síndrome de Hubris(la enfermedad del poder que padeceríaCristina): cualquier médico sabe que ellosmismos, quienes hace años manejan unpoder periodístico enorme, podrían respon-der a todos y cada uno de los síntomasseñalados en su alocución.

Llega un punto en que tus mayores ene-migos se convierten en “amigos”. Y en esesentido me parece que, de la mano deJorge Lanata, el Grupo Clarín está come-

tiendo un error grave: golpear sobre unaherida sangrante hasta el punto de cica-t r i z a r l a .

Cristina Kirchner está buscando respons-ables que la ayuden a explicar (y remontar)la derrota que sufrió a manos de SergioMassa quien, si como busca el gobierno,queda asociado al Grupo Clarín y sus alia-dos, comenzará a sufrir las consecuenciasde ser visto a manera de títere, cuando en lapráctica tuvo una victoria legítima.

“Los malos están ganando”, es el men-saje que tratará de insuflar el oficialismo deahora en más, y para eso la actitud de “Peri-odismo Para Todos” le viene como anillo aldedo. Por primera vez Cristina descubrió lasventajas de victimizarse en voz alta, y enese sentido las cartas están a su favor: conSergio Massa triunfante, la posición deClarín se fortalece y es ella la que pasa aser víctima de las “corporaciones”.

Por ansiedad o apuro distintos sectorespodrían darle al kirchnerismo nuevas her-ramientas a la hora de resucitar un relatoque, a decir verdad, hace agua por todos la-dos y se inunda solito si no lo alimentan afuerza de odios contenidos.

El gobierno abandonó su silencio por unasola razón: quiere dejar bien en claro queestá siendo atacado de manera feroz y sindemasiado fundamento. Y a decir verdad ela ffaire de las islas fue planteado con una ex-ageración que demandaba mayores preci-siones. Por ejemplo, ¿qué hizo durante esetiempo? ¿Hubo un testigo que la vio visitan-do algún lugar? ¿Nadie filtró siquiera un ru-m o r ?

Dentro del Grupo Clarín hay mucha pre-ocupación ya que se interpreta el entuertocomo una guerra personal. Está claro que lageneración de Magnetto tiene que partir,que un simple cambio (por ejemplo, la hijade Noble al poder) relajaría todo. Sin embar-go, están convencidos de que sólo podránhacerlo cuando el gobierno se vaya (no to-dos, algunos piensan distinto). Nadiequiere largar la manija con la excusa deque no se cambia de caballo en el mediodel río, metáfora discutible que ya sellevó a varios corriente abajo.

Jorge Lanata es un brillante periodistaque está dedicando sus últimos años afacturar y convertirse en la espada deuna lucha que no le pertenece del todo.Pero si el Grupo descubre que la sañano hace más que favorecer a la victim-ización de Cristina (no olvidemos cómola ayudó su viudez), es probable quepronto empiece a recortarle los fenome-nales gastos de producción. Como medijo un periodista de Clarín que conocebien el juego: “El gordo es un ave de pa-so”. Y la presidenta lo está convirtiendoen un misil ensañado con su persona

mientras dice escandalizarse por algoque ni siquiera le mueve una de sus cos-tosas extensiones.

Escribe: Omar BelloComunicate con Omar Bello por twitterseguilo en: @lavidaesbello

“Los malos están ganan-do”, es el mensaje que tra-tará de insuflar el of i c i a l i s-mo de ahora en más, y paraeso la actitud de “Pe r i o d i s-mo Pa ra Todos” le viene co-mo anillo al dedo.

Por ansiedad o apuro distintos sectores podrían darle alk i rchnerismo nuevas herramientas a la hora de resucitar unrelato que, a decir ve rdad, hace agua por todos lados.

Cristina: La isla de la fantasíaLa hiperreacción del gobierno con el informe de Jorge Lanata sobre las Islas Seychelles

m a rca el comienzo de un cambio en la estrategia de comunicación of i c i a l .

J o rge Lanata es un bri-llante periodista que estádedicando sus últimosaños a fa c t u rar y conve r-t i rse en la espada de unalucha que no le pertenecedel todo. Pe ro si el Grupod e s c u b re que la saña nohace más que fa vo recer ala victimización de Cristi-na (no olvidemos cómo laayudó su viudez), es pro-bable que pronto empiecea recortarle los fenomena-les gastos de pro d u c c i ó n .

E d i t o r i a l

9 DE JULIO 1 8/22/13 4:45 PM Page 2

Page 3: La Verdad 9 de Julio 23 de Agosto

3LA VERDAD 9 DE JULIOE C O N O M I A Locales Semana del 23/08/13 al 29/08/13

Día del niño

Por Ciriaco Torres SuhettePara Semanario

La Verdad 9 de Julio

Ver la sonrisa de un niño por un regaloque recibe, no tiene precio. Y esto pareceser lo que se observó en este Día del Niñoque celebramos el 18 de agosto último.

Según un informe de la ConfederaciónArgentina de la Mediana Empresa (CA-ME), las ventas por la fecha, obtuvieronun incremento del 5 por ciento en los co-mercios minoritas de todo el país, en rela-ción con el periodo 2012.

En una consulta realizada por este Se-manario a comercios de jugueterías, casade electrodomésticos, indumentaria clási-ca y deportiva, calzado y perfumería, denuestra ciudad, señalaron que las ventasvariaron según el rubro.

En juguetes los principales proveedoreslocales coincidieron en que las ventas fue-ron mayores y principalmente buscabanproductos que se publicitan en TV, como“ Violeta” en niñas y Spider man o la líneaToy en varones. También apareció la ventade productos relacionados con la películaM e t e g o l .

Sin embargo enfatizaron que el compra-dor no fue impulsivo y pensó más la com-pra. Se de gente que recorrió varias ju-gueterías señaló Marta con 50 años en elnegocio del juguete en la ciudad.

En las casas de electrodomésticos repor-taron que las principales compran se die-

ron en lo digital, siendo las Tablet, luegolas consolas de juegos y reaparecieron lasbicicletas para niños.

En indumentaria de primeras marcasinformaron que las ventas, fueron mayo-res al año anterior y los clientes se enfoca-ron en adquirir prendas para bebes y has-ta dos años, mientras que en otros consul-tados, fue como un sábado común, reporta-ron. Por su parte en calzado clásico no sereportó una variación en las ventas, si enlo deportivo. Según Pablo responsable deuna cadena de indumentaria deportiva, elcalzado para niños facturo un 80% sobreropa para la fecha en cuestión, también sevendieron muchas pelotas de fútbol, seña-ló. En perfumería las ventas estuvieronenfocadas en el perfume de la tira infantilVi o l e t a .

Al referirse al modo de pago, los clientesutilizaron mayormente tarjetas de créditoy la coincidencia estuvo en que un bancooficial propuso promociones de hasta un30% de descuento en productos para ni-ñ o s .

En tanto que para una juguetería con 5años en la ciudad ubicada en avenida Ve-dia, Eugenia, indico que este ha sido elmejor año de ventas.

El valor de los regalos arranco desde los$50 y hasta 800 una muñeca que se ven-dió en una juguetería de la calle Robbio.

Finalmente informaron que la variaciónde precios en referencia al año anterior, es-tuvo en un 20% más caro.

Comprar un regalo costó un 20% másAún así las jugueterías vendieron más que el año anterior. En lo elec-

trónico las preferidas fueron las tablets y en calzado, lo deportivo se ven-dió bien. La línea Violeta fue lo más buscado por las niñas y reaparecióla bicicleta y la pelota de fútbol como elección de regalo. La mayor partede las compras se hizo con tarjetas de crédito.

■ Los clientes pensaron bien antes de comprar.

■ Los grandes también eligieron sus juguetes.

9 DE JULIO 1 8/22/13 4:45 PM Page 3

Page 4: La Verdad 9 de Julio 23 de Agosto

Por Sergio Arias

Está claro que en la A r g e n t i n a ,la agenda cotidiana la marca laPresidenta. Esto es así mal queles pese a las corporaciones, seanéstas mediáticas, económicas o“pseudo políticas”. Y lo que esaún peor, mal que les pese tam-bién a los propios partidos políti-cos de la oposición. Por eso a ve-ces uno tiene que postergar algu-nos comentarios que consideradeben estar en la consideración.Aquí va uno, aún cuando poster-guemos la actualidad pura y du-r a . . .

Si algo caracterizó la entregade los premios Martín Fierro deeste año, además de la ausenciade Marcelo Tinelli, fue sin dudalos dichos de quienes subieron alescenario del Teatro Colón po-niendo al periodismo y al mo-mento político-ideológico que sevive hoy en la Argentina en elmedio de la polémica. Acaso comoreflejo de lo que ocurre a cadainstante en la tele. En el agrade-cimiento que realizó Juan JoséCampanella, por ejemplo, se con-densa el espíritu belicoso que re-corrió toda la velada de premia-ción. “Recuerdo con nostalgiaaquellas noches en que los pre-mios a los programas periodísti-cos eran lo más aburrido”, lanzó.Es verdad, de lado quedaron lasguerras de las vedettes, los dis-cursos politizados o la agresiónpara productores y canales paraque la batalla por la verdad y laética se insertara en el rubro pe-riodístico. En la presentación dela velada, el presidente de A P-T R A Carlos Sciacaluga abogó porla mejoría de la actividad perio-dística en un momento en el quees moneda corriente la agresión,el agravio y muchas otras cosasque debieran estar olvidadas.

Jorge Lanata al recibir su pri-mer Martín Fierro agradeció a“Cristina Fernández, A m a d oBoudou, Alejandro Van Den Bru-le, Lazaro Báez, Ricardo Jaime,Julio De Vido, José A l p e r o v i c h ,Gildo Insfrán, Sergio Schoklen-d e r, Hebe de Bonafini, Felisa Mi-chelli, Cesar Milani, Fariña yE l a s k a r, al juez Oyarbide, JavierFernández, Aníbal Fernández aLuis D’Elia, a Liliana Mazure, aJorge Coscia, a Rudy Ulloa, aSergio Szpolski, a Diego Gvirtz ya otros injustamente olvidadosah, y a Moreno y al pueblo de lasIslas Caiman y otros paraísos fis-cales”. En su tercera apariciónLanata volvió a expresar su opi-nión. “Hace más de 20 años quehago periodismo y nunca sentí lode esta noche, por una lado silbi-dos, por el otro aplausos, alguienque grita ¡Viva tal...!. La divisiónideológica de la gente es lo peorque nos puede pasar, va muchomas allá del Gobierno, de la polí-tica, es algo cultural –indicó. Hevisto separarse a amigos, pare-jas, compañeros... acá hay genteque antes me saludaba y ahora

no... nadie tiene el copywrite dela verdad, dos medias A r g e n t i n a sno suman una Argentina entera”.

Cuando el equipo de “Te l e n o-che” subió a recibir su premio seescucharon las voces de RicardoCanaletti diciendo “nuestra obli-gación como periodistas no es sersimpáticos ni consecuentes sinoseríamos publicistas o propagan-distas” mientras que Mario Mas-saccesi dijo “las intimidaciones anuestros compañeros no nos vana frenar”. Por su parte, Magdale-na Ruiz Guiñazú en su discursode agradecimiento incluyó tam-bién su parecer. “En el periodis-mo decir la verdad no es hacerenemigos, acá no hay enemigossino adversarios, además todo sepuede decir sin agresiones”, seña-ló. Cuando Mónica Gutiérrez su-bió a recibir su premio recordó:“ A P T R A me acompañó en tiem-pos muy difíciles de mi vida, ycuando pasé al cable me dierontres Martín Fierro. En A m é r i c ame dejan ser como soy. Este oficioes como una ruleta rusa y este esun momento muy difícil para elperiodismo y los medios de comu-nicación a esta sociedad polariza-da –dijo-. La verdad está en la di-versidad, en los diferentes colo-res. Este es un mensaje para losjóvenes periodistas: ¡Salgan alencuentro de la verdad, búsquen-la en todos los rincones, lo peorque puede pasarles es la autocen-s u r a ! ” .

Una de las condiciones paraser un eficaz periodista profesio-nal es el sentido crítico. Un perio-dista es un crítico por naturaleza,y tiene que estar dotado por lanaturaleza de un atributo que esla curiosidad. Todo lo demás esperfectamente suplantable conun buen aprendizaje. Conocer latécnica y aprender el oficio es

una cosa, pero si el periodista noreúne básicamente una condiciónnatural de curiosidad es muy di-fícil que pueda llegar a ser eficazen su oficio. El periodista primerodebe buscar, observar lo encon-trado y, luego, investigar lo obser-vado, analizarlo y tomar nota.Luego debe redactar sobre todo loacumulado, desarrollando su po-der de síntesis.

Cuando un periodista aprendea ejercer la crítica, podrá juzgaralgo de la noticia y estará capaci-tado para emitir una opinión. To-dos los periodistas comienzan ha-ciendo crónicas de hechos senci-llos, cotidianos, para luego, a me-dida que transcurre el tiempo yva dominando la profesión, ade-más de mayores responsabilida-des, se le permite abrir juicios dev a l o r. La experiencia y los añosen la profesión autorizan a un pe-riodista a emitir juicios. Pero sidesarrolla el sentido de la crítica,también debe aprender a desa-rrollar la autocrítica, no sólo desu trabajo, sino también de suo f i c i o .

Hoy la información llega conuna velocidad increíble a y desdecualquier punto del planeta. Casitodas las crisis recientes tienenalguna relación con las nuevastecnologías de la comunicación yla información. Los mercados fi-nancieros no serían tan podero-sos si las órdenes de compra yventa no circularan por las auto-pistas de la comunicación que In-ternet ha puesto a su disposición.Basta recordar el rol de Facebooky Twitter en las recientes revolu-ciones democráticas en el mundoárabe o las convocatorias en lasprincipales ciudades de Europa ylos Estados Unidos de los “indig-nados”. Ha llegado el momentode que los periodistas hagamoscrítica y autocrítica de lo que he-

mos venido haciendo hasta ahoray separar lo que es la “empresaperiodística” o “periodista empre-sario” y lo que representa el ver-dadero ejercicio del periodismo.Hoy no nos asombran los “perio-distas” que incursionan en elmundo de la publicidad. Suelen“vendernos” desde un seguro has-ta una crema antiarrugas, con locual desacredita su profesiónaunque abulte sus bolsillos.

Notamos a diario informacio-nes que no están bien redactadasy, fundamentalmente en televi-sión, individuos que al transmitiruna información reflejan su totalcarencia de los mínimos conoci-mientos culturales que debe te-ner un periodista. Del mismo mo-do, los responsables de cada áreadeben exigir a sus periodistasque las informaciones sean revi-sadas, chequeadas y corregidasantes de emitirse. Es una obliga-ción hacerlo, ya que en algunamedida están formando la cultu-ra general del pueblo. Es necesa-rio rehabilitar el presente con pa-labras y actos que permitan ima-ginar horizontes nuevos dado quefaltan propuestas y sobran escán-dalos en el estéril panorama inte-lectual de muchos medios. SilvioWaisbord muestra la descollantepresencia de los medios en el de-bate público como resultado dedos procesos complementarios, lamediatización de la política y elretorno del populismo. Logra unasíntesis entre las dos caras de unfenómeno que marca los procesospolíticos de América latina y elpulso de las democracias contem-poráneas: la relación entre go-biernos y medios de comunica-c i ó n .

Otros conceptos claves para elanálisis son “prensa” y “periodis-mo”. La prensa surge como espa-

cio de opinión y crítica de la au-toridad monárquica en los co-mienzos de la modernidad y larevolución democrática en Occi-dente. Representa el intento deproveer plataformas para el pen-samiento y la reflexión fuera dela autoridad estatal y eclesiásti-ca. Se cristalizó con la apariciónde panfletos, periódicos, sema-narios y otras publicaciones quereflejaron la emergencia de la“república de letras”. Eventual-mente, la idea de prensa se utili-zó para denominar a periódicosy otras publicaciones escritasdurante la progresiva democra-tización de la esfera pública.Más adelante, la prensa incluyóla producción de noticias e infor-mación desde nuevas industriasde medios: radio y televisión.Los notables cambios económi-cos, políticos y tecnológicos delas últimas décadas contribuye-ron a ampliar el concepto, peropersiste la idea de que la “pren-sa” sigue dominando la produc-ción y distribución de noticias, lainformación y la opinión de di-verso tipo con distintas orienta-ciones mercantiles, públicas y

políticas. “Periodismo” se refierea una ocupación que surgió aprincipios del siglo XIX en Ingla-terra, dedicada a la recolección yla diseminación de información,noticias y comentarios. Hasta en-tonces, no existía el periodismocomo tal. La prensa estaba cons-tituida por “imprenteros” que di-fundían información, notificacio-nes oficiales, rumores y otros ti-pos de contenidos. No existía laidea de noticia como informa-ción perecedera dentro de unespacio reducido de tiempo. Fuedurante el siglo XIX cuando elperiodismo se afirmó como ofi-cio u ocupación destinada a re-cabar contenidos para difusiónmasiva dentro de una prensadominada por identidades ideo-lógicas y, crecientemente, porobjetivos mercantiles. Aquí elperiodismo se concibe comocampo de práctica separado deotros actores y campos sobre labase de procesos de diferencia-ción anclados en un objeto pro-pio (noticias), formas de produ-cir conocimiento (rutinas detrabajo), intereses editoriales ynormas regulatorias. El perio-dismo no debe confundirse conla prensa, aunque, obviamente,ambas mantienen una relaciónestrecha. “Prensa” se refiere ala institución socialmente dis-cernible para la producción deinformación y sujeta a dinámi-cas industriales, políticas y eco-nómicas. “Periodismo”, en cam-bio, define un conjunto de prác-ticas e ideales que regulan lasactividades de recolectar infor-mación y convertirla en noticia.Si bien es inobjetable que cual-quier análisis del periodismodebe considerar el contexto dela prensa, es errado utilizarambas categorías como si fue-ran idénticas.

4 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 23/08/13 al 29/08/13 Locales INTERES GENERAL

La trastienda del Relato

9 DE JULIO 1 8/22/13 4:45 PM Page 4

Page 5: La Verdad 9 de Julio 23 de Agosto

5LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 23/08/13 al 29/08/13

Los festejos del Sesquicentenario y las chicanas

Por Alberto Martino

Días atrás, una página web lo-cal publicó una nota con el candi-dato a concejal por el Frente Pa-ra la Victoria Horacio Delgado,en la que el exdiputado provin-cial opina acerca de la realizaciónde los festejos del Sesquicentena-rio de la fundación de 9 de Julio.

En este contexto, cuestiona larealización de los festejos centra-les el día 20 de octubre, una se-mana antes de la fecha exacta dela fundación de la ciudad y mani-fiesta que esta decisión “…mere-ce una explicación pública, yaque nada se justifica que se hagaantes del día 27…”.

Curiosamente, el candidato ki-chenerista parece desconocer queen esta última fecha se habránde desarrollar las elecciones na-cionales de medio término de di-putados, senadores y concejales;y que por ende, no está permitidala realización de espectáculos oe v e n t o s .

Posteriormente agregó que “es-ta celebración es de todos y no deun sector. Las instituciones queparticipan, todas ellas muy im-portantes y de un gran compro-miso social, deben considerar es-te hecho y dar una explicaciónfundada de esa necesidad quesea antes y no después”, conside-rando también que “un festejoanticipado trae mala suerte, co-mo señala la creencia popular, yeso puede evitar que mucha gen-te asista”.

Resulta verdaderamente inad-misible que a esta altura de lascircunstancias, el Dr. Delgadodesconozca que desde hace unaño a la fecha, se encuentra tra-bajando permanentemente unaComisión de Festejos del Sesqui-centenario, cuyo presidente, enrepresentación de la Cámara deComercio e Industria, es el titu-

lar de la misma, Luis Valinoti, aquien acompañan representantesde otras instituciones interme-dias de 9 de Julio y ONGs, lasque con frecuencia semanal y/oquincenal se vienen reuniendopara diagramar los festejos, esta-blecer las características de losmismos, y coordinar las accionesnecesarias para llevar adelantedistintos eventos.

Asimismo, es oportuno recor-dar que en su momento, para laconformación de esta Comisión,se realizaron innumerables reu-niones previas, abiertas no sola-mente a instituciones, sino tam-bién a vecinos en general, mediosde comunicación, empresas, co-mercios y, entre otros, Bloques deConcejales y autoridades políti-cas de 9 de Julio.

En esas mismas reuniones pre-vias nunca se vio asistir al Dr.Delgado, cuya presencia hubiesesido importante no solamente ensu rol de vecino, sino también detitular de un organismo provin-cial como el OCABA, desde don-de, seguramente, podrían haber-se acelerado contactos con el Go-bierno bonaerense para evaluarposibilidades de apoyo logísticoen la ejecución de los festejos cen-trales, y todos y cada uno de loseventos que se fueron desarro-llando a lo largo de un año de ar-duo trabajo por parte de esta Co-misión, que naturalmente, comotodas, trabaja desinteresadamen-te, ad honorem y restando tiempode las actividades particulares decada uno de sus miembros, demanera altruista y comprometi-da con un acontecimiento tan im-portante como es la celebraciónde los 150 años de la fundacióndel terruño que los vio nacer, cre-c e r, afincarse y elegirlo para for-mar sus familias.

En esas mismas reuniones pre-liminares, también vale decirlo,

se vio en algunas escasas oportu-nidades a los concejales que ac-tualmente integran el Bloque alque el Dr. Delgado pretende re-presentar tras las elecciones deoctubre –si es que realmente asu-me el compromiso y no opta porcontinuar en funciones en la pro-vincia, como en otras ocasionesanteriores-, asistir por un par deminutos y retirarse rápidamente,sin integrarse luego a la Comi-sión madre ni a las distintas Sub-comisiones de trabajo.

Está en su derecho el candida-to a expresar su opinión respectode la conveniencia o no de ade-lantar la fecha de festejo, solo quela misma debería haber sidoacercada al seno de esta Comi-

sión en su debido momento, y noexpresada por los medios dos me-ses antes de la fecha.

Tal actitud, sin dudas, consti-tuye una ofensa para todos aque-llos que incansable y solidaria-mente vienen trabajando desdehace más de un año en pos de es-te festejo de todos los nueveju-lienses, sin distinciones de nin-gún tipo.

La conformación de la Comi-sión de Festejo y cada una de lasacciones realizadas, los eventosconcretados y los que se han pro-gramado para estos últimos me-ses demuestran claramente elcumplimiento de este precepto dellevar adelante una celebraciónque sea abarcativa de todos los

sectores de la comunidad; por loque expresar estas declaracionestotalmente infundadas y fuera delugar constituyen ni más ni me-nos que una clara demostraciónde ignorancia acerca del trabajorealizado, y al que los propios in-tegrantes del sector político delD r. Delgado “renunciaron” porpropia voluntad.

Sería bueno entonces, que tan-to en este aspecto como en tantosotros, Delgado y sus seguidores,se guiaran por el pensamiento yla acción de su líder político –alque suelen recurrir en algunasocasiones y olvidar en otras- y ob-servarán que “mejor que decir esh a c e r ” .

“Mejor que deci r es hacer”

9 DE JULIO 1 8/22/13 4:45 PM Page 5

Page 6: La Verdad 9 de Julio 23 de Agosto

6 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 23/08/13 al 29/08/13 Locales INTERES GENERAL

Celebración insitucional

Por Ciriaco Torres SuhettePara Semanario

La Verdad 9 de Julio

El Colegio Marianista SanAgustín se apresta por estos días,enmarcado en sus 50 años de vi-da institucional, educativa y reli-giosa, a desarrollar a modo decelebración un CongresoPedagógico, una charla abierta ala comunidad con la disertaciónde Mamerto Menapace, un forojuvenil y cerrará con una cenadel cincuentenario, a realizarseentre los días 30 y 31 de agostop r ó x i m o .

Esta semana, en conferenciade prensa, directivos y colabo-radores de la comisión de festejosdieron aspectos de las dos inten-sas jornadas que vivirá la comu-nidad marianista de 9 de Julio.

En primer término el DirectorJosé Grossman informó que lasactividades de carácter interno seiniciaron el pasado 8 de marzoúltimo, en tanto que los actoscentrales se desarrollarán losdías 30 y 31 del corriente.

El día viernes, desde las 8, sedesarrollará el acto protocolar,posteriormente el CongresoPedagógico; a las 19 hs. la cele-bración de una Misa en la IglesiaCatedral “Santo Domingo deGuzmán”, oficiada por el ObispoDiocesano, Mons. MonseñorMartín de Elizalde y concelebra-da por los sacerdotes marianistasy de la Comunidad; y finalmentela cena de reencuentro, que ten-

drá lugar a las 21,30 hs. en elSUM del Colegio”, señaló Groes-m a n n .

También destacó que el actoprotocolar contará con la presen-cia de delegaciones escolares dedistintos establecimientos deldistrito, representantes de insti-tuciones intermedias y la BandaJuvenil Municipal, procediéndoseen la oportunidad a homenajeara distintas personas –ex direc-tivos, ex docentes e integrantesde la Comisión de Padres-, con-tinuándose con el desarrollo delmencionado Congreso, que llevapor título “Los Jóvenes en el um-bral del Siglo XXI” y “fuepreparado por docentes de distin-tas obras educativas marian-istas, coordinadas por LucíaLapiere y Roberto Ferrari”.

Lapiere señaló que el ejepedagógico del Congreso será laevaluación de propuestas inno-vadoras y la espiritualidad. Eneste sentido delineó que se hanpresentado en total 72 trabajosrealizados por la ComisiónAcadémica que han integrado losdocentes de los distintos niveles,los que una vez aprobados, deter-mina la convocatoria a los au-tores para exponerlos en el marcodel encuentro.

También adelantó que los in-teresados en participar de las dis-tintas charlas y ponencias po-drán inscribirse a través de lapágina web del Congreso( w w w. c o n g r e s o p e d a g o g i c o m a r i-anista2013.wordpress.com), para

participar en calidad de oyentes.Por su parte, el vicedirector del

nivel secundario Roberto Ferraridestacó que el CongresoPedagógico “es abierto a toda lacomunidad, y se entregarán cer-tificados de participación”.

“Por ser un encuentro

pedagógico, se abordarán las dis-tintas áreas de aprendizaje, conlo que habrá charlas de cienciasnaturales, ciencias sociales, liter-atura, y demás; en tanto que Es-piritualidad en los jóvenes tam-bién tendrá un enfoque particu-l a r ” .

En relación al acto cultural, eldirectivo adelantó que se re-alizará el mismo día viernes 30en horas de la tarde, oportunidaden la que el padre MamertoMenapace brindará una charlaabierta, mientras que posterior-mente se presentará un eventomusical, con la presentación debandas de música de los alumnosdel colegio y el show de cierre acargo de Brancaleone.

Por su parte, Matías Va c c a r e z-za, representante legal del Cole-gio, destacó la participación delas distintas áreas del Colegio enla preparación del evento, donderemarcó la colaboración en dis-tintos aspectos generales.

En este orden valorizó la tarearealizada por la Asociación dePadres en torno de lapreparación de la cena de reen-cuentro de las distintas promo-c i o n e s .

Foro juvenilEn otro orden también adelan-

taron conceptos del Foro deJóvenes de las distintas obras ed-ucativas, el que contará con laparticipación de aproximada-mente 120 jóvenes que fueronconvocados a través de los Cen-tros de Estudiantes para que in-

teractúen entre ellos, se conozcany compartan eventos deportivos,que tendrán como ámbitos las in-stalaciones del Club Atlético 9 deJ u l i o .

Tras la finalización, se re-alizará un panel con ex alumnosmarianistas que han logradotrascender en sus respectivas ac-tividades, entre ellos Daniel Cin-golani, el exrugbier de los PumasSimona, alumno marianista de laciudad de Buenos Aires, entreo t r o s .

Mientras que el sábado 31 porla mañana se desarrollará unacharla de Fernando Bringas, exdocente del Colegio; por la tardese desarrollarán actividades deAcción de Gracias.

Reencuentro marianistaPor último, la titular de la A s o-

ciación de Padres, Teresa A h u-mada, se explayó sobre la cenadel cincuentenario remarcandoque aún quedan tarjetasdisponibles para quienes deseenparticipar del agasajo marian-ista, prevista para el sábado 31,desde las 21,30., la que no sola-mente será abarcativa de exalumnos, sino también de ex do-centes, ex directivos o inte-grantes de la Asociación deP a d r e .

Groesman adelantó que esamisma noche será homenajeadouno de los cinco fundadores delColegio, Lorenzo Aspe, quien elpasado 10 de agosto cumplió 100años de vida y actualmente re-side en Buenos Aires.

Educación y espiritualidad, los ejes de la conmemoración de los 50 años marianistas

Dentro de las actividades se destaca un congreso pedagógico, un foro juvenil, la disertación de Mamerto Menapace y una cena con-memorativa.

■ Colegio San Agustín.

■ Groesman (centro) junto a directivos y colaboradores del cincuentenario del Colegio San Agustín.

9 DE JULIO 1 8/22/13 4:45 PM Page 6

Page 7: La Verdad 9 de Julio 23 de Agosto

7LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 23/08/13 al 29/08/13

Naón y Dennhy

Con la autoría del Bloque de concejales de Unión Celeste y Blanco sepresentó esta semana en el HCD un proyecto solicitando abordar laproblemática de transporte interurbano que afecta a vecinos de las lo-calidades de Naon y Dennehy.

En los considerandos los ediles sostienen que los continuos inconve-nientes y la actual ausencia del transporte público interurbano queafecta a vecinos son de público conocimiento desde hace ya un largotiempo.

Enfatizan que el Estado municipal debe velar por el normal cumplim-iento del servicio, con la responsabilidad que implica no generar situa-ciones de incertidumbre o desigualdad para con los habitantes de las lo-calidades.

Al respecto, los concejales Gailach y Barbato piden que se apruebe ysolicitan al intendente Walter Battistella, resuelva de forma urgente ogestione alternativas con el objeto de garantizar la prestación del servi-cio de transporte público de pasajeros en el distrito, principalmente enlas localidades mencionadas.

Con participación de 41proyectos de los niveles Inicial,Primario, Secundario y A d u l t o s ,la Escuela Técnica Nro.2 es hoysede de la 4ta. Feria Distrital deCiencias que, como en oportu-nidades anteriores, abordatemáticas coordinadas por do-centes y profesores.

Previo al encuentro del últimomartes en horas de la mañana

en una conferencia de prensaque brindó la Inspectora JefeDistrital, Iris Esterlich, quienacompañada por HelveciaBibiloni, Sergio Coliqueo, Cari-na Secreto, Rosa Moretti, GladisCorvalán, Roxana Guiotto,Griselda Berardo, Sandra Mari-no y Analía Leguizamón; juntoa los integrantes de DIPRIGEP,Leonardo Zabala y la Inspectora

de Educación Primaria, ulti-maron detalles de la realizacióny adelantaron aspectos del en-cuentro educativo.

Esterlich delineó que los tra-bajos que clasifiquen partici-parán en la próxima Feria Dis-trital a realizarse en Pehuajó.

Por ello la importancia de quela comunidad en general visitela Feria y se interese por el tra-

bajo de los chicos, ya que éstesiempre se orienta hacia necesi-dades o problemáticas atinentesa su comunidad, lo que consti-tuye una interesante forma dea p r e n d e r.

Griselda Berardo, por suparte, remarcó que en esta nue-va feria se inserta el rubro deemprendedorismo. El mismocumple el objetivo de preparar a

los alumnos para el mundo deltrabajo y obviamente para sudesempeño como ciudadanos.

“El trabajo en grupo, la posi-bilidad de consensuar o disentiry que los alumnos puedantrasladar las enseñanzas a sushogares además de formularhipótesis en base al métodocientífico es lo que se busca”,s u b r a y ó .

Solicitan al Intendente transporte público

Escuela Técnica

Hoy se desarrolla la 4º Feria Distrital de CienciasLos clasificados accederán a participar en la Feria Distrital de Pehuajó. Por primera vez alumnos expondrán sobre emprendedorismo.

■ Los ediles locales Gailach y Barbato.

■ La feria convoca, año a año, una gran cantidad de visitantes. ■ Iris Esterlich, Inspectora Jefe Distrital, junto a docentes y alumnos.

9 DE JULIO 1 8/22/13 4:45 PM Page 7

Page 8: La Verdad 9 de Julio 23 de Agosto

8 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 23/08/13 al 29/08/13 Locales P O L I T I C A

Sorteo realizado

El último sábado el Club de Leones de 9 de Julio re-alizó la entrega de la 6ta. casa en el marco de la cam-paña que viene organizando año tras año.

En la oportunidad los afortunados con el mayor pre-mio de la rifa leonistica fueron Gerardo Aguilera yMirta Wey, que se hicieron dueños de la vivienda ubi-cada en calle Heredia 748, esto es entre La Rioja yCavallari. La casa está construida en un amplio ter-reno y de excelente construcción y con todos los servi-cios. Al proceder con la entrega de la llave ante losmedios periodísticos, el presidente del Club deLeones, Darío Santini, enfatizó “nos llena de orgulloque otra familia se haya beneficiada con el sexto pre-mio. La calidad de la casa se mantiene”,

Santini adelantó que la entidad ya se encuentraabocada a la construcción de la séptima vivienda quellevará adelante el Ing. Aldo Lizarralde. La que seconstruye en un terreno de 10 por 43,30mts, ubicadoen calle Mendoza entre Garmendia y Gardel y que vaa permitir construir una pileta y quincho. Sorteará en2015. Por su parte, los ganadores agradecieron alClub de Leones, a Dios y a la vendedora de la rifa,Alicia Suárez “Compramos la rifa con el afán de co-laborar con la institución y fuimos los afortunados enganarla”, expresó Gerardo Aguilera.

La sexta casa del Club de Leones tiene dueñoLos ganadores son Gerardo Aguilera y Mir-

ta We y. Ya están trabajando en la séptimavivienda que se sorteará en el 2015.

■ Los ganadores de la rifa junto a las autoridades de la entidad posan en el frente de la flamante propiedad.

Por Ciriaco Torres SuhettePara Semanario La Verdad 9 de Julio

En sede de la Escuela de Educación Téc-nica Nº 2 se llevó a cabo, este jueves unaJornada Regional en el marco del ProyectoHuella, dependiente del Ministerio deEducación de la provincia de Buenos A i-r e s .

El encuentro convocó a directores de es-tablecimientos educativos, docentes y pro-fesores que operan en escuelas rurales ypor tercera vez visitan 9 de Julio.

La Inspectora de Educación SecundariaClaudia Appella se mostró agradecida po-der tener en nuestro distrito a Huellas, yaque nos permite fortalecer el trabajo quese realiza en 9 de Julio, remarcó.

Recuperar valor socialPor su parte Silvina Irouleguy, resumió

que el Proyecto Huellas nació en el 2009luego del debate de distintos actores de lacomunidad educativa con la visión de re-cuperar los valores y costumbres rurales.A partir de allí se inició en desarrollarlosdesde las escuelas rurales, punto la docen-te, oriunda de Benito Juárez.

Por su parte Marcelo Bazán -quien seocupa desde Huellas de plasmar toda la ri-queza natural que provee la provincia deBuenos Aires- señaló que si bien su áreacuenta con muy poco tiempo de existenciapero ya se ha avanzado por ejemplo alum-nos que han logrado descubrir montes decaldenes en el sudeste y declararlos autóc-tonos o en Pehuencó el encuentro de mate-rial paleontológico que ya fue declaradopatrimonio de la Unesco. Esto es el resul-tado que hacen alumnos y docentes atra-ves de Huellas, remarcó.

Finalmente Irouleguy indicó que 9 de

Julio es un distrito donde Huellas ha pren-dido muy fuerte desde los docentes, alum-nos y hasta de la dirección el Museo, expli-có. En siete localidades del partido, hay es-cuelas que trabajan arduamente, expreso.

Mientras que subrayó el caso de Mo-rea, donde los chicos lograron a travésde su trabajo establecer un Museo. Enprimera instancia contaban con tresmateriales históricos y ello lo expusie-ron en La Plata en un congreso que sellevó acabo.

Al volver se encontraron que la mis-ma localidad les aportaba materialque tenía archivado o tal vez tiradosin darle valor. Aquí vemos el impacto

social que genera recuperar esos valo-res populares y culturales del campo,aseguró. El trabajo realizado en 9 deJulio durante la jornada se trató derondas de trabajo, debates y exposicio-nes. Mientras que se dejó lineamientosa seguir.

Según informó la inspectora JefaDistrital Iris Estelrich asistieron edu-cadores de Carlos Casares, Chivilcoy,Chacabuco, Florentino Ameghino, Ge-neral, Arenales General Vi a m o n t e ,Gral. Pintos, Junín, Vedia, Lincoln, A l-berti, Bragado, Henderson, Pehuajó,25 de Mayo, Gral. A l v e a r, Saladillo,Bolívar y Ta p a l q u é .

El Proyecto Huellas pasó por 9 de Julio

Busca recuperar las costumbres culturales y rurales del pasado

■ Ronda de trabajo en Huellas.

■ Instancia de la presentación de Huellas en 9 de Julio.

9 DE JULIO 1 8/22/13 4:45 PM Page 8

Page 9: La Verdad 9 de Julio 23 de Agosto

9LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 23/08/13 al 29/08/13

CCOORRTTIITTAASS DDEE LLAA CCIIUUDDAADDDEMARCACION VIAL EN EL PERIMETRO DE PLAZA BELGRANOLa Dirección Operativa de Tránsito continúa llevando adelan-

te el pintado de las sendas peatonales del perímetro de PlazaGral. Belgrano.

Se trata de trabajos correspondientes a Demarcación Hori-zontal que se realiza con material en caliente como así tam-bién se aplica material en frío.

Detalle: Se finalizó con la intersección de avenida Mitre y ca-lle Libertad; la esquina de Avenidas Mitre y Vedia y en estosmomentos se procede con la intersección de Mitre e HipólitoYrigoyen, para luego continuar con el contorno de la Plaza.

Cabe destacar que la señalización y demarcación re s p o n d e nal sistema uniforme de señalamiento vial, que establece la LeyNacional de Tránsito (Decreto Nacional Nº 779/95 Anexo L).

EN PLAZA BELGRANO Y PARQUE SAN MAR T I NActualmente se están llevando adelante trabajos de pintura

en los distintos cordones de los senderos internos de la PlazaGral. Belgrano, así cómo también las distintas columnas dealumbrado público, bancos y cestos de re s i d u o s .

En el Parque Gral. San Martín, se pintan bancos, monumen-tos y el cantero de las dos medialuna.

Dichos trabajos de reacondicionamiento, se vienen efectuan-do en conjunto con reparación y pintura de juegos en distintasp l a z a s .

EL RADIO CLUB CELEBRO SUS 45 AÑOS DE VIDA

Con un gran festejo y un ameno almuerzo realizado en el Sa-lón “Buenos Aires”, el Radio Club de 9 de Julio celebró en laj o rnada del último lunes, sus 45 años de vida institucional,acontecimiento que reunió a la gran familia de radioaficionadosnuevejulienses y se enmarca en los actos del Sesquicentenariode la fundación de nuestra ciudad. Si bien la fecha exacta delaniversario de la institución es el día 28 del corriente, se deci-dió anticipar el festejo, haciendo propicio el fin de semana lar-go para la asistencia de delegaciones de Parera, Mar del Plata,P e rgamino, Chacabuco, Junín, Bolívar, Buenos Aires y re p re-sentantes del Radio Club Arg e n t i n o .

En la oportunidad, el Radio Club de 9 de Julio –que avanzaen distintos trabajos en su sede social, lanzó una nueva cam-paña de socios adherentes e iniciará en setiembre un nuevocurso de aspirantes a radioaficionados-, distinguió de maneraespecial al convecino Alejandro Navone, quien cumplió re c i e n-temente 66 años de ininterrumpida actividad como radioaficio-n a d o .

El almuerzo contó con la presencia del Director de DefensaCivil de la Municipalidad de 9 de Julio, Luis Belloni, otros inte-grantes del Gabinete Municipal, y miembros de la Comisión deFestejos del Sesquicentenario de la Fundación de 9 de Julio.

ACTO DE HOMENAJE AL GRAL. SAN MAR T I NEn horas de la tarde del pasado sábado 17, en ocasión de

cumplirse el 163º aniversario de la muerte del General José deSan Martín, el Gobierno Municipal dio cumplimiento al acto ofi-cial, que se desarrolló en el Parque que honra la memoria delP a d re de la Patria, acto que fue presidido por el Jefe de Gabine-te, Dr. Marcelo Gago, acompañado por el diputado pro v i n c i a l ,J o rge Silvestre; el Subsecretaio de Vivienda y Urbanismo, Arq .E d u a rdo Moscato, integrantes del Gabinete Municipal, autori-

dades educativas, policiales, eclesiásticas, re p resentantes deinstituciones y delegaciones escolare s .

En primera instancia se procedió a la recepción de autorida-des, y tras el ingreso de las Banderas de Ceremonia, se oficióuna oración religiosa a cargo del padre Carlos Tibberi y del pas-tor Emilio Peralta.

P o s t e r i o rmente se rindió el minuto de silencio y luego se pro-cedió a la colocación de una ofrenda floral al pie del busto delL i b e rtador de América, acto a cargo del Jefe de Gabinete, Dr.M a rcelo Gago y el diputado Jorge Silvestre. A continuación, pa-ra referirse a la figura del ilustre prócer hicieron uso de la pala-bra la Inspectora de Psicología Comunitaria y Pedagogía So-cial, Norma Leoni y el Jefe de Gabinete, Dr. Marcelo Gago.

En primera instancia, Norma Leoni puso de manifiesto en lao p o rtunidad que la re c o rdación de San Martín “amerita re p a-sar algunos de los pasajes de su vida, más allá de los que to-dos conocemos”.

“ E n t re sus frases célebres podemos re c o rdar también lasque muchos conocemos, y a la vez distinguir que había en éluna obsesión hacia la Libertad en el más amplio sentido de lamisma”, agre g ó .

P o s t e r i o rmente, el Jefe de Gabinete, Dr. Marcelo Gago, enre p resentación del intendente municipal Walter Battistella,m a rcó que estos héroes, como el General San Martín, “son si-nónimo no sólo de libertad, sino también de emancipación y deliberación de los pueblos”.

“ Ver hoy a las delegaciones escolares portando la enseñanacional debe ser no solamente un orgullo, sino también unainvitación a seguir el ejemplo de San Martín, un hombre de car-ne y hueso, con sus contradicciones y sus cosas buenas y ma-las. Debemos quedarnos con las últimas, que son los valore sque tenemos que transmitir de generación en generación paratener un país mejor al que tenemos y que nos merecemos”, fi-n a l i z ó .

VIA CRUCIS: AR T I S TAS LOCALES REALIZAN LAS IMAGENES RELIGIOSAS

Las tareas que se ejecutan en el nuevo sector del Vía Cru-cis, ubicado en los terrenos del ex Ferro c a rril Belgrano, conti-guos al acceso Presidente Perón, siguen avanzando con exce-lente ritmo, concentrándose la tarea en estos momentos en larealización de las imágenes religiosas de cada una de las tre c eestaciones, trabajo que llevan adelante los artistas plásticoslocales Oscar Tabbita y Gabriel Card i n a l .

Cabe re c o rdar que los materiales utilizados fueron donadospor la empresa local Juan Valinoti, a través de Weber Iggam, ysu utilización constituye un verd a d e ro desafío para los citadosc o n v e c i n o s .

“Los artistas plásticos locales fuimos convocados por la Di-rección de Museos, Archivo Histórico y Turismo hace un tiem-po, y después de algunas tareas previas, algunos de ellos fue-ron autodescartando el proyecto, quedando Gabriel y yo dis-puestos a hacerle frente a este desafío”, señaló Oscar Ta b b i t-ta. “Hemos realizado un trabajo de investigación y apre n d i z a j es o b re la utilización de estos materiales, y se ha comenzado atrabajar primeramente sobre la estación número dos”, agre g ó .

Respecto de las técnicas utilizadas, Gabriel Cardinal indicóque en primera instancia “nos documentamos a través de In-t e rnet acerca de las características de las distintas imágenesreligiosas, las que posteriormente fuimos adaptando a las esta-ciones, que poseen una dimensión de 3 metros de alto por 2de ancho, y con una curvatura convexa”.

“En esta primera estación estamos conociéndonos un pococon Oscar, ya que es la primera vez que trabajamos juntos, ydado que yo poseo más experiencia en el trabajo de hierros yOscar había realizado ya algunas obras en este material”, agre-gó, evaluando que los primeros resultados han sido altamentes a t i s f a c t o r i o s .

TRABAJOS EN EL ACCESO ALTE. BROWNEn el Acceso Alte. Brown han comenzado a ejecutarse los

p r i m e ros trabajos del programa de remodelación del mismo,que en su primera etapa contempla la construcción de bicisen-das. Respecto de las obras, el Arq. Eduardo Moscato indicóque ya se encuentran prácticamente culminadas las dos prime-ras cuadras, que se extienden por esta arteria, entre Rastre a-dor Fournier y Belgrano, “de acuerdo a lo que nos habíamosc o m p rometido a ejecutar con fondos municipales, hasta tantose haga efectivo el crédito que otorgará elBanco de la Provincia de Buenos Aire s ” .

“Estimamos que en un plazo no mayor de diez días se pro c e-derá a su pavimentación, el pintado y la colocación de árbo-les”, agregó Moscato, detallando posteriormente que re a l i z a-das ya las obras de cordón cuneta, se colocará asfalto en frío yse realizarán los desagües correspondientes; mientras que enuna segunda etapa se realizará la readecuación de las lumina-r i a s .

9 DE JULIO 1 8/22/13 4:45 PM Page 9

Page 10: La Verdad 9 de Julio 23 de Agosto

10 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 23/08/13 al 29/08/13 Locales INTERES GENERAL

Qué jugador

Por Ciriaco Torres SuhettePara Semanario

La Verdad 9 de Julio

Lejos de Santa Cruz, dondeCristina Fernández de Kirchnerreunió el último miércoles 21, ala tropa sindical y empresarialbuscando alinear y a quienesdías atrás catalogo como “jugado-res de primera”, no invitado a lascámaras agropecuarias, siendoesto otro duro golpe en las “tran-queras rurales”.

Hizo que en el mismo horariode la reunión oficial en el sur, pe-ro en un hotel capitalino la Mesade Enlace diera a conocer a laprensa, cual fue la inversión ygastos realizado por todo el com-plejo agropecuario del país du-rante la campaña 2011/2012 yque asciende a 262.165 millonesde pesos. El dato se desprende dela investigación realizada porC R E A (Consorcio Regional deEmpresarios A g r o p e c u a r i o s ) .

El análisis desarrollado incluyóganadería vacuna de carne y le-che, cultivos agrícolas extensivos,

cultivos regionales, hortalizas, le-gumbres y otras produccionesanimales.

Monto por actividadDesagregado por actividad, en

agricultura extensiva el gasto yla inversión fue equivalente a94.710 millones de pesos; en ga-nadería de carne representó101.594 millones de pesos; en ga-nadería de leche se invirtieron20.294 millones de pesos y en cul-tivos regionales, 19.720 millonesde pesos. Estos cálculos fuerondifundidos por la Mesa de Enlaceen diciembre de 2012.

La información del presente in-forme, tanto de hortalizas, le-gumbres y de otras produccionesanimales, resulta complementa-ria del informe difundido, mante-niendo campaña y metodologíapara que los valores resultenc o m p a r a b l e s .

Hortalizas y LegumbresLos gastos e inversiones para

la producción de hortalizas y le-gumbres en nuestro país totaliza-

ron 7714 millones de pesos en lacampaña 2011/12, siendo en sumayoría gastos directos (Gráfico1 ) .

Gastos e inversiones en Horta-lizas y Legumbres

Ejercicio 2011/12 (millones dep e s o s ) .

Estas actividades se desarro-llan en todas las provincias ar-

gentinas, tanto en cordones cer-canos a centros urbanos como enregiones específicas por clima ycalidad de suelo.

Los principales números son:32 producciones6.806.892 toneladas y 400.358

hectáreas 84,8% de la producción se co-

mercializa fresco

77% del gasto e Inversión es lo-c a l

El trabajo incluye los siguien-tes cultivos: acelga, ajo, alcaucil,apio, arveja, batata, berenjena,brócoli, cebolla, cebolla de verdeo,maíz dulce, coliflor, espárrago, es-pinaca, frutilla, garbanzo, lechu-ga, lenteja, mandioca, melón, pa-pa, pimiento, puerro, radicheta,remolacha, repollito, repollo, rú-cula, sandía, tomate, zanahoria yz a p a l l o .

Los puntos clave de Hortalizasy Legumbres son:

Los productores se caracteri-zan por ser heterogéneos y ato-m i z a d o s .

Los productores manejan múl-tiples cultivos, con alta capacidadde adaptación a los cambios tec-nológicos y de mercado.

Los alimentos producidos sonperecederos, specialities y de con-sumo directo.

Producciones animalesCompletan la radiografía del

gasto e inversión otras produccio-

El campo argentino invierte 262.165 millones de pesos por año y el 78% lo hace en los pueblos

Las inversiones se orientan hacia agricultura extensiva, ganadería, lechería, cultivos regionales, horticultura, legumbres y otras producciones ani-males. La actividad agropecuaria está presente en las 24 provincias del país y en varias es la principal. Buenos Aires una de ellas.

9 DE JULIO 1 8/22/13 4:45 PM Page 10

Page 11: La Verdad 9 de Julio 23 de Agosto

11LA VERDAD 9 DE JULIOE S PACIO PUBLICITARIO Locales Semana del 23/08/13 al 29/08/13

nes animales, cuyo valor ascien-de a 18.133 millones de pesos.Los principales rubros se puedenobservar en el Gráfico 2.

Las actividades analizadas fue-ron abejas, pollos (carne), galli-nas (huevos), bubalinos, capri-nos, conejos, equinos, ovinos, pa-vos y porcinos.

Los principales números de es-tas actividades son:

10 producciones3.396.216 toneladas8,1 mill. de t. de consumo de

granos 88% de gasto local

Los puntos clave en estas acti-vidades son:

Durante el ejercicio ocurrieroneventos climáticos que impacta-ron desfavorablemente en la pro-ducción ovina y en la apicultura:

sequía y cenizas. Pollos, gallinas y porcinos se

caracterizan por: Ser intensivasen el uso de superficie. Minimi-zar el impacto del clima. Depen-der de la oferta adecuada de gra-nos, servicios e infraestructura.

Ovinos, caprinos y bubalinos sedistinguen por:

Ocupación territorial de zonasde baja productividad

De la Tierra al país

En la Argentina, las activida-des analizadas implican que losproductores invirtieron anual-mente 262.165 millones de pesosen el ejercicio 2011/12. De este to-tal, se estima que el 78% se loca-liza en torno a las comunidadesdonde se lleva a cabo la produc-c i ó n .

En conjunto, la producción al-canzó 150 millones de toneladas,incluyendo frutas, verduras, gra-nos, legumbres, leche, carnes,madera y fibras (gráfico 3).

En alimentos, Argentina pro-duce para atender las necesida-des de 440 millones de personas,o de 11 argentinas por año.

Palabra RuralLos “popes” de la dirigencia rural fueron quienes se encar-

garon de hacer la presentación oficial de la inversión y gastosque realizo el campo argentino, durante el ejercicio 2011 / 2 0 1 2 .

La oportunidad del encuentro también sirvió para las críticasa las políticas agrarias del Gobierno

En ese sentido Ferrero recordó que la falencia que el rura-lismo observa en la presidenta Cristina de Kirchner es que últi-mamente utiliza muchos términos futboleros porque “se veque le trajo muchos beneficios y por eso habla de di rector téc-nico, de tarjeta roja o los que juegan en Primera”, ironizó.

“Lo que le queremos decir a la Presidenta, es que a la eco-nomía argentina, como en el fútbol, para lograr un buen partidose necesita al campo y este gobierno se está olvidando delcampo. Por eso es necesario que convoque a las entidades delcampo, a los productores, a la gente que hace grande el país”,destacó Ferrero.

Por su parte el titular de la Federación Agraria A r g e n t i n a( FAA), Eduardo, Buzzi dijo que la presentación se lleva adelan-te en esta jornada como “contracara a lo que pasa en río Galle-gos, que muestren que están segregando y que dejan afuera asectores diversos”.

En tanto el presidente de la Sociedad Rural A r g e n t i n a(SRA), Luis Miguel Etchevehere, dijo que en el trabajo lo que sebuscó, es demostrar los miles de millones de pesos que mueveel campo en un solo año, a pesar de lo que diga el gobierno yagregó que “esos montos se mueven a pesar de la política quelleva adelante y que lo hace con mucha eficiencia, que es apro-piarse de la renta agraria y a partir de esa política que lanzó enaquel momento hizo perder competitividad a casi todas las pro-ducciones que hay en la Argentina”. “No podemos pasar de 100millones de toneladas porque el gobierno se apropia de la rentaagraria con 630 frigoríficos cerrados, y agrego que se ordeñanlos mismos litros de leche que se obtenían en 1999, pero consiete mil tambos menos, o 10 millones de cabeza de ganadoque perdimos”, apuntó Etchevehere.

9 DE JULIO 1 8/22/13 4:45 PM Page 11

Page 12: La Verdad 9 de Julio 23 de Agosto

LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 23/08/13 al 29/08/13 Locales INTERES GENERAL12

Increíble. Apenas pasaron15 días de las elecciones pri-marias y el avispero se tran-quilizó como si hicieran tresmeses. Si no fuera porqueninguno de los partidos polí-ticos se ocupó de retirar losafiches, los pasacalles, lasboletas tiradas y la mar encoche, parecería que nadie seacuerda ya de las PA S O .

Con esa idea enfilé como to-dos los jueves para el templo,tratando de imaginarme cuálsería la actitud adoptar pornuestro amigo, “El Gato” ,después del blooper que lohabía hecho protagonizar susuegro, metiéndole el perrocon una boleta vieja.

Cuando llegué al bar –des-pués de caminar un par decuadras y advertir lo intere-sante que va a venir este ve-ranito en cuanto a indumen-taria femenina refiere-, mequedé helado, no supe ni pa-ra dónde agarrar con lo quev i .

En un ambiente semivacío,sentado en una mesa cercanaa la barra, ahí estaba él, “ElGato”, junto a su novia (la hi-ja de uno de los V. P. del caféde enfrente, obvio), medioacaramelado y tomándola dela mano.

“Bue, estamos hasta lasp…; se van todos a la m…,me voy a dormir y no pisonunca más acá”, pensé, re-zongando solo sobre la fea ac-t i tud del t ipo en l levar a“nuestro” santuario a una in-trusa, encima hija…

Cuando ya daba mediavuelta para volverme a casa,me choqué con el resto de losmuchachos, que se disponíana entrar.

“El Enano” tenía los ojosfuera de su órbita –más de lohabitual- , me agarró delhombro y me susurró al oído“ Vení , vamos para la otrapunta, no te calentés…, ha-gamos la nuestra”.

Y ahí fuimos, tratando dehacer como si nada.

“El Milico” abrió el debatecon una cuestión interesante,aunque con lo visto, cual-quier bondi me venía bien.

- “Vieron que el amigo Ho-racito anduvo criticando feolos festejos del sesquicente-nario?”, preguntó, explicandodespués que en una nota con-cedida a un medio local “elex” se había despachado conel hecho de que no se puedecelebrar una semana antes–el 20 de octubre-, “por quetrae mala suerte”.

- “Bue, bue, igual, muchosu suerte no le va a cambiar”,tiró “El Enano”.

“El Loro”, lejos de reaccio-nar como siempre y rajarse,se sinceró: “Muchachos, hoy

no me hacen calentar con na-da, estoy destrozado con loque vimos…”-.

- “Bueno, aflójate, colabore-mos todos”, propuse sin nin-gún convencimiento.

En eso llegó “Mandrake”con la primera ronda de bi-rras y no dejó pasar la opor-tunidad de meter la cucha-r a …

- “Horacito y sus mucha-chos nunca aportaron ni unasola idea para los festejos delsesquicentenario; es más, susconcejales se rajaron unacuantas veces de las reunio-nes, poniendo cara de moles-tos, no sé por qué cosa, debeser porque les pedían que seles caiga una idea…”, sacudióel barman.

“Si es por eso, a algunosfuncionarios municipales deáreas que debieran estarcomprometidas con los feste-jos, tampoco son muy origi-nales, no?”, devolvió “El Lo-ro”, saliendo de su crisis.

- “La verdad es que ni los Kni los otros han participadodemasiado de la preparaciónde los festejos, ni siquiera no-sotros”, reconoció el Pro-gre,de “El Enano”.

- “Esto termina en lo desiempre, ya los veo a variossubiéndose al caballo de quelos festejos van a ir atados ala campaña de Batti”, opinódefendiendo la causa radical“El Negro”.

Increíblemente, y como pa-ra dejar definitivamente de-mostrado que la noche no se-ría igual a la de otros jueves,“El Loro” casi nos parte el co-razón con su confesión: “No-sotros no nos podemos que-j a r, no podemos decir ni mu.Con toda la sarasa que tirala Presi en Tecnópolis, másvale que cerremos el o…”.

“Mandrake” se hundió lapunta del destapador en elantebrazo, como para com-probar que no estaba soñan-do e intentando levantar unespíritu irremontable de to-dos, trajo una ronda de ener-gizantes, “invitación de la ca-s a ” .

Cuando el silencio se apo-deraba de la noche y empezóa levantarse viento y tierra,un panfleto de las últimasPASO se elevó abruptamenteen la vereda, pegó en la puer-ta y, de rebote, cayó a centí-metros de nuestra mesa.

Era uno de las “9 propues-tas por 9 de Julio” de Maria-nela, que al menos sirvió pa-ra rearmar el debate.

- “Che, que va a hacer estamina con las 9 propuestasahora?”, preguntó “El Ti g r e ” ,saliendo de su letargo.

- “Y… las va a tener queguardar hasta el 11 de di-ciembre, cuando corra la ban-

ca”, respondió “El Negro”.La pregunta del millón no

tardó en llegar: “Y la campa-ña?, como c.. van a hacer conla campaña…?”, preguntó “ElM i l i c o ” .

- “Y… yo creo que el “Yovoy con Walter” no le va a sa-lir muy bien, no?”, apuntó“Mandrake”, generando lasprimeras sonrisas de la no-che, las que el tipo se adjudi-có como una corona de laure-les, sin otorgarle ni el másmínimo crédito al efecto delenergizante mezclado conc e r v e z a .

- “Mirá, la verdad es que nova a ser fácil . Yo creo quemás que en las fotos no va apoder aparecer, porque si di-ce algo no puede ser dema-siado objetiva, además si lesale algún guiño para el radi-calismo, se le van a seguirrajando los seguidores”, acla-ró con el conocimiento que leentrega su cercanía al radi-calismo “El Negro”.

- “Yo la haría usar el slogan“ Volveremos”, dejando la in-cógnita abierta sobre si se re-fiere al radicalismo o al Con-cejo Deliberante…”, aportódesde su ocurrencia “El Mili-co”; generando el primer tibioaplauso, aunque la verdad esque ya era tarde para levan-tar el ánimo…

Cambiando de foco, el de-bate se puso interesante tam-bién con lo que comentó des-pués “El Negro”. Dijo que enun diario vespertino local ha-bía salido una nota que de-mostraba con datos contun-dentes que la suma de lasocho listas justicialistas essimilar a la l ista única de1995 que llevó a una reso-nante victoria al por enton-ces PJ, con la módica sumade 16.149, y la figura de Je-sús Blanco a la cabeza.

- “La verdad es que no sé siemocionarme o ponerme allorar por el dolor de ya noser…”, señaló con profundopesar “El Loro”, verdadera-mente irreconocible a esta al-tura de las circunstancias…

- “Bueno, si están así es porculpa de tu referente; de esono hay dudas”, lo cruzó “ElE n a n o ” .

Todos esperábamos que eltipo definitivamente se le-vantara y se fuera, como tan-tas otras veces; pero no… so-lo atinó a responder. “A u s t e-des, los del Pro, aliándosecon Massa para después vol-ver con el Mauri de BuenosAires les va a pasar lo mis-mo, se van a quedar más so-los que nosotros, pero no no-sotros los kichneristas, noso-tros, los de este bar, que aho-ra, con este hdp de “El Gato”ya no podemos tener más in-t i m i d a d …

Es una falta de códigos!!!

Es una Falta de respeto!! !Como m… va a traer la minaacá….”, se confesó, casi entrel á g r i m a s .

Más patitiesos aún queda-mos; atornillados a la silla,c a s i .

“Mandrake” volvió a recu-rrir a su antiguo artilugio demanotear el control remoto.

La suerte no estuvo de sulado. Cuando cambió de ca-nal, como suele suceder, elvolumen se elevó abrupta-mente y justo, en ESPN, sa-lió un grone bien grandote,con una pelota de básquet di-ciendo “…in your face…”–“en tu cara”, para los Ve c i-nos Pensantes (V. P.) que noentienden nada-.

Parecía una burla del desti-no. No sé cómo pero la telequedó en el partido que porla B Metropolitana disputa-ban Merlo y Tristán Suárez.P a t é t i c o .

- “Dale, Mandrake, poné eltema de Juan Carlos Bagliet-to “Dios y el Diablo en el ta-ller” cuando dice “…la radiohablaba sola y transmitía elempate de Ferro y de Platen-se, cero a ceeeeeeeero”, y nospegamos un tiro en las p…”,dijo “El Negro”, generandouna tibia sonrisa en todos.

“Jugando” con el vespertinolocal entre sus manos, y anteun silencio generalizado, “ElTigre” se jugó la última cartapara levantar la noche pre-guntando si alguien sabíaque era de la vida de un pe-riodista que escribía notassobre 9 de Julio desde la cos-

ta atlántica; pero hablandode “levantar”, apenas lanza-do el interrogante, se levan-taron de su mesa “El Gato” ysu novia; que dicho sea depaso y con respeto (aunquenuestro “ex” amigo no lo me-rece), tiene un buen “ir”.

El muy caradura saludócon un “Ta luego , nos ve-mos…”, levantando su manodesde lejos.

A punto de salir en masa acagarlo a trompadas por ha-bernos metido “la laucha en-tre los fideos”, la perspicaciade “El Enano” salvó los tra-p o s .

- “Vieron eso, vieroneso???”, preguntó otra vezcon los ojos desorbitados…

- “La minita tenía unaagenda en la que asomabauna boleta con la cara deEduardo Moscato!!!”.

- “y???”, preguntamos to-d o s .

- “Que ya sé quién es el V. P.del padre!!!”, gritó.

Delicadamente nos pidióuna semana para corroborarsus sospechas y nos dio una“tarea para el hogar”; elabo-rar tretas de venganza, tantopara “El Gato” como para elV. P. y con tono de pastorevangélico nos dijo: “Ha sidouna noche difíci l , vayan adormir en paz. La vida siem-pre da revancha…”.

Si están esperando un re-mate, sinceramente; se losdebo. Anótenlo en la cuentapara la semana que viene.

BAR “EL REMATE”ESCRIBE: Mano Cruel

9 DE JULIO 1 8/22/13 4:45 PM Page 12

Page 13: La Verdad 9 de Julio 23 de Agosto

13LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 23/08/13 al 29/08/13

Salí contento del laburo. Eljefe había estado tranqui. Noshabía dejado hacer a cada uno loque correspondía. No nos habíahinchado las pelotas como casisiempre. Por qué estuvo así, notengo ni idea, pero si el tipo su-piera que cuando a uno no lo j...trabaja mejor, estaría todo me-j o r. Caminé despacito para el bo-liche aún cuando hacía un fríoque rajaba las paredes. Despuéspretenden que uno no se enfer-me. Explicame cómo hacés sicuando salís del rancho se pintaun día de 30 grados y cuando tevas del laburo te congelás. ¿Mequiere alguien explicar cómo ha-go para acertarle a la ropa?Bueh, nadie tiene la respuestaasí que para qué te vas calentar,decía mi abuelo...

Cuando llegué ya estaban to-dos. El Flaco estaba sirviendo laprimera ronda. Se me ocurrió co-mentarles algo que venía viendoen las últimas semanas. Lo hiceen voz baja: muchachos, ¿uste-des se percataron de ese pibe queestá sentado en esa mesa del cos-tado? ¿Se dieron cuenta que yahace varios días que se aparece?¿Y que se la pasa riéndose todoel tiempo? ¿Será que se ríe de lasb... que hablamos? ¿O será queesa es su actitud frente a la vi-da? Porque uno podría pregun-tarse: ¿de qué carajo se ríe todoel día un tipo, con los bolonquisque hay, no?

Todos comentaron que lo ha-bían visto, pero recién ahora, conmi comentario, lo tomaron encuenta. El Negro dijo: tenés ra-zón, entra saluda, se ríe, se sien-ta, se sigue riendo, y siempre sequeda hasta que nosotros nos va-mos. El único que no se había nienterado de su existencia era elNariga. Cuando el Flaco volvió ala mesa, la Petisa le preguntó silo conocía. Contestó que no teníani idea de quien era, pero sí quele parecía un tipo simpático:siempre se ríe, comentó el Flaco.Pero les voy a decir algo, siguió:se ve que es un pibe con guita ode alguna familia “acomodada”porque más de una vez pretendiópagarles una ronda. Incluso undía quiso hacerse cargo del gastode la mesa...

¿Y vos que le dijiste? Pregun-tó el Gordo con cara de angustia-do. El pobre se imaginó libre ded e u d a s . . .

Que a ustedes no hay que ce-barlos, porque si alguien les dauna mano le comen hasta elhombro, le contestó muy serio elFlaco. Creo que una vez le aceptéque les pagara una ronda de fe-cas, pero no se los comenté y nisiquiera ustedes se dieron cuen-t a . . .

¡Qué pedazo de turro! le gritóel Gordo. ¡Capaz que ahora no tedebería nada, le volvió a gritar elpobre Gordo que se imaginaba asu deuda cayendo como calzónde trola... ¡Mirá la cantidad deguita que me hubiera ahorrado

de deberte, hermanito!...

¡Mejor decí lo que no hubieraaumentado tu deuda!, le gritó elFlaco que ya se había rajado pa-ra el mostrador.

En el fondo, estaba el Facho,más solo que Gallo Llorente el 11a la noche o, para cambiar un po-co, con la cara de c... como la quepuso Macri cuando le avisaronque dejara de bailar porque losde UNEN le habían dejado el tu-je como el de los mandriles...

El Vasco se metió por prime-ra vez en la conversa y dijo: mu-chachos a mí me parece que el ti-po tiene medio cara de p..., perome cae simpático y pensando enel pobre Gordo se me ocurrió quelo invitemos a sumarse a la me-sa. Pero como todo lo que se deci-de acá, tiene que ser por unani-m i d a d . . .

¿Por qué? grito el Nariga, quese pone como loco cuando usa-mos palabras que para él soni n e n t e n d i b l e s .

Quiere decir que todos tene-mos que estar de acuerdo, lea c l a r é .

Ah, me había asustado, co-mentó el burro...

El Negro fue el primero enopinar: este pibe no es de losnuestros. Fíjense la carita quetiene. A mí me parece que tienemenos calle que Barroso... ElVasco pareció compartir la ideapero se metió la Petisa e inclinóla balanza: si decimos que somosdemocráticos, pues seamos de-mocráticos. Si el tipo se diviertecon nosotros no podemos ser tanturros de privarlo de eso. Si esono le hace mal a nadie...

Y si además le podemos daruna mano al Gordo cada tanto...comentó el Filósofo, que hastaahí no había dicho esta boca esm í a .

Yo me quedé en el molde. Sial final siempre era el que másponía para bancarle el pebete decrudo y queso al Gordo...

Cuando todos estuvimos deacuerdo lo llamamos al Flaco. ElNegro le dijo: andá y decile al pi-be que lo invitamos a compartirla mesa con nosotros.

Siempre y cuando se hagacargo de los costos, intentó agre-gar el Gordo...

El Flaco lo miró al Negro y lepreguntó: ¿por qué tengo que iry o ?

Porque vos sos una especie decanciller de la mesa frente al res-to. Esos son nuestros códigos. Deúltima si terminamos a las piñascon el tipo, el responsable sosvos... le dijo el Negro sin mirarlo.

El Flaco lo miró como parap..., pero se dio vuelta y se fue

para la mesa del pibe. Lo vimoshablarle, al pibe reírse y al mo-mento se levantó y se vino...

¡Hola! Cómo están? Nos dijor i e n d o . . .

Muy bien, le contestó el Filó-sofo, que habló en representaciónde todos. Estos últimos días tehemos visto reírte mucho escu-chándonos y entonces decidimosinvitarte a sentarte con nosotros.¿Cómo te llamás?

Me dicen Monono...

El Negro se cayó de la silla.

¿Cómo Monono? Le gritó des-de el suelo.

Ustedes vieron que soy mediograndote, contestó el pibe. Cuan-do iba a la escuela mis compañe-ros me decían mono, por el tama-ño y porque siempre me reía, yyo llegaba a casa llorando y ledecía a mi mamá: mono, no; mo-no ,no... Y ahí fue que me quedóM o n o n o . . .

Pero cuál es tu nombre real?Preguntó el Nariga.

Ni me acuerdo, todos me di-cen Monono...

¿Y a qué te dedicás? ¿Estu-diás? ¿Trabajás? Lo interrogó laP e t i s a .

No. No sé cómo definirlo. Tepodría decir que participo de al-gunos negocios con mi familia,con mis hermanos, mis cuñados,con algunos amigos... Te n e m o salgunas cocheras que alquila-mos... no mucho más que eso. Mearreglo bien... comentó mientrasse reía.

Se nota que el pibe no quiereprofundizar mucho, pensé. Y pa-ra ayudarlo a zafar del trance lepregunté: ¿y qué opinás?

¿De qué? Me contestó.

De las elecciones, le agregué.

Ah, ya me había olvidado, mecontestó riendo. Amí me gusta lanueva política, ayudar a los veci-nos... llamarlos por teléfono... pe-ro la verdad, me cuesta hablardel tema...

¿Por qué? Le preguntó la Pe-tisa. Está muy bueno participaren política. Es lo que nosotros lespedimos a los jóvenes: que parti-cipen, que sean protagonistas,que defiendan ideales, que ten-gan valores, que tengan princi-pios, que se preocupen por losque menos tienen..

¿Y todo eso que decís, qué tie-ne que ver con la política? Lecontestó el Monono sonriendo...

El Negro lo miraba como pa-ra partirlo al medio.... Pero sólole dijo: sí nene, eso es la política.¿ Vos qué pensabas que era? ¿Oacaso alguien te contó otra histo-r i a ?

Ah, no señor. Si eso es la polí-tica a mí no me gusta para nada.Yo me quedo con lo que me con-taron, le contestó el Monono.

¿Y qué te contaron? Le pre-guntó el Flaco.

Que había que reírse, llamarpor teléfono, agradecer y reírsede nuevo...

El Filósofo, que me parecióque se dio cuenta que la cosa nodaba para más y que el Mononoya estaba definitivamente incor-porado al grupo y entonces yahabría tiempo de sacudirlo, in-tentó cambiar de tema, no sinantes señalar: muchachos, yahabrá tiempo de atender al ami-go, pero me gustaría que comen-táramos cosas que nos preocu-pan a todos.

¿Cómo qué cosas? Acotó elN a r i g a .

¿ Vieron el bolonqui que se ar-mó con el agua? Malondra lo pu-so en caja a Delgado y dijo la ver-dad de lo que pasa..

El Vasco se metió y dijo: meencantó verles las caras a todos ytodas los que usaron el tema du-rante mucho tiempo para apoyara Delgado contra el municipio.Malondra les sacó la careta...

Y bueh, era hora, gritó el Fla-co desde el fondo mientras seacomodaba la bandeja llena defecas y pebetes que el Mononohabía prometido pagar entre ri-sas... cuando llegó, se paró, nosmiró a todos y habló: si fueroncapaces de invitarlo al monono acompartir la mesa yo me pregun-to: ¿y si hacen lo mismo con eldel fondo?

¡ A ese facho! Gritó el Negro. ¡Si hacen eso me voy y no vuelvonunca más! Que invitemos a ésteque es como el agua vaya y pase,pero a un turro semejante no me

lo banco!

El Gordo casi se atragantacon el pebete que se estaba man-dando. El Filósofo tomó la pala-bra: mirá Flaco, nosotros pode-mos ser tan amplios como paraaceptar a este pibe, pero tene-mos límites. Y con ése del fondono porque tenemos memoria...

¿Y con éste? preguntó el Na-riga mirando al Monono. Porquemirá que hay cosas que pareceninofensivas y cuando te dascuenta ya tenés la diarrea incor-porada... Y agregó: Si se baja DeNarváez y apoya a Massa, ¿uste-des creen que Gailach arreglarácon Barroso? Nadie le dió pelota,pero el Monono se c... de risa.

A mí me parece que De Nar-váez va a terminar con Scioli. Yahí el que se va a tener que po-ner serio es Gailach... dijo el Va s-c o .

Les comenté: yo creo que alfinal Gailach va a terminar com-pitiendo con Delgado por los vo-tos peronistas...

El Nariga volvió a la carga:¿pero no era que esos votos se loshabía llevado Labandeyra?

El Negro gritó: por favor nome e... más la cabeza!

Ya era tarde, saludé a todos,incluído el Monono que seguíariendo y me rajé. La patrona ha-bía prometido lentejas y me ibarelamiendo. Caminaba y pensa-ba en todo lo charlado y la nuevapresencia del Monono. ¡Qué tiporaro! Dijo que le gusta la política,pero que no le gusta la política.Porque la política es comprome-terse, ¿no? ¿Y entonces qué es loque le gusta? Mejor dejemos quepasen los días para conocerlom e j o r, pensé. Pero me contesté: aesta clase de tipos no hay quedarles tiempo porque te termi-nan c... ¿Cómo? Simple: privile-giando sus intereses personalespor sobre los de todos. Es una pe-lícula que están dando en la Ca-pital ¿o no? Es cierto, me dije, te-nés razón. De pronto me acordéde Marianela López que les pasóel trapo en Patricios. Me acorda-ba del Vasco, que decía que nadiela quería, que tenía que entrarde noche, que el padre ya no erael de antes. Y la piba los c... a vo-tos... También es cierto, me dije,que no es fácil recuperar la con-fianza en alguien que te defrau-dó y que no sabés en qué mo-mento te puede hacer lo mismo...¡Qué bolonqui! Pensé. Mejor lodejo para otro momento. Ya esta-ba en la esquina del rancho, lapatrona como siempre, en lapuerta. Má sí, pensé, cualquierproblema que tengan, arreglensécomo puedan... yo me voy conmis lentejas. Me asusté. Era co-mo si el Monono me hubieraecho la cabeza. Pero no, eso segu-ro que no... lo que pasa es queme encantan los guisos de la pa-trona. Chau.

CCAAFFÉÉ DDEE LLOOSS AANNGGEELLIITTOOSS Por Y.O.

9 DE JULIO 1 8/22/13 4:45 PM Page 13

Page 14: La Verdad 9 de Julio 23 de Agosto

14 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 23/08/13 al 29/08/13 Locales P O L I T I C A

Memorias

Lo que sigue es una breve sem-blanza de los aspectos más impor-tantes y curiosos vinculados con lossonidos musicales originados por losfestejos del primer Centenario de laRevolución de Mayo de 1810.

El tango ya era danza porteñaconsolidada y el bandoneón habíasabido instalarse orgullosamente enmanos de excelentes músicos parad e f i n i r, con puro arte, su personali-dad melódica y rítmica definitiva.

Tanto las bandas como las ronda-llas, con un lugar muy destacado yaen el último cuarto del siglo pasado,mantenían todavía su vigencia ple-na ofreciendo interpretaciones degéneros populares, conciertos demúsica clásica y fragmentos de ópe-ras muy solicitadas por la coloniaitaliana radicada en Buenos A i r e s .

Todas las bandas en ese año de1910 incluían en sus repertoriosgran cantidad de tangos como los in-faltables El Choclo y La Morocha,junto con El Otario, Ni fósforos, Joa-quina, El Entrerriano, Don Juan, Lacatrera, El Porteñito y tantísimosmás. Completaban sus repertoriosmusicales con mazurcas, polcas, val-ses, maxixas, aires nacionales, zar-zuelas y la ineludible Viuda alegrede Franz Lehar.

Varias bandas se destacaron porsu labor copiosa en ese año: la Ban-da de la Policía Federal, que dirigíaFélix Rizzuti, padre del músico, pia-nista, compositor y director JoséMaría Rizzuti; la Banda Municipalde la Ciudad de Buenos Aires funda-da ese mismo año y dirigida por A n-

tonio Malvagni; las bandas del Pa-bellón de las Rosas y del Parque Ja-ponés -ambas dirigidas por GaetanoD'Alo- quien con esta última inau-gurara en los carnavales el salón debaile del Parque.

Las rondallas amenizaban princi-palmente los bailes de reuniones yagrupaciones españolas con músicosque tocaban todo tipo de instrumen-tos de cuerdas: rondallas José Váz-quez, Bretón y Prudencio Aragón. A ligual que las bandas, las rondallastocaban tangos y dejaron grabadosbuena cantidad de discos.

En las academias, que no eranotra cosa que lugares para bailar,todavía seguían vigentes los organi-llos, orquestones y pianolas que fun-cionaban con fichas que pagaban losbailarines. Esas máquinas musica-les mecánicas, en su mayoría cons-truidas en Italia, Alemania y Fran-cia, estaban provistas, algunas concilindros de madera y otras con ci-lindros de bronce.

En la superficie sobresalían cen-tenares de "clavos" de madera o ace-ro dispuestos apropiadamente, cadauno de ellos representando la notaadecuada, para que al girar el cilin-dro una vuelta completa se acciona-ra el mecanismo y tocara la piezamusical elegida.

Una de las piezas más solicitadasera La Brasilera, habanera de A r-che, por lo cual estaba presente enmuchas de esas máquinas. El piano,los dúos, tríos, cuartetos y quintetosintegrados con músicos flautistas,violinistas y principalmente bando-neonistas, fueron suplantando enpoco tiempo más a esos instrumen-

tos musicales automáticos que hicie-ran su aparición en el mundo en elsiglo anterior.

No ocurrió lo mismo con el orga-nito callejero, sostenido con gruesacorrea de cuero a la espalda del or-ganillero caminador de los barrios,que con sus pequeños fuelles sopla-ba melodías en tangos valses y zar-zuelas, siempre esperado para oírloy disfrutarlo por grandes y chicos. Aese organito callejero le pertenece elhonor de haber sido el difusor musi-cal más directo y el de mayor vigen-

cia entre el pueblo, desde aquel or-ganillero italiano a quien se le otor-gara el primer permiso en el año1 8 4 2 .

En ese 1910 y para los festejospatrios llega a Buenos Aires la In-fanta Isabel, de España, V i c e n t eGreco le dedica un tango de su auto-ría: La Infanta. Por su parte, cuan-do Guillermo Marconi, ya en estasplayas y en ese mismo año, realizacon éxito la primera comunicacióntelegráfica por radio desde Europa aBuenos Aires, Alfredo Bevilaquacompone y le dedica su tango Marco-ni. Al año 10 le tocó el placer de vercómo convivieron armoniosamente,músicos, máquinas musicales, orga-nitos callejeros, junto a las jóvenes yorgullosas máquinas parlantes re-productoras de cilindros y discos: losfonógrafos y gramófonos, converti-das estas, aún jóvenes maravillascientíficas, en el principal vehículodifusor social de acontecimientos ar-t í s t i c o s .

Fue éste un año exitoso comer-cialmente para las casas que ven-dían estas máquinas parlantes consus discos o cilindros de cera. Unade ellas fue la de José Tagini, enAvenida de Mayo y Perú, en dondese produce el bautismo de la deno-minación "orquesta típica criolla"asignada a Vicente Greco cuandorealiza en esa casa, y a fines de eseaño, la primera grabación del tangoRosendo de Genaro Vázquez; todoun acontecimiento.

Para los festejos llegaron a Bue-nos Aires más de un centenar degrabaciones criollas realizadas porbandas y orquestas, en las cualesprevalecían los tangos: de Francia,la Banda de la Guardia Republicanade París y la Banda Pathé; de Italia,la Banda de Milano; de España, laBanda Española; de Alemania, laOrquesta Beka y la banda Homo-kord y de Estados Unidos, la bandaEdison y la Orquesta Promenade.

Esto es, en apretada síntesis, elespectro musical que el pueblo pudoescuchar en ese año de 1910.

Los Sonidos del CentenarioESCRIBE: Héctor Lucci

■ Los parroquianos se acercaban al lugar de los lustrabotas para escucharla música.

■ La Infanta Isabel se hizo presente en los festejos del Centenario.

9 DE JULIO 1 8/22/13 4:45 PM Page 14

Page 15: La Verdad 9 de Julio 23 de Agosto

15LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 23/08/13 al 29/08/13

Los días del Bar “Alhambra”

Afortunadamente aun persiste lanoble y acariciante bohemia. Esa for-ma de vida que es una óptica tal vezdiferente al prisma cotidiano que de-vora todo aquello que tiene que vercon la vida misma, el ayer, el hoy y elsueño de mañana. Ese tinte peregri-no de nostalgia que impregna el almay recorre un mundo diferente, dondeel territorio de la imaginación y el re-cuerdo cobran vigorosa fuerza.

Algo así, por no decir en su totali-dad, es lo que recubre el sentimientode un sentido amigo del ayer, el hoyD r. Roberto Rossi, y que lo resguardas i l e n c i o s a m e n t e .

Ese mismo “Pocho” Rossi que hacemucho tiempo compartía con el escri-ba los inolvidables días de la juven-tud, hecha de fútbol y de tangos. Detertulias compartidas que consumíanhoras, cuando la vida recién parecíaasomarse al ventanal de cada uno.

Ese mismo “Pocho” Rossi que noolvida ese ayer. Que dejó en el planode la escritura una semblanza abier-ta y evocativa del inolvidable Bar“Alhambra”, refugio de almas consueños impenitentes, de amistad úni-ca, de bohemia enfrascada entre “ex-press” y Cinzanos con Bitter, de Gan-cias con Campari, de los festivos car-navales con lanzaperfumes.

Ese mismo “Pocho” Rossi que acu-nó entre sus manos al noble Germa-nia, ese “fueye” compañero que atra-pó su infancia y lo retuvo para siem-p r e .

Integrante de la fila de bandoneo-nes de “Los Zorros Grises” junto a“Chepo” Fileccia y Néstor Rossi. Mástarde la Típica “Boedo” que se veíaengalanada con la suave y atildadavoz de Tito Bianchi.

Ese marco tanguero envolvióaquellos días de “Pocho” y el escriba.Que se empaparon de tierra en la vie-ja calle La Rioja entre Granada yGonzález, en el duelo personal delfútbol “de cabeza”, recreo simple deun potrero inventado.

Los días de la barra de Bar “Al-hambra”, con Juancito, “Pesca”, el“Gallego”, el “Pollo”, “Titupa” y Ed-gardo Martínez entre otros, habitúesempedernidos del lugar, vigilados porla atenta mirada de los propietarios.Eran días de Rodolfo Gayoso, SeveroCitro y Víctor Moro,que cedieron laposta al “Pet iso” Gornatt i , RaúlSmith y Alberto Malizia. Y de los mo-zos, celosos “marcadores” de aquelgrupo. Asoman desde el recuerdo losdiestros laburantes de la bandeja co-mo Rodolfo y Roberto Zapatiello, el“Negro” Urquiza, José Ursi , y e ltiempo estudiantil atendido por JoséCrespo, “Pacho” Ré y el “Negro” Chá-vez. Pléyade inolvidable de una pro-fesión que contemplaba en el enton-ces deslumbrante “Chiche Bar” laspresencias de Miguel Lafulla y“Jhonny” Ve i n t i c i n c o .

La rememorativa se remonta a losfinales de los años '50 y aquella déca-da memorable que fue la del '60. Bai-les de salón, en los altos de Atlético 9de Julio o en el patio embaldosado de

Centro Empleados de Comercio. Díasy noches de billar y de caminatascéntricas.

De lustrabotas haciendo guardiaen las esquinas y el Prado Españolengalanando el entonces suburbio dela ciudad con su música de arrabal ybailarines de punta y taco. Esa sem-blanza que sembró “Pocho” Rossi, sir-ve de motivo para el escriba en alar-gar recuerdos, mientras la voz de A l-berto Castillo le sigue resonando enlos oídos: “La barra de la esquina / yonunca la olvidé”.

Seguro que hay un lagrimón fule-ro traicionando el sentimiento. Mu-chachos de aquella barra que ya noestán, que dejaron como legado el fie-ro latigazo de la ausencia, al igual

que otros protagonistas narrados enesta pretendida crónica.

Es por ello, que cuando en los díaspresentes uno observa al “Negro”Chávez desenvolviéndose con totalmaestría en la atención de la genteen su oficio de mozo, con la educacióny respeto que aprendió de la vida,asoma un remordimiento interior,porque seguramente en sus viejosbolsillos habrá quedado guardada al-guna deuda de un “feca” o de un Cin-zano o Gancia con platitos, que elsueldo percibido por aquella juventudno alcanzaba a cubrir.

En ésta, su última presencia en 9de Julio, hace ya algún tiempo, fue laprimera vez que “Pocho” no concurrióa visitar al escriba. Quizá para sor-

prenderlo con esa crónica publicadahoras después, que es un poco de ca-da uno. Que seguramente fue sur-giendo del “fueye” de su viejo Germa-nia, aquel que acariciaba de pibe yque sostiene su aliento tanguero dehombre. Esa misma crónica que hoysirve de base para alargar los recuer-dos y volver sobre los viejos pasos,aunque ya no esté el Bar “Alhambra”y la barra haya quedado dispersa alpaso de los años. Desde este espacio,gracias mi entrañable amigo “Pocho”Rossi por tu sentida evocación. ¿Sa-bés una cosa?, me cuesta mucho lla-marte doctor. . .

Del alma del viejo Germaniabrotó una p incelada inolvid able

ESCRIBE: Julio Guerriere

9 DE JULIO 1 8/22/13 4:45 PM Page 15

Page 16: La Verdad 9 de Julio 23 de Agosto

El 23 de abril de 1925, en elescenario del Dancing Florida,de la Rue Clichy Nº 20, París,deslumbraban a los franceses -puntual atavío pampeano me-diante- Francisco Canaro yAgesilao Ferrazzano (violines),

Carlos Marcucci y Juan Ca-naro (bandoneones), Fioravan-ti Di Cicco (piano), Rafael Ca-naro (contrabajo y serrucho, al-ternadamente), Romualdo Lo-moro (batería) y Teresa Aspre-lla (canto y guitarra).

Eran "Canaro et sa Symp-honie", -es decir la OrquestaTípica Canaro-, según una de-nominación francesa que no seajustaba al atuendo gauchoque los músicos se vieron obli-gados a lucir por contrato.

Y mientras Canaro hacíafuror entre el público galo, enBuenos Aires la noticia deltriunfo invadía los diarios. Unode esos diarios llegó a manosde Juan Caldarella, un guita-rrista que, al igual que RafaelCanaro, también le arrancabanotas a esa herramienta musi-cal llamada serrucho. En eseentonces andaba buscando untítulo para un tango que habíacompuesto a medias con elbandoneonista Alejandro Scar-pino. El resto lo narró el propioCaldarella a Francisco García

Jiménez, como sigue: «Peguéun salto de la cama y escribí eltítulo arriba de los pentagra-mas. Me lo acababa de dar unapágina de "Crítica" que, col-gando abierta en la mesita deluz, dejaba ver a medias el en-cabezamiento: "Canaro hacedeclaraciones en París sobre eltango".

Ya te digo, lo que yo veíaera la punta de la página, don-de sólo alcanzaba a leer el co-mienzo de los dos renglones deltítulo: "Canaro... en París'".

Ya bautizado el tango, JoséScarpino se sumó a los compo-sitores a fin de escribir la le-tra.

Paradójicamente, nada te-nían que ver esos versos conCanaro, sino con una chinaque había dejado su rancho pa-ra dirigirse insólitamente aParís. Años más tarde, Scarpi-no le adaptó una nueva letra,que puede ser escuchada en la-bios de Enzo Valentino y quehabla del triunfo del tango enParís. Pero tampoco esta vezde Canaro. De todos modos, pe-se a sus letras, "Canaro en Pa-rís" ha perdurado como obrainstrumental.

HISTORIA DECALDARELLALa historia de Caldarella es

insólita como la de tantos in-m i -

grantes. Tenía 15 años cuandollegó a Buenos Aires, a traba-jar en lo que fuera. “Vivía enuna piecita en Lavalle y Junín(¡Fijate que barrio equivocadopara un siciliano!) Enfrentehabía una casa de música y ensu vidriera una mandolina queme tenía embelesado. Yo que-ría ser músico. Todos los díasal salir, me quedaba contem-plándola... Había ganado unospesos a pulmón y los tenía pa-ra comprarme una frazada porel frío que hacía. De repente,cambió la temperatura. Se vi-no “el veranito de San Juan”.¡Madonna santa!. Me metí enla casa de música y me compréla mandolina”.

Tiempo después tendría supropia orquesta característicacon el nombre artístico de IanK a l d a r. También trabajó comoactor radial en “Chispazos detradición”. Con Scarpino com-pondrían otro temazo instru-mental: Seguime si podés, aun-que muchos tangueros obvianla co-autoría de Caldarella.Otro regalo inmortal para losmilongueros.

Un tango vibrante: "Canaro en París"ESCRIBE: Roberto Selles

C a n a ro en ParísTa n g oMúsica: Juan Caldarella / AlejandroS c a r p i n oLetra: José Scarpino

Paseaste por el mundo,g a l l a rdo y halagüeñoEn cielos de fandangofuiste dueño y señory llevas como emblema,tu estampa de malevoel cantar bien port e ñ ode tango milongón.

Son tus notas suaves y sentidascomo el sueño azul de mi bohemia,tango mio, tu re c u e rd olo llevo en mi corazón de soñador.

Tienes en tu ritmo bullanguerola dulzura de un canto sublime,sos canción sentimentalsos la gloria tango lindode mi querido arr a b a l .

Gime un bandoneónla melodía de un canto de amor.Lírica canciónmotivo lleno de emociónde mil re c u e rd o sde mi juventudy vos sos, tango, la ilusiónromance de un quere rque canta el corazón.Sos canción sentimentalsos la gloria tango lindode mi querido arr a b a l .

16 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 23/08/13 al 29/08/13 Locales P O L I T I C A

Historiando Tangos

9 DE JULIO 1 8/22/13 4:45 PM Page 16

Page 17: La Verdad 9 de Julio 23 de Agosto

La mayor parte de los partidos po-líticos y las organizaciones empresa-rias habían reaccionado favorable-mente al golpe militar de 1943. A l g u-nos de ellos tenían la secreta espe-ranza de influir en la flamante admi-nistración. Sin embargo, ese clima fa-vorable iba a durar pocos meses yaque no sólo se suspendieron las acti-vidades de los partidos, sino que al-gunos dirigentes fueron encarceladosy otros terminaron desterrados o au-toexiliados en Uruguay. Sumidos enel desprestigio, fruto de su relacióncon el depuesto régimen conservador,poco pudieron hacer en los primerosmeses de 1943 para torcer el rumbode los acontecimientos. No obstante,el desarrollo de los sucesos nacionalese internacionales dio nuevos aires ala vieja dirigencia.

Los más decididos opositores al go-bierno comenzaron a jugar su papel afines de ese año, sobre todo los comu-nistas, los socialistas, los demopro-gresistas y algunos conservadores.Juntos comenzaron a conformar orga-nizaciones pluripartidarias contra elrégimen militar, que constituirían elprincipal antecedente de la futuraUnión Democrática, coalición que en-frentaría a Perón en las elecciones de1 9 4 6 .

La UCR tenía una posición másambigua con respecto al gobierno, elpartido atravesaba una severa crisisde liderazgo e identidad, fruto de lamuerte reciente de A l v e a r. De hecho,el partido ya estaba dividido en dosfacciones, los alvearistas y los yrigo-y e n i s t a s .

Para la misma época, las principa-les organizaciones corporativas, enprimer término la Unión IndustrialArgentina y luego la Sociedad Rural,comenzaron a efectuar fuerte críticasa la política laboral que la Secretaríade Trabajo y Previsión estaba llevan-do a cabo. A comienzo de 1945, elfrente opositor de izquierda a dere-cha, desde el partido comunista hastalos sectores dominantes, estaba to-mando forma.

En ese entonces el gobierno se en-contraba en decidida retirada, por unlado, declararía la guerra a A l e m a n i ay Japón, al tiempo que comenzaba unprolijo desmonte del orden autorita-rio. Se restablecieron las libertadespúblicas y se permitió el libre funcio-namiento de los partidos. Sin embar-go el gobierno estadounidense no es-

taba dispuesto a permitir la supervi-vencia del régimen militar a travésde su heredero, Perón.

Al mismo tiempo, el conjunto delas organizaciones corporativas habíapasado de la desconfianza a una ma-nifiesta hostilidad. El 16 de junio,unas trescientas asociaciones patro-nales integrantes de la Cámara de

Comercio y la UIA dieron a cono-cer el “Manifiesto de las Fuerzas Vi-vas”, en el que condenaban a la Se-cretaría de Trabajo y Previsión por supolítica social. La reacción sindical notardaría en producirse y el 12 de juliola CGT y la Comisión de Unidad Sin-dical organizaron un acto multitudi-nario de rechazo a las declaracionespatronales y apoyo a Juan D. Perón.

Lo que se produjo en esos mesesfue una intensa politización de losconflictos sociales. Es decir, los en-frentamientos entre capital y trabajo,patrones y obreros, propios de una so-ciedad capitalista, se trasladaban alcampo político. La opción era cadavez más tajante se estaba a favor de

Perón o en su contra.La ofensiva opositora tuvo éxito al

aprovechar la división entre los mili-tares, el 9 de octubre Perón debió re-nunciar a todos sus cargos, merced ala poderosa presión de la guarniciónde Campo de Mayo. Esa noche se reu-nieron dirigentes de segunda líneaque decidieron colocarse en alerta de-bido a la confusa situación política ymovilizaron sus huestes ante la Se-cretaría de Trabajo y Previsión, aun-que reconociendo implícitamente laderrota. El 12, Perón fue trasladado ala Isla Martín García, en lo que pare-cía ser el fin de su carrera política. A lpoco tiempo algunos de sus partida-rios lograron que fuera trasladado alHospital Militar. En los próximosdías se produjo un vacío de poder, pa-ralelamente en el seno del Ejército, ladivisión entre los diversos sectoresimposibilitó que surgiera una conduc-ción clara dentro del gobierno.

La presión de las bases sindicalespudo más que las dudas y las divisio-nes de la cúpula de la CGT, que final-

mente lanzó una huelga general parael día 18 y organizó la movilizaciónmediante los sindicatos.

Los primeros grupos de trabajado-res arribaron en forma dispersa a laPlaza de Mayo por la mañana del 17,pero los grupos mayoritarios llegaronen forma coordinada y conjunta du-rante toda la tarde para pedir la li-bertad de Perón. La indecisión del go-bierno para dispersar la crecienteconcurrencia culminó finalmente amedia tarde cuando el general Ávalospropuso que Perón saliera del Hospi-tal para tranquilizar a los trabajado-res allí concentrados. Un comité dehuelga formado a tal efecto se entre-vistó con Perón y lo impulsó a pre-sentarse ante la multitud trabajadoraque vitoreaba su nombre. Así se inau-guró una relación personal destinadaa durar casi treinta años y un movi-miento político con más de cincuentade trayectoria.

17LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 23/08/13 al 29/08/13

La oposición a Perón y el 17 de octubreHistoria Argentina

ESCRIBE: Flavia Guerriere

9 DE JULIO 1 8/22/13 4:45 PM Page 17

Page 18: La Verdad 9 de Julio 23 de Agosto

18 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 23/08/13 al 29/08/13 Locales O P I N I O N

Día Internacional del FolkloreEn adhesión al Día Internacional del Folklore y

e n m a rcado en los festejos del Sesquicentenariode 9 de Julio, la Dirección General de Cultura Mu-nicipal habrá de llevar a delante el venidero do-mingo 25 del corriente, desde las 14 hasta las 18horas, un programa de actos que contará con lap a rticipación de diferentes Ballets. El palco estaráinstalado sobre la Plaza Belgrano frente al PalacioMunicipal, estando previsto a las 12 hs. la re c e p-ción de las Delegaciones participantes en el Pala-cio Municipal.

Estarán presentes en esta conmemoración lassiguientes Delegaciones: Ballet Huilén, de LosToldos; Instituto de Danza Folklóricas Rubén yMarina, de Alberti; Ballet Pampa y Cielo, de Me-chita; Ballet Integrarte, de Bragado; Peña “El For-tín”, de 25 de Mayo; Ballet “Simón Bolívar”, deBolívar; Ballet “Aimará”, de Coronel Suárez; BalletEscuela, de Carlos Casares; Ballet “Raíces”, de 9de Julio; Escuela deDanzas Nativas, de 9 de Juulio; Ballet FolklóricoMunicipal, de 9 de Julio; Peña “Martín Fierro”, deBragado y Peña “Fortinera”, de Salazar·

F a l l e c i m i e n t oEn la jornada del pasado martes 20 del corr i e n-

te, a la edad de 65 años, rindió tributo a la muert eel convecino de la localidad de Facundo Quiro g a ,Carlos Alberto Ti n e t t i .

Integrante de un conocido y respetado tro n c ofamiliar de ese lugar, el extinto que desempeñó ta-reas comerciales en una reconocida firma de la lo-calidad, supo también integrar el elenco dire c t i v ode Radio 9 de Julio y desempeñarse posterior-mente, hasta este último tiempo, como empleadode la Municipalidad de 9 de Julio.

De carácter afable y cordial supo ganarse en supaso por la vida innumerables amistades. Sus

restos fueron inhumados el pasado miércoles 21,a las 10 horas, en el cementerio de Quiro g a .

Turismo culturalDentro del Mes del Niño y organizado por la Di-

rección General de Museos, Archivo Histórico y Tu-rismo de la Municipalidad de 9 de Julio, el pasadolunes 19 un contingente de vecinos realizó un viajea la República de los Niños de la ciudad de La Pla-ta.

F rench celebró sus Fiestas Patro n a l e s

En la jornada del pasado domingo, la co-munidad de French celebró las Fiestas Patro-nales de esta localidad, bajo la advocación deNuestra Señora de la Asunción.

Dichos actos religiosos fueron pre s i d i d o sen la Capilla que honra a la Santa Patro n a ,por el padre Carlos Tibberi, a quien acompa-ñ a ron autoridades municipales, el DelegadoMunicipal de la localidad, autoridades educa-tivas, re p resentantes de instituciones, delega-ciones escolares y vecinos en general.

Tras la tradicional procesión por las callesde la localidad, portando la imagen de la San-ta Patrona, se desarrolló la celebración de laSanta Misa, mientras que en horas de la tard et u v i e ron lugar las kermeses populares en lasede del Club Atlético Fre n c h .

En la noche del día sábado, en tanto, y co-mo es tradicional cada año, se desarrolló lacena de camaradería en las instalaciones dela citada institución deportiva, de la que part i-cipó también el Jefe de gabinete, Dr. Marc e l o

Gago, junto a otras autoridades municipales,c e rrándose la velada con una amena re u n i ó nb a i l a b l e .

A rte Culinario

E f e m é r i d e s

I N G R E D I E N T E S :500 g de tallarines20 g de piñonesaceite de olivas a l

PARA EL PESTO20 g de pere j i l40 g de albahaca1 diente de ajo20 g de parm e s a n o10 g de piñones100 g de aceite de olivaS a l

P R E PA R A C I Ó N :Para hacer el pesto poner to-dos los ingredientes en unrobot o un mort e ro y triturar-lo hasta obtener un puré.Cocer la pasta en abundanteagua con sal y un chorro deaceite y cuando esté al dentee s c u rr i r l a .Mezclar los tallarines con elpesto y los piñones tostados,emplatarlo y serv i r l o .

Tallarines al pesto

F a rmacias de turn o S o c i a l e s

Viernes 23BazzettaAv. Mitre Nº 2.346

Sábado 24AmericanaLa Rioja y Robbio

Domingo 25GuardeAv. Mitre Nº 738

Lunes 26RasileRobbio Nº 522

Martes 27GómezAv. Mitre Nº 1.071

Miércoles 28FerrereAv. Vedia Nº 302

Jueves 29Hernández

ALMA

Como un ave que cruza el aire claroSiento hacia mí venir tu pensamientoY acá en mi corazón hacer su nido.

Ábrese el alma en flor: tiemblan sus ramasComo los labios frescos de un manceboEn su primer abrazo a una hermosura:

Cuchichean las hojas: tal parecenLenguaraces obreras y envidiosas,

A la doncella de la casa ricaEn preparar el tálamo ocupadas:

Ancho es mi corazón, y es todo tuyo:Todo lo triste cabe en él, y todo

Cuanto en el mundo llora, y sufre, y muere!De hojas secas, y polvo, y derruidasRamas lo limpio: bruño con cuidadoCada hoja, y los tallos: de las flores

Los gusanos del pétalo comidoSeparo: oreo el césped en contornoY a recibirte, oh pájaro sin mancha

Apresto el corazón enajenado!

José Martí

23 Ago. – El General Manuel Belgrano inició el Exodo Jujeño (1812).23 Ago. – Muere el notable escritor costumbrista José S. Alvarez (más conocido como Fray Mocho)( 1 9 0 5 ) .23 Ago. – Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición (1998). 23 Ago. – Declárase a la provincia de Jujuy, Capital Honorífica de la Nación Argentina (2002).24 Ago. – Nace en Buenos Aires el poeta, cuentista y ensayista Jorge Luis Borges (1899).24 Ago.- Día del Lector25 Ago. – Muere José de Calasanz, canonizado como San José de Calasanz y declarado por Ley Nº24.978, Protector de las Escuelas Primarias y Secundarias (1648).26 Ago. – Nace en Concordia (provincia de Entre Ríos) el destacado escritor costumbrista José S. Al-v a rez /Fray Mocho) (1858). 26 Ago. – Nace en Bruselas (Bélgica) el escritor Julio Cortázar (1914).26 Ago. – Día Nacional de la Solidaridad (1998)27 Ago. – La Sociedad Radio Argentina por boca de Enrique Telémaco Susini, efectúa la primera trans-misión radiofónica realizada en el país, con la difusión de “Parsifal” de Ricardo Wagner (1920).27 Ago. –El buque argentino “·Ciudad de Buenos Aires” choca en el Río de la Plata con el carg u e ro es-tadounidense “Mormack Surf”. En el siniestro perecen más de un centenar de personas (1957).28 Ago. – El Gobernador de Buenos Aires, general Martín Rodríguez crea el Archivo General de laNación (1821). 28 Ago. - Roberto J. Noble funda en Buenos Aires el diario “Clarín” (1945).29 Ago. - Nace en Tucumán, Juan Bautista Alberdi, uno de los más lúcidos pensadores arg e n t i n o s( 1 8 1 0 ) .29 Ago. - Día del Arbol (1900).29 Ago. - Día del Abogado (1958).29 Ago. - Día Internacional Contra los Ensayos Nucleares (2009).

Jorge Luis Borges. El escritor nació en 24 de agosto de 1899.

Rincón Literario

9 DE JULIO 1 8/22/13 4:45 PM Page 18

Page 19: La Verdad 9 de Julio 23 de Agosto

19LA VERDAD 9 DE JULIOINTERES GENERAL Locales Semana del 23/08/13 al 29/08/13

9 DE JULIO 1 8/22/13 4:45 PM Page 19

Page 20: La Verdad 9 de Julio 23 de Agosto

20 LA VERDAD 9 DE JULIO Semana del 23/08/13 al 29/08/13 Locales O P I N I O N

D i rección General de Cultura y EducaciónD i rección General de Museos, Archivo Histórico y Tu r i s m o

■ SÁBADO 24 DE AGOSTO (11,00 HS.)Lugar: Gimnasio “El Sol”

TALLER DEL TIEMPO

■ SÁBADO 24 DE AGOSTO (21,15 HS.)Lugar: Cine Teatro Rossini

Agosto a Todo Teatro

“LOS PALOMOS”

Grupo de Teatro Cáritas

■ SÁBADO 24 DE AGOSTO (21,30 HS.)Lugar: Salón Blanco Municipal

CONCIERTO ANIVERSARIO

Coral “Reencuentro”

Coros Invitados

■ DOMINGO 25 DE AGOSTO (14,00 HS.)Lugar: Palacio Municipal

ENCUENTRO REGIONAL DE BALLET

Ballet “Pampa y Cielo” ( Mechita)

Ballet “Integrarte” (Bragado)

Peña “El Fortín” (25 de Mayo)

Ballet “Simón Bolívar” (Bolívar)

Ballet “Aimará” (C. Suárez)

Ballet Escuela (C. Casares)

Ballet “Raíces” (9 de Julio)

Escuela de Danzas Nativas (9 de Julio)

Ballet Municipal (9 de Julio)

Peña “Martín Fierro” (Bragado)

Peña “Fortinera” (Salazar)

Dirección General de Cultura

Municipalidad de 9 de Julio

■ DOMINGO 25 DE AGOSTO (21,00 HS.)Lugar: “Los Naranjos”

Héctor Esteban País

■ MARTES 27 DE AGOSTO (13,30 HS.)Lugar: Centro de Jubilados

Torneo Abuelos 2013

Dominó Individual y Parejas

Dirección General de Adultos Mayores

Municipalidad de 9 de Julio

9 DE JULIO 1 8/22/13 4:46 PM Page 20