la venganza de la geografía

2
“La venganza de la geografía” Uno de los fenómenos más importantes en la actualidad, es la globalización l cual es la expansión humana sobre la tierra y sus consecuencias ét culturales, económicas sociales y políticas. En el artículo de Robert Kaplan plantea que la globalización tiene la capacidad de reforzar las fronteras naturales, dándole importancia de la geografía, ya que la misma crisis económica que se esta viviendo en los países hace que se debilite ordenes sociales quedando como única frontera las barreras naturales. Muchas veces no se le da la suficiente atención a este tema de la geografía, porque se cree algo innecesario, y realmente es todo lo contrario, puesto que es imprescindible para llevar a cabo un buen gobierno o gestionar bien el territorio en el que se encuentra, conociendo sus limites, sus peculiaridade distribución de la población sobre el, su riqueza, las actividades económica las formas de comercio, entre otras como por ejemplo la citada en el libro “ El Mediterráneo y el Mundo Mediterráneo en la Época de Fel .”De Fernand Braudel, donde según los acontecimientos políticos y las gu nacionales están condicionadas por fuerzas medioambientales, para este autor lo que lo que espoleó las antiguas conquistas griegas y romanas fueron las sequías y el clima incierto de las tierras pobres situadas a lo Mediterráneo. Encontramos en el artículo la llamada Eurasia, mencionada por Macki donde se muestra que Rusia, Europa del Este y Asia Central son el núcleo en torno al cual gira el destino del mundo, por las regiones que se extienden a

Upload: angelika-montes-rodriguez

Post on 21-Jul-2015

1.111 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La venganza de la geografa

Uno de los fenmenos ms importantes en la actualidad, es la globalizacin la cual es la expansin humana sobre la tierra y sus consecuencias tnicas, culturales, econmicas sociales y polticas. En el artculo de Robert Kaplan se plantea que la globalizacin tiene la capacidad de reforzar las fronteras naturales, dndole importancia de la geografa, ya que la misma crisis econmica que se esta viviendo en los pases hace que se debiliten los ordenes sociales quedando como nica frontera las barreras naturales. Muchas veces no se le da la suficiente atencin a este tema de la geografa, porque se cree algo innecesario, y realmente es todo lo contrario, puesto que es imprescindible para llevar a cabo un buen gobierno o gestionar bien el territorio en el que se encuentra, conociendo sus limites, sus peculiaridades, la distribucin de la poblacin sobre el, su riqueza, las actividades econmicas, las formas de comercio, entre otras como por ejemplo la citada en el libro El Mediterrneo y el Mundo Mediterrneo en la poca de Felipe II. De Fernand Braudel, donde segn los acontecimientos polticos y las guerras nacionales estn condicionadas por fuerzas medioambientales, para este autor lo que lo que espole las antiguas conquistas griegas y romanas fueron las sequas y el clima incierto de las tierras pobres situadas a lo largo del Mediterrneo. Encontramos en el artculo la llamada Eurasia, mencionada por Mackinder donde se muestra que Rusia, Europa del Este y Asia Central son el ncleo en torno al cual gira el destino del mundo, por las regiones que se extienden a su

alrededor. Se demuestra que las luchas mas grandes de la humanidad se han dado por culpa del territorio y no de las ideas, como en el caso de Europa y su afn de expandirse lo cual genero conflictos globales; que las ideas si importan pero en casos estas mismas ideas tienen una lgica geogrfica. Nos seguimos encontrando con mas elementos que van impulsando la preponderancia de la geografa , como lo es el aumento de la poblacin, ya que llegara un momento en que muchos recursos que son supremamente necesarios para las personas empiecen a disminuir, lo que va creando conflicto, siendo la reaccin al entorno en el que se encuentran. Cada da se irn desmoronando las fronteras artificiales y quedaran solo los accidentes geogrficos, tales como ros, montaas, etc., y los Estados no tendrn la capacidad para controlar lo que este sucediendo al carecer de defensa geogrfica; un buen ejemplo que cito del articulo seria Bangladesh: es vulnerable a la ms ligera variacin climtica, con independencia de los cambios provocados por el calentamiento global. Simplemente debido a su geografa, decenas de millones de personas podran sufrir inundaciones de agua salada, lo que hara necesarios inimaginables esfuerzos de ayuda humanitaria. En este proceso, el propio Estado podra hundirse.

Nos encontramos en un mundo donde no se le puede negar la importancia a la geografa, ya que en cualquier momento podramos llegar a ser victimas de esta, ya sea por la estrategia, por la escasez de recursos, o peor aun, por fenmenos naturales como el calentamiento global, hay que encontrar la forma de estar preparados para cualquier cosa que se pueda presentar. El realismo es reconocer que las relaciones internacionales deben centrarse en lo que divide a la humanidad, y en la actualidad la geografa es la causante de esta llamada divisin.