la vejez

18
LA VEJEZ LA VEJEZ Ieosuah Montero y Blanca Ieosuah Montero y Blanca Cativiela Cativiela “Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena.” (Ingmar Bergman )

Upload: maito

Post on 08-May-2015

16.355 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Trabajo académico sobre "las claves del siglo XXI" realizado por Ieosuah y Blanca. Primero de Bachillerato, historia contemporánea, IES Tiempos Modernos, Zaragoza

TRANSCRIPT

Page 1: La Vejez

LA VEJEZLA VEJEZ

Ieosuah Montero y Blanca Ieosuah Montero y Blanca CativielaCativiela

“Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena.” (Ingmar Bergman)

Page 2: La Vejez

¿Qué es la vejez?¿Qué es la vejez?

Envejecer es la creciente Envejecer es la creciente incapacidad del cuerpo de una incapacidad del cuerpo de una persona de mantenerse por sí solo y persona de mantenerse por sí solo y realizar las cosas que hacía antes. El realizar las cosas que hacía antes. El resultado es que con el paso del resultado es que con el paso del tiempotiempo aumenta la probabilidad de aumenta la probabilidad de fallecimiento. fallecimiento.

Page 3: La Vejez

Mitos sobre la vejezMitos sobre la vejez

La gente de edad, además de sus dificultades para La gente de edad, además de sus dificultades para sobrevivir, esta afectada por multitud de mitos. sobrevivir, esta afectada por multitud de mitos. Algunos de ellos son:Algunos de ellos son:

Mito del envejecimiento cronológicoMito del envejecimiento cronológico

Mito de la improductividadMito de la improductividad

Mito de inflexibilidadMito de inflexibilidad

Mito de senilidadMito de senilidad

Mito de serenidadMito de serenidad

Page 4: La Vejez

Controlar el envejecimiento Controlar el envejecimiento humanohumano

Las personas no mueren de viejas, sino de Las personas no mueren de viejas, sino de enfermedades específicas. enfermedades específicas.

Con el tiempo, el organismo se hace más Con el tiempo, el organismo se hace más vulnerable frente a las enfermedades.vulnerable frente a las enfermedades.

Las personas alrededor de los 90 años, Las personas alrededor de los 90 años, han aumentado en los países han aumentado en los países desarrollados con los progresos de la desarrollados con los progresos de la medicina y la mejora de la calidad de vida. medicina y la mejora de la calidad de vida.

Page 5: La Vejez

La vejez en el pasadoLa vejez en el pasado En conjunto el anciano era y es peor tratado En conjunto el anciano era y es peor tratado

entre los pueblos cuyos recursos han sido entre los pueblos cuyos recursos han sido escasos, ya que se les considera como una escasos, ya que se les considera como una carga. Un ejemplo, los carga. Un ejemplo, los inuits.inuits.

Pero hay una gran variabilidad en el trato, Pero hay una gran variabilidad en el trato, que depende de factores sociales y culturales. que depende de factores sociales y culturales. Los consejos de ancianos, y los mitos de Los consejos de ancianos, y los mitos de respetabilidad, serenidad. respetabilidad, serenidad.

La familia se organiza para cuidar a los La familia se organiza para cuidar a los mayores.mayores.

Page 6: La Vejez

La vejez en el presenteLa vejez en el presente

Este grupo de edad ha estado Este grupo de edad ha estado creciendo en la pirámide de población, creciendo en la pirámide de población, debido a la baja en la tasa de natalidad debido a la baja en la tasa de natalidad y la mejora de la calidad y esperanza y la mejora de la calidad y esperanza de vida de muchos países. Esto crea de vida de muchos países. Esto crea tensiones. Series como “El internado”, tensiones. Series como “El internado”, son claro ejemplo de la sociedad son claro ejemplo de la sociedad “envejecida” presente.“envejecida” presente.

Page 7: La Vejez

El internado

La disminución de la natalidad

Page 8: La Vejez

Hacia una sociedad Hacia una sociedad envejecidaenvejecida

El futuro no es, precisamente, El futuro no es, precisamente, incierto: seremos una población incierto: seremos una población vieja. Se pronostica un aumento del vieja. Se pronostica un aumento del aislamiento social y del número de aislamiento social y del número de personas mayores con algún tipo de personas mayores con algún tipo de discapacidad inhabilitante a lo largo discapacidad inhabilitante a lo largo de los próximos quince años. de los próximos quince años.

Page 9: La Vejez

Pirámides de edades y Pirámides de edades y sexossexos

Para apreciar si una población es Para apreciar si una población es joven o vieja, acudimos a las joven o vieja, acudimos a las pirámides de edades y sexos.pirámides de edades y sexos.

Page 10: La Vejez

Rejuvenecer: en busca del Rejuvenecer: en busca del <<elixir>><<elixir>>

El ser humano ha tratado siempre de El ser humano ha tratado siempre de prolongar la vida y de retrasar lo mas prolongar la vida y de retrasar lo mas posible la vejez y la muerte. Siempre posible la vejez y la muerte. Siempre ha vivido obsesionado con la idea de ha vivido obsesionado con la idea de recuperar el vigor perdido, con la recuperar el vigor perdido, con la idea de rejuvenecer. idea de rejuvenecer.

Page 11: La Vejez

““¡Queremos ser útiles!”¡Queremos ser útiles!”

El jubilado es un nuevo personaje como consecuencia de la El jubilado es un nuevo personaje como consecuencia de la sociedad industrial y postindustrial. A la jubilación se llega sociedad industrial y postindustrial. A la jubilación se llega por la edad, pero también por incapacidad laboral o por por la edad, pero también por incapacidad laboral o por propia iniciativa (jubilación anticipada). Este grito es un propia iniciativa (jubilación anticipada). Este grito es un derecho, ya que no es humano permitir que se derecho, ya que no es humano permitir que se desperdicien las cualidades especificas de la personalidad desperdicien las cualidades especificas de la personalidad que surgen en esta edad como resultado de la experiencia que surgen en esta edad como resultado de la experiencia acumulada a lo largo de la vida. acumulada a lo largo de la vida.

La jubilación obligatoria es la norma mas general La jubilación obligatoria es la norma mas general en los en los países desarrollados.países desarrollados.

Trabajo “alienante” frente a “trabajo liberador”Trabajo “alienante” frente a “trabajo liberador”

Los voluntariosLos voluntarios

Page 12: La Vejez

““La longevidad no es La longevidad no es proporcional a la felicidad”proporcional a la felicidad”

Poca salud, mucha soledad, y precariedad Poca salud, mucha soledad, y precariedad económica. Estas son las tres principales causas deeconómica. Estas son las tres principales causas deinfelicidad en nuestros mayores. infelicidad en nuestros mayores.

La asistencia a personas mayores con discapacidad La asistencia a personas mayores con discapacidad es eles elprincipal problema de salud en la Unión Europea. principal problema de salud en la Unión Europea. Consume la mayor parte de los recursosConsume la mayor parte de los recursossociosanitarios mientras los ámbitos médicos y sociosanitarios mientras los ámbitos médicos y sociales todavía funcionan por separado.sociales todavía funcionan por separado.

Son discriminados en la publicidad y en cuanto a Son discriminados en la publicidad y en cuanto a “oportunidades terapéuticas” se refiere.“oportunidades terapéuticas” se refiere.

Page 13: La Vejez

Miedo a envejecerMiedo a envejecer

Un ejemplo claro Un ejemplo claro sería el de Marilyn sería el de Marilyn Monroe, ya que Monroe, ya que según algunas según algunas lenguas, la causa de lenguas, la causa de su suicidio fue que su suicidio fue que ella quería que la ella quería que la gente la recordara gente la recordara como era de joven y como era de joven y no vieja y arrugada.no vieja y arrugada.

Page 14: La Vejez

La vejez en las monarquíasLa vejez en las monarquías

Príncipe de Gales (14 de (14 de noviembre de 1948)noviembre de 1948) Reina Isabel II Reina Isabel II (22 de abril de 1925)(22 de abril de 1925)

Page 15: La Vejez

En EspañaEn España

Juan Carlos I de Borbón, (Juan Carlos I de Borbón, (5 de 5 de enero de 1938)enero de 1938)

Príncipe Felipe de Borbón, (30 de enero de 1968)

Page 16: La Vejez
Page 17: La Vejez
Page 18: La Vejez

FINFIN