la urgencia de problematizar lo popular

2
LA URGENCIA DE PROBLEMATIZAR LO POPULAR Hablar hoy día de lo popular resulta para muchos absurdos, incoherentes y hasta necio; se podría opinar que es un discurso ya superado en el siglo pasado y que lo de hoy es pensar, problematizar y hasta teorizar las implicaciones tecnológicas en los diversos ámbitos de lo social. Y es esto último que nos urge a retomar lo popular como un hecho hermenéutico, donde se construye la realidad de lo social a partir de las relaciones de semiósis y que nos muestran la cotidianeidad de la sociedad a través de diversas manifestaciones que dan sentido al hombre de hoy, pero…. ¿Por qué hablar de lo popular? Iniciemos por definir qué es lo popular, viene del latín popularis, popular es un adjetivo que señala aquello que pertenece o que es relativo al pueblo 1 . Y relativo es todo lo que de emana, la cultura, la educación, el gobierno, la iglesia, etc y es ahí donde debemos centrarnos en problematizar para entender lo que sucede en nuestro entorno. “El tratamiento de lo popular,(…) ha venido siendo abordado por comunicadores sociales y antropólogos desde distintas matrices de interpretación y desde premisas que no siempre han contribuido a profundizar en el estudio de sus implicancias; y su íntima vinculación” 2 . Lo popular no es folclórico Lo popular en la cultura contemporánea 1 Definición de popular - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/popular/#ixzz3SrjCLk8z 2 Néstor García Canclini- NI FOLKLÓRICO NI MASIVO ¿QUÉ ES LO POPULAR?

Upload: luis-ernesto

Post on 04-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Hablar hoy día de lo popular resulta para muchos absurdos, incoherentes y hasta necio; se podría opinar que es un discurso ya superado en el siglo pasado y que lo de hoy es pensar, problematizar y hasta teorizar las implicaciones tecnológicas en los diversos ámbitos de lo social.Y es esto último que nos urge a retomar lo popular como un hecho hermenéutico, donde se construye la realidad de lo social a partir de las relaciones de semiósis y que nos muestran la cotidianeidad de la sociedad a través de diversas manifestaciones que dan sentido al hombre de hoy, pero….

TRANSCRIPT

Page 1: La Urgencia de Problematizar Lo Popular

LA URGENCIA DE PROBLEMATIZAR LO POPULAR

Hablar hoy día de lo popular resulta para muchos absurdos, incoherentes y hasta necio; se podría opinar que es un discurso ya superado en el siglo pasado y que lo de hoy es pensar, problematizar y hasta teorizar las implicaciones tecnológicas en los diversos ámbitos de lo social.

Y es esto último que nos urge a retomar lo popular como un hecho hermenéutico, donde se construye la realidad de lo social a partir de las relaciones de semiósis y que nos muestran la cotidianeidad de la sociedad a través de diversas manifestaciones que dan sentido al hombre de hoy, pero….

¿Por qué hablar de lo popular?

Iniciemos por definir qué es lo popular, viene del latín popularis, popular es un adjetivo que señala aquello que pertenece o que es relativo al pueblo1. Y relativo es todo lo que de emana, la cultura, la educación, el gobierno, la iglesia, etc y es ahí donde debemos centrarnos en problematizar para entender lo que sucede en nuestro entorno.

“El tratamiento de lo popular,(…) ha venido siendo abordado por comunicadores sociales y antropólogos desde distintas matrices de interpretación y desde premisas que no siempre han contribuido a profundizar en el estudio de sus implicancias; y su íntima vinculación”2.

Lo popular no es folclórico

Lo popular en la cultura contemporánea

Cabe lo popular en los estudios sociales de hoy

Hacia un estudio no reduccionista de lo popular“La investigación sobre las culturas populares (en plural) debe, ser un trabajo transdisciplinario. No decimos interdisciplinario, porque esto suele significar que los practicantes (…) yuxtaponen conocimientos obtenidos fragmentaria y paralelamente”.

1 Definición de popular - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/popular/#ixzz3SrjCLk8z

2 Néstor García Canclini- NI FOLKLÓRICO NI MASIVO ¿QUÉ ES LO POPULAR?