la unión europea como modelo para implementar en el aula ......2. abstract. este proyecto pretende...

15
La Unión Europea como Modelo para implementar en el aula de Sexto de Primaria la Metodología Flipped Classroom. Pilar García Mur Colegio Sansueña 1. Palabras Clave Flipped classroom, Aprendizaje cooperativo, Metacognición, NNT, Aula Invertida, Curador de Contenidos, Evaluación por pares. 2. Abstract. Este proyecto pretende probar y demostrar la efectividad de la Metodología "Flipped Classroom" y el “Trabajo Cooperativo” en el aula por un lado y por otro acercar de una manera activa al alumnado a la realidad, países e historia de la Unión Europea. La clase se dividirá en grupos de cuatro alumnas cada una con un rol para trabajar de forma cooperativa Participarán del conocimiento global de la Unión Europea e individualmente profundizarán en el conocimiento de un país que será frontera de los países de sus otras tres compañeras. Desarrollado en seis sesiones, se trabajará en casa y en el Colegio, se irán cumpliendo plazos de tareas presentadas por la profesora y acabarán con una exposición grupal de los cuatro países. Enviarán carta a los Sres Embajadores de sus respectivos países y con el material aportado concluirán la información sobre los países y la U.E. La evaluación será diversa y se realizará en diferentes momentos: evaluación inicial, de cada tarea, autoevaluación, rúbrica sobre el trabajo cooperativo, evaluación sumativa… 3. Contexto de la práctica, descripción de la metodología y referentes externos. La Metodología Flipped Classroom Consiste en proporcionar información sobre un nuevo tema para que los alumnos accedan a ella desde su casa. La novedad de esta metodología radica en que la explicación del nuevo tema que habitualmente se daría en clase (clase magistral), se envía a través de un video, prezi o ppt a casa para que sea vista por el alumno las veces que sean necesarias para su asimilación, llegando al día siguiente a clase con la comprensión plena del tema o con las dudas para ser resueltas en el aula.

Upload: others

Post on 08-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Unión Europea como Modelo para implementar en el aula ......2. Abstract. Este proyecto pretende probar y demostrar la efectividad de la Metodología "Flipped Classroom" y el “Trabajo

La Unión Europea como Modelo para implementar en el aula de Sexto de Primaria

la Metodología Flipped Classroom.

Pilar García Mur

Colegio Sansueña

1. Palabras Clave

Flipped classroom, Aprendizaje cooperativo, Metacognición, NNT, Aula Invertida, Curador de

Contenidos, Evaluación por pares.

2. Abstract.

Este proyecto pretende probar y demostrar la efectividad de la Metodología "Flipped Classroom"

y el “Trabajo Cooperativo” en el aula por un lado y por otro acercar de una manera activa al

alumnado a la realidad, países e historia de la Unión Europea.

La clase se dividirá en grupos de cuatro alumnas cada una con un rol para trabajar de forma

cooperativa

Participarán del conocimiento global de la Unión Europea e individualmente profundizarán en el

conocimiento de un país que será frontera de los países de sus otras tres compañeras.

Desarrollado en seis sesiones, se trabajará en casa y en el Colegio, se irán cumpliendo plazos de

tareas presentadas por la profesora y acabarán con una exposición grupal de los cuatro países.

Enviarán carta a los Sres Embajadores de sus respectivos países y con el material aportado

concluirán la información sobre los países y la U.E.

La evaluación será diversa y se realizará en diferentes momentos: evaluación inicial, de cada tarea,

autoevaluación, rúbrica sobre el trabajo cooperativo, evaluación sumativa…

3. Contexto de la práctica, descripción de la metodología y referentes externos.

La Metodología Flipped Classroom Consiste en proporcionar información sobre un nuevo tema

para que los alumnos accedan a ella desde su casa.

La novedad de esta metodología radica en que la explicación del nuevo tema que habitualmente se

daría en clase (clase magistral), se envía a través de un video, prezi o ppt a casa para que sea vista

por el alumno las veces que sean necesarias para su asimilación, llegando al día siguiente a clase

con la comprensión plena del tema o con las dudas para ser resueltas en el aula.

Page 2: La Unión Europea como Modelo para implementar en el aula ......2. Abstract. Este proyecto pretende probar y demostrar la efectividad de la Metodología "Flipped Classroom" y el “Trabajo

En el aula ese tiempo maravilloso se emplea para trabajar las actividades de forma cooperativa y

para resolver las dudas que hayan podido surgir en la presentación multimedia enviada a casa.

La clase Magistral es sustituida por una presentación multimedia que puede adaptar el alumno

según sus necesidades, haciendo partícipe incluso si se desea de este proceso al tutor o padre/madre

del alumno.

Un poco de historia sobre “The Flipped Classroom” o “Aula Invertida”:

La primera referencia que encontramos es Jonathan Bergman y Aarom Sams del instituto

Woodland Park en Colorado, EEUU quienes en el año 2007 con un software para grabar

presentaciones en PowerPoint publicaron sus temas en internet para los estudiantes que habían

faltado a las clases por los motivos que fueran.

Estas lecciones fueron contagiando la ilusión por acceder a ellas, siendo usadas de una forma más

generalizada por otros estudiantes. Se hicieron populares y otros educadores utilizaron este recurso

para realizar las explicaciones, reservándose el tiempo de aula para las actividades y la resolución

de dudas.

Aunque ya en el 2000 el profesor Glenn Platt de la Universidad de Miami junto con el profesor

Maureen Lage habían trabajado con esta metodología y el concepto de traducido al español como

“El Aula Invertida”

Es por ello que planificamos el desarrollo del Tema de una manera activa, integrando las NNTT

desde el principio, y facilitando el acceso a la información de una manera segura con el fin de evitar

la navegación libre por la red protegiendo de esta forma a nuestro alumnado.

Las fórmulas de aprendizaje activo se basan en el desempeno de labores y proyectos por parte del

estudiante de forma que su proceso de comprensión de la materia sea lo mas autónomo posible.

Por otra parte uno de los objetivos especificos de este planteamiento sera averiguar si la asignación

de una responsabilidad personal de aprendizaje al estudiante surtiría efecto.

Para complementar la metodologia de “Aula Invertida” pusimos en funcionamiento

planteamientos cooperativos para realizar las prácticas.

El aprendizaje cooperativo presenta a los alumnos como responsables de su propio aprendizaje. El

Educador es mero supervisor, y canalizador de los aprendizajes haciendo que su trabajo quede

relegado a encaminar a los docentes por la senda del hacer y el conocer adecuando las

particularidades de cada individuo al rol a desempeñar dentro del grupo.

Page 3: La Unión Europea como Modelo para implementar en el aula ......2. Abstract. Este proyecto pretende probar y demostrar la efectividad de la Metodología "Flipped Classroom" y el “Trabajo

En donde cada individuo es importante y responsable del resultado final siendo piezas únicas e

insustituibles.

Autores como Kagan (1991) se refieren a el como “la confección de una serie de estrategias

instruccionales, que incluyen la interacción cooperativa entre los discentes, sobre algún tema o

ejercicio planteado por el profesor”

En este sentido, Johnson & Johnson (1991) matizan que:” la idoneidad del aprendizaje cooperativo

radica en los grupos pequenos de estudiantes. Un número reducido de los mismos les permite

interactuar mas y mejor aprovechando al maximo su aprendizaje. La cooperación del estudiante

deviene no sólo en la búsqueda de su beneficio, materializado en la adquisición de conocimientos;

sino tambien en los aportes que realiza al grupo contribuyendo al beneficio común”.

También hemos encontrado diferentes escritos en donde el concepto de Aprendizaje colaborativo y

Aprendizaje cooperativo, se confunden en una maraña terminológica, incluso hay autores que

coinciden en sentenciar que son el mismo aprendizaje, después de leer y releer a varios autores

hemos creído que la diferencia entre uno y otro radica en el protagonismo de educando y educador.

Mientras que en el A. colaborativo el docente controla totalmente el aprendizaje, siendo el

educando una figura más destinada a seguir el proceso según una matriz prediseñada por el docente,

en el caso del A. cooperativo parece que el educando es el protagonista real del aprendizaje, capaz

de regularse y de encaminar su aprendizaje con autonomía según criterios del propio grupo y en

donde el docente es un mero espectador o moderador del aprendizaje.

Como referentes externos tuvimos al:

Profesor Raúl Santiago de la Universidad de La Rioja.

Javier Tourón que es Profesor del Departamento de Educación de la Universidad de

Navarra.

Y todos los trabajos y experiencias llevadas a cabo por diferentes Profesores que participan en la

web

http://www.theflippedclassroom.es/category/recursos/paginas-web/page/6/

4. Objetivos

“Conocer, hacer e interactuar serán los tres pilares básicos sobre los que asentaremos el

aprendizaje cooperativo y el aula invertida en el desarrollo de este tema” tal y como observamos en

el Ensayo presentado por el Departamento de Comunicación y Psicología Social de la

Universidad de Alicante.

Page 4: La Unión Europea como Modelo para implementar en el aula ......2. Abstract. Este proyecto pretende probar y demostrar la efectividad de la Metodología "Flipped Classroom" y el “Trabajo

Sobre estos tres principios hemos apoyado nuestros objetivos docentes y nuestra investigación al

respecto, que son:

4.1 Experimentar curiosidad por el origen de la U.E.

4.2 Visualizar y ubicar los diferentes países de la U.E.

4.3 Analizar las causas y los personajes imprescindibles en su formación

4.4 Visitar on line las diferentes Instituciones de la U.E. o recoger información sobre su

función.

4.4 Elaborar listas de países por intereses o circunstancias comunes

4.5 Conocer e interactuar en las costumbres de un país a través de la información recibida

por el Sr. Embajador de ese país.

4.6 Realizar un viaje virtual al país asignado aportando todos los datos en un dossier o

pancarta.

4.7 Recoger y analizar a posteriori datos del recuerdo existente sobre la U.E. en el curso

previo al sometido a la Metodologia de “Aula invertida+Trabajo cooperativo” y el curso actual con

la presente Metodología.

5. Desarrollo.

5.1 Nuestro comienzo fue mediante "brainstorming" y allí pudimos observar que el

desconocimiento era total, puesto que sólo aparecieron Capitales y Países al ser preguntadas por la

Unión Europea, conforme se fue animando la sesión se incorporaron diferentes platos típicos y en

ese momento acabó la motivación inicial.

Pasamos al mejor momento, el que hizo que su curiosidad fuera en aumento y con esa curiosidad

llegamos al final de la clase para que esa emoción se mantuviera hasta llegar a casa y así poder

comenzar con nuestro trabajo.

Toda curiosidad comienza con una pregunta y la pregunta era: (mostrándoles una fotografía antigua

de tres personas) ¿quién creéis que es Robert Schuman de los tres personajes? Y ¿tiene la Unión

Europea algo que ver con Robert Schumann?

Foto 1.

Page 5: La Unión Europea como Modelo para implementar en el aula ......2. Abstract. Este proyecto pretende probar y demostrar la efectividad de la Metodología "Flipped Classroom" y el “Trabajo

5.2 Presentamos a las niñas un contrato en donde se comprometieron a realizar el trabajo de

forma cooperativa y en donde cada una se responsabilizaría de un rol.

El contrato se lleva a casa y se firma si se está de acuerdo en todas las cláusulas.

5.3 Se explican las funciones de cada rol.

Los grupos están formados por cuatro miembros en donde los roles son:

5.3.1 Coordinador. Debe entender todo, porque deberá explicar a sus compañeras las tareas a

realizar, deberá hablar personalmente con la profesora cuando no entienda algo y facilitará la

relación entre los miembros

5.3.2 Animador. Animará a cumplir con las tareas en los tiempos pactados, aconsejará para que

todo se haga adecuadamente y buscará en enfoque creativo.

5.3.3 Moderador. Moderará el tono de voz, recordará a cada una lo que tiene que hacer en casa

para el día siguiente, anima y ayuda a quien se queda retrasada.

5.3.4 Revisor. Revisará que todas las tablets estén al día con sus tareas, soluciona problemas

técnicos y es portavoz en las exposiciones.

5.4 Se presenta la secuenciación

Será en 6 sesiones

1ª Sesión 2ª Sesión 3ª Sesión 4ª Sesión 5ª Sesión 6ª Sesión

-Sensibilización -Respuesta -Tablero de

Pinterest -

Temporalización

-Formulario en

Edmodo -Investigar en el

Tablero

-Documento para

buscar

información

sobre el país

asignado

-Completar el

trabajo sobre los

países asignados

-Presentar cartas

a los Sres.

Embajadores

para corrección

*Pregunta *Vídeo *Mapa físico *Países-

Capitales

*Presentación

del tablero *Curiosidades

*Se completa en

equipo *Ubicación en

mapa físico *Gastronomía *Relieve *Moneda *Idioma *Famosos *Curiosidades

*Exposición *Preparación

carta al Sr.

Embajador

*Terminamos las

exposiciones *Terminamos las

cartas

Tabla 1. Secuenciación

Primera Sesión.

Parte de la pregunta que deberá resolverse en casa (se les indica que la solución está en google

imágenes).

Sobre un mapa político se observan los límites de Europa y los países vecinos entre sí dentro de

Europa.

Page 6: La Unión Europea como Modelo para implementar en el aula ......2. Abstract. Este proyecto pretende probar y demostrar la efectividad de la Metodología "Flipped Classroom" y el “Trabajo

175264_jpg_1.jpg

A través de la Plataforma Edmodo se envían tarjetas de países con sus capitales para ir

relacionándolos. (pongo ejemplo)

europa-1.jpg

y se sube un link con el video sobre la UE: https://www.youtube.com/watch?v=vLbvN5IwfAc

Segunda Sesión.

Se presenta el Tablero de Pinterest.

Page 7: La Unión Europea como Modelo para implementar en el aula ......2. Abstract. Este proyecto pretende probar y demostrar la efectividad de la Metodología "Flipped Classroom" y el “Trabajo

Foto 2. Tablero de Pinterest

http://es.pinterest.com/pili1166/unión-europea-para-6o-de-primaria-marzo-2014/

En él encontramos cosas curiosas, como la moneda, las banderas de los países, la partitura del

Himno a la Alegría, cómo escribir a un Sr. Embajador. ¿Cúal es la última incorporación?,

información sobre las Instituciones que pertenecen a la U.E. e información en general de la cuál

deberán extraer las respuestas a las preguntas presentadas en clase.

Así mismo se les presenta un documento con la temporalización, aunque finalmente se emplea el

que adjunto arriba.

Así mismo se les comenta que en el mapa de la gastronomía hay también curiosidades para

investigar.

Tercera Sesión.

-Se crea un formulario en Edmodo para cumplimentarlo, accediendo a la plataforma a través del

siguiente link: https://www.edmodo.com/home#/quiz?quiz_id=4216255&copy=true

Edmodo es una Plataforma en donde la Profesora sube archivos para ser vistos en casa, poner

tareas, y también poner cuestionarios para resolver en el aula.

Foto 3. Plataforma Edmodo

Page 8: La Unión Europea como Modelo para implementar en el aula ......2. Abstract. Este proyecto pretende probar y demostrar la efectividad de la Metodología "Flipped Classroom" y el “Trabajo

-Otra tarea: buscamos respuestas a las preguntas sugeridas en este doc del CEIP Azahares ( mayo

2009) de José Miguel.

http://es.pinterest.com/pin/446771225506350751/

Aunque les damos libertad también para buscarla en otro documento de amartinezbel:

http://es.pinterest.com/pin/446771225506350590/

Los dos cuadernitos han sido seleccionados por la Profesora (curated content)

El papel de curador de contenidos en la figura del profesor es fundamental para trabajar en estas

edades de Primaria. Es necesario que la búsqueda haya sido realizada por el Profesor, el cual deberá

seleccionar aquel material que responde a las expectativas del aula y del profesor.

Nos encontramos en el ecuador del tema y la idea que nos hemos hecho al respecto tiene que ser

bastante próxima a los objetivos que nos hemos propuesto, pero por si queda algún resquicio

todavía, pasamos a la sesión 4ª que sin duda va a suscitar una gran curiosidad y motivación para

seguir aprendiendo.

Cuarta Sesión.

Agrupadas por países que tengan fronteras comunes deberán buscar información como:

-Bandera

-Moneda

-Idioma

-Capital

-Frontera

Page 9: La Unión Europea como Modelo para implementar en el aula ......2. Abstract. Este proyecto pretende probar y demostrar la efectividad de la Metodología "Flipped Classroom" y el “Trabajo

-Comida típica

-Fiestas Populares

-Monumentos

Se utiliza padlet que es una app que consiste en un tablero cooperativo en donde los distintos grupos

pueden ver en tiempo real las aportaciones del resto de grupos.

Foto 4. Padlet

Allí los alumnos subirán sus collages y nos mostrarán su creatividad.

http://es.padlet.com/pilargarciamur/i4307j1nr9

Page 10: La Unión Europea como Modelo para implementar en el aula ......2. Abstract. Este proyecto pretende probar y demostrar la efectividad de la Metodología "Flipped Classroom" y el “Trabajo

A continuación pongo el link de uno de los trabajos extraído del tablero

5a6dd8a0320e77c64b442e019e04d5c9.jpg

Quinta Sesión.

También se dedica a completar los trabajos para el tablero y se les indica que van a realizar un viaje

a su país y que necesitamos saber:

-Distancia en kilómetros.

-Hora local

-Tiempo empleado en el viaje.

-Hotel en el que nos alojaremos

-Precio y servicios del Hotel

-Restaurante y menú elegido para una comida o cena.

Page 11: La Unión Europea como Modelo para implementar en el aula ......2. Abstract. Este proyecto pretende probar y demostrar la efectividad de la Metodología "Flipped Classroom" y el “Trabajo

http://es.padlet.com/pilargarciamur/mnwkvmnfhy

Sexta Sesión.

Exposición en 3 minutos del Trabajo, eligen el formato y se les reenvía al Tablero de Pinterest en

donde se indica ¿cómo redactar una carta al Sr. Embajador de un país determinado en España?

El asunto de la carta es solicitar información sobre el país y documentación para completar el

trabajo a realizar en la asignatura de Conocimiento del Medio:

http://www.ehowenespanol.com/escribir-carta-embajador-como_97919/

Con el trabajo terminado se espera a recibir respuesta de los Sres. Embajadores para completar la

información encontrada en equipo con la que nos llegará de las diferentes Embajadas.

6. Personal implicado, recursos técnicos e infraestructuras

Es un trabajo sencillo que se desarrolla en el Colegio (aula) y en casa, entre las alumnas y la

profesora, y van a utilizar en el aula un tablet y en casa ordenador.

La profesora utiliza la pizarra digital, su tablet.

7. Evaluación.

7.1 Partimos de una evaluación inicial en donde nos damos cuenta de la información tan escasa

que tienen y especialmente del desconocimiento del mapa político de Europa y de las Capitales.

7.2 Realizamos a medida que van realizando las actividades, evaluación en base a la

información y al formato elegido, valorando positivamente la búsqueda de diferentes app para

expresar la información.

7.3 Valoramos la participación en el foro de edmodo cuando se suben materiales.

Page 12: La Unión Europea como Modelo para implementar en el aula ......2. Abstract. Este proyecto pretende probar y demostrar la efectividad de la Metodología "Flipped Classroom" y el “Trabajo

7.4 Realización de pruebas tipo test con los formularios de edmodo

7.5 Concurso de Capitales y sus países, conocimiento de las fronteras de los países que forman

la U.E.

7.6 Exposición oral valorando la soltura y gracia ante la clase

7.7 Mediante una rúbrica el trabajo cooperativo por pares.

7.7.1 Primero se autoevalúan ellas mismas y luego

7.7.2 Son evaluadas por los otros miembros del grupo.

Page 13: La Unión Europea como Modelo para implementar en el aula ......2. Abstract. Este proyecto pretende probar y demostrar la efectividad de la Metodología "Flipped Classroom" y el “Trabajo

8. Principales resultados obtenidos y propuesta de mejora

La experiencia en años anteriores nos hacía pensar que la idea que llegan a tener los alumnos de

sexto de Primaria sobre la Unión Europea es pobre y en algunos casos llegan a poner en duda la

necesidad de su existencia.

Para lo cual creamos un control test para valorar el recuerdo que había quedado en las alumnas de

hace dos años y el recuerdo de las alumnas del último curso en que se había trabajado con las

NNTT y los planteamientos del Aula Invertida y Trabajo Cooperativo.

Ésta es la encuesta y los resultados:

Resultados:

Cada grupo está formado por 19 niñas

Sobre 10 preguntas sencillas el porcentaje de aciertos fue el siguiente.

Curso 2012-13……………………..48,98% de aciertos

Curso 2013-14……………………...75,26% de aciertos

9. Propuesta de Mejora.

Nos ha parecido que seis sesiones nos ha impedido disfrutar más del conocimiento y las

exposiciones han quedado muy reducidas en 3 minutos, puesto que necesitábamos por lo menos

cinco para exponer y otro tanto para la preparación.

Page 14: La Unión Europea como Modelo para implementar en el aula ......2. Abstract. Este proyecto pretende probar y demostrar la efectividad de la Metodología "Flipped Classroom" y el “Trabajo

Al principio el trabajo cooperativo era muy lento puesto que los roles no estaban muy claros en

cada caso y había que explicar muy bien los límites de cada función.

10. Aspectos Innovadores.

Trabajar con la metodologia de “Aula Invertida”

Aprendizaje Cooperativo

Tablet

Apps nuevas: Educreations, padlet, pinterest, pic collages…

Plataforma educativa: Edmodo

Evaluación: inicial por rúbrica, por pares

Simulacro de viaje real

11. Conclusiones.

Como principales conclusiones establecemos que: la motivación va creciendo a medida que van

implicandose en el “hacer”. La dinamica en clase mejora; las alumnas se implican incluso haciendo

partícipes a sus familias. El trabajar mediante aprendizaje cooperativo nos lleva a una mayor

responsabilidad individual, puesto que el resultado depende en gran medida del compromiso

personal...todos son necesarios y todos son responsables de la actitud de los demás.

“Mi exito depende de tu exito” de ahi que todas se ayuden para llegar a conseguir los retos que van

surgiendo en cada tarea.

Con respecto a la encuesta realizada a los dos grupos de muestra, y teniendo en cuenta la variable

del tiempo creemos que la diferencia en el porcentaje de resultados es demasiado amplia como para

poder manifestar nuestra opinión sobre esta actividad, llegando a la conclusión de que este método

de aprendizaje consigue mantener unos recuerdos más consolidados a la par que resulta más activo

y motivador para las alumnas.

12. Bibliografía:

-Aprendizaje Cooperativo (2009): Laboratorio de Innovación Educativa

-Aprendizaje cooperativo y educación inclusiva:una forma práctica de aprender juntos (2009)

Universidad de Vic. Facultad de Educación. Laboratorio de Psicopedagogía

-Aprendizaje orientado a Proyectos (2008):Universidad Politécnica de Madrid

-Bonals, J (2000) El trabajo en pequeños grupos en el aula. Barcelona. Graó

-Diez-Aguado, MJ Aprendizaje cooperativo. Hacia una nueva síntesis entre la eficacia docente y la

educación en valores. Madrid:Santillana-UCETAM

Page 15: La Unión Europea como Modelo para implementar en el aula ......2. Abstract. Este proyecto pretende probar y demostrar la efectividad de la Metodología "Flipped Classroom" y el “Trabajo

-Fortanet van Assendelft de Coningh :Aprendizaje cooperativo y flipped classroom. Ensayos y

resultados de la metodologia docente.Departamento de Comunicación y Psicologia Social

Universidad de Alicante.

-Página web del Profesor Raúl Santiago. http://www.theflippedclassroom.es