la trapa

16

Click here to load reader

Upload: meme

Post on 10-Jul-2015

845 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Trapa

La Trapa

y su vecina…Sa Dragonera

Page 2: La Trapa

La Trapa• La Trapa es una finca de gran interés cultural y medioambiental, situada en el extremo suroeste de la Serra de Tramuntana, justo

enfrente de la isla de Sa Dragonera, en el término municipal de Andratx.• El nombre de La Trapa tiene su origen en la comunidad de monjes trapenses que se instalaron a la zona en 1810 huyendo de la

Revolución Francesa. Durante su breve estancia de aproximadamente 10 años, los trapenses, además de un monasterio, construyeron bancales de piedra y todo un complejo sistema de recogida de agua que les permitió transformar las pendientes de la zona, antes conocida como el Valle de Sant Josep, en un espacio cultivable y habitable. Posteriormente, la Trapa pasó a diferentes manos y el conjunto de edificios y bancales se amplió y se transformó en una posesión dedicada a las actividades agrícolas, hasta que bien entrado el siglo XX, la finca se abandonó y quedó en estado ruinoso.

• El nombre de La Trapa tiene su origen en la comunidad de monjes trapenses que se instalaron a la zona en 1810 huyendo de la Revolución Francesa. Durante su breve estancia de aproximadamente 10 años, los trapenses, además de un monasterio, construyeron bancales de piedra y todo un complejo sistema de recogida de agua que les permitió transformar las pendientes de la zona, antes conocida como el Valle de Sant Josep, en un espacio cultivable y habitable. Posteriormente, la Trapa pasó a diferentes manos y el conjunto de edificios y bancales se amplió y se transformó en una posesión dedicada a las actividades agrícolas, hasta que bien entrado el siglo XX, la finca se abandonó y quedó en estado ruinoso.

• En 1980 el GOB adquirió la reserva natural de la Trapa por suscripción popular y se hizo cargo de su recuperación y reforestación, especialmente después del desafortunado incendio de 1994 que arrasó toda la cubierta vegetal. Actualmente, el espacio natural se dedica principalmente a la conservación de la naturaleza, la investigación, el excursionismo y la educación ambiental.

• Existen tres caminos para llegar a la Trapa. El camino más frecuentado, conocido como la pista forestal, empieza unos 150 metros después del cementerio de s'Arracó y passa por el Collet de La Trapa. Hay otro camino que sale de Sant Elm, pasa por el Camí de Can Tomeuí y continúa por un camino estrecho muy empinado que bordea la costa y ofrece unas vistas extraordinarias sobre Cala en Basset y su torre, con la isla de Sa Dragonera en el horizonte. Finalmente, el tercer camino se inicia en el km 3,5 de la carretera Andratx-Estellencs, pasando por el Coll de Sa Gramola y por el mirador del Cap Fabioler. La ruta ideal, si se puede escoger, es llegar a la Trapa por el Coll de Sa Gramola y, de regreso, bajar por el Camí de Can Tomeuí.

• En cuanto a la visita a La Trapa, además de los elementos naturales como son los barrancos, la vegetación y las aves, merecen especial atención las casas y su entorno, los bancales y las minas de captación de agua, el molino, la era y el mirador.

Page 3: La Trapa
Page 4: La Trapa
Page 5: La Trapa
Page 6: La Trapa

Sa Dragonera• El parque natural de Sa Dragonera, formado por la isla de Sa Dragonera y los islotes

de Es Pantaleu y Na Mitjana, está situado al oeste de Mallorca, frente a la población de Sant Elm, en el término municipal de Andratx.

• La isla de Sa Dragonera tiene 4 km de largo, un ancho máximo de 1 km, una superficie de menos de 300 ha, y geológicamente se considera como una continuación del extremo oeste de la Serra de Tramuntana. Se encuentra a unos 700 metros de la isla de Mallorca, separada de ésta por el canal de Es Freu, utilizado antiguamente para la navegación comercial hasta que a principios del siglo XX, para evitar accidentes, los barcos empezaron a dar la vuelta por el cabo de Es Llebeig. Por su situación estratégica, Sa Dragonera ha sido utilizada a lo largo de la historia por corsarios, piratas, contrabandistas... generándose multitud de leyendas entorno a la isla.

• Sa Dragonera sufrió intentos de urbanización durante los años 70 y 80 hasta que en 1988 el Consell de Mallorca compró la isla a la entidad bancaria que era su propietaria. En 1995 fue declarada Parque Natural en aplicación de la Ley 4/89 de Espacios naturales, para asegurar definitivamente la protección medioambiental de la isla.

• La visita a Sa Dragonera puede realizarse con embarcaciones turísticas que salen del Port d'Andratx y de Sant Elm. Para visitar la isla con embarcación propia es necesario solicitar un permiso al Consell de Mallorca, entidad que gestiona el parque natural, junto con la Comunidad Autónoma de las Illes Balears.

Page 7: La Trapa
Page 8: La Trapa

• Cerca del puerto natural de Cala Lladó, punto de llegada a la isla, se encuentra una casa restaurada con un pequeño museo del parque, el centro de visitantes y la vivienda de los guardas. Desde este punto se pueden realizar excursiones a pie hasta el Puig de na Pòpia, punto más alto de la isla; el faro de Tramuntana, extremo NE de la isla; y el faro de Llebeig, extremo SW de la isla. Otros puntos de interés son la Cova des Moro, gran cavidad con pequeños lagos, el talayot que hay cerca de Cala Lladó y los restos romanos en la Cova de sa Font.

• La flora y la fauna de Sa Dragonera son similares a las de Mallorca, aunque en la isla se pueden encontrar algunas especies endémicas muy interesantes, como la lagartija denominada científicamente "Podarcis lifordi ssp. giglioli".

• Sa Dragonera conserva todo su encanto natural

Page 9: La Trapa
Page 10: La Trapa
Page 11: La Trapa
Page 12: La Trapa
Page 13: La Trapa
Page 14: La Trapa
Page 15: La Trapa
Page 16: La Trapa

Mallorca no es …sólo Sol y Playaes algo más