la transición al renacimiento manrique y la celestina 2

31
LA TRANSICIÓN AL RENACIMIENTO

Upload: apuntesdelenguacom

Post on 16-Aug-2015

4.997 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

LA TRANSICIÓN AL RENACIMIENTO

Page 2: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

MARCO HISTÓRICOLITERATURA S. XV

• Castilla: S. XV: inestabilidad política (fuerza de la nobleza vs. debilidad de los reyes)

Reinado de Juan II: inicio del clima cortesano. Escriben el marqués de Santillana y Juan de Mena.

Reinado de Enrique IV: empieza a escribir Jorge Manrique.

Reyes Católicos: los mismos autores

Page 3: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

CAMBIOS POLÍTICOS Y SOCIALES

• Reyes Católicos (RRCC) toman Granada (expulsión total de árabes y judíos de la Península), 1492. Fin de la Reconquista.

• Conversos seguidos por la Inquisición.• Descubrimiento de América (1492): economía.• Crecimiento de las ciudades.• Desarrollo de la burguesía.• Literatura cortesana en auge (infl. italiana y

clásica). Cancioneros.

Page 4: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

JORGE MANRIQUECoplas a la muerte de su padre

• Biografía relacionada con la literatura (castellano viejo, luchas políticas, poesía cortesana)

• Coplas: compuestas entre 1477 y 1478.• El padre murió en 1476 y él muere en 1479.• Elegía*. Salinas: pretende llamar la atención

sobre los valores eternos en detrimento de los valores terrenales (mortalidad, tiempo, fama, Fortuna, fugacidad de lo terreno).

Page 5: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

ELEGÍA• Poema lírico que sirve de lamento por la muerte de una

persona u otro acontecimiento digno de ser llorado (sermón funerario).

• Aparecen normalmente:– Consideraciones generales sobre la muerte.– Lamento en nombre de los que lo sobreviven (planto)– Alabanza del difunto (panegírico)

• En español, se escribe en tercetos o en verso libre.• Cambia el tono en función de si el lamento es por

alguien joven o por alguien que ha cumplido su ciclo vital.

Page 6: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

Coplas a la muerte de su padreCARACTERÍSTICAS Y RECURSOS

ESTILÍSTICOS• Sermón funerario. Objetivos del sermón:

– Enseñar: exposición, tono sentencioso.– Deleitar: estilo cuidado.– Conmover: exhortaciones, apelaciones.

• Tradición poética. No fuentes concretas. Rechaza las Danzas de la muerte y la Divina Comedia como fuentes (ver el porqué)

• Equilibrio entre el enfoque de la condición mortal del ser humano (punto de vista amplio) y la muerte de su padre (particular)

Page 7: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

Danzas de la muerte

Composición anónima del s. XV; literatura macabra. Insiste en los aspectos más desagradables de la muerte. La Muerte invita a bailar a los diferentes personajes, que representan a los distintos grupos sociales de la época y les recuerda sus pecados. Los hombres no pueden hacer nada.

Page 8: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

Divina Comedia

La Divina Comedia, de Dante Alighieri es más recargada que las Coplas. Recorrido alegórico de Dante por el Infierno, el Paraíso y el Purgatorio. Encuentra personajes del pasado que ya han sido juzgados.

Page 9: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

Representación del Infierno de Dante

No escoge estas obras como fuentes (a pesar de que tratan el mismo tema) porque él tiene un estilo más sencillo y sobrio.

Page 10: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

Coplas a la muerte de su padre ESTRUCTURA

• Va de lo general (hombre como mortal) a lo particular (muerte del padre). Sirve como justificación para el elogio y para situar al padre en el lugar más destacado de la composición.

• Partes: – 1ª: Coplas I – XXIV– 2ª: Coplas XXV – XL

Page 11: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

Coplas a la muerte de su padre CONTENIDO

•1ª parte (coplas I – XXIV)

Reflexión sobre el sentido de la vida y la fugacidad.– Coplas I – XIII: El objetivo de la vida terrenal es

ganar la vida eterna. Todo sucumbe ante el tiempo, la Fortuna y la muerte.

– Coplas XIV – XXIV: Ejemplificación de esta visión de la vida. Tópico del Ubi sunt?. Introduce personajes de su tiempo. Enjuicia el estilo de vida cortesano.

Page 12: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

Coplas a la muerte de su padre CONTENIDO

• 2ª parte (coplas XXV – XL)Se centra en don Rodrigo Manrique.

– Coplas XXV – XXXIII: elogio o panegírico. Lo compara con personajes del mundo clásico que han pervivido gracias a la fama (recuerdo de sus virtudes).

– Coplas XXXIV – XL: Diálogo de don Rodrigo con la Muerte, que lo anima a morir en los valores cristianos.

Page 13: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

Coplas a la muerte de su padre CONTENIDO

• Ideas que destacan en la obra:– Reivindicación de la vida desde la óptica

cristiana.– Idea de las tres vidas: terrenal, fama, vida

eterna.– Estoicismo: serenidad ante la adversidad.– Importancia de la Fama.– Fortuna: alegoría de que los estados humanos

son transitorios.

Page 14: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

Coplas a la muerte de su padre MÉTRICA

Las coplas utilizan la COPLA DE PIE QUEBRADO o ESTROFA MANRIQUEÑA

(doble sextilla de tercetos simétricos son un verso tetrasílabo al final de cada terceto).

Page 15: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

COPLA DE PIE QUEBRADO_____________ 8 a_____________ 8 b_______ 4 c PIE QUEBRADO_____________ 8 a_____________ 8 b_______ 4 c_____________ 8 d_____________ 8 e_______ 4 f_____________ 8 d_____________ 8 e_______ 4 f

Page 16: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

La Celestina EDICIONES

• Múltiples opiniones e interpretaciones:• Comedia de Calisto y Melibea (16 actos) Ed. de

Burgos 1499. 1500 ed. Toledo, incluye acrósticos, carta del autor a “un su amigo”, versos finales del editor.

• Tragicomedia de Calisto y Melibea (21 actos) Zaragoza, 1507. Incluye tratado de Centurio (5 actos entre el XIV y el XV)

• Gran éxito en la época. Reeditada y traducida.

Page 17: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

La Celestina FERNANDO DE ROJAS

• El autor de toda la obra, excepto del acto I es Fernando de Rojas (Carta a un su amigo ¿Rodrigo Cota? ¿Juan de Mena?). Acrósticos.

• Bachiller, descendiente de conversos. Puebla de Montalbán (Toledo) Década 1470. Leyes en Salamanca. ¿Alcalde? en Talavera de la Reina.

• Gran biblioteca (Petrarca, autores españoles y latinos)

• Murió en 1541.

Page 18: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

Son las composiciones poéticas en las que las letras iniciales, medias o finales forman un vocablo o frase.“El Bachjller Fernando de Royas acabó la comedia de Calysto y Melivea. Fue nascido en la Puevla de Montalván”

Acrósticos http://www.badosa.com/bin/obra.pl?id=n266-02

La Celestina VERSOS ACRÓSTICOS

Page 19: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

La Celestina GÉNERO

• Hasta el siglo XVIII: obra dramática.• Dialogada pero demasiado extensa para

representarla.• XVIII y Romanticismo: novela dialogada.• Actualidad: obra dramática inspirada en

la comedia humanística italiana del XIV y XV, que procedía de la comedia romana, escrita latín.

Page 20: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

La Celestina FUENTES

• Clásicos latinos: Virgilio, Ovidio, Terencio y Séneca.

• Humanistas italianos: Boccaccio, Petrarca.

• Autores eclesiásticos.

• Obras en castellano

Page 21: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

La Celestina EL TIEMPO Y EL ESPACIO

• Atemporal: no se preocupa de la verosimilitud del tiempo.

• No se pueden situar los hechos en un lugar concreto ¿arquetipo de ciudad de la época?

• Importancia del espacio doméstico (intimidad del personaje): casa de Calisto, de Celestina, huerto de Melibea…

Page 22: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

La Celestina ARGUMENTO DE LA OBRA

El joven y noble Calisto ve casualmente a Melibea, hija de un gran comerciante, se enamora de ella y se declara en ese mismo momento; ella lo rechaza. Aconsejado por su criado Sempronio, acude a la alcahueta Celestina para que lo ayude. El otro criado de Calisto, Pármeno, opone ciertos reparos, pero ésta logra la complicidad de los criados prometiéndoles grandes ganancias y proporcionándoles compañía femenina. La alcahueta visita a Melibea, le ablanda el corazón con mentiras y hechizos, y consigue que la joven proponga una cita con Calisto.

Page 23: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

La Celestina ARGUMENTO DE LA OBRA (II)

El joven enamorado, feliz por la cita, regala una cadena de oro a Celestina. Los criados reclaman su parte de la recompensa a la alcahueta, pero Celestina se resiste a compartirla y muere en la disputa. Los criados Semproniop y Pármeno son detenidos y ajusticiados, mientras Calisto, ajeno a todo lo que no sea sus pasión, los sustituye por otros y acude a una nueva cita. Cuando los amantes están en el jardín de Melibea, se oyen gritos en la calle y Calisto, al intentar escalar el muro para acudir en ayuda de sus criados, cae y muere. Melibea, tras explicar a su padre que su vida no tiene sentido sin Calisto, se suicida arrojándose desde una torre. El padre cierra la obra manifestando su dolor y el sinsentido de un mundo regido por la Fortuna.

Page 24: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

La Celestina INTENCIÓN Y SENTIDO

• Se escribe en una época de transición: cambio de ideas y valores, algunos opuestos a los de la Edad Media.

• TESIS:– Cristiano-didáctica: crítica del loco amor de Calisto y

de sus consecuencias funestas. Intención moralizadora.

– Judeo-pesimista: el autor era converso, esto influye en la ausencia de lo religioso y el pesimismo de la obra. Todo impulsado por fuerzas ciegas e irracionales.

Page 25: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

La Celestina INTENCIÓN Y ESTILO (II)

– Originalidad artística: no es la Providencia quien castiga sino la ley fatal de la existencia humana.

– Crítica social: fondo moralizador, pero la presencia de la conciencia de lo personal ofrece al lector un personaje más creíble, con inquietudes y pasiones reales.

Page 26: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

La Celestina INTENCIÓN Y ESTILO (III)

• Señores y criados ejemplifican un nuevo estilo de vida basado en el lucro personal y en el individualismo. Se han roto los lazos feudales, así que hay que poseer dinero y hacer ostentación de él.

• Dominio social y económico de la burguesía.• La clase baja siente rencor hacia sus amos porque toma

conciencia de las diferencias sociales (basadas sólo en el dinero).

• Crítica de Rojas al egoísmo y al ansia de placer. La muerte de todos los personajes (independientemente de la clase social a la que pertenecen) es ejemplarizante.

Page 27: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

La Celestina LOS PERSONAJES

• Son realistas y evolucionan a lo largo de la obra, profundidad psicológica (redondos).

• Todos son arrastrados por las pasiones, aunque haya matices variados:– Calisto y Melibea: amor– Celestina y los criados: codicia

• Individualismo y visión del mundo pagana y trágica (rasgos renacentistas): no se sienten culpables, sino víctimas de la Fortuna, que rige sus destinos.

Page 28: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

La Celestina LOS PERSONAJES (II)

• Calisto:– 1) es un personaje egoísta, es un antihéroe y es motivo

de parodia (muerte)– 2) es un fiel reflejo de la clase social a la que

pertenece.

• Melibea: cuida de su honor sólo en el aspecto externo. Suicidio (ella decide su muerte: enérgica y resuelta)

• Pleberio: burgués rico y ennoblecido. Planto: padre tierno, desolado y pesimista.

Page 29: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

La Celestina LOS PERSONAJES (III)

• Celestina: dueña de la acción. Habilidad lingüística y psicológica. Codiciosa. Alcahueta y hechicera (transtorno para la sociedad). Muerte horrible y realista. No responde al arquetipo de la bruja.

• Criados: rasgos individuales. Reclaman su derecho a la libertad, a poseer bienes y a disfrutar de los mismos placeres que los señores. Crisis de los valores medievales.

Page 30: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

La Celestina LENGUA Y ESTILO

• Presencia de prosa culta y erudita, y de lenguaje coloquial.

• Uso del diálogo, rico y variado, que ayuda a caracterizar a los personajes. Destacan las réplicas breves, el diálogo oratorio y otro tipo de diálogo que es una mezcla de los otros dos.

Page 31: La Transición Al Renacimiento Manrique Y La Celestina  2

La Celestina LENGUA Y ESTILO (II)

• Apartes: Lo que dicen los personajes como hablando para sí o con aquel o aquellos a quienes se dirigen suponiendo que los demás no lo oyen. En la obra lo s hay de dos tipos:– El que pasa inadvertido– El advertido pero no entendido: provoca reacciones en los

interlocutores, malentendidos, situaciones cómicas.

• Refranero: muy apreciado en el Renacimiento; muestra de saber popular, caracteriza a los personajes y les da vida.

• Monólogo: ayuda a desvelar conflictos interiores de los personajes.