la trampa facebook

10
La fábrica de historias Jerome Bruner LA CREACIÓN NARRATIVA DEL YO

Upload: cirrock

Post on 13-Jul-2015

337 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Trampa Facebook

La fábrica de historiasJerome Bruner

LA CREACIÓN

NARRATIVA DEL YO

Page 2: La Trampa Facebook

¿qué función cumple hablar de uno?

Nosotros construimos y reconstruimos continuamente un Yo, según lo requieran las situaciones que encontramos, con la guía de nuestros recuerdos del pasado y de nuestras experiencias y miedos para el futuro.

Hablar de nosotros a nosotros mismos es como inventar un relato acerca de quién y qué somos, qué sucedió y por qué hacemos lo que estamos haciendo.

Page 3: La Trampa Facebook

La fábrica de historias

Con el tiempo, nuestras historias creadoras del Yo se acumulan, e incluso se dividen en géneros;

Las historias deben adapatarse a nuevas situaciones, nuevos amigos, nuevas iniciativas;

Los mismos recuerdos se vuelven víctimas de nuestras historias creadoras del Yo.

Page 4: La Trampa Facebook

La creación de un Yo es un arte narrativo

La anomalía de la creación del Yo reside en: Un lado interior: memoria, sentimientos, ideas, creencias,

subjetividad. Un lado exterior: la aparente estima de los demás y las

innumerables expectativas que derivamos muy pronto, inclusive inconscientemente, a partir de la cultura en que estamos inmersos.

Los actos narrativos dirigidos a crear el Yo son guiados típicamente por modelos culturales tácitos e implícitos de lo que éste debería ser y de lo que no debe ser.

Page 5: La Trampa Facebook

Todas las culturas ofrecen presupuestos y perspectivas sobre la identidad

Pero dejan amplio espectro para maniobrar: la creación

del Yo es el principal instrumento para afirmar

nuestra unicidad.

Page 6: La Trampa Facebook

Hablar a los demás de nosotros no es cosa simple

Depende, en realidad, de cómo creemos nosotros que ellos piensan que

deberíamos estar hechos.

Page 7: La Trampa Facebook

¿Por qué la narrativa? Definiciones del Yo

El Yo es teológico, lleno de deseos, intenciones, aspiraciones, siempre intentando perseguir objetivos.

Es sensible a los obstáculos. Responde a los que se consideran

sus éxitos o fracasos modificando sus aspiraciones y ambiciones y cambiando sus grupos de referencia.

Recurre a la memoria selectiva para adaptar el pasado a las exigencias del presente y las expectativas futuras.

“Grupos de referencia” y “personas importantes”:aportan los criterios culturales con los que se juzga a sí mismo.

Es posesivo y extensible, en cuanto adopta creencias, valores, devociones, y hasta objetos como aspectos de su propia identidad.

De todos modos, parece capaz de despojarse de estos valores y adquisiciones.

Es contínuo en sus experiencias más allá del tiempo y de las circunstancias.

Es sensible respecto de dónde y con quién se encuentra siendo en el mundo.

Puede dar el motivo y asumir la responsabilidad de las palabras con que se expresa, y siente fastidio si no encuentra las palabras.

Es caprichoso, emotivo, lábil y sensible a las situaciones.

Busca y defiende la coherencia.

Page 8: La Trampa Facebook

La narración creadora del Yo como acto de balance

Por una parte, debe crear una convicción de autonomía,

hacernos creer que poseemos libertad de elección; a su vez

debe ponernos en relación con

un mundo de personas.

Page 9: La Trampa Facebook

Pero, al entrar en relación con la alteridad, queda implícito un compromiso con los demás que obviamente limita nuestra autonomía.

Page 10: La Trampa Facebook

La fábrica de historias

Creamos y recreamos la identidad mediante narrativa.

El yo es un producto de nuestros relatos y no una cierta esencia por descubrir cavando en

los confines de la subjetividad.

Sin la capacidad de contar historias sobre nosotros mismos no existiría una cosa

como la identidad.