la tragedia en madre coraje y sus hijos de bertolt brecht.docx

13
La tragedia en Madre coraje y sus hijos de Bertolt Brecht [Escribir el subtítulo del documento] 04/12/2012 Curso Monográfico de Teatro Occidental

Upload: luis-layc

Post on 17-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

La tragedia en Madrecoraje y sus hijos deBertolt Brecht[Escribir el subttulo del documento]Curso Monogrfico de Teatro Occidentalsela !nah "#$ue# %ernnde#La tragedia en Madre coraje y sus hijos de Bertolt Brecht!l autor de la &ie#a no le interesa $ue Coraje com&renda al final'Lo $ue le interesa es $ue el es&ectador com&renda(Bertolt Brecht)esde su inicio' el teatro $ue desarroll* Brecht fue &oco con+encional de acuerdo con lastendencias$uesehaba&lanteadoalolargodelahistoriateatral, &or ejem&lo' enlaPotica de !rist*teles se habla de un teatro $ue imita a la realidad' un teatro $ue sit-a a losactores .sujetos/ con caracteres y con acciones $ue +an a determinar su destino0 felicidad odesdicha( !dems' se &lantea una estructura &ro&ia de la tragedia' as como los elementos$ue la com&onen, sin embargo' Brecht rom&e con esta tradici*n y conce&ci*n $ue se hamarcado en el transcursodeltiem&o&aracrearun teatro 1&ico con tendencia &olticaysocial(Teatro brechtiano y el recurso de las canciones2ay muchas cosas $u1 decir acerca del teatro 1&ico brechtiano' &ero sera o&ortuno limitarsu noci*n' &uesto $ue ahondar en ello conducira al trabajo hacia otros caminos(3rimeramente' la definici*n' 4a $u1 se refiere Brecht con teatro 1&ico5 El teatro 1&ico notiene $ue +er con la +ersificaci*n o el conce&to heroico de la &oesa' &ero s se refiere a $uees un teatro no aristot1lico, es decir' 6un teatro narrati+o' en el $ue los actores cuentan'narran una historia7 .8astre' 9::;/ y cuyas caractersticas son contrarias al antesmencionado(El teatro 1&ico busca des&ertar el estado consciente del actor y del es&ectadortra?o al mismo tiem&o' de modo $ue el &-blico se +ea obligado aasumir ante ellos una actitud acti+amente crtica .y' a?ade Brecht' @crtica desde el &unto de+ista socialA/7 .Chiarini' =BCB0 ==C/' 4y c*mo se &retende este distanciamiento en la obra53or medio de las interru&ciones' &or$ue son 1stas las $ue &ro+ocan el asombro en lugar dela com&enetraci*n en el es&ectadoristan objeciones en torno al uso de estascanciones' &ues se o&inaba 6$ue eran innecesarios' $ue a&enas estaban relacionadasorgnicamenteconlatrama' y$ueinclusosu&onanunobstculoal entendimientodel1 Forma dramtica del teatro.2 Forma pica del teatro.acontecer dramtico &rinci&al7 .Mayer' =BB;0 DEC/, &ero 4ser eso cierto5 ! continuaci*nunos ejem&los0En la &rimera escena' cuando el sargento da su o&ini*n acerca de la guerra' $ue esbuena &ara crear orden' Madre Coraje contesta cantando y esta canci*n es ir*nica' &uescritica a los soldados $ue hacen la guerra y los manda al infierno con +alenta si es $ueestn bien con la guerra(Fa en la escena G' cuando el cocinero hereda una &osada y le dice a Madre Coraje$ue +aya con 1l &ero sin Hattrin' su hija muda' se muestra el momento ms dramtico de laobra &or$ue Madre Coraje tiene $ue tomar una decisi*n im&ortante0 irse con el cocinero ydejar sola a su hija muda o $uedarse con ella y &erder la o&ortunidad de tener un sustentoecon*mico( En ese la&so' el cocinero y Madre Coraje cantan esta canci*n &ara la limosna'68alomon8ong7, lacanci*nes&ertinente&or$uemencionaa&ersonajes $uetu+ieron+irtudes e hicieron cosas buenas con ellas y a-n as les fue mal en la +ida' as como los&ersonajes de la obra, incluso en la -ltima estrofa mencionan $ue ellos han cum&lido losdie# mandamientos, es decir' $ue han hecho cosas buenas y $ue a-n as estn &ereciendo'estos +ersos finales dan cabida &ara $ue no duden en darles limosna &or ser gente de bien(8in embargo' con esto Brecht no $uiere $ue el es&ectador>>>0 =:9/()es&u1s' MadreCorajehaceunarefle>i*nsobrelascausasdelasguerrasydice$uea&arentemente las guerras se hacen &ara fa+orecer y hacer lo bueno' &ero en realidad sonasuntos de con+eniencia &or &arte de los $ue estn arriba' de los altos se?ores' &or sacarbeneficio &ro&io, igual $ue ella misma hace con sus +entas en la carreta' se beneficia a ellamisma a tra+1s de la guerra y si no lo hiciera as' fracasaran( Otro asunto es la contra&arte de la guerra' la &a#( 3ues tambi1n se hace referencia a ella enlos dilogos de los &ersonajes' la guerra no durara tanto sin &a# dentro de ella' es lo $uediceel &redicantecuandohabladeesteasunto( Fas comotambi1nMadreCorajesebeneficia de la guerra' 1sta +a cobrndoselas &oco a &oco0Madrecoraje0 [M] NEstoes laguerraO N2ermosafuentedeingresosO.Brecht' =BC=0 PP/)es&u1s de $ue 8chIei#erJas muri* y gol&earon a Hattrin0Madre coraje0 [M] ! 8chIei#erJas no lo +er1 ms' y en donde est elEilif' )ios lo sabr( NMaldita sea la guerraO .Brecht' =BC=0 PC/Enelmomentoen$uecorrieronlosrumoresde&a#' MadreCorajeestabafeli#&or$ue&ensaba$ueas' singuerra' yanoibaa&erderaotrohijo' aun$ueestu+ieraarruinadaecon*micamente' sin embargo no fue as y la guerra continu*( Los -nicos ganadores de laguerra' es &recisamente la Kuerra misma y los $ue la &romue+en' Madre Coraje s*lo es unsmbolo en la obra de la gente com-n $ue &ermite $ue otros hagan la guerra y con esto'Brecht &retende$ueloses&ectadores>>>0 =:=/(El final deMadrecorajeysushijosesuna+entanaalo$uesucederealmenteenlasociedadactual ydeesa1&oca' MadreCorajedejaasuhijaysiguesucaminosola'-nicamente con su carreta( La +ida contin-a' 6la guerra no es eterna' es eterna esta guerra'en esta sociedad y &ara estos hombres7 .Chiarini' =BCB0 =;E/ConclusinQalter Benjamn sostiene $ue 6el teatro 1&ico es el teatro del h1roe a&aleado( El h1roe noa&aleado' no llega a la refle>i*n7 .Chiarini' =BCB0 =B/ y a Brecht lo $ue le interesaba enMadre Coraje y sus hijos no es $ue !nna %ierling' Madre Coraje' se d1 cuenta del &or $u1de sus desgracias' sino $ue sea el es&ectador>>'>>>0 D:E/( Referencia bibliogrfica Benjamn, Walter (1998): Tentativas sobre Brecht. Espaa: !a"r"s. Brec#t, Bertolt (19$1): Madre coraje y sus hijos: crnica de la Guerra delos Treinta Aos. %antia&o de '"(a: )ni*ersidad de +riente. '#iarini, ,aolo (19$9): Bertolt Brecht. Barcelona: ,enns"la. -e.er, /ans (1998): Brecht. Berln: /ir". %astre, 0l1onso (2228): 3!eatro pico, teatro dramtico, teatro de*an&"ardia. 4isc"rso didctico so(re la triple ra5 de "n teatro 1"t"ro6.0licante: Bi(lioteca 7irt"al -i&"el de 'er*antes. 'ons"ltado en#ttp:88999.cer*antes*irt"al.com8o(ra:*isor8teatro:epico:teatro:dramatico:teatro:de:*an&"ardia:disc"rso:didactico:so(re:la:triple:rai5:de:"n:teatro:1"t"ro::28#tml8c;a$;2e$:2281:;(2$:8(ad:(2.#tmlFaltan dos re1erencias (i(lio&r?cas