la tradiciÓn clÁsica en la historia troyana polimÉtrica

55
MITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA NICOLÁS LATORRE VICO Entre las muchas cuestiones que suscita el estudio de la Historia Troyana Polimétrica no es la menor la que se refiere a su datación. Los primeros editores y estudiosos de la obra la situaron en el siglo XIV, pero Menéndez Pidal adelantó la fecha de composición hasta el último tercio del s. XIII, haciéndola contemporánea de las obras alfonsíes. Como se sabe, es una traducción en prosa y verso del célebre Roman de Troie, de Benoît de Sainte-Maure (S. XII), si bien los versos son en gran parte originales del autor castellano. No se puede decir que la Historia Troyana Polimétrica (en adelante, HTP) haya atraído mucho la atención de los historiadores de la literatura. Son muy escasas las líneas que se le dedican 1 . A. Deyermont 2 , en el capítulo dedicado a la leyenda troyana, hace algunas consideraciones elogiosas al decir que gran parte de la obra «es una versión competente y bastante fiel a la obra de Benoît, pero algunas secciones del Roman de Troie, y sobre todo las de emoción más intensa, se 1 Menéndez Pelayo le dedica tres líneas en sus Orígenes de la novela. J. L. Alborg (Historia de la Literatura Española, Tomo I: Edad Media y Renacimiento, Madrid, 1970, pág. 260) hace tan solo una referencia en nota referente a la mezcla de octosilabismo y heptasilabismo en el Libro del Buen Amor. López Estrada (Introducción a la literatura medieval española, Madrid, Gredos, 1987, págs. 315 y 373), la despacha con dos brevísimas citas. 2 A. D. Deyermond, Historia de la Literatura Espanola. Vol. I, La Edad Media, Ariel, Barcelona, 1980, págs. 289-290. NICOLÁS LATORRE VICO MITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA 1

Upload: latinusgraecus

Post on 23-Jun-2015

940 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Tradición clásica en la Historia Troyana Polimétrica (Siglo XIII)

TRANSCRIPT

Page 1: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

MITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

NICOLÁS LATORRE VICO

Entre las muchas cuestiones que suscita el estudio de la Historia Troyana Polimétrica no es la menor la que se refiere a su datación. Los primeros editores y estudiosos de la obra la situaron en el siglo XIV, pero Menéndez Pidal adelantó la fecha de composición hasta el último tercio del s. XIII, haciéndola contemporánea de las obras alfonsíes. Como se sabe, es una traducción en prosa y verso del célebre Roman de Troie, de Benoît de Sainte-Maure (S. XII), si bien los versos son en gran parte originales del autor castellano.

No se puede decir que la Historia Troyana Polimétrica (en adelante, HTP) haya atraído mucho la atención de los historiadores de la literatura. Son muy escasas las líneas que se le dedican1. A. Deyermont2, en el capítulo dedicado a la leyenda troyana, hace algunas consideraciones elogiosas al decir que gran parte de la obra «es una versión competente y bastante fiel a la obra de Benoît, pero algunas secciones del Roman de Troie, y sobre todo las de emoción más intensa, se hallan tan ampliadas que no se trata de una traducción sino de composiciones originales inspiradas en el material de la obra francesa. Esto se nota con más claridad en los poemas de la Historia troyana polimétrica, [...] Tres rasgos de los poemas ofrecen especial interés: su variado repertorio métrico, la reproducción del combate de Troya y de la sociedad troyana en términos medievales (como sucede en el Libro de Alexandre, se trata de un intento deliberado), y, formando parte de su actualización medievalizante, el énfasis que se da al amor cortés en las relaciones entre Troilo y Criseida.»

1 Menéndez Pelayo le dedica tres líneas en sus Orígenes de la novela. J. L. Alborg (Historia de la Literatura Española, Tomo I: Edad Media y Renacimiento, Madrid, 1970, pág. 260) hace tan solo una referencia en nota referente a la mezcla de octosilabismo y heptasilabismo en el Libro del Buen Amor. López Estrada (Introducción a la literatura medieval española, Madrid, Gredos, 1987, págs. 315 y 373), la despacha con dos brevísimas citas.2 A. D. Deyermond, Historia de la Literatura Espanola. Vol. I, La Edad Media, Ariel, Barcelona, 1980, págs. 289-290.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

1

Page 2: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

La obra fue dada a conocer en 1863 por Amador de los Ríos. Antonio Paz y Melia editaba en 1899 el texto3, mientras que García Solalinde se ocupaba de estudiar los manuscritos, las fuentes y las relaciones con otros textos4. Posteriormente sería Menéndez Pidal el máximo valedor de la obra, proponiendo la datación más temprana y esforzándose por demostrar su valor literario5. Recientemente ha merecido la atención de diversos investigadores6, a la vez que nuevos estudios ponen en cuestión algunas de las conclusiones de Menéndez Pidal7.

Antes de abordar el estudio de la HTP es conveniente situarla en el conjunto de las manifestaciones literarias medievales que se nutren de la materia troyana. Para ello hay que detenerse un poco en la transmisión de los textos antiguos que abordaban ese fertilísimo ciclo, que empezaba ya desde la expedición de los Argonautas, seguía con los antecedentes inmediatos de la guerra y la guerra misma y acababa con el regreso de los héroes a su patria o la búsqueda, en el caso de Eneas, de una nueva.

La tradición oral sobre la guerra de Troya es muy anterior a la composición de la Ilíada y la Odisea, aunque serán estas

3 A. Paz y Mélia, “Poesías intercaladas en la Crónica troyana romanceada”, en Revue Hispanique, 6, (1899), págs. 62-80. 4 En Revista de Filología Española, III, 1916, págs. 124 y ss.

5 Menéndez Pidal, Ramón, ed.: Historia troyana en prosa y verso. Texto de hacia 1270, con la cooperación de E. Varón Vallejo, Madrid, Revista de Filología Española, 1934.- Tres poetas primitivos, Madrid, Espasa Calpe, 1948 (3ª ed. 1968).6 En Francisco Rico, Historia y crítica de la literatura española. Edad Media, Primer suplemento, págs. 283-284, Deyermont se refiere a los trabajos de M. S. Browlee: «los libros de aventuras de tema troyano han sido mucho menos estudiados recientemente, pero Browlee aporta tres interesantes artículos. El primero (1978-1979), más breve, aunque probablemente más importante, demuestra que no es satisfactoria ninguna explicación anterior de la relación entre prosa y verso en la HTP y sugiere que la Historia no adapata el Roman de Troie de Benoît de Sainte-Maure, sino el Roman de Troie en prose. ; es de esperar que esta línea de investigación tenga continuidad. En otro artículo, Browlee (1985b) subraya la originalidad de la Historia y, en forma más discutible, examina su relación con otros géneros. Las Sumas de historia troyana que firma Leomarte, son un texto problemático bajo varios aspectos; Browlee (1985a) trata uno de ellos: su posición frente a la tradición historiográfica.

- Browlee, Marina Scordilis: “Towards a Reappraisal of the Historia troyana polimétrica, La Coronica 7, 1 (1978-1979), págs 13-17-

- “The Troian Palimpsest and Leomarte’s Metacritical Forgery”, MLN, C (1985), págs. 397-405.

- “Narrative Structure and the Rhetoric of Negation in the Historia Troyana, Romania, 106 (1985), págs. 439-455.

7 Véase, por ejemplo, el capítulo V de la excelente monografía de Juan Casas Rigall, La materia de Troya en las letras romances del siglo XIII hispano, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 1999.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

2

Page 3: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

obras las que fijarán en buena medida los patrones de la leyenda. Los trágicos enriquecerían los materiales suministrados por la épica, dedicando al tema troyano numerosas obras. La atención en adelante irá declinando, aunque de cuando en cuando se retoma el tema en obras de Licofrón (s III a. C.), Quinto de Esmirna (s. III y IV d. C.), Trifiodoro (s. IV d. C.) y Coluto (s. VI d. C.). Homero es, sin embargo, el único de todos ellos que tendrá una influencia manifiesta en las letras hispanas medievales8, aunque a través de versiones latinas, dado el progresivo desconocimiento de la lengua griega en la Europa de la Edad Media. No obstante, la ortodoxia creada por la Ilíada «fue sometida a revisión y a través de ella se detectaron contradicciones e inconsistencias que darían lugar, con el paso del tiempo, a una verdadera heterodoxia, que se abrió camino antes de finalizar la Antigüedad Clásica y se consolidó definitivamente durante la Edad Media. Los comienzos de esta actividad revisionista aparecen ya en Grecia tanto por parte de los filósofos, que plantearon serias objeciones a la teología y a la manera como Homero pintaba a sus personajes, como por los historiadores, que criticaron el concepto homérico de la extensión e importancia de las luchas. Surgió de este modo una tendencia antihomérica, de la que apenas tenemos noticias, y a la que pertenecerían los nueve libros de Contra la poesía de Homero, de Zoilo de Anfípolis, autor del siglo I a. C., conocido con el sobrenombre de “azote de Homero”, o el Anthomeros de Ptolomeo Quemnos, de finales del siglo I y comienzos del II d. C.»9

Ya en la literatura latina, la Odussia de Livio Andrónico se utilizó como libro escolar, debiendo esperarse hasta el siglo I a. C. para contar con una traducción de la Ilíada, la que hizo Macio.

8 Los pioneros en el estudio de la penetración de la leyenda troyana en España fueron Agapito Rey y Antonio García Solalinde, Ensayo de una bibliografía de las leyendas troyanas en la literatura española, Bloomington, Indiana University, 1942. Véase también, por seguir con estudiosos españoles, Julio Pallí Bonet, Homero en España, Barcelona, Universidad, 1953. Recientemente se pueden encontrar un excelente estudio en T. González Rolán, Mª F. Del Barrio Vega y A. López Fonseca, Juan de Mena. La Ilíada de Homero (Edición crítica de las Sumas de la Yliada de Omero y del original latino reconstruido, acompañada de un glosario latino-romance), Madrid, Ediciones Clásicas, 1996. Utilísima es la obra de Juan Casas Rigall, citada más arriba, para el siglo XIII hispánico, especialmente para el Libro de Alexandre, la obra histórica alfonsí y, aunque le dedica mucho menos espacio, para la Historia Troyana Polimétrica. 99 GONZÁLEZ ROLÁN, T., DEL BARRIO VEGA, Mª F., y LÓPEZ FONSECA, A. Juan de Mena. La Ilíada de Homero (Edición crítica de las Sumas de la Yliada de Omero y del original latino reconstruido, acompañada de un glosario latino-romance), Madrid, Ediciones Clásicas, 1996, pág. 8 de la “Introducción”.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

3

Page 4: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

La aportación de la Eneida10 virgiliana será esencial, así como la de su comentarista Servio. Ovidio11 trata el asunto troyano en las Heroidas y en los libros XII, XIII y XIV de las Metamorfosis. La Aquileida de P. Estacio, integrada en los Libri Catoniani gozó de gran difusión como texto en las escuelas medievales. Los trágicos latinos también escribieron numerosas piezas sobre el tema, siendo lógicamente Séneca el que más huella dejaría. También las Fábulas de Higino, compilación mitográfica del s. I o II, tiene referencias a la leyenda de Troya.

Recuérdese el concepto de “autoridad” de la Edad Media, el prestigio de lo escrito, y la valoración de los autores antiguos tan diferente a la moderna12. Esto hará, junto al desconocimiento del griego en la Europa occidental, que se convierta en la obra de referencia para el conocimiento de la guerra de Troya la llamada Ilias Latina13, conocida también por Homerus Latinus o por Homerulus. Consta la obra de 1070 hexámetros que condensan los 15.693 de la Ilíada y que resultaron ser casi la única vía de conocimiento del poema homérico en la cultura europea occidental hasta que en 1358 apareciera la traducción latina de Leoncio Pilato, que ponía la obra al alcance de muchos lectores desconocedores del griego. Hasta el s. X, la Ilias Latina formó parte de los Libri Catoniani, de amplio uso escolar, si bien a partir del s. XIII se separó para formar grupo con otros textos de naturaleza épica como la

10 Su huella se aprecia en la Crónica Silense, la Crónica Najerense y la Chronica Adefonsi Imperatoris.11 Las Heroidas y las Metamorfosis están muy pesentes en la General estoria de Alfonso X.12 Curtius, en el capítulo dedicado a los autores leídos en las escuelas, dice: «Entre los autores que se leían en las escuelas medievales hay escritores paganos y escritores cristianos. La Edad Media no distingue en la literatura latina entre “edad de oro” y “edad de plata”; no conoce el concepto de lo “clásico”; todos los escritores son autoridades con idéntico derecho. Veamos algunos testimonios medievales acerca de los autores leídos en las escuelas. Hacia 975, Walther de Espira enseñaba a Virgilio, a “Homero” (es decir, la llamada Ilias Latina, tosca refundición de la Ilíada, en 1070 hexámetros, escrita en el s. I d. C), a Marciano Capela, Horacio, Persio, Juvenal, Boecio, Estacio, Terencio, Lucano. Esta selección no es casual, sino normativa; la encontramos en la base de otras listas más tardías». E. R. Curtius, Literatura Europea y Edad Media Latina, I, FCE, Madrid, 1955, págs. 79-80. Siguen otras listas que van ampliando la nómina de autores a Donato, Catón (Disticha Catonis), Esopo, Avieno, Sedulio, Juvenco, Próspero de Aquitania, Teodulo, Arator, Prudencio, Cicerón, Salustio, y Ovidio. 13 Muy recientemente ha sido publicada una traducción española moderna de la Ilias Latina, acompañada de la primera versión española de Dictis cretense y Dares frigio: La Ilíada latina. Diario de la guerra de Troya de Dictis cretense. Historia de la destrucción de Troya de Dares frigio, Introducciones, traducción y notas de Mº Felisa del Barrio Vega y Vicente Cristóbal López, Madrid, Gredos, 2001. Esta es la edición que manejaremos para las citas de estas obras y de la que a menudo será deudora nuestra exposición.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

4

Page 5: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

Aquileida de Estacio. Aunque fue atribuida a diferentes autores, hasta hace poco se consideró anónima. En 1875 se reparó en dos acrósticos, uno al principio y otro al final del poema, en los que puede leerse ITALIC<V>S SCRIPSIT, lo que llevó a pensar que se tratara de un ejercicio de juventud de Silio Itálico. Pero en 1890 en un códice humanístico de Viena, aparece una inscriptio encabezando el poema: BEBII ITALICI POETAE CLARISSIMI EPITHOME IN QVUATUOR VIGINTI LIBROS HOMERI ILIADOS, con lo que el autor podría muy bien ser P. Baebius Italicus, miembro del círculo de jóvenes poetas de que se rodeó Nerón. La obra habría sido escrita, pues, en torno al 65 d. C. Pera la atribución no es segura para muchos14. Juan de Mena tradujo la obra al castellano en 1442 por encargo de Juan II15. Aunque sin correspondencia exacta, la Ilias Latina está dividida, como el poema homérico, en 24 cantos, pero de extensión desigual y menguante conforme se avanza en la narración. Mª F. del Barrio16 resume las preferencias del autor del texto latino, que van a marcar una 14 Seguimos la exposición de Mª F. del Barrio Vega, en su introducción a La Ilíada Latina, ed. cit. En ella se abordan cuestiones relativas a la transmisión del texto, su presencia en España, contenido y estructura de la obra, comparación con el modelo homérico, sus modelos literarios, la técnica compositiva, la lengua y el estilo. Existe una edición moderna del texto latino, la de M. Scaffai, Baebii Italici Ilias Latina. Introduzione, edizione critica, traduzione italiana e commento, Bolonia, 1982 (1997 2ª ed.). En Internet se puede descargar gratuitamente el texto en la dirección www.intratext.com/LAT/Default.htm. En la misma página, se pueden descargar los Disticha Catonis, De excidio Troiae de Dares Frigio, las Periochae Homeri Iliadis et Odyssiae y las Etimologías de Isidoro de Sevilla, por citar algunos de los utilizados en este trabajo.Los dos fragmentos que forman el acróstico son:

Iram pande mihi Pelidae, Diva, superbiTristia quae miseris iniecit funera GraisAtque animas fortes heroum tradidit OrcoLatrantumque dedit rostris volucrumque trahendosIllorum exsangues, inhumatis ossibus, artus.Confiebat enim summi sententia regis,protulerant* ex quo discordia pectora pugnas,Sceptriger Atrides et bello clarus Achilles.

vv. 1-8

Sed iam siste gradum finemque impone labori,Calliope, vatisque tui moderare carinam,Remis quem cernis stringentem litora paucis,Iamque tenet portum metamque potentis Homeri.Pieridum comitata cohors, summitte rudentesSanctaque virgineos lauro redimita capillosIpsa tuas depone lyras. Ades, inclita Pallas,Tuque fave cursu vatis iam, Phoebe, peracto.

vv. 1063-1070

15 Véase la edición moderna de T. González Rolán, cit. con un estudio introductorio sobre la presencia de la materia troyana en la Edad Media y el Renacimiento (págs. 7-51).16 Introd. a ed. cit., págs. 27-29.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

5

Page 6: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

tendencia en posteriores acercamientos al tema: 1º) Los episodios de carácter sentimental (súplicas de Crises a Agamenón; súplicas de Príamo a Aquiles; encuentro de Héctor y Andrómaca; enfrentamientos debidos a la pasión amorosa , como los de Aquiles y Agamenón por Briseida y el de Menelao y Paris por Helena). 2º) Episodios protagonizados por Héctor y Eneas (es decir, el punto de visto filotroyano). 3º) Episodios tópicos en la poesía épica, como el catálogo de las naves. Y lo que menos interesan son las asambleas de dioses y hombres, las intervenciones de los dioses en las batallas y sus interpelaciones a los héroes. Se toma así partido por una visión de la leyenda más racionalista, tendencia que se acentuará con Dictis y con Dares. Algunas de las divergencias con el modelo griego se explican por la influencia de Virgilio y de la elegía erótica latina, especialmente Ovidio.

Las Periochae Homeri Iliadis et Odyssiae atribuidas a Ausonio (h. 310- h. 394) debieron de tener una difusión limitada y además, por su drástica brevedad (muchos cantos se despachan con una sola línea) poco podían influir en la conformación de la materia troyana. Todo lo contrario de lo que sucederá con los relatos de Dictis y Dares que veremos más adelante. Contemporáneo de estos parece ser el original del anónimo Excidium Troiae, texto en prosa, con notable difusión en la Europa medieval, que sigue fuentes mitográficas griegas, a Estacio, Virgilio (para los viajes de Eneas), Plutarco y Dionisio de Halicarnaso. Casas Rigall17 señala el uso que de esta obra se hace en la General estoria, y da como casi segura su lectura por el autor del Alexandre y, ya en el s. XV, su manejo por Enrique de Villena.

Pero el verdadero protagonismo en la transmisión y la recreación del ciclo troyano lo van a tener dos obras que, a despecho de su escaso valor literario, se erigirán en la referencia obligada durante todo el medioevo: la Ephemeris belli Troiani de Dictis (s. IV) y De excidio Troiae historia de Dares (ss. V o VI d. C.).18 En la introducción a la primera versión española

17 Ed. cit. pág. 22. El Excidium Troiae fue editado E. Atwood y V. Whitaker: Excidium Troiae, Cambridge (Massachusetts), The Mediaeval Academy of America, 1944. Su prólogo sigue siendo el mejor estudio sobre la obra y su difusión.. Existe una edición más reciente: Alan Bate, Excidium Troiae, Frankfurt am Main-Bern-New York, Peter Lang, 1986.18 Estas obras tan influyentes han sido, no obstante, descuidadas por la investigación. Las únicas ediciones fiables son: Eisenhut, Werner, Dyctis Cretensis. Ephemeridos belli Troiani libri a Lucio Septimio ex Greco in Latinum sermonem translati, Leipzig, Teubner, 1973. Y Meister, Ferdinandus, Daretis Phrygii de excidio Troiae historia, Leipzig, Teubner, 1873 (reimpresión, 1991). La única versión española publicada en español es la muy reciente de Vicente Cristóbal, cit. supra,

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

6

Page 7: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

de ambas, Vicente Cristóbal nos dice: «Dictis y Dares pasan por ser los autores de unas desaparecidas crónicas (escrita en griego la de Dictis; en frigio o en griego la de Dares), sobre la guerra de Troya, que fueron halladas en la época romana y traducidas posteriormente al latín. Ambas obras pretenden ser testimonios coetáneos, auténticos y fidedignos, de la propia guerra de Troya, anteriores, por tanto, a Homero, y escritos nada más y nada menos que por hombres que participaron en la contienda: un soldado del bando griego, cretense, que combatía a las órdenes de Idomeneo (Dictis), y un frigio que sufrió el asedio dentro de las murallas de Troya (Dares). Uno y otro texto, en consecuencia, adoptan perspectivas distintas —y complementarias— frente a los hechos: el relato de Dictis es filogriego y escrito desde el campo griego; el de Dares, filotroyano y escrito dentro del recinto de la ciudad sitiada. Lo que conservamos son los textos latinos de unos originales griegos —cuya existencia se ha comprobado en el caso de Dictis, siendo sólo presunto en el caso de Dares—, originales que, desde luego, no se remontan a tanta antigüedad como pretenden hacernos creer sus autores»19.

Los originales griegos remontarían al s. II d. C.. Su antihomerismo parece remitir al ambiente de la segunda sofística. En la supuesta epístola de Cornelio Nepote, dirigida a Salustio, y que encabeza el relato de Dares, se lee:

« utrum magis vera existiment, quae Dares Phrygius memoriae commendavit, qui per id tempus vixit et militavit, quo Graeci Trojanos oppugnarent; an Homero credendum, qui post multos annos natus est,

con una útil y precisa introducción que aprovechamos para nuestra exposición.Sorprende encontrarse todavía en el s. XVII con referencias a Dictis y Dares.

Lope de Vega, por ejemplo, los recuerda en su Isidro. En 1639 Francis Kynaston en el largo poema Amorum Troili et Creseidae libri quinque, lib. I, 21 dice:

Fas nobis. Gesta Troianorum quareHomeri libris, Dictys aut Daretis(Si libet) scripta singula legetis.

Y en lib. V, 194:

Ut potui scripsi ergo eius honoris.Qui avet sua magna gesta audire

Libris Daretis possit invenire.

Es célebre el dislate del Padre Le Moyne, que en 1670, en un tratado De l’Histoire escribía: «La Ilíada de Homero, como todo el mundo sabe, no es más que una copia en verso de lo que Dares y Dictis han escrito en prosa sobre las guerras de Troya». Cit. por González Rolán, ed. cit., pág. 12.19 Vicente Cristóbal, Introducción a ed. cit., pág. 117.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

7

Page 8: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

quam bellum hoc gestum fuisset: de qua re Athenis judicium fuit, cum pro insano Homerus haberetur, quod Deos cum hominibus belligerasse descripsit».

Como se ve, Dares aventajaría a Homero no sólo por haber sido testigo ocular de lo que relata, sino por su racionalismo, ya que es impensable que los dioses luchen con los hombres. Vicente Cristóbal explica así el éxito tremendo de estos textos: «Y sin embargo habían brillado para ellos soles más luminosos en otro tiempo: fueron clásicos en la Edad Media y gozaron de una autoridad y un prestigio singulares como testigos fidedignos de los hechos que narraban. Muy por encima de los poetas, muy por encima de Homero y de Virgilio. Aquellos eran tiempos en los que interesaba más la verdad que la belleza, más la materia que la forma y más la historia que la poesía. La ingenuidad medieval creyó las afirmaciones de Dictis y Dares sobre su autenticidad y autopsia, y tuvo por historia y verdad lo que en realidad no era sino un híbrido de mitología y ficción, pura superchería, juego retórico, falacia y engaño tanto o más que el testimonio de los poetas, siempre sospechoso desde Platón»20.

Son, pues, obras que tratan materia épica, pero con la pretensión de verosimilitud y la ausencia de elementos sobrenaturales de la historiografía, y con la importancia que se concede al tema amoroso y a las figuras femeninas propia de la novela. García Gual estudia las obras de Dictis y Dares en un capítulo de Los orígenes de la novela titulado “Degradación de los mitos épicos”. A él pertenecen estas palabras: «Estos intentos en prosa muestran ya en su forma la enorme distancia que los separa de la auténtica épica. No sólo por su simbólica prosificación (recordemos que hay novelas medievales en verso), ni porque la gravedad ritual del hexámetro confiera, con su mecanismo tradicional de epítetos, símiles y fórmulas, una rigidez solemne y una arcaica belleza; sino ante todo porque carecen de la fe en ese mundo de dioses y héroes que simbolizan una esfera superior de humanidad»21. Es lógico el uso preferente que se hace del filotroyano Dares en el occidente europeo, que se siente heredero de Roma y, por tanto, en última instancia, de la estirpe troyana que arribó a las costas de Italia. Dictis en cambio tendría más fortuna en la parte oriental del imperio, en la que, además, se manejaría el original griego no conservado.

Bastante más extensa que la obra de Dares, la Ephemeris belli Troiani cuentan en seis libros lo siguiente: rapto de Helena 20 V. Cristóbal, Introducción a ed. cit. Pág. 120.21 García Gual, Carlos, Los orígenes de la novela, Madrid, Istmo, 1972, pág. 150.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

8

Page 9: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

por Paris, viaje de la flota griega a Troya, peste en el campamento griego, enfrentamiento entre Agamenón y Aquiles, amor de Aquiles por Políxena, muertes de Patroclo y Héctor, rescate del cadácer de éste, llegada y muerte de Pentesilea, muerte de Memnón, muerte a traición de Aquiles, muerte de Paris, caída de Troya (con la traición de Antenor y Eneas y el episodio del caballo), regreso de los griegos a la patria, regreso de Ulises a Ítaca, donde se hijo Telégono le da muerte accidentalmente. El autor de la obra tiene parece haber recogido tradiciones procedentes de la épica posthomérica, de los líricos, de la tragedia y de la poesía helenística. Pero no pudo desde luego sustraerse, a pesar de su antihomerismo, a la influencia del gran rapsoda (sobre todo en lo que tiene que ver con Ulises) y no es difícil descubrir el conocimiento que de la Eneida tenía el autor, por más que trate de apartarse voluntariamente de ella.

De excidio Troiae historia consta de un solo libro.. Es por extensión y por estilo obra bastante inferior a la de Dictis, aunque, como hemos visto, mucho más influyente que la de aquel22. No todos están de acuerdo en que la obra conservada sea la traducción de un original griego (como sí se ha confirmado en el caso de la Ephemeris). No obstante, y por sus peculiaridades narrativas, son muchos los que se inclinan por la tesis de que la obra sería un resumen del presunto original griego. Dares se remonta en su relato a la expedición de Jasón y los argonautas, que recalan en la costa de Troya y se apoderan 22 En Etimologías I, 42, Isidoro se refiere así a Dares:

XLII. DE PRIMIS AVCTORIBVS HISTORIARVM. [1] Historiam autem apud nos primus Moyses de initio mundi conscripsit. Apud gentiles vero primus Dares Phrygius de Graecis et Troianis historiam edidit, quam in foliis palmarum ab eo conscriptam esse ferunt. Para el estudio de la difusión de Dares, véase la tesis doctoral de Louis

Faivre D’Arcier: “La circulation des manuscrits du De Excidio Troiae de Darès le Phrygien”, Tesis de l’Ecole National des chartes, 2000, que hace una clasificación de los manuscritos y estudia la recepción y difusión del autor. Se accede libremente a un resumen en Internet, al que pertenecen estas palabras sobre la proliferación de manuscritos de Dares en las abadías benedictinas: «D'un point de vue  “sociologique”, l'étude des possesseurs attestés et de l'aspect des manuscrits, donne une image essentiellement “cléricale” de la diffusion de Darès. En effet, ce sont surtout les bibliothèques des monastères bénédictins que l'on rencontre. Néanmoins, la majorité des ordres religieux médiévaux sont représentés, y compris les cisterciens, pourtant réputés pour être réfractaires aux études classiques. La fin du Moyen Age voit, chez les possesseurs de Darès, émerger des bibliothèques de types nouveaux, entre autres celles de particuliers». El resumen se encuentra en la siguiente dirección de Internet: http://theses.enc.sorbonne.fr/document.html?id=101. En este sitio se puede pedir autorización para acceder a la tesis doctoral.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

9

Page 10: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

de Hesione, agravio que servirá para justificar el que supone el rapto de Helena. Tras la muerte de Protesilao y Patroclo sigue una larga sucesión esquemática de luchas y treguas. Muere Héctor, Palamedes sustituye a Agamenón al frente de los griegos, aunque por poco tiempo. También aquí el amor que siente por Políxena acarreará la muerte de Aquiles. Troilo sustituye a Héctor como paladín de los troyanos y muere a manos de Aquiles. Neoptólemo es llamado por los griegos. Mueren Áyax y Alejandro. Neoptólemo mata a Pentesilea. Anténor y Eneas entregan la ciudad, que es saqueada y destruida (sólo se respetan las vidas y posesiones de los que han propiciado la toma, o los que siempre fueron contrarios a la guerra, como Casandra y Héleno), muerte de Príamo, reparto de botín y prisioneros. Neoptólemo degüella a Políxena sobre la tumba se su padre Aquiles y conmina a Eneas para que salga de Troya. Balance de la duración y las bajas (exageradísimas) de cada bando. Parece que el original griego tiene en cuenta a Homero y Dictis, pero para decir cosas diferentes. Como en Dictis, igual visión racionalista, igual intento de apariencia historiográfica. Y el propósito de hacer una obra complementaria de la de aquél. La ausencia de voluntad o de capacidad literaria es tan grande, que su editor Meister pensó que se trataba de la obra de un mal epitomista o incluso de un escolar de pocos años. Su latín, tan evolucionado respecto al clásico, suele ser situado en el s. VI. Su mención por Isidoro es el término ante quem.

En todas estas obras de materia troyana se han querido ver dos corrientes23: una “ortodoxa”, la representada por la tradición que arranca de Homero (Ilias Latina, Excidium Troiae, Heroidas y Metamorfosis ovidianas) y una “heterodoxa, antihomérica, representada por Dictis y Dares. El interés genealógico que representó para Roma la Eneida, se continuaba para el occidente europeo con el filotroyano Dares. Francos y bretones se pretendían descendientes de troyanos epónimos.

Dictis y Dares serán parafraseados y amplificados en una obra fundamental en la transmisión y la recreación del ciclo troyano, de la que nuestra Historia Troyana Polimétrica es, a su vez, traducción y paráfrasis: el Roman de Troie de Benoît de Sainte-Maure. El autor, originario de Turena, trabajó para la corte de Leonor de Aquitania. En la Chronique des ducs de Normandie y por encargo de Enrique II Plantagenet, prolongando el Roman de Rou del clérigo anglo-normando 23 González Rolán, del Barrio Vega y López Fonseca, op. cit. Págs. 7 y ss.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

10

Page 11: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

Wallace, traza la historia de los antepasados del rey en un vasto fresco dinástico cuyas intenciones políticas, como las del Roman de Troie, son claras: afirmar la autoridad de la dinastía angevina, suponiéndole, a imitación de los Francos merovingios, una ascendencia troyana24. El Roman de Troie pertenece a lo que se ha dado en llamar la tríada clásica o antique de la novela francesa del s. XII, junto al Roman d’Énèas y el Roman de Thèbes25. La obra de Benoît de Sainte-Maure, de considerables dimensiones, alcanza los 30.000 octosílabos26, y eso que sus fuentes principales son de extensión modesta. «En su mayor parte consiste en una paráfrasis del texto de Dares, y sólo sus aproximadamente 5.000 últimos versos o pocos más recogen contenido procedente del libro VI de Dictis, de manera que —al igual que Dares— comienza hablando de la expedición argonáutica, considerada como el germen remoto de la contienda, y culmina —en seguimiento de Dictis— con las correrías de Ulises y la muerte trágica del itacense a manos de su hijo Telégono, habido de Circe. El libro trata la materia antigua con propósito de acomodarla a su momento histórico, por lo que abundan los anacronismos de toda especie; incure en alguna que otra incongruencia, como secuela de la no

24 Highet, La tradición clásica, FCE, México, 1954, vol. I, pág. 92, dice al respecto: «Esto había sido un hábito ya en la Roma antigua. Virgilio y otros autores dedicaron muchas cavilaciones y mucho cuidado a probar que los troyanos, aunque derrotados, fueron en realidad el lado virtuoso en la guerra, y que el sobreviviente Eneas vino a ser el fundador de la estirpe romana y antepasado de Augusto. En esto hallaban los romanos una especie de justificación: no tenían ya por qué considerarse una tribu advenediza que había conquistado a los inteligentes griegos por la sola fuerza bruta, y la nueva dinastía imperial quedaba legitimada. Casiodoro, según se dice, elaboró positivamente para Teodorico, el monarca ostrogodo que mandó ejecutar a Boecio, un árbol genealógico troyano. Durante la Edad Oscura los hombres habían perdido su perspectiva histórica y la costumbre había caído en desuso, pero ahora se la resucitaba. La Edad Media y aun el Renacimiento estuvieron del lado de los troyanos. Hay un paralelo coetáneo de la obra de Benoît en la Historia de los reyes de Britania de Godofredo de Monmouth (1135), libro que además de contener la primera historia detallada del rey Arturo, lleva la línea genealógica de los reyes de inglaterra hasta Troya».25 El Roman d’Énèas (h. 1155-1160) parece cronológicamente anterior al Roman de Troie. Se trata de una adaptación de la Eneida virgiliana, con elementos de otra procedencia, como Ovidio y los bestiarios medievales. La descripción del amor se inspira en el ceremonial cortés. Así, Eneas ve a Lavinia asomada a una ventana y cae perdidamente enamorado, exhibiendo todos los síntomas del mal de amores. El Roman de Thèbes (1160) retoma la Tebaida de Estacio y narra las luchas entre los hijos de Edipo, Eteocles y Polinices, suprimiendo las comparaciones épicas, las intervenciones de Estacio como narrador, y los nombre geográficos y mitológicos. El autor se serviría de un epítome de la obra de Estacio y el resto sería invención novelesca.26 La edición clásica e íntegra de la obra es la de L. Constans, Benoît de Sainte-Maure. Le Roman de Troie, París 1904-1912. 6 vols., con reproducción fotostática de 1968.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

11

Page 12: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

armonización de sus dos fuentes (por ejemplo, hace morir dos veces y de manera distinta a Palamedes y a Ayax); potencia además, con intención evidente de incrementar el atractivo de la historia, el componente amoroso, y así, apoyándose en la pormenorizada descripción que hace Dares de Briseida, por una parte, y de las hazañas de Troilo, por otra, conecta a ambos personajes en una aventura amorosa que después de él tendrá larga fortuna literaria»27. Como hacía Dares, también Sainte- Maure, va a poner en duda la autoridad de Homero en el relato de los hechos. Estas son sus palabras en el prólogo de la obra:

Et qui plus siet, e plus deit faire :De ce ne se deit nus retraire.E por ce me vuell travaillerEn une estoire conmencerQue, de latin ou je la truis,Se j'ai le sens e se ge puis,Le voudrai si en romanz metreQue cil qui n'entendront la letreSe puissent deduire el romanz.Mout est l'estoire riche e granzE de grant ovre e de grant fait.En maint lué l'avra hon retrait,Saveir cum Troie fu perie,Mes la verté est poi oïe.Omers, qui fu clerz merveilleus,Des plus sachanz, ci trovons nos,Escrist de la destructïon,Del grant siege e de l'achaisonPar quei Troie fu desertee,Qui onc puis ne rabitee.Mais ne dist pas ses livres veir,Car bien savons, sens niul espeir,Qu'il ne fu puis de cent anz nezQue li granz osz fu asenblez.N'est merveille s'il en faillit,Qui unc n'i fu ne rien n'en vit.

Como se ve, es voluntad del autor facilitar el conocimiento de la leyenda trasladándola de la fuente latina a la lengua romance que todos entienden. Y no tiene nada de extraño cuestionar la veracidad de Homero, que vivió “más de cien

27 V. Cristóbal, Introducción a ed. cit., pág. 148.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

12

Page 13: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

años” después de la guerra. M.A. Marcos Casquero28 recuerda que cuando Sainte-Maure y otros autores critican a Homero «no hay que pensar en el viejo Homero» sino en el “Homerus latinus” autor de la Ilias Latina, afirmación que habría que matizar seguramente. Del Roman de Troie se hicieron prosificaciones en francés ya desde el s. XIII. Se conservan cinco con distintas dataciones. Últimamente diversos estudiosos han planteado la posibilidad de que la HTP no derive directamente del original francés, sino de una de estas prosificaciones. Casas Rigall29 cree que el poema francés es el texto más próximo a los escritos ibéricos, aunque señala posibles rastros de las prosificaciones en algunas obras. M. A. Marcos Casquero describe de manera elocuente la novedad que supone Sainte-Maure en el tratamiento de la materia troyana: «El resultado es una novela típicamente medieval. Ante nuestros ojos desfilan heroicos caballeros y hermosas damas; se multiplican las escenas bélicas en que se pone a prueba el valor y destreza de los paladines que se acometen en duelos personales o aniquilan con su arrojo personal a incontable número de enemigos; se describen sus bruñidas y resplandecientes armaduras, sus pabellones y estandartes, sus emblemas y sus corceles. Todas las asambleas, todas las batallas, todas las treguas tienen una indudable impronta medieval. Pero a ello supo Benoît agregarle un nuevo elemento coetáneo que, si pudo hallarlo in nuce en sus fuentes, no es menos cierto que su desarrollo y su imbricación en el argumento resulta un genial hallazgo del poeta francés. Nos referimos a las cuatro historias de amor que emergen estratégicamente colocadas a lo largo del relato: la de Jasón y Medea, la de Paris y Helena, la de Troilo y Briseida, y la de Aquiles y Políxena. Aparte de lo anterior, se descubren en Benoît una larga serie de elementos típicamente medievales que en modo alguno se encontraban en sus fuentes latinas. Se trata, sobre todo, de temas derivados de relatos populares, romances y cuentos maravillosos en los que predomina la magia, la brujería, las hadas o los elementos portentosos que llenan las consejas relatadas al amor de la lumbre»30.

En 1287, más de ciento veinte años después de la aparición del Roman de Troie, Guido delle Colonne hace una traducción en prosa latina del poema francés, alcanzando un

28 M. A. Marcos Casquero, “El tema troyano en la Edad Media. Guido delle Colonne ¿traductor de Bennoît de Sainte-Maure?, Estudios Humanísticos. Filología, 15 (1993), pág. 82.29 Op. cit., pág. 26.30 M. A. Casquero, art. cit., pág. 89.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

13

Page 14: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

éxito en toda Europa sin precedentes, gracias a la utilización del latín, lengua internacional y de autoridad. La obra se llama Historia destructionis Troiae31. El autor cita como fuentes directas a Dictis y a Dares, pero silencia el nombre de Benoît, a pesar de que está claro que el argumento procede íntegramente de él. En cambio no parece haber leído realmente a Dares. Según Marcos Casquero, Guido consultaría la obra de Dictis tan sólo después de acabada la composición, realizando algunos apuntes finales. Parece conocer directamente a Ovidio y cita a Virgilio, Ptolomeo y Beda el Venerable, pero se trata de citas indirectas, «elementos de erudición o pruebas de autoridad» sin mayor valor. No se comporta, sin embargo, como un simple traductor, pues a menudo «simplifica o selecciona, racionaliza o discute, suprime u omite, al par que introduce abundantes elementos de su cosecha, como son los frecuentes apóstrofes, reflexiones morales, digresiones poéticas o consideraciones eruditas o pseudo-eruditas»32. Por cierto, que llama la atención la violenta misoginia de que hace gala en una época, la del amor cortés, de culto a la dama e idealización de la mujer. La obra de Guido delle Colonne eclipsó al Roman de Troie de Benoît, y durante mucho tiempo fue considerada verdadera “historia”. No sólo se difundió en la versión original latina, sino que fue tempranamente traducida a diversas lenguas vernáculas. Si aceptamos la datación propuesta por Menéndez Pidal para la HTP, su autor no pudo conocer la obra de Guido. En la Historia destructionis Troiae se basa el Filostrato de Boccaccio (1340), que a su vez inspiraría el poema Troilus and Criseyde de Chaucer. De Benoît-Guido y sucesivas traducciones al francés y al inglés se llega al Troilo y Crésida de Shakespeare. También en Inglaterra, pero a finales del s. XII compuso Joseph Iscanus su De bello Troiano, obra en hexámetros, basada fundamentalmente en Dares, que no gozó de la fama ni de la repercusión que merecía.

En España, además de la Historia troyana polimétrica, contamos con la traducción en prosa del Roman de Troie hecha

31 Griffin, Nathaniel E., Guido delle Colonne. Historia destructionis Troiae, Cambridge (Massachusetts), Mediaeval Academy of America, 1936. Existe en español una traducción reciente: Marcos Casquero, Manuel A., Guido delle Colonne. Historia de la destrucción de Troya, Madrid, Akal, 1996. Véase también el artículo del mismo autor citado más arriba. Mª Dolores Peláez Benítez publicó en 1999 la única traducción castellana medieval completa existente de la Historia Destructionis Troiae de Guido de Columna, realizada por Pedro de Chinchilla en 1443 y conservada en el manuscrito 326 de la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander, hasta ahora inédito. 32 Marcos Casquero, art. cit. págs. 90-91.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

14

Page 15: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

por encargo de Alfonso XI y terminada en 1350, así como con un par de traducciones al gallego. También de la primera mitad del s. XIV son las Sumas de historia troyana33 que su autor atribuye a un desconocido Leomarte y basadas en Benoît, Guido y Alfonso X. Y a Leomarte se remonta la Crónica Troyana, primera de las obras impresas en español sobre la materia troyana, que conoció quince ediciones entre 1490 y 158734.

Pasemos a ocuparnos ya de la Historia troyana polimétrica. Antonio G. Solalinde publicó en 1906 un estudio sobre los manuscritos y las fuentes de la obra, titulado “Las dos versiones españolas del Roman de Troie”35, donde decía: «Existen en nuestra literatura dos versiones: una fragmentaria, que llamo Versión en prosa y verso, por mezclar en su redacción la forma métrica con la prosaica, y otra, toda en prosa, mandada hacer por Alfonso XI, que designo con el nombre de este rey»36. A continuación Solalinde hace un estudio de los dos manuscritos conservados de la HTP, M (Biblioteca Nacional de Madrid, ms. 10146, fols. 63a-153b) y M’ ( Biblioteca del Escorial, L. jj. 18, fols. 157b – 180b. El primero sería de mediados del s. XIV y el segundo de finales de esa centuria. M conserva la Versión de Alfonso XI, interrumpida por la Versión en prosa y verso. M’ contiene también una redacción miscelánea de ambas versiones, aunque enlazadas de manera distinta, además incluye un fragmento de una traducción anónima de la Historia Troyana de Guido delle Colonne. Ambos mss. son independientes, pero el cotejo de errores y aciertos lleva a Solalinde a propugnar la existencia de un manuscrito X del que derivarían37.

33 Rey, Agapito, Leomarte. Sumas de historia troyana, Madrid, Revista de Filología Española, 1932. Contiene una breve introducción que incluye un capítulo dedicado a las fuentes y otro titulado “La leyenda troyana en la Literatura Española de la Edad Media”.34 A propósito de esta Crónica troyana impresa, dice Agapito Rey (Introd. a ed. cit.págs. 24-25): «La Crónica Troyana no es sino una refundición del texto de Leomarte que hoy editamos; mas por hallarse éste inédito y desconocido, no fue tenido en cuenta por los críticos que se ocuparon de la versión impresa. De haber conocido el texto de Leomarte, no les habría extrañado hallar en la Crónica impresa material ajeno a la Historia de Guido, ni de que siga a éste tan de cerca, puesto que es una combinación de Guido y Leomarte».35 G. Solalinde, Antonio, “Las versiones españolas del Roman de Troie”, Revista de Filología Española III, 1916, págs. 121-165.36 ibídem, págs. 123-124.37 ibídem, págs 124-126. Cf. Menéndez Pidal, op. cit. que sigue en lo esencial, a Solalinde. Un estudio más moderno es el de Casas Rigall, op. cit., págs. 209-214.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

15

Page 16: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

No es tarea fácil llegar a una conclusión incuestionable sobre la fecha de composición de la obra. Solalinde decía: «Esta versión [en prosa y verso] es anónima y coetánea, si no anterior, de la de Alfonso XI (1350). No esclarece este último punto el examen lingüístico que he hecho, aunque pudiera variar su resultado un estudio detenido»38. Menéndez Pidal adelanta la composición, suponiéndola escrita hacia 1270, «es decir, en la misma época alfonsí en que se comenzaba la Crónica General y en que se componía la General Estoria. La métrica “a sílabas contadas”, que luego estudiaremos, saca la composición de la Troyana de la época de Hita para colocarla más atrás. Ciertos vocablos arcaicos, el plural los dios, el verbo terzer, “enjugar”, los sustantivos famadia, sobreseñal, el adjetivo enatio, la forma descabeñada por “descabellada”, el galicismo joya en su sentido primitivo de “alegría”, nos llevan al siglo XIII, y hacia esta centuria nos inclina también la abundancia de otros vocablos (desmanchar, albergada, almofar, t(r)exiello, etc.), que, aunque usados en el siglo XIV, eran ya entonces poco frecuentes. La abundancia de la apócope de la vocal final, la de la –e del pronombre personal especialmente, nos haría subir hasta la primera mitad del siglo XIII, según después diré; pero como a la vez el poeta admite la sinalefa en mayores proporciones que el Alexandre, me inclino como lo más prudente a fechar la Troyana hacia 1270, cuando se escribe la parte más vieja de la Primera Crónica General, donde la apócope pronominal tiene aún gran vigor39». Casas Rigall40 cuestiona cada uno de los argumentos aportados por Pidal para la datación temprana. Reconoce que los argumentos del maestro, aunque sopesados de uno en uno no son irrefutables, en conjunto sí que inducen a pensar en una composición temprana. Sin embargo, no considera desdeñable la postura, más flexible, de Solalinde, para quien la HTP y la Versión de Alfonso XI eran coetáneas.

Tras estudiar y elogiar la variedad métrica de la obra, Menéndez Pidal concluye que el poeta de la HTP debe ocupar un puesto señalado en la historia de la métrica española, por su esfuerzo de adecuación del verso y la estrofa al tema tratado.

No es posible determinar si la HTP traducía al completo el original francés. Lo conservado es la traducción de los versos 5.703 a 15.567 del Roman de Troie, es decir, algo menos de un tercio de los 30.316 octosílabos de Benoît. Menéndez Pidal se

38 ibídem, pág. 127.39 Menéndez Pidal, Ramón, Tres poetas primitivos, Madrid, Espasa-Calpe, 1968(3ª), pág. 87.40 op. cit. págs. 214-216.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

16

Page 17: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

pregunta cómo sería la obra completa, e incluso si habrá que suponer partes versificadas perdidas o prosificadas en los primeros 32 folios del manuscrito M, que traducen en prosa casi la mitad de los 9.865 versos de los que se ocupa la HTP tal como la conservamos. Pidal descarta la hipótesis de M Schiff que, creyendo ver más arcaísmos en las partes en verso que en la prosa, propugnaba una antigua versión de Benoît toda rimada a la que un traductor más tardío le intercalaría fragmentos en prosa. Y, dado que las poesías de la HTP no traducen el texto francés, sino que lo parafrasean multiplicando el número de versos del original, habida cuenta también de la variedad de metros, Menéndez Pidal concluye que la obra «fue en su origen, en el siglo XIII, lo mismo que hoy se nos revela: una traducción del Roman de Troie hecha en prosa y entreverada de trozos versificados que parafrasean los pasajes más llamativos; es muy probable que esta traducción fuese total y que las partes métricas, aun en el fragmento hoy conservado, fuesen más que las conservadas»41.

Solalinde42 estudió la manera en que los traductores de la versión polimétrica y de la de Alfonso XI seguían el texto francés. Eligió varios pasajes y colocó en columnas paralelas el original francés y las dos versiones españolas. Concluía que las dos versiones eran independientes. La redacción era distinta, los errores independientes de traducción se deberían a una mala inteligencia del texto francés y las coincidencias aun de frases enteras habría que achacarlas al Roman de Troie. Ciñéndose a la HTP dice que hay «como en toda traducción, algunos errores; pero, en general, se puede seguir bastante bien el Roman de Troie. Son pocas las amplificaciones grandes, aunque abundan las frases incidentales y los refranes y sentencias. Pocas veces modifica el sentido del texto»43. Merece la pena consignar los resultados del estudio de Casas Rigall, que el autor resume en las siguientes conclusiones44:

- Entre el Roman de Troie en verso y sus cinco prosificaciones, es el poema de Benoît el modelo más cercano de la HTP y de la Versión de Alfonso XI.

41 op. cit. pág. 105.42 art. cit. págs. 136-154.43 ibídem, págs. 151-152. Como ejemplo de modificación del texto Solalinde se refiere a la traducción no literal que enmascara el sentido de los versos 13183-6 en que Héctor echa en cara a Aquiles los amores contra natura con Patroclo. La ampliación más llamativa es la descripción del sagitario traído por el rey Pitroplax para luchar contra los griegos.44 Casas Rigall, op. cit., págs. 236-238.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

17

Page 18: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

- La Polimétrica y la Versión de Alfonso XI no son traducciones independientes de una versión del RT, sino textos muy estrechamente filiados desde su propia génesis. Ambos derivarían de una misma fuente iberorrománica, como deja entrever la utilización de refranes ajenos al texto francés.- La fuente común iberorrománica sería una versión intermedia, hoy desconocida, del RT en gallego o portugués, que ha dejado huellas textuales sobre todo en el ms. A de Alfonso XI, pero también en la HTP.Así, la nueva propuesta de filiación entre estas obras sería

la siguiente:Roman de Troie

Versión gallega o portuguesa perdida

Polimétrica Alfonso XI

Ms. M Ms. M’ Ms. A Ms. G

No despiertan especial entusiasmo en Solalinde los trozos rimados. En su opinión las partes en verso proceden «de una excesiva facilidad versificatoria del traductor, que le arrastraba a poner en verso algunos pasajes de asunto más o menos poetizable», y más adelante: El poeta o versificador nada inventa, ni aduce nada que pueda remontar a otra fuente, pero se difunde en monótonas repeticiones, que hacen pesada su lectura»45. Mejor valoración hace Menéndez Pidal: «el traductor se divierte en largas variaciones sobre algunos temas que la obra francesa le suministra. En esa tarea, como todo parafraseador, propende a verbosidad y a repeticiones; pero no se puede desconocer que, aunque flojo y desmalazado a veces, muestra un positivo temperamento poético [...] Nuestro poeta inventa, más que nada, discursos, y en ellos tiene trozos retóricos de valor. Además, como era devoto lector de Ovidio, gustó explayarse sobre todo en los casos amorosos»46.

45 ibídem, págs. 155 y 157.46 M. Pidal, op. cit. pág. 88. La referencia a Ovidio es una cita de Remedia amoris, 463, amplificación del versificador castellano: «Et por esto me tengo e creo que es verdat lo que escriuio Ouidio, que fue muy sabidor enestas cosas, quando dixo:

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

18

Page 19: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

Este es el contenido de las once poesías insertas en el texto en prosa de la HTP47, con expresión entre paréntesis del número de versos que traducen del Roman de Troie:I.- Duelo de Aquiles por la muerte de Patroclo. 150 versos (40 en RT).II.- Profecía de Casandra después de la segunda batalla. 150 versos (34 en RT).III.- Agamenón aconseja la muerte de Héctor. 24 versos (9 en RT).IV.- Descripción de la sexta batalla. 56 versos (26 en RT).V.- Lamento de Troilo por la partida de Briseida. 124 versos (7 en RT).VI.- Lamentos de Briseida por su separación de Troilo. 84 versos (19 en RT).VII.- Despedida nocturna de Troilo y Briseida. 152 versos (30 en RT).VIII.- Briseida llevada al campo de los griegos. 120 versos (20 en RT).IX.- El doncel de Diomedes presenta a Briseida el caballo de Troilo. 104 versos (54 en RT).X.- Diomedes gana el amor de Briseida. 158 versos (105 en RT).XI.- Hécuba y Andrómaca quieren impedir la ida de Héctor a la batalla. 180 versos (96 en RT).

Pasemos a comentar la utilización de los mitos de la materia troyana en estos poemas. Aunque se trate de recreaciones y amplificaciones del Roman de Troie (en algunos casos multiplicando por seis o más el número de versos del original francés), está claro que en última instancia es siempre Benoît quien está detrás de su traductor y quien ha modelado personalmente el mito. Ciertamente sigue a Dares y, en menor medida a Dictis, pero una obra tan extensa como ésta forzosamente debe nutrirse de la aportación personal del autor. Mientras no se demuestre la existencia de una fuente intermedia, Benoît de Sainte-Maure será el responsable, por ejemplo, de los apasionados amores de Troilo y Briseida (luego Cresida) de tan afortunado cultivo literario en los siglos siguientes (Boccaccio, Chaucer, Shakespeare, Kynaston, etc.) bien directamente o bien gracias a intermediarios como Guido delle Colonne.

“subçesore nouo vinçitur omnis amor” que quiere dezir: “todo amor es vençido por el nueuo entendedor». M, 131 a.47 Para más detalles, vid. Solalinde, art. cit. pág. 155 y M. Pidal, op. cit. págs. 100-103.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

19

Page 20: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

La primera poesía es el lamento de Aquiles por la muerte de Patroclo, 150 versos en sextinas octosilábicas. En Dictis, Euforbo hería a Patroclo y Héctor lo remataba. En Dares Patroclo cae, como Protesilao, en las primeras escaramuzas. Lo mata Héctor, que no puede, sin embargo despojarlo. Dares relata así, con su habitual sequedad, lo que ocurre inmediatamente después:

. Postera die Grajugenae inducias petunt.. Achilles Patroclum plangit, Grajugenae suos. Agamemnon Protesilaum magnifico funere effert, ceterosque sepeliendos curat. Achilles Patroclo ludos funebres facit.Benoît recogió la versión moderna que hacía amantes a

Patroclo y Aquiles, si bien el autor de la HTP, como vimos más arriba, solapaba esa relación no traduciendo literalmente los vv. 13183-6 del original, cuando Héctor se la echaba en cara a su adversario. El poema comienza con las exequias de los griegos muertos en combate para, en rápida transición, centrarse en Aquiles, que da rienda suelta a su dolor quebrantándose la cabeza contra el escudo, rompiéndose la frente y acusándose de ser el causante de la muerte del amigo. Sus lamentos adoptan el tono de la elegía amorosa. Acaba lanzando una imprecación contra Héctor, perdiendo el sentido y haciendo a los griegos temer por su vida.

[I] Los unos por sus cormanos,por amigos, por hermanos,los otros por sus parientesque veian todos quemadose los polvos soterradosen tierras d'estrañias gentes,Anchiles, cosa certera,por Patroclo el que eraun amor con él contado,porque se amaron mucho,a estado es aduchode morir, el mal fadado.Ca, pues lo non veia vivo,fazia llanto muy esquivo,teniase por cofondudo,muy grave mientre loraba,su cabeza quebrantabamill veces en el escudo;toda su fruente rompía

Anchiles esto decíae con grand coita caíasobrel lecho amortecido,e los griegos que lo veíencuidaban que lo habienpor siempre jamás perdido.E creed que bien tres tantoera ya mayor el lantoque se facía sobrel vivoque sobrel muerto; e cuandoacordaba, iba dandograndes voces el cativo,tirando de sus cabelloscobriendo el lecho dellos.Mas griegos, por conhortarlo,todos el lecho cercaron;e de Patroclo trabaronpensaron de soterrarlo.E cuando lo soterraban,todos de Anchiles cuidaban

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

20

Page 21: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

lloraba fuerte e dezía:"¡Ay Patroclo, ay amigo!amigo, ¿quien cuidaríaque muerte nos parteríade non vevir vos comigosiempre mientre yo veviese;e que luego non morieseyo, cuando a vos viese muerto?

vv. 1-27

que s'mataría con gran coita;e allí fue la su muerte,allí fue el pesar fuerte,[allí gran dolor le acoita],allí maldecía su vida,allí non sabía guarida,allí non ha de sí cura,allí se quexa, allí llora;e por end oid agoracomo fue la sepultura. vv. 121-150

El segundo poema, 150 versos en décimas tetra y octosílabas, que corresponden a 34 versos del RT, (10421-10454), cuenta las profecías de Casandra luego que los griegos han enterrado a sus muertos. En Dares Casandra profetiza la destrucción de Troya ya desde que se aprestan a construir la flota que pretende marchar a Grecia para vengar el rapto de Hesione y tan pronto como ve a Helena48. Según Dares, Casandra queda libre tras la guerra y marcha, en compañía de Héleno y Andrómaca, al Quersoneso, en contra de la versión más común según la cual en el reparto del botín se le asigna a Agamenón y morirá con éste al regreso a Micenas. El poema de la HTP logra transmitir el patetismo de la situación. Casandra advierte y amonesta, sufre la angustia de conocer la desgracia que se avecina y de no ser creída, tal es su destino. Acaban encerrándola como a loca. Especialmente emotivo es el pasaje en que dice que ya no hay en Troya huertos ni prados para enterrar a tantos muertos.

¡Gent perdida,mal fadada,cofondida,desesperada,gente sin entendemiento,gente dura,gente fuertesin ventura,dada a muerte,gente de confondimiento!¡Ay gentiomal apreso,de gran brio,mas sin seso,

gentio de mala andança!¡Ay cativossin consejo,sodes vivosmas sobejoes grave vuestra esperança!¡Mal fadados,¿que facedes?despertados!¿non veedescuantos mueren cada dia?Ya el suelonon los coge;se quier duelovos enoje

por dexar esta porfia;Vuestros muertosson atantosque ya huertose prados cuantosha en Troya non los caben,¡Ay mesquinos!vos habedesadevinos,bien tenedesentre vos muchos que sabenel mal fadoque vos presto,Mal pecado,

48 Cassandra, postquam audivit patris consilium, dicere coepit quae Trojanis futura essent, si Priamus perseveraret classem in Graeciam mittere. (Cap. 8). . Priamus gavisus est, sperans Graecos causa recuperationis Helenae sororem Hesionam reddituros, et ea quae inde a Trojanis abstulerant. Helenam moestam consolatus est, et eam Alexandro conjugem dedit: quam ut aspexit Cassandra, vaticinari coepit, memorans ea quae ante praedixerat (Cap. 11). Sobre Casandra véase también RUIZ DE ELVIRA, ANTONIO, Mitología clásica, Madrid, Gredos, 1984, págs. 399-400. GRIMAL, PIERRE, Diccionario de mitología griega y romana, Barcelona, Paidós, 1984, págs. 89-90. APOLODORO, Biblioteca, III 12, 5. BOCCACCIO, GIOVANNI, Genealogía de los dioses paganos, Madrid, Editora Nacional, pág. 383.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

21

Page 22: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

es por estoque vos a mi non creedes.Mal apresos,mal andantes,bien como esosvos, enantesde mucho tiempo, morredes.Vuestra joyae vuestro bien,todo Troyaque vos tienasi ardera a fuego.Griegos ternanmuy grand bando,a vos vernansagudando,Ylion entraran luego.¡Ay que quexa,que quebranto,que aquexaa mi tantoque non podria mas sin falla!¡Ay que coita,mal apresa,que m'acoitaque me pesade aquesta negra batalla!¡Ay que penae que tantaque me pena,que m'quebranta,faz me loca de despecho!¡Ay cativosde gentiospues partivosdestos briose dexad aqueste fecho!Gente mala,

mala gante,non vos salaya de mentese quiera la vuestra vida;grande penavos es prestapor Elena,si aquestaguerra non fuere partida.Gente loca,gente dura,e que pocaes la curaque de vos mesmos habedes,mas bien se yo¡malfadados!bien lo veyopor pecadosque todos por end morredes.¡Ay astrosos,non oides!pereçosos,¿non vos idespor non caer en aquesto?¡Ay que grand malpasaredes!¡Ay que mortal!¿Non veedescomo vos esta tan presto?¡Ay coraçonquebrantado!¿por cual razonmal fadadono t'partes por mill logares,si podieses,que este dapño

non lo vieses,pues tamañoes e de tantos pesares?¡Troya ricae nombrada,ay que chicamal fadada!¿Que sera la vuestra honra?Vos ardida,despobladacofondidae aradaseredes por grand deshonra.¿Ay troyanoscaballeros,muy loçanose guerreros!¡como seredes lorados!¡Mas ningunoque vos llore!ca solo unoque aqui morenon fincara por pecados."Esto deziala infantee mas queriaadelantedezir, mas non la dexaron;fue tomadapor sandia,encerradanoche e dia;como a loca la guardaron.

Tercer poema: Agamenón aconseja la muerte de Héctor. Cuartetas octosílabas, 24 versos que corresponden a 9 del RT, 11025-11033. Amplificación retórica y empleo abusivo y monótono de la anáfora. En los términos propios de la caballería medieval Agamenón se dirige al consejo de príncipes: «Amigos e señores: nos habemos vn mal enemigo de parte de los troyanos que nos mata e nos atierra e nos confonde a todos; e pues si no queremos dar cabo al fecho de Trya, aquel ha mester que tolgamos primero de entre ellos, ca nos han hoy muertos tales tres reys, que sabedes que había cada vno muy grand prez de caballeria, e eran hombres muy honrados e muy poderosos. E pues guisemos en todas sus guisas como prendamos aquel caballero o lo matemos o lo destorpemos todo, ca muy grand enojo e muy grand dapño nos ha fecho; por él somos escarnidos e maltrechos, e de aquí adelante tenemos en él muy grand dapño; si non nos guardamos, e muestranoslo amenudo; e si lo non matamos, nos por él nos perderemos, ca él es todo el

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

22

Page 23: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

esfuerzo e todo el bien de los troyanos, e ellos otro bien no han»;

Este es su esfuerzo e su bien,este es su castiello fuerte,este es el que los mantien,este los guarda de muerte;

este es su amparamiento,este es toda su fiança,este es su acostamiento,este es toda su esperança,

este es toda su creencia,su pendon e su señal;este es la su mantenencia,este es su seña cabdal;

este su señor e reyes, en cuyo poder son,este es su dios y e su ley,est los g[ui]a e otro non;

est es su recobramiento,su escudo e su manto;este es el su ardimiento,mas este es nuestro quebranto.

Por este somos vencidos,ellos por el ensalzados,este nos ha cofondidos,este nos ha quebrantados.

Mayor talento literario hay en los 56 versos en cuartetas alejandrinas (que sustituyen a 26 del RT, 12709-12734) del cuarto poema, donde se hace la descripción de la sexta batalla, lucha total que dura desde la mañana hasta la noche y en la que mueren innumerables guerreros de ambos bandos. Menéndez Pidal49 no duda en elogiar al autor al decir que «mezclando la visión épica antigua con representaciones de la vida cortés y de la Antigüedad clásica, nos da un cuadro más animado que el del poeta francés; no hay en los versos españoles rastro de los sesos, tripas y entrañas que Benoît esparce por el campo (“les cerveles, les entrailles e les boëles”); en cambio, aparecen las mujeres troyanas sobre los muros de la ciudad, tapando sus ojos ante la saña de los combatientes».

IV Por end do tanta gente estaba ayuntadae feria e cortaba tanta tajante espada,do fue tanta loriga fermosa desmanchada¿como podria ser que non fuese y tajada

mucha cabeça d'homne rico e poderoso?Andaba cada uno muy bravo e muy sañoso,de lança e de espada de ferir muy sabroso;era y el cobarde ardit e agucioso.

Grande era el torneo, grande era la batalla,muy grandes los alcances, grande el ferir sin falla;quien podia dar ferida nos tardaba en dalla,quien la ha rescebida quexabas' por vengalla.

49 op. cit. pág. 88. En nota niega que haya imitaciones concretas del Mio Cid como creía ver Paz y Melia.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

23

Page 24: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

Grande era el bollicio, muy grande ela vuelta;andaban los caballos todos en gran revuelta,reninchando e saltando corrien a rienda suelta,non podia ya tenerlos traba, rienda nin suelta.

Todos seien iguales los buenos e mejores,bien ferian los vasallos, bien ferian los señores;matar eran sus vicios e matar sus sabores,los que menos mataban tenianse por peores.

Los escudos que eran fermosos e pintadosandaban sin blocales, rotos e foracados.Sin brazos caian unos e otros descabezados;de muertos e feridos llenos eran los prados.

Morian los señores, lidiando los vasallos;salian, siellas vacias, aparte los caballos;morian muchos dellos andando por tomallos;los que rescebien golpes andaban por vengallos.

Mais Hector e Anchiles, cada que se fallaban,abaxaban las lanzas, grandes golpes se daban,rompianse las lorigas, los escudos quebraban,caien de los caballos, mas luego los cobraban;

desi de las espadas muy fuerte se ferien,cortaban los almofares e los yelmos rompien,los rayos de la sangre por los pechos corrienpero con tod aquesto matar non se podien;

sangrientas han las barbas, sangrientos los cabellos;allegabanse muchos por sabor de veellos,los unos e los otros morien por acorrellos;volviense sus amigos, matabanse sobrellos.

Veinlo de la villa las dueñas e doncellasque estaban por las torres muy altas e muy bellas;otrosi las burgesas que estaban y con ellasoien dar las feridas, mas non querian veellas.

Lloraban de los ojos gravemiente por ello,cual rompia su cara, cual rompie su cabello,la que habia amigo quexabase por ello,anda los dios rogando por miedo de perdello;

grande es el sacrificio que por los templos arde.Que vos yo mucho diga, que vos mucho detarde,duraron en aquesto fasta que fue bien tarde,el muy ardit feriendo e feriendo al cobarde.

Los escudos muy fuertes pasando las cochiellas,quebrandose las astas, volando las estiellas,saliendo los caballos aparte con las siellas,tornadas son bermejas las yerbas amariellas.

Cuatro son las historias de amor engarzadas en el poema de Benoît: Jasón y Medea, Aquiles y Políxena50, Paris y Helena, Troilo y Briseida. Las tres primeras contaban con una larga tradición literaria. Los amores de Troilo y Briseida parecen ser creación del trovero francés, inspirándose en Dares, a menos que alguna vez se demuestre que manejó una versión previa del 50 Para la versión tardía (Higino fab. 110; Filóstrato Heroico XX 16) que relaciona la muerte de Aquiles con su amor por la Priámide Políxena y la celada que le tienden los troyanos en el templo de Apolo Timbreo, véase Ruiz de Elvira, op. cit. págs. 427-428, donde se ofrece también la variante según la cual Aquiles estaba enamorado de Troilo, hijo, aquí, de Apolo. Vid. también Grimal, P., op. cit., pág. 43. Dictis la incluye en IV 10 y s. Dares la cuenta en el cap. 34. Un estudio sobre el carácter destructivo de la pasión amorosa en Benoît, con especial referencia a Aquiles y Políxena, se encuentra en : "Human Responsibility and the Fall of Troy", Diane P. Thompson, DIS., CUNY, 1981.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

24

Page 25: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

tema. Esta es la única historia de amor que recoge la Historia troyana polimétrica. De sus once poemas, seis están dedicados a la pasión de estos amantes. Troilo, mencionado una sola vez por Homero, era uno de los hijos de Príamo. Virgilio lo menciona en el libro I de la Eneida, muerto por Aquiles51. Frenzel52 resume así esta historia: «[Benoît] conviertió a Briseida, que en la Ilíada es prisionera y esclava de Aquiles, en hija del augur troyano Calcas, que a la vista de la amenaza de destrucción de Troya se pasa a los griegos, pero dejando a sus hijos en la ciudad. Se convierte en la amante de Troilo, y los amantes están inconsolables, cuando Briseida es canjeada por prisioneros griegos por deseo de su padre. Pero la joven se deja conquistar rápidamente por el cortejo del griego Diomedes, después de haberle dado largas astutamente durante algún tiempo. Troilo se entera de la infidelidad y se encuentra con su rival en el campo de batalla, pero se niega a luchar por la infiel, cuya dudosa posesión no envidia a Diomedes. Briseida se pone del lado de su nuevo amante, a pesar de tener conciencia de su vergüenza, y cuida sus heridas. Troilo es muerto por Aquiles traidoramente en un combate.Este fruto tardío del tronco de la leyenda troyana fue difundido principalmente por la culta Historia destructionis Troiae de Guido da Colonna (1287); la fábula y los caracteres se ciñen estrechamente a Benoît, pero Briseida está caracterizada desde un principio como infiel. Es canjeada por Antenor, que se halla prisionero de los griegos, y para las negociaciones acude Héctor al campamento griego, detalle que se conservó hasta Shakespeare». Boccaccio cambiará en su Filostrato el nombre de Briseida por el de Criseida, que ya se mantendrá en las versiones posteriores. La idea de Benoît de dotar de mayor protagonismo a Troilo probablemente le viniera directamente de Dares. En efecto, en De excidio Troiae historia Troilo aparece en 28 ocasiones, de ellas 16 en nominativo. Se trata, pues, de un personaje de relevancia (al contrario que en Homero) que tras la

51 Boccaccio, op. cit., VI, 28, dice: «Troilo fue hijo del rey Príamo y de Hécuba, como es suficientemente conocido sin necesidad de testimonio. Siendo todavía un adolescente, se atrevió a emprender combate contra Aquiles y fue muerto por éste, según escribe Virgilio [I, 474-8]: “En otra parte Troilp huye tras haber perdido las armas, el infortunado niño que se enfrentó en desigualdad a Aquiles, es llevado por los caballos y está quieto y boca arriba en el carro vacío, aunque sosteniendo las riendas; su cabeza y su cabellera se arrastran por la tierra y el polvo es surcado por la lanza vuelta, etc.”52 FRENZEL, Elisabeth, Diccionario de argumentos de la literatura universal, Madrid, Gredos, 1976, págs. 468-469. Aquí se puede ver también de forma resumida la evolución del motivo en Boccaccio, Chaucer y Shakespeare.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

25

Page 26: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

muerte de su hermano Héctor lo va a sustituir como paladín de los troyanos:

Postera die Troilus et Alexander exercitum educunt. Contra omnes Argivi prodeunt: acriter utrimque pugnatur. Troilus Diomedem sauciat: in Agamemnonem impressionem facit, necnon faciem ipsius sauciat, Argivos caedit. (Cap. 31)

Fit pugna major: acriter saevitur. Troilus enim in prima acie Argivos caedit, Myrmidonas persequitur: impressionem facit in castra: multos occidit: plurimos sauciat. (Cap. 32)

En la curiosa descripción que hace de los personajes en los capítulos 12 y 13, Dares retrata así a Troilo y a Briseida:

Troilum magnum, pulcherrimum, pro aetate valentem, fortem, cupidum virtutis.

Briseidam formosam, alta statura, candidam, capillo flavo et molli, superciliis junctis, oculis venustis, corpore aequali, blandam, affabilem, verecundam, animo simplici, piam.

El poema V de la HTP es el lamento de Troilo por la partida de Briseida. Escrito en cuartetas heptasílabas, consta de 124 versos, en lugar de 7 del RT, 13261-13267.

Mas quien quier que hobieseplacer o alegria,bien podria quien quisieseentender aquel diaque del hora adelanteque esto fue sabido,Troilo el infantemuerto fue e perdido;ca el muy mas amabaBreise[da] que si,matabase, e lloraba,desci decie asi:"El mi bien, el mi seso,la mi vida viciosa,todo lo tiene presola mi señor fermosa;mi placer, mi cuidadoen ella lo he puesto;si yo soy esforzadoo ardit o apuestopor ella lo soy todo.Cuando en el mundo veotodo m'semeja lodoe nunca al deseode bien, si non veella;mas non puedo haberplacer nin bien sin ella;

vv. 1-27

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

26

Page 27: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

A continuación Troilo se entrega a una serie de reproches a la ciudad y a sus padres, por permitir la entrega de Briseida:

¿Quien seria que creyeseque Troya la viciosaasi partir quisiesea quien es una cosa?¡Ay Priamo, mi padre,tan mal que lo feciestes!¡Ecuba, la mi madre,por mi mal me pariestes!Ca si yo fuese muertoen aquesta batalla,non feciera este tuertoel mi padre sin falla.¿Quien seria que por ruegode falso enemigoquisiese matar luegosu fijo o su amigo?¿Qui ante non quisiesesofrir grande afruentasi non fues quien hobiesemuchos fijos sin cuentacomo ha el mi padre,que non da por mi nada?¡Mas bien se que mi madremorra por mi, cuitada,cuando a mi muerto viere!E cerca es mi muerte,pues que haber non podiereBreiseda mi conhuerte.

vv. 45-72Incluso se plantea Troilo huir con Briseida, pero la conciencia de la traición que cometería lo detiene. Piensa entonces en darse muerte, pero también le pesa ser tachado de vil. La solución entonces será esperar a que acabe la tregua y lanzarse al combate para morir en él. En el fondo su conducta viene determinada por el código de honor del caballero medieval.

Pero, mesquino, tocose me iria con ella;mas en esto so locosi por una doncellaque echan de la tierra,maguer que la cobrase,feziese tan gran yerraque traidor me tornase;e buen traidor fariasi por miedo de muerte,dexas la gente miaen tal guerra tan fuerte;derian que dexaracercados mis amigose con miedo m'pasaraa los mis enemigos.Por end val mas agoraque yo mesmo me mate

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

27

Page 28: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

por vuestro amor, señora,e nada al non cate.Mas temo que despechome hobiesedes sin falla,si faciendo buen fechoen aquesta batalla,muerte prender podiese;e que por mi m'matase,temo quien lo oyesepor muy vil me contase".Troilo en aquestoyacuanto asosegaba;muy alegre e muy prestoe muy sabroso estaba,atanto que salieseel plazo e se acabasenlas treguas, ques'metieseen logar do l'matasenlos griegos, e fecieseel en ellos tal fechoque, en cuanto vevieseBreiseda, fuese end retrecho.

vv. 85-124Las mujeres en Benoît y en la HTP no son solamente el

objeto de las pasiones de sus amantes masculinos, sino que hablan largamente con su propia voz, desde una perspectiva que recuerda a las heroínas de Ovidio. Hay toda una serie de imágenes y un vocabulario especial para la expresión de la experiencia amorosa.

El poema VI corresponde al lamento de Briseida. Cuartetas octosílabas. 84 versos por 19 del RT (13276-13294). Antes se traducen en prosa 8 versos de Benoît (13268-13275): «El infante Troilo estaba en esta coita e en este cuidado que habedes oído. Mas cuando Breyseda, que amaba a Troilo más que a sí, sopo las nuevas de la su ida e vio que se habería por fuerza de partir de aquel a quien feciera muchas veces amor de su cuerpo, sabiéndolo los más de la çibdat, por poco no se morió». Briseida se deja arrastrar por la desesperación. Acude a su mente la deshonra de tener que vivir en el campamento griego, de ser arrastrada a un espacio enteramente masculino donde no conoce a nadie.

E alli fue el cuidado,alli fue la coita fuerte,alli tovo ella guisadode veer cerca su muerte.Alli fue la grand flaquezade coraçon e la saña,alli fue la grand tristeza,nunca homne vio tan maña.De coraçon sospiraba,de las manos se ferie,muy gravemente loraba

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

28

Page 29: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

toda la color perdie,e dezia: "¡ay, que ventura,mi mesquina, mal andanteatan fuerte e tan dura!¿Por que non mori yo anteque aquesto allegasenin que me en aquesto viese?¿Quien fue nunca que cuidaseque yo el mi señor perdiese,nin que asi fuese echadadel lugar do fui nacida?¡Por dios, desaventurada,por mi mal fue la mi vida!Ca nunca yo en tal maneracuide ir a la albergada;ca una vil soldaderaseria asaz deshonradade ir asi vevir en hueste,como ire yo, mesquina.

vv. 1-30Aparece el habitual anacronismo:

Mais, ¡ay dios!, ¿por que me vieneeste tan grand desplazer?ca yo rey nin duc nin condenin otra caballeríanon conosco allá, dondepueda haber alegría.

vv. 35-40También en boca de Briseida hay un reproche para Príamo. Y el mismo deseo de que la muerte ponga fin a una vida que no merece ser vivida sin la persona amada:

Pero en la muerte me atrevo,si m'acorrier todavia.Priamo desamar deboque de su villa me envia;e desamolo sin falla,ca no m'debia el quexard'ir a huest nin a batallae mi amigo dexar.Mais pues asi es, la muertese duela desta cativae la guarde que, en tan fuertecoita, fasta cras non viva;ca pues yo tal pesar veo,tal daño e tal quebranto,morir codicio, deseo,non quiero otra cosa tanto."Esto dezia e llorabae prendedero nin tocaen su tiesta non dexaba,daba voces como loca;e rompie los sus cabellos,ante si los allegando,fazia grand llanto sobrellosa Troilo ementando.

vv. 61-84

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

29

Page 30: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

A propósito del tratamiento que el poeta castellano hace del episodio de Troilo y Briseida, dice Menéndez Pidal53: «La hija de Calcas sale nueva de las manos del poeta castellano, y sale radiante de pasión, volubilidad y descoco, entregada a nuestra simpatía, por más que el autor, siguiendo a Benoît, sermonea, a propósito de la dama troyana, contra la revesada condición de las mujeres. Las cuatro escenas, en que se desarrolla el dolor de Troilo y de Briseida por su separación, habrán de ocupar un indisputable puesto en nuestra historia literaria como primer ensayo de poema sentimental, aunque languidezcan a trechos reflejando demasiado realmente la monotonía y la reiteración en los lamentos de los amantes. Aun el lector moderno menos familiarizado con la lengua antigua puede percibir a través de la ofuscadora pátina del arcaísmo, la intensa coloración en las emociones de los infelices enamorados:

que amigo con amiganunca vistes tan cuitados».

Pasan los amantes la última noche abrazados en el lecho y entregados al llanto, tratando de animarse entre sí. Nuevamente culpan a Príamo de su desgracia. Briseida incluso llega a decir a Troilo que no debe pesarle mucho su marcha cuando no ha hecho todo lo posible para convencer a su padre. Estos reproches desesperan al muchacho que le hace ver el carácter inflexible de Príamo, que por nada ni nadie se volvería atrás después de haber tomado una decisión. Maldice el momento en cruzaron los griegos el mar, en que se concertaron las treguas, en que el traidor Calcas dejó en Troya a Briseida. El poeta se dirige al lector: ¿Qué queredes que vos diga?/ así estaban quexados/ que amigo con amiga/nunca vistes tan cuitados. Entre lloros y abrazos los jóvenes vigilan la llegada del día y discurren el modo de burlar los planes de entrega de la joven. Pero si ella se escondiera, Príamo no podría cumplir su promesa y quedaría deshonrado. Si Troilo huyese con Briseida al campamento griego, se convertiría en traidor. Nuevamente el poeta dirige apóstrofes a los que han dado lugar a esta situación y que van a ser responsables de muchas muertes, pues tras la separación, Troilo se vengará dirigiendo su saña contra los griegos y matando a más de mil. Con el día llega la separación. La séptima poesía, escrita en cuartetas octosílabas, consta de 152 versos, que corresponden a 30 de Benoît (13297-13326). Va precedida de la traducción en prosa de dos versos del RT:«En este cuidado e en esta tristeza estudo Breyseda aquel día desque sopo 53 op. cit. pág. 89.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

30

Page 31: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

las nuevas de su ida fasta la noche. E desque la noche fue Troilo ver a Breyseda por conhortarla e por conhortarse él con ella».

VII Mas aquel hora ques vieronel infante y la fermosasol fablar non se podieronnin decir ninguna cosa.

E echaronse abraçadosen un lecho que y estaba;estando y acostados,cada uno asi lloraba

que sol decir non podriela grand coita e el cuidadoe el pesar que habiade vevir desamparado.

Del rey Priamo habienambos muy grandes despechos,las lagrimas lles corrienmuy espesas por los pechos.

Uno a otro conhortaba,las lagrimas le tercia,el conhortado llorabae el conhortador emia

Breiseda, que habie consigomuy gran coita porque se iba,dezia: "Troilo amigo,¿asi perdio esta cativa

el servicio que ha fechoa señor tan grand sazon?En vos yo rebtar derechofago e muy gran razon,

ca bien se que, si pesasemucho a vos de la mi ida,non cuido que me echasePriamo atan escarnida

nin yo non iria morara logar o en cuanto vivanon fare si non lorarmi trista vida cativa".

Troilo, cuando esto decia,el corazon le quebraba,toda la color perdiagrandes palmadas se daba

en la fruente e en la cara,toda la sangre l'foie,tal como muerto se para,desi a pieza recodie

e decia: "la señor mia,en fuert punto fui nacido,pues yo morir todaviae non fuer de vos creido.

Mas, señor ¿como creredesque yo quisiese la muertedel rey Priamo? Sabedes

que es tan firme e tan fuertesiempre en la su postura,

quier ponga derecho o tuerto;que por saber por venturaque verie a Hector muerto

non desderia una vegada;pues menos por mi, sin falla.Por mi mal, señor, fue dadaesta tregua en la batalla,

e por mal de mi pasaronlos griegos el mar aquende,señor, pues que recabdaronde pasar a vos allende,

e por mal el vuestro padre,que vos dexo aca doncella,cuando morio vuestra madrenon morio e fincase ella,

ca el a Troya non dexaranin fuera por traidor dadonin na mi non me mataracomo m'mato mal pecado.

¡Mal pecado, diz, mesquino,diz locura e diz tuerto!ca pues me tanto mal vinocierto es que yo soy muerto".

Troilo, esto deciendo,muy gravemiente lorabalas lagrimas le terciendoBreiseda, mas le pesaba

del, ques quexaba tan fuerte,que della, que se veieatan cerca de la muerte,que mas cerca non podie.

¿Que queredes que vos diga?,asi estaban quexadosque amigo con amiganunca vistes tan cuitados;

e non era maravilla,ca el plaço lo fazieen que se iria de la villaBreiseda, e fincarie

Troilo desamparadoe non bien seguro della:nin seria del ¡mal pecado!bien segura la doncella.

Aquella noche, maguera,en que ellos asi estodieron,que les fue la postremeraque ambos en uno tovieron

jamas en toda su vida,besaban e abraçabanmuy fuerte por espedida,

maguer que nunca quedabande llorar, ambos pensando

en el plazo que venie,catando el alba cuandovernie e los partirie.

Aquella noche a su gradopor siempre les durarie;mill razones han fabladopor veer como podrien

por cual guisa o por cual artepor ellos seer desfechopor engenio o por arteaquel tan esquivo fecho.

Pensaban de la doncellaesconderse si podrie,o irse Troilo con ella;traicion decie que serie:

si el a griegos fuyese,dar lo ian por alevoso;e si ella se escondiese,saldria el rey por mintroso.

¡Dios, que fuerte que pecaron,dios que grande mal fezieroncuantos les esto guisarone los en esto metieron!

¡Ay dios, nunca placer vean,mas vivan desamparadosnon hayan lo que desean;cuanto dos enamorados

asi s'parten tan ambidos!Mucho fueron y villanos,por end fueron y destroidostodos griegos e troyanos,

ca d'aquel hora adelantepor esta coita tan mañafue Troilo el infantecogiendo tan brava saña

contra griegos e tan fuerte,que el mesmo, por sus manosvengandose, dio la muertemas d'a mill griegos loçanos.

E pues que vos mucho diga,en aquel vizio lorandoestido con la su amigael infante muy cuitado

besando la noche toda.Mas vieno claro el diaque partio aquella boda,partio aquella alegria.

Briseida es por fin conducida al campamento de los griegos para ser entregada a Diomedes. Se ha vestido sus mejores galas para salir de Troya y se despide de sus amigos y de Príamo. Tres hijos de éste la van a acompañar, además de Troilo. La octava poesía consta de 120 versos en cuartetas octosílabas (20 versos del RT, 13495-13514). El poeta se complace en la descripción del cortejo. Los amantes siguen llorando y abrazándose, están a punto de caer de las caballerías. El momento más poético es el

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

31

Page 32: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

llanto de los hermanos de Troilo cuando ven que los amantes retienen las riendas. Los jóvenes se quejan de la poca distancia que media entre la ciudad y el campamento griego:

E alli do la levabaibanse entrambos catandouno a otro non fablaba,atan fuerte iban lorando.Cuando al facer non podien,atan fuerte se abrazabanque por poco non caiende las bestias en que andaban;e sin falla si cayeranmill veces, si los hermanosdel infant non los tovierantrabandolos con las manose teniendoles muy fuerte.Mas non habian y consejo,todos se piden la muertecon el grand duelo sobejoque habien porque los vienir reteniendo las riendas;a Priamo maldeciene maldecien las tiendasen que los griegos moraban.E maldecian la carreraen que ellos asi andabanporque tan pequeña era.Troilo mucho dezie:"non dura cuatro pasadas",mas Breiseda bien querieque duras cient mill jornadas.

vv. 1-28El poeta acentúa el patetismo de la situación cuando Troilo cae sin sentido del caballo. Al recuperarse pregunta a sus hermanos si habría alguna excusa para pasarse a los griegos. Aquellos le recuerdan que sería un traidor. Troilo desearía entonces estar al menos prisionero de los griegos, pues así podría seguir viendo a su amada. Al escucharlo, Briseida se desespera.

e dezia: "por dios, hermanos¿ha cosa que me escusasesi yo dexase troyanose a griegos me tornase?"E cuanto ellos le dezienque serie traidor en elloel corazon le partien,duelo habriades de veello.Ca decia: "¡ay mal apreso!¿e por que yo non seriase quier d'algun griego preso?ca, maguer preso, veriaalguna vez mi señora,e algund bien me faria,lo que non faria agora!"E cuando el esto decia,

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

32

Page 33: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

muy cuitada la doncella,toda salia de su seso,apenas podien tenellalos tres infantes en peso,con coita de derribarsedel palafren en que iba;grado habie de matarse,si podiese, la cativa.

vv. 57-80El momento más logrado del poema es aquel en que Briseida lamenta el valor y las gracias del infante, que se le han clavado tan hondos en el corazón y que son la causa de su presente desgracia.

"Por mi mal vos fizo dios,¡ay Troilo!, tan apuesto;[por mi mal fue cuanto en vosde nobles mañas ha puesto;]por mi mal tan enseñadoe tan ardit vos ha fecho,tan de plez, tan razonado,por mi mal todo ha fecho;por mi mal tan corajoso,tan lidiador en batalla,por mi mal atan fermoso,por mi mal todo sin falla.Por mi mal es cuanto biendon Troilo vos habedes,en si espentado lo tieneste corazon que veedes;por end morra mal andante!"Pues sabe que asi venieronBreiseda e el infante,fasta que se despartieron.

vv. 101-120

El noveno poema viene precedido por una traducción en prosa de 849 versos franceses que acaba con el enfrentamiento entre Troilo y Diomedes. Este consigue herir al troyano y derribarlo del caballo, que enviará, por medio de un doncel, a Briseida, como presente y homenaje. De nuevo se hacen presentes las convenciones caballerescas y corteses de la época. Ahora es Diomedes el que anda perdidamente enamorado de Briseida, el que le muestra vasallaje. El poema, en cuartetas octosílabas, tiene 104 versos, por 54 del Roman.

El doncel desque fue entradoe vio estar a la doncella,como era demostradolos hinojos finco antella.E dixol: "la señor mia,saluda vos Diomedes,e por amor vos enviaeste caballo que veedes.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

33

Page 34: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

E Diomedes, señora,sin falla es vuestro vasallo,e creed que aun agoralo gaano el caballode un caballero que andabaentre la caballeria,de vos, señora, loandoante todos tod el dia;Troilo era, señora,el que vos bien conoscedes;por end lo derribo agorael mi señor Diomedes.E por vuestro amor bien se yo,Briseida, e non vos miento,fizo el un tal torneyoque morieron mas de ciento.E mandom' que vos dexiese,señora, de tod en todoque el cuerpo e quanto hobiesesiempre vuestro serie todo.E dixom' que vos rogase,señora, si vos pesaba,que non se vos enojasedel que mucho vos amaba."

vv. 17-48Briseida acepta con pesar el regalo, pero deja bien claro al escudero que si realmente Diomedes quiere complacerla, debe ayudar a sus amigos troyanos:

«Mas si tan grand bien me quierecomo muestra tu señor,mal fara si mas fizierepesares e desamor

a los que sabe que sonde parte de los de Troya,ca alli es mi coraçon,mi plazer e la mi joya;

e si se el mostrar quisierepor verdadero mi amigo,ayude cuanto pudierepor mi amor a su enemigo;

el su cuerpo e las manosvasallos e cuanto hobieremeta en ayudar troyanose su ayuda les cumpliere».

vv. 69-84Sin embargo, la última respuesta de la muchacha es ambigua y parece anticipar la mudanza de sus sentimientos por Troilo.

«E si me el ama yacuanto,no he por que l'desamar;mas non es el mi amor tantoporque el se deba alegrar».

El poema décimo cuenta en 158 versos en cuartetas octosílabas cómo Diomedes gana el amor de Briseida. Comienza con la descripción del padecimiento amoroso del héroe, con

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

34

Page 35: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

todos los síntomas consagrados por la tradición literaria. Vienen aquí a cuento las palabras de Huizinga sobre la estilización del amor que los trovadores provenzales van imponiendo a partir del siglo XII: «Uno de los cambios de rumbo más importantes llevados a cabo por el espíritu medieval, es el que se verificó cuando este espíritu desarrolló, por primera vez, un ideal de amor con un tono fundamentalmente negativo. También la antigüedad había cantado, ciertamente, los anhelos y los dolores del amor; pero en el languidecer de amor, ¿no se veía entonces propia y exclusivamente una demora e incentivo de la segura satisfacción? Y en las historias de amor de la Antigüedad, trágicamente terminadas, no da el tono las más de las veces la inasequibilidad del objeto amado, sino la cruel separación de los amantes ya unidos por la muerte, como en las historias de Céfalo y Procris y de Píramo y Tisbe. El sentimiento de dolor no radica en la insatisfacción erótica, sino en el trágico destino. Sólo el amor cortés de los trovadores ha convertido en lo principal la insatisfacción misma»54.

Mas como quier que hobiesenalgunos grand alegriae jugasen e riesen,Diomedes noche e dia

siempre cuitado andaba;nin jugaba nin reiee folgura non fallabaca grand amor lo seguie:

nunca l'dexaba dormir,nunca l'dexaba folgar,amor le fazia morirnon l'dexaba sosegar.

Amenudo sospiraba,amenudo era irado,amenudo le pesaba,amenudo era pagado,

amenudo se ensañaba,amenudo se reia,amenudo se alegraba,amenudo entristecia.

Tan grande era el amorque amenudo mudabaDiomedes la colore amariello se paraba;

desi una calenturale tomaba al coraçontan grand e tan sin mesuraque l'era muerte e al non;

e dolienle las quexadas,ca muchas veces avieneque estas tales cabalgadasamor, contra los que tiene

54 HUIZINGA, Johan, El otoño de la Edad Media, Altaya, Barcelona, 1997, pág. 153.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

35

Page 36: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

en su poder encerrados,faz: e aquestas penas talessufren los enamorados.

vv. 1-35.

Como el amante cortés, Diomedes no tiene esperanza de conseguir el amor de las amada y considera la muerte la única cura:

E pues en este cuidadode amor tan grande que vedesesta preso e encerradoel cuitado Diomedes,

por Brezaida la fermosa,que mas que asi amaba;mas bien sabed una cosaque nunca jamas cuidaba

alcançar el su amor,e por ende noche e diavive en tal pena e dolorque nunca habie alegria.

E cuando habie bien pensado,non fallaba otra guarida,si su amor le fues negado,sinon el perder la vida.

vv. 41-56.El poema va a experimentar ahora un brusco giro, una larga y dura diatriba contra las mujeres, también de larga tradición literaria. Cuanto más amada se siente, vuélvese la mujer más brava y desdeñosa; y al contraria, se pierde por quien sólo le muestra desdén.

E iba con grand amora fablar e a estar con ella,ca todo el su sabore su bien era veella;

e sospiraba amenudo;mas, sesuda la doncella,entendia bien que perdudoandaba con amor d'ella,

e por end l'era mas fierae mas brava e desdeñosa;ca, amigos, tal maneraha toda mujer fermosa:

que desque sopier, [creades],que muy grand bien la queredese que al non cobdiciadese por ella ensandescedes,

alli vos desdeñara,alli vos sera mas fuerte,alli vos despreciaramenazar vos ha de muerte;

alli con el su engaño,alli con las sus maldadesvos buscara un tal dañoporque el cuerpo perdades

e por muy caro compredes

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

36

Page 37: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

cualquier bien que entendiereque d'ella haber debedessi vos lo fazer quisiere;

siempre lo avieso fazee tal costumbre ha presaque con el mal siempre l'plazee con el bien siempre l'pesa;

siempre tien amor a quienla desama e la desdeña;a aquel que la quier grand biensiempre desamor le enseña.

Mas soy muy maravilladodel homne que siempre amae siempre anda cuitadopor muger que lo desama;

asi vencer d'ella [dexa]su coraçon el cuitado,el se mata, el se quexapor quien non le ha ende grado;

vv. 57-100.Y por fin se produce la traición, que el poeta ha venido preparando con su alegato misógino. Briseida se deja conquistar por el cortejo de Diomedes. El héroe griego pasa de fenhedor, “tímido” y pregador, “suplicante”, a entendedor, “enamorado tolerado” y drutz, “amante”55, y no cabe en sí de gozo. La venganza del destino caerá sobre la voluble Briseida (ya convertida en Criseida) en un poema de Robert Henryson, The Testament of Cresseid, donde la muchacha es repudiada por Diomedes y enferma de lepra por decisión de los dioses. Troilo acierta a pasar junto a ella, la reconoce a pesar de las úlceras y le da una limosna; ella muere tras enviarle un anillo que había recibido de él. Pero volviendo a nuestro poema, señalemos que Briseida entrega una prenda a Diomedes como prueba de asentimiento, para que éste la luzca como pendón56.

La doncella cuando viocomo por ella murie,fue alegre e de grand brio;e en un brial que vestie,

que era de ciclaton,tajo una manga muy bellae diogela por pendonque truxies por amor della.

Alli fue el alegria

55 véase LÓPEZ ESTRADA, Francisco, Introducción a la literatura medieval española, Gredos, Madrid, 1987, pág. 257.56 Huizinga, op. cit., pág. 114, dice a propósito de este tipo de prendas entregadas a los caballeros en los torneos: «En el hecho de llevar el velo o la ropa de la mujer amada, que conserva el olor de su cabello o de su cuerpo, revélase el momento erótico del torneo caballeresco con toda la transparencia posible. En la excitación del combate, regalan las damas un adorno tras otro, de suerte que al terminar el expectáculo se encuentran en sus asientos sin nada a la cabeza e incluso sin mangas».

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

37

Page 38: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

tan esquiva e tan fieraque por pocas aquel diaDiomedes y muriera;

e asi se falso el amorde Troilos el infante;Diomedes por señorfinco e por bien andante;

vv. 139-154.

La undécima poesía, última de las conservadas en la Historia troyana polimétrica, narra los intentos desesperados de Hécuba y de Andrómaca para convencer a Héctor de que no salga a combatir. Andrómaca ha tenido un sueño en el que veía claramente la muerte de su esposo. 180 versos pareados octosílabos (96 del RT: 15436-15532). La Ilias Latina recoge la esencia de la despedida homérica de Héctor y Andrómaca con Astianacte. Dictis presenta por primera vez a Andrómaca como acompañante de Príamo en la embajada para rescatar el cadáver de Héctor y luego en las escenas finales del reparto de las prisioneras, cuando la esposa de Héctor toca en suerte a Neoptólemo, y en el intento de Hermione de acabar con el hijo de Andrómaca, Laomedonte. Es en Dares (cap. 24) donde se narra el sueño de Andrómaca y cómo intenta esconder las armas de Héctor para que no acuda a la lucha. De nada le vale poner ante los pies de Héctor al pequeño Astianacte. Príamo consigue retenerlo en un primer momento, pero las terribles pérdidas sufridas por los troyanos obligan a Héctor a pelear y sucumbe ante Aquiles:

24. At ubi tempus pugnae supervenit; Andromacha uxor Hectoris in somnis vidit, ne Hector in pugnam procederet: et cum ad eum visum referret, Hector muliebria verba abicit. Andromacha moesta ad Priamum misit, ut illi prohibeat ne ea die pugnaret. Priamus Helenum, Alexandrum, Troilum, Aeneam, et Memnonem jubet accersi, ut illi in pugnam prodirent: in pugnam misit. Hector ut ista cognovit, multum increpans Andromacham, arma ut proferret poposcit, nec retineri ullo modo potuit. Moesta Andromacha summissis capillis Astyanactem filium protendens ante pedes Hectoris eum revocare non potuit. Tunc planctu femineo oppidum concitat, ad Priamum in regiam currit, refert quid in somnis viderit, et Hectorem velle in pugnam prodire, nec posse projecto ad genua filio suo revocari. Priamus omnes in pugnam prodire jussit, et Hectorem retinuit

El poema comienza con las súplicas que Hécuba, enterada del sueño de Andrómaca, dirige en vano a su hijo:

"¡Ay mi fijo, ay mi señor,ay mi bien, ay mi amor,ay mi lumbre, ay mi amigo!,bien vos juro, bien vos digoque pues que vos non creedes,mi fijo, ya vos fazedes

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

38

Page 39: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

mi enemigo mortal,mi traidor, otro talde aquesta vuestra mogierque vos tamaño bien quier,e traidor del vuestro padre,pues que a el ni a vuestra madredesto creer non queredes.

VV. 1-13.E si, fijo, a mi desamas,duelte de tus fijos que amase debes amar sin falla,por end dexa esta batalla.Prend consejo de tu madre,e habe duelo de tu padre,que es viejo e en cuidado,e morrie por ti cuitado;e duelte de tus hermanose de todos los troyanosque morran, si tu murieres.

VV. 23-33.Nada pueden las palabras de Hécuba, ni de Helena y Políxena. Héctor se irrita cada vez más y Andrómaca se desespera, entregándose a todo tipo de demostraciones de dolor y llenando la ciudad con sus lamentos. Cuando llega con Astianacte, ya Héctor se está poniendo las grebas. Ya que no se compadece de ella, le pide que lo haga del pequeñuelo, que va a quedar huérfano o a morir. Héctor permanece inconmovible y Andrómeda cae al suelo desvanecida.

Mas por cuanto ellas fizierondetener non lo podieron,ante l'fue creciendo sañatan esquiva e tan mañaque non sabie que feciesenin de cual guisa saliese;mas su mogier desamabae muy fuert la menazaba.Andromaca, cuando viola grand saña e grand brioque Hector tomado habiae la lid non dexaria,de ambas sus manos ferie,muy mal su rostro rompie,de sus cabellos tirabae muy grand cuita se dabae muy grand duelo faziacon grand rabia que habiae andaba como locadescabeñada, sin toca;e fue con grande dolorpor su fijo el menor:en los braços lo tomabae al palacio se tornaba,grandes apellidos dando,plañendo fuert e llorando.Mas cuando ella llegaba,

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

39

Page 40: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

Hector a grand priesa estabalas brafoneras calzando.Ella muy cuitada, cuandovio que Hector asi yerra,echose ante el en tierra;decie llorando: "Hector,mi amigo e mi señor,¡habed duelo d'este infanteque vedes aqui delanteque dexas tan pequeñuelo,pues de ti non habes duelo!Por escarnio non lo tengas[lo que te digo, e non vengasa muerte, a tu fijo] vivo[venga a seer en cativo]de griegos; e nos faremos.Por tu culpa nos perdremos.Pues ¿por que eres tan fuerteen ir rescebir la muerte?Ca si a mi non creyerese a la hueste salieres,cree que muerte tomarase tu fijo dexarashuerfano o muerto o preso.

vv. 53-95.

Héctor, con el caballo (otro elemento medieval) ya preparado, quiere salir a la batalla. Su esposa va corriendo al encuentro de Príamo motejándolo de loco por no impedir la salida de Héctor:

E asi fue su carrerapara do Priamo era;tal como muerta se para,catandolo de la cara;desque estudo asi un poco,dixo'l: "Rey, tu eres locoe sin seso ¿ay mal fadado!que non has de ti cuidado.Sepas bien, sin toda falla,que si va a la batallaHector, que lo has perdido,yo lo he muy bien sabidoca el hoy muerto seranunca jamas lo veraamigo que haya vivo.¿Que sera de ti, cativo?,yo lo se por amostranzaque asi sera, sin dubdanza:ca los dios me lo mostrarone ellos lo desafiaron;e su desafiamientopor mi mesma, non te miento,a decir gelo embiaron.E mill veces le rogaronsu madre e Policenae su cuñada Elenaque fincase esta vegada,

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

40

Page 41: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

mas non faz por ellas nada;e yo, con coita e con duelo,su fijo el pequeñuelole traxe alli do el estaba:el muy poco que el daba,mas cabalga e quier se ir,e yo vin telo a decir.Helo, o s'va para el torneo;y morra, yo bien lo creo.¡Cabalga, cosa mesquina,ve tornallo ende aina!"Dixo esto la cuitada,a sus pies se es echada.

vv. 141-180.

BIBLIOGRAFÍA:

- ALBORG, J. L., Historia de la Literatura Española, Edad Media y Renacimiento, Gredos, Madrid, 1975.

- APOLODORO, Biblioteca mitológica, Akal, Madrid, 1987.- BOCCACCIO, Giovanni, Genealogía de los dioses paganos,

Editora Nacional, Madrid, 1983.- CASAS RIGALL, Juan, La materia de Troya en las letras

romances del siglo XIII hispano, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, 1999.

- COSSIO, J. Mª, Fábulas mitológicas en España, Espasa-Calpe, Madrid, 1952.

- CURTIUS, E. R. Literatura Europea y Edad Media Latina, FCE, Madrid, 1984).

- La Ilíada latina. Diario de la guerra de Troya de Dictis cretense. Historia de la destrucción de Troya de Dares frigio, Introducciones, traducción y notas de Mª Felisa del Barrio Vega y Vicente Cristóbal López, Madrid, Gredos, 2001.

- GARCÍA GUAL, Carlos, Los orígenes de la novela, Madrid, Istmo, 1972

- GONZÁLEZ ROLÁN, T., DEL BARRIO VEGA, Mª F., y LÓPEZ FONSECA, A. Juan de Mena. La Ilíada de Homero (Edición crítica de las Sumas de la Yliada de Omero y del original latino reconstruido, acompañada de un glosario latino-romance), Madrid, Ediciones Clásicas, 1996.

- FRENZEL, Elisabeth, Diccionario de argumentos de la literatura universal, Madrid, Gredos, 1976.

- HIGHET, G., La tradición clásica, FCE, México, 1954

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

41

Page 42: LA TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

- HUIZINGA, Johan, El otoño de la Edad Media, Altaya, Barcelona, 1997.

- G. SOLALINDE, Antonio, “Las versiones españolas del Roman de Troie”, Revista de Filología Española III, 1916, págs. 121-165.

- GRIMAL, Pierre, Diccionario de Mitología griega y romana, Paidós, Barcelona 1981.

- LÓPEZ ESTRADA, Francisco, Introducción a la literatura medieval española, Gredos, Madrid, 1987.

- MARCOS CASQUERO, M. A. “El tema troyano en la Edad Media. Guido delle Colonne ¿traductor de Bennoît de Sainte-Maure?”, Estudios Humanísticos. Filología, 15 (1993)

- MENÉNDEZ PIDAL, Ramón, Tres poetas primitivos, Madrid, Espasa Calpe, 1948 (3ª ed. 1968).

- OVIDIO, Metamorfosis, trad. de A. Ruiz de Elvira, Alma Mater, Barcelona, 1964.

- REY, Agapito, Leomarte. Sumas de historia troyana, Madrid, Revista de Filología Española, 1932.

- RUIZ DE ELVIRA, A., Mitología clásica, Gredos, Madrid, 1984.

NICOLÁS LATORRE VICOMITO Y TRADICIÓN CLÁSICA EN LA HISTORIA TROYANA POLIMÉTRICA

42