la torre de babel o la torre de la confusión

3
La torre de Babel o la torre de la confusión. Un conflicto cultural o un problema de comunicación verbal en el proyecto. El capítulo 11 del Génesis de la Biblia cristiana, probablemente relata el primer caso documentado de un proyecto que fracasó por problemas de comunicación. Sin intenciones de polemizar sobre la veracidad de esta historia bíblica y sin ningún interés de entrar en discusiones de carácter teológico o bíblico, voy a referirme a la Torre de Babel como un proyecto que enfrentó serios problemas de lenguaje y comunicación verbal. La palabra Babel tiene dos principales acepciones: si se deriva de la palabra hebrea bl-bl, significa “balbuceo o confusión al decir algo”. El segundo significado identifica a Babilonia, la ciudad fundada por los sumerios alrededor del año 3,000 antes de C., en la región de Mesopotamia, lo que hoy en día conocemos como Iraq. Antes de entrar de lleno en el tema, es necesario ampliar la información histórica a través de otras fuentes adicionales a la Biblia. De acuerdo a Brendan Nagle, Ph.D., Profesor de la Universidad del Sur de California, especialista en historia antigua, los sumerios vivían del pastoreo de animales, de la agricultura y del comercio, como lo demuestran las estatuillas de arcilla, los dibujos, sellos cilíndricos y tablas de arcilla con escritura cuneiforme, que han encontrado en las excavaciones. También la guerra representaba otra forma de conseguir riquezas a través de nuevas tierras para el cultivo, el saqueo de los pueblos vencidos y la esclavización de hombres y mujeres capturados vivos. Los sumerios fundaron unas doce “ciudades estado” en los alrededores de los ríos Tigris y Éufrates, entre las más importantes se mencionan Ur, Uruk, Eridu, además de Babilonia. Los sumerios fueron un pueblo con una rica

Upload: marozzotto

Post on 19-Jun-2015

487 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El capítulo 11 del Génesis de la Biblia cristiana, probablemente relata el primer caso documentado de un proyecto que fracasó por problemas de comunicación. Sin intenciones de polemizar sobre la veracidad de esta historia bíblica y sin ningún interés de entrar en discusiones de carácter teológico o bíblico, voy a referirme a la Torre de Babel como un proyecto que enfrentó serios problemas de lenguaje y comunicación verbal.

TRANSCRIPT

Page 1: La torre de Babel o la torre de la confusión

La torre de Babel o la torre de la confusión.

Un conflicto cultural o un problema de comunicación verbal en el proyecto.

El capítulo 11 del Génesis de la Biblia cristiana, probablemente relata el primer caso documentado de un proyecto que fracasó por problemas de comunicación.  Sin intenciones de polemizar sobre la veracidad de esta historia bíblica y sin ningún interés de entrar en discusiones de carácter teológico o bíblico, voy a referirme a la Torre de Babel como un proyecto que enfrentó serios problemas de lenguaje y comunicación verbal.

La palabra Babel tiene dos principales acepciones: si se deriva de la palabra hebrea bl-bl, significa “balbuceo o confusión al decir algo”.  El segundo significado identifica a Babilonia, la ciudad fundada por los sumerios alrededor del año 3,000 antes de C., en la región de Mesopotamia, lo que hoy en día conocemos como Iraq.

Antes de entrar de lleno en el tema, es necesario ampliar la información histórica a través de otras fuentes adicionales a la Biblia.   De acuerdo a Brendan Nagle, Ph.D., Profesor de la Universidad del Sur de California, especialista en historia antigua,  los sumerios vivían del pastoreo de animales, de la agricultura y del comercio, como lo demuestran las estatuillas de arcilla,  los dibujos,  sellos cilíndricos y tablas de arcilla con escritura cuneiforme, que han encontrado en las excavaciones.

También la guerra representaba otra forma de conseguir riquezas a través de nuevas tierras para el cultivo,  el saqueo de los pueblos vencidos y la esclavización de hombres y mujeres capturados vivos.

Los sumerios fundaron unas doce “ciudades estado” en los alrededores de los ríos Tigris y Éufrates, entre las más importantes se mencionan Ur, Uruk, Eridu, además de Babilonia.  Los sumerios fueron un pueblo con una rica cultura, un sólo idioma y una sola religión que adoraba a los mismos dioses.   Todas las ciudades se distinguían porque construían enormes templos o “zigurat”, que se alzaban “hasta el cielo” para poder hablar con sus dioses.

Los zigurat eran pirámides escalonadas con una torre central en su parte superior, construidos con ladrillos de barro cocido.  Cada uno estaba dedicado a una deidad en particular.

Ahora bien,  por qué fracasó la construcción de la torre ? En mi opinión, surgen dos posibles hipótesis que aún hay que comprobar.  Cada una de ellas podría explicar el fracaso del proyecto de manera independiente, aunque también existe la posibilidad que el fracaso haya sido una combinación de ambas hipótesis, como veremos a continuación.

Page 2: La torre de Babel o la torre de la confusión

La primera hipótesis, señala que los sumerios utilizaron mano de obra de otros pueblos que no pertenecían a su cultura y que no hablaban perfectamente su idioma.  Probablemente muchos de ellos fueron hechos esclavos y oponían resistencia a cualquier trabajo forzoso, lo que también agregaría un problema de actitud.

La segunda suposición señalaría que el analfabetismo de la población sería el causante del fracaso.  Debido a que la escritura era un privilegio de sacerdotes y gobernantes, la gran mayoría de los sumerios utilizados en la construcción no sabían leer ni escribir.  Por lo tanto, todas las instrucciones fueron verbales, lo que provocó problemas de interpretación y comprensión.  En otras palabras, lo que la biblia describe como “confusión”.

Ya sea que los constructores hayan sido obreros esclavizados que hablaban otros idiomas y tenían otra cultura, o bien que hayan ocurrido problemas de comunicación verbal, lo cierto es que la única conclusión a la que llegaremos hoy es que probablemente nunca sabremos lo que pasó.  Que tendremos que conformarnos con un poco de imaginación y fantasía.

PD.

Del templo de Babilonia no han quedado ni las ruinas, pero gracias a otras ruinas que han sobrevivido hasta nuestros días, se estima que la llamada “Torre de Babel” podría haber tenido siete niveles escalonados, con una base cuadrada de 92 metros de cada lado y una altura que fluctuaba entre los 60 y 90 metros.

Algunos historiadores afirman que el Templo de Babilonia no sólo fue construido una vez, sino reconstruido varias veces en diferentes momentos de la historia antigua, debido a las guerras y a la llegada de nuevos conquistadores que sustituyeron a los sumerios.