la toma de decisiones financieras

3
7/21/2019 La Toma de Decisiones Financieras http://slidepdf.com/reader/full/la-toma-de-decisiones-financieras 1/3 LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS CERTIDUMBRE (CERTEZA)  Se tiene conocimiento total sobre el roblema! las alternati"as #e sol$ci%n &$e se lanteen "an a ca$sar siemre res$lta#os conoci#os e in"ariables' Al tomar la #ecisi%n solo se #ebe ensar en la alternati"a &$e enere maor bene*cio' Certi#$mbre La certi#$mbre es la con#ici%n en &$e los in#i"i#$os son lenamente in+orma#os sobre $n roblema! las sol$ciones alternati"as son ob"ias! son claros los osibles res$lta#os #e ca#a #ecisi%n' En con#iciones #e certi#$mbre! la ente $e#e al menos re"er (si no es &$e controlar) los ,ec,os s$s res$lta#os' Esta con#ici%n sini*ca el #ebi#o conocimiento clara #e*nici%n tanto #el roblema como #e las sol$ciones alternati"as' Una "e- &$e $n in#i"i#$o i#enti*ca sol$ciones alternati"as s$s res$lta#os esera#os! la toma #e la #ecisi%n es relati"amente +.cil' El resonsable #e tomar la #ecisi%n sencillamente elie la sol$ci%n con el me/or res$lta#o otencial' 0or e/emlo! #e $n aente #e comras #e $na imrenta se esera &$e or#ene ael #e cali#a# est.n#ar al ro"ee#or &$e o+re-ca el menor recio me/or ser"icio' 0or s$$esto &$e eneralmente el roceso #e toma #e #ecisiones no es tan simle' Un roblema $e#e tener m$c,as osibles sol$ciones! calc$lar los res$lta#os esera#os #e to#as ellas $e#e ser e1trema#amente lento costos' La toma #e #ecisiones en con#iciones #e incerti#$mbre es la e1ceci%n ara la maor2a #e los a#ministra#ores otros ro+esionales' Sin embaro! los a#ministra#ores #e rimera l2nea toman #ecisiones #iariamente en con#iciones #e certi#$mbre! o casi' 0or e/emlo! $n areta#o rorama #e ro#$cci%n $e#e obliar a $n a#ministra#or #e rimera l2nea a e#ir a 34 emlea#os &$e traba/en c$atro ,oras #e tiemo e1tra' El a#ministra#or $e#e #eterminar el costo #e las ,oras e1tras con to#a certi#$mbre' Tambi5n $e#e re"er con alto ra#o #e certi#$mbre el n6mero #e las $ni#a#es a#icionales $e#en calc$larse con casi absol$ta certe-a antes #e roramar las ,oras e1tras' RIES7O La in+ormaci%n con la &$e se c$enta ara sol$cionar el roblema es incomleta! es #ecir! se conoce el roblema! se conocen las osibles sol$ciones! ero no se conoce con certe-a los res$lta#os &$e $e#en arro/ar' En este tio #e #ecisiones! las osibles alternati"as #e sol$ci%n tienen cierta robabili#a# conoci#a #e enerar $n res$lta#o' En estos casos se $e#en $sar mo#elos matem.ticos o tambi5n el #ecisor $e#e ,acer $so #e la robabili#a# ob/eti"a o s$b/eti"a ara estimar el osible res$lta#o' La robabili#a# ob/eti"a es la osibili#a# #e &$e oc$rra $n res$lta#o bas.n#ose en ,ec,os concretos! $e#e ser ci+ras #e a8os anteriores o

Upload: alan-dypeck

Post on 12-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Toma de Decisiones Financieras

7/21/2019 La Toma de Decisiones Financieras

http://slidepdf.com/reader/full/la-toma-de-decisiones-financieras 1/3

LA TOMA DE DECISIONESFINANCIERASCERTIDUMBRE (CERTEZA)

 Se tiene conocimiento total sobre el roblema! las alternati"as #e sol$ci%n &$e selanteen "an a ca$sar siemre res$lta#os conoci#os e in"ariables' Al tomar la#ecisi%n solo se #ebe ensar en la alternati"a &$e enere maor bene*cio'Certi#$mbre

La certi#$mbre es la con#ici%n en &$e los in#i"i#$os son lenamente in+orma#ossobre $n roblema! las sol$ciones alternati"as son ob"ias! son claros los osiblesres$lta#os #e ca#a #ecisi%n' En con#iciones #e certi#$mbre! la ente $e#e almenos re"er (si no es &$e controlar) los ,ec,os s$s res$lta#os' Esta con#ici%n

sini*ca el #ebi#o conocimiento clara #e*nici%n tanto #el roblema como #e lassol$ciones alternati"as' Una "e- &$e $n in#i"i#$o i#enti*ca sol$ciones alternati"as s$s res$lta#os esera#os! la toma #e la #ecisi%n es relati"amente +.cil' Elresonsable #e tomar la #ecisi%n sencillamente elie la sol$ci%n con el me/orres$lta#o otencial' 0or e/emlo! #e $n aente #e comras #e $na imrenta seesera &$e or#ene ael #e cali#a# est.n#ar al ro"ee#or &$e o+re-ca el menorrecio me/or ser"icio' 0or s$$esto &$e eneralmente el roceso #e toma #e#ecisiones no es tan simle' Un roblema $e#e tener m$c,as osibles sol$ciones! calc$lar los res$lta#os esera#os #e to#as ellas $e#e ser e1trema#amente lento costos'

La toma #e #ecisiones en con#iciones #e incerti#$mbre es la e1ceci%n ara lamaor2a #e los a#ministra#ores otros ro+esionales' Sin embaro! losa#ministra#ores #e rimera l2nea toman #ecisiones #iariamente en con#iciones #ecerti#$mbre! o casi' 0or e/emlo! $n areta#o rorama #e ro#$cci%n $e#eobliar a $n a#ministra#or #e rimera l2nea a e#ir a 34 emlea#os &$e traba/enc$atro ,oras #e tiemo e1tra' El a#ministra#or $e#e #eterminar el costo #e las,oras e1tras con to#a certi#$mbre' Tambi5n $e#e re"er con alto ra#o #ecerti#$mbre el n6mero #e las $ni#a#es a#icionales $e#en calc$larse con casiabsol$ta certe-a antes #e roramar las ,oras e1tras'

RIES7O

La in+ormaci%n con la &$e se c$enta ara sol$cionar el roblema es incomleta! es#ecir! se conoce el roblema! se conocen las osibles sol$ciones! ero no se conocecon certe-a los res$lta#os &$e $e#en arro/ar' En este tio #e #ecisiones! lasosibles alternati"as #e sol$ci%n tienen cierta robabili#a# conoci#a #e enerar $nres$lta#o' En estos casos se $e#en $sar mo#elos matem.ticos o tambi5n el#ecisor $e#e ,acer $so #e la robabili#a# ob/eti"a o s$b/eti"a ara estimar elosible res$lta#o' La robabili#a# ob/eti"a es la osibili#a# #e &$e oc$rra $nres$lta#o bas.n#ose en ,ec,os concretos! $e#e ser ci+ras #e a8os anteriores o

Page 2: La Toma de Decisiones Financieras

7/21/2019 La Toma de Decisiones Financieras

http://slidepdf.com/reader/full/la-toma-de-decisiones-financieras 2/3

est$#ios reali-a#os ara este *n' En la robabili#a# s$b/eti"a se #etermina elres$lta#o bas.n#ose en oiniones /$icios ersonales'

RIES7OS 9 ERRORES COMUNES

:$ienes toman #ecisiones alican la racionali#a# acota#a! ero m$c,as e"i#encias

in#ican &$e tambi5n tiene riesos errores sistem.ticos &$e intro#$cen en s$s /$icios' Estos ro"ienen #e intentos or abre"iar el roceso #e #ecisi%n' 0araminimi-ar el es+$er-o e"itar transacciones #i+2ciles! la ente tien#e a basarse#emasia#o en s$ e1eriencia! im$lso! sentimientos "iscerales ;recetas<racticas' En m$c,os casos estos ata/os res$ltan #e $tili#a#' Sin embaro! $e#enlle"ar a #istorsiones se"eras #e la racionali#a#'

Seso or e1ceso #e con*an-a Se ,a #ic,o &$e ;en la elaboraci%n #e /$icios toma#e #ecisiones! nin6n roblema es +rec$ente ni tiene m.s otencia #e sercatastr%*co &$e el e1ceso #e con*an-a<' C$an#o se nos lantean re$ntas sobre,ec,os se nos i#e estimar la robabili#a# #e &$e n$estras res$estas sean

correctas! ten#emos a ser #emasia#os otimistas'Des#e $n $nto #e "istaorani-acional! $no #e los #esc$brimientos m.s interesantes relaciona#os con ele1ceso #e con*an-a es &$e los in#i"i#$os c$as actit$#es intelect$ales einterersonales son obres sobreestiman s$ #eseme8o caaci#a#' 0or eso es&$e entre m.s conocen $n tema los erentes emlea#os menos robables es &$etenan e1ceso #e con*an-a' Es m.s +.cil &$e ,aa con*an-a en e1ceso c$an#o losmiembros #e $na orani-aci%n tratan con as$ntos o roblemas &$e se enc$entran+$era #e s$ .rea #e e1eriencia'

RIES7O 0OR ANCLA=E

Este consiste en la ten#encia #e */ar la in+ormaci%n inicial' Una "e- &$e esta &$e#a*/a! se +alla en a/$star #e mo#o a#ec$a#o la in+ormaci%n osterior' El seso orancla/e oc$rre or&$e n$estra mente arece #ar $na canti#a# #esroorciona#asen 5n+asis a la rimera in+ormaci%n &$e recibe' Las anclas las $tili-an m$c,o lasersonas #e ciertas ro+esiones $blici#a#! a#ministraci%n ol2tica! bienes ra2ces #erec,o #on#e las actit$#es #e erceci%n son imortantes'

INCERTIDUMBRE

Se osee in+ormaci%n #e*ciente ara tomar la #ecisi%n! no se tienen nin6n controlsobre la sit$aci%n! no se conoce como $e#e "ariar o la interacci%n #e las "ariables#el roblema! se $e#en lantear #i+erentes alternati"as #e sol$ci%n ero no se le$e#e asinar robabili#a# a los res$lta#os &$e arro/en'

Page 3: La Toma de Decisiones Financieras

7/21/2019 La Toma de Decisiones Financieras

http://slidepdf.com/reader/full/la-toma-de-decisiones-financieras 3/3

En el m$n#o real a#ministrati"o #e $na emresa no $e#e saber con anticiaci%nc$al ser. la #eman#a #e s$s ro#$ctos! ni tamoco $#e eserarse &$e sea cone1actit$# c$.les ser.n s$s costos $tili#a#es! bas.n#ose en $na #eman#a incierta'En esas circ$nstancias la a#ministraci%n #ebe #esarrollar los me/ores ron%sticos #e"entas costos! ara lo c$al toma $na #ecisi%n basa#a en esos c.lc$los'

Ese en+o&$e consi#era la #eman#a asa#a #e $n ro#$cto a *n #e asinarrobabili#a#es a las osibles #eman#as en la "enta #el +$t$ro'

DISTRIBUCI>N DE 0ROBABILIDAD DISCRETAS

La insecci%n #e los #atos $sa#os ara comilar la #eman#a in#ica &$e ,a $na"ariable aleatoria! &$e $e#e #e*nirse como $n "alor &$e cambia! oc$rrencia (oe"entos)! tras oc$rrencia (o e"entos)! en $na sec$encia &$e no $#e re#ecirse'

Los #atos no son tan solo $na #istrib$ci%n aleatoria #e las "entas asa#as! sino &$ela in+ormaci%n es $na #istrib$ci%n #iscreta! or&$e el "ol$men #e "entas solo $#e

abarcar $n n6mero limita#o #e "alores''