la tierra

18
La Tierra

Upload: virgimo

Post on 08-Feb-2017

1.214 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Tierra

La Tierra

Page 2: La Tierra

-¿Las piedras son trocitos de roca? - SI. Son trozos que se han roto de grandes masas de roca.Las rocas están hechas de minerales.

¿Cuántas clases de rocas hay?- Las podemos clasificar en tres grandes grupos: sedimentarias, ígneas y metamórficas.

Page 3: La Tierra

Bajo el suelo que pisamos hay una primera capa de roca arenosa muy comprimida.La segunda capa es de barro y arcilla también muy comprimidos.La última capa es calcárea, es decir, hecha de conchas comprimidas.

- Fijaos en estas capas de rocas. Son rocas sedimentarias. La arena, el barro y los guijarros se van amontonando gracias al viento y la lluvia y se van formando capas que se llaman estratos.

Todas las rocas sedimentarias no son iguales, las hay orgánicas, calcáreas, químicas…Las estalactitas y las estalagmitas son rocas químicas.

Los ríos arrastran las partículas más pequeñas que van a parar al mar y a los lagos.En la superficie de los continentes también se va depositando tierra debido a la erosión.

Page 4: La Tierra

¿Las rocas ígneas de dónde vienen?La palabra ígnea viene del latín que significa “fuego”. Se forman bajo la corteza terrestre a una temperatura muy alta.

Las rocas y los minerales forman una masa incandescente, el magma, que cuando entra en contacto con la superficie, se enfría y se endurece formando las rocas.

-¿Como esta que tengo?- Si. Es obsidiana.También tenemos el basalto, que se utiliza para la construcción.Esta que tengo yo es la piedra pómez. Es espuma de lava solidificada, llena de burbujas de aire. No pesa casi nada.

- ¿Y las rocas que no entran en contacto con la superficie?

- -Se llaman plutónicas, en recuerdo a Plutón, rey de los infiernos. El magma se enfría poco a poco y hace rocas muy duras, que se desgastan muy lentamente. Se utilizan para esculpir. Por ejemplo el granito, que también se utiliza para la construcción.

Page 5: La Tierra

-¿Qué son las rocas metamórficas?La palabra “metamórfico” viene de “cambiante”. Son rocas que se forman en el interior de la Tierra a partir de rocas ya existentes.

La temperatura, la presión, las reacciones químicas, el agua y los gases que penetran a esta profundidad producen los cambios.

Page 6: La Tierra

Por ejemplo, la roca calcárea se puede transformar en mármol, y la argilita en pizarra.

Page 7: La Tierra

La Tierra tiene una forma más o menos esférica, de 6.500 Km de radio.

Está compuesta de un núcleo interno ( entre 3.00 y 6.500 ºC) y otro externo (entre 3.000 y 4.000 ºC, el manto (de 800 a 1.400 ºC) y la corteza (cada Km de la corteza que se perfora aumenta la temperatura 30ºC)

Page 8: La Tierra

En 1.911, el geofísico alemán Alfred Wegener formuló la teoría de la Deriva de los Continentes. Los continentes al principio estaban unidos y formaban uno solo que se llamaba Pangea. La Pangea se fragmentó y viajaron los trozos a la deriva durante millones de años, hasta formar los continentes actuales, que todavía se siguen moviendo a un ritmo de varios centímetros al año.

Page 9: La Tierra
Page 10: La Tierra

Las cadenas montañosas suelen estar en regiones costeras, coincidiendo con el límite de las placas, como los

Alpes, los Andes o el Himalaya.

Page 11: La Tierra

¿Cómo se forma un volcán?Se forma cuando el magma llega hasta la superficie y agujerea la corteza. La lava sale al exterior en una erupción. Después se endurece y se convierte en roca.

La lava sube por la chimenea y sale por el cráter..

Page 12: La Tierra

-¿Podemos saber cuándo habrá una erupción?

- Los vulcanólogos lo estudian y tienen aparatos que lo indican.

- Muchas veces antes de la erupción sale humo y se siente la montaña moverse.

Lo que expulsa el volcán parece una masa de fuego, pero son rocas fundidas a 2.000 ºC. Levantan grandes nubes y rocas incandescentes.

Por la noche las nubes se vuelven invisibles y las rocas adquieren un resplandor mágico.

Page 13: La Tierra

Al cabo de unos años el terreno estará cubierto de vegetación. El viento y los pájaros traerán semillas. La tierra volcánica con el paso de los años se convierte en una tierra fértil.

Page 14: La Tierra

Los terremotos son movimientos vibratorios o temblores de la superficie de la Tierra y están relacionados con la fractura de la corteza terrestre.

Se miden con el sismómetro, que capta el movimiento que se produce a cientos de metros bajo tierra. Todo queda registrado en unas gráficas.

La escala Ritcher mide la intensidad de los terremotos. Va de 0 a 9.

Cada año hay unos 10 terremotos catastróficos y muchísimos no catastróficos.

Los más violentos liberan una energía superior a 100 bombas atómicas.

Page 15: La Tierra

También hay terremotos en el mar. Se llaman “Tsunamis”.

Page 16: La Tierra

El planeta está vivo y continúa su evolución.

¡Busquemos entre estas rocas, a ver qué encontramos!

Page 17: La Tierra
Page 18: La Tierra