la termodinámica en el corte de los metales

12
Instituto Universitario Politécnico “SANTIAGO MARIÑO” Extensión Puerto Ordaz Escuela: Ingeniería Industrial LA TERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALES Profesor: Bachiller: Alcides Cádiz Neykarelis Aguinagalde CI: 25.392.754

Upload: neykarelis

Post on 16-Aug-2015

219 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: la termodinámica en el corte de los metales

Instituto Universitario Politécnico

“SANTIAGO MARIÑO”

Extensión Puerto Ordaz

Escuela: Ingeniería Industrial

LA TERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALES

Profesor: Bachiller:

Alcides Cádiz Neykarelis Aguinagalde

CI: 25.392.754

Puerto Ordaz, 31 Mayo del año 2015

Page 2: la termodinámica en el corte de los metales

Introducción

Las técnicas de corte de metales han sufrido una notable evolución

hasta llegar a las máquinas herramienta de control numérico de nuestros días,

que son capaces de llevar a cabo operaciones de corte complicadas mediante

la ejecución de un programa. El desarrollo de estos procesos ha venido

marcado por factores tales como la obtención de mecanismos capaces de

articular el movimiento de corte, la aparición de máquinas de generación de

energía como la máquina de vapor, la implantación de técnicas de control

numérico y la investigación acerca de nuevos materiales para herramientas.

Page 3: la termodinámica en el corte de los metales

Termodinámica: es la rama de la física que describe los estados de

equilibrio a nivel macroscópico.

En el estudio de la formación de viruta se va a suponer que la

herramienta es un diedro que desliza sobre la superficie que está generando.

Esta superficie está un poco por debajo de la superficie de la pieza original, de

forma que su movimiento provoca el desprendimiento de la viruta del material

base.

Tipos básicos de viruta:

a. Viruta discontinua: se produce cuando se mecanizan materiales

frágiles, y con materiales dúctiles a velocidades muy bajas de

corte. El corte se produce a base de pequeñas fracturas del

material base. 2.4. Formación de viruta 13.

b. Viruta con protuberancias o corte con recrecimiento de filo:

se produce en materiales muy dúctiles, o a velocidades de corte

bajas. Cuando la fricción entre la viruta y la herramienta es muy

alta, se produce una adhesión muy fuerte entre el material de la

viruta y la superficie de la herramienta, con lo que la viruta

empieza a deslizar, no directamente sobre la cara de

desprendimiento sino sobre material adherido sobre ella. Este filo

recrecido puede llegar a un tamaño en el cual se desprenda el

material adherido sobre la pieza o sobre la viruta dejando en todo

caso un acabado superficial muy deficiente.

c. Viruta continua: Es el régimen normal de corte y es el que mejor

acabado superficial deja.

Herramienta de corte: es el elemento utilizado para extraer material

de una pieza cuando se quiere llevar a cabo un proceso de mecanizado.

Hay muchos tipos para cada máquina, pero todas se basan en un

proceso de arranque de viruta. Es decir, al haber una elevada diferencia

de velocidades entre la herramienta y la pieza, al entrar en contacto la

arista de corte con la pieza, se arranca el material y se desprende la

viruta.

Page 4: la termodinámica en el corte de los metales

Mecanizado: es un proceso de fabricación que comprende un

conjunto de operaciones de conformación de piezas mediante la

eliminación de material, ya sea por arranque de viruta o por abrasión.

También en algunas zonas de América del Sur es utilizado el

término maquinado aunque debido al doble sentido que puede tener este

término convendría usar el primero.

Operaciones de mecanizado por arranque de viruta.

Es un proceso por el cual a una pieza de bruto se elimina el

material sobrante de forma gradual mediante tallado hasta llegar a una

forma previamente definida. La viruta es el material sobrante que se

retira de la pieza y la separación de la misma se da por el movimiento

relativo entre pieza y el filo de la herramienta.

Las principales máquinas de arranque de viruta son el torno, la

fresadora, taladradora y otras máquinas herramientas como limadoras,

mortajadoras, brochadoras.

Tiempo de mecanizado: es la duración del proceso conformado

por el arranque de viruta en el cual la herramienta está cortando y

eliminando el material de la pieza en bruto o semielaborada.

En este tiempo se contabiliza únicamente el periodo de proceso

durante el cual la geometría de la pieza está siendo modificada en la

máquina herramienta y se calcula dividiendo la longitud de la pieza o el

desplazamiento de la herramienta entre la velocidad a la que se produce

el arranque de la viruta.

Movimiento de penetración: es el movimiento que asegura el

contacto necesario entre la pieza y la herramienta para que pueda tener

lugar la eliminación de la viruta.

Importancia.

El mecanizado consiste en varios tipos de procesos de remoción

de material.

Page 5: la termodinámica en el corte de los metales

Corte: Comprende herramientas de corte de un solo filo o de filos

múltiples, cada una con forma claramente definida.

Procesos Abrasivos: como el rectificado y los procesos

relacionados con este.

Procesos Avanzados de Mecanizado: Que utilizan métodos

eléctricos, químicos térmicos, hidrodinámicos y laser para cumplir su

tarea Las operaciones de corte de metales forman la base de los

procesos de manufactura.

Los principios del corte de metales son muy útiles para aumentar

la capacidad de producción en todos los procesos. En la mayoría de las

operaciones e obliga a una herramienta con forma de cuña a moverse

contra la pieza de trabajo.

La potencia consumida en una operación de corte Pm se

convierte en calor-Temperatura: una de las limitaciones de los procesos

de corte son las temperaturas alcanzadas durante el mecanizado. La

potencia consumida en el corte se invierte en la deformación plástica de

la viruta y en los distintos rozamientos. Estos trabajos se convierten en

calor que se invierte en aumentar las temperaturas de la viruta, la

herramienta y la pieza de trabajo. - Energía: Los datos provenientes de

las tablas de potencia específica de corte esencialmente provienen de la

energía requerida para el corte, la mayor parte de energía se consume

en la cizalladura y el rozamiento en la superficie de contacto entre

herramienta y virutas.

Porque hay el mismo número de moles de gas en los reactivos y

en los productos. Es casi imposible predecir el signo del delta de

entropía con base en lo que ha expuesto hasta ahora, pero se puede

predecir que el cambio de entropía será cercano a 0.

Los procesos de microcorte se caracterizan por la interacción

mecánica de la herramienta con la pieza. Esto origina la separación del

material en las zonas de interacción y el material se elimina en forma de

viruta. Las tecnologías de microcorte deben cumplir que la herramienta

Page 6: la termodinámica en el corte de los metales

sea de mayor dureza que la pieza y que además no sufra difusión

activada térmicamente entre la herramienta y la pieza Torneado con

diamante.

El torneado de diamante es muy empleado en la fabricación de

elementos ópticos no esféricos de elevada calidad para vidrio, cristales,

metales, acrílicos y otros materiales (véase Figura 9). Algunas de las

aplicaciones de los elementos ópticos generados en el torneado de

diamante son el montaje óptico de telescopios, proyectores de TV,

sistemas guía de misiles e instrumentos para investigación científica.

Parámetros de corte Para el proceso de obtención de viruta se

utilizó una sola herramienta y una sola pieza, con el fin de encontrar y

demostrar que en con las mismas condiciones y variando un parámetro

(nuestro caso la velocidad), se pueden obtener los diversos tipos de

viruta. Conformación de materiales: Velocidad: Se refiere a la velocidad

de rotación del husillo de la máquina para el mecanizado. Está

expresada en revoluciones por unidad de tiempo (RPM). Cada diámetro

nos entregará una velocidad de corte distinta, aunque la velocidad de

rotación permanezca constante, y es por esto que debe de tenerse

especial precaución el decidirla. Avance: Se refiere a la herramienta de

corte, y se expresa como la razón de la distancia longitudinal recorrida

por la herramienta por revolución del husillo (mm/rev).

Profundidad de corte: Se denomina profundidad de corte a la

profundidad de la capa arrancada de la superficie de la pieza en una

pasada de la herramienta.

La velocidad de corte es un dato que lo empleamos para comprar

el rendimiento de una herramienta con otra y valorar así sus

característica técnicas indicándonos qué tipo de material puede trabajar

y cortar. Uso de tablas físicas y químicas asociadas a la termodinámica

de corte de metales. Material de la herramienta Propiedades Es un acero

con entre 0,5 a 1,5% de concentración de carbono. Para temperaturas

de unos 250 º C pierde su dureza, por lo tanto Acero aleado no es

inapropiado para grandes velocidades de corte y no se utiliza, salvo

Page 7: la termodinámica en el corte de los metales

casos excepcionales, para la fabricación de herramientas de turno. Estos

aceros se denominan usualmente aceros al carbono o aceros para hacer

herramientas (WS). Acero aleado Contiene como elementos aleatorios,

además del carbono, adiciones de wolframio, cromo, vanadio, molibdeno

y otros. Hay aceros débilmente aleados y aceros fuertemente aleado. El

acero rápido (SS) es un acero fuertemente aleado. Tiene una elevada

resistencia al desgaste. No pierde la dureza hasta llegar a los 600 º C.

Esta resistencia en caliente, que es debida sobre todo al alto contenido

de volframio, hace posible el torneado con velocidades de corte

elevadas. Como el acero rápido es un material caro, la herramienta

usualmente sólo lleva la parte cortante hecha de este material. La parte

cortante o placa van soldadas a un mango de acero de las máquinas.

Los metales duros hacen posible un gran aumento de la capacidad de

corte de la herramienta. Los componentes principales de un metal duro

son el volframio y el molibdeno, además del cobalto y el carbono. El

metal duro es caro y se suelda en forma de plaquetas normalizadas

sobre los mangos de la herramienta que pueden ser Metal duro de acero

barato. Con temperaturas de corte de 900 º aunque tienen buenas

propiedades de corte y se puede trabajar a grandes velocidades. Con

ello se reduce el tiempo de trabajo y además la gran velocidad de corte

ayuda a que la pieza con la que se trabaja resulte lisa. Es necesario

escoger siempre para el trabajo de los diferentes materiales la clase de

metal duro que sea más adecuada. Estable. Moderadamente barato.

Químicamente inerte, muy resistente al calor y se fijan

convenientemente en soportes adecuados.

Corte con dureza de hasta aproximadamente 93 HRC.

Se deben evitar los bordes afilados de corte y ángulos de

desprendimiento positivo. Estable. Moderadamente caro. Otro material

cementado basado en carburo de titanio (TiC). El aglutinante es

usualmente níquel. Proporciona una mayor resistencia a la abrasión en

comparación con carburo de tungsteno, a expensas de alguna

resistencia. Cermet También es mucho más químicamente inerte de lo

que. Altísima resistencia a la abrasión. Se utiliza principalmente en en

Page 8: la termodinámica en el corte de los metales

convertir los bits de la herramienta, aunque se está investigando en la

producción de otras herramientas de corte. Dureza de hasta

aproximadamente 93 HRC.

Seguridad industrial y el desprendimiento de virutas en el

proceso de manufactura.

Es el conjunto de principios, leyes, criterios y normas formuladas

cuyo objetivo es el de controlar el riesgo de accidentes y daños tanto las

personas como a los equipos y materiales que intervienen el desarrollo

de toda actividad productiva.

Page 9: la termodinámica en el corte de los metales

Conclusión

El proceso de mecanizado es un proceso de fabricación que

comprende un conjunto de operaciones de conformación de piezas

mediante la eliminación de material. Existen una serie de normas y

pautas para realizar estos trabajos de mecanizado y debemos tener en

cuenta que son muchos los riesgos de estos tipos de trabajo.

Estudiamos las distintas operaciones de mecanizado por arranque

de viruta y observamos que las maquinas herramientas más utilizadas

para este proceso son los tornos, fresadoras y taladradoras.

La viruta es el material sobrante que se retira de la pieza y la

separación de la misma se da por el movimiento relativo entre pieza y el

filo de la herramienta.