la tercera 05/05/14

1
2 LATERCERA Lunes 5 de mayo de 2014 País Pizarro propone impuesto a empresas de 26% y anticipa debate en el oficialismo RR El senador DC Jorge Pizarro sugirió un incremento adicional para las empresas. FOTO: XIMENA NAVARRO R Senador DC sugirió aumentar en un punto adicional a la propuesta de gobierno los gravámenes al sector privado. E. Ganora y N. Hernández A días de que el proyecto de reforma tributaria del Eje- cutivo se discuta en la sala de la Cámara de Diputados, desde el Senado ya se hizo pública una propuesta que anticipa el arduo debate que se instalará en la Nueva Ma- yoría, una vez que el texto sea tramitado en la Cámara Alta. Ayer, el senador DC Jorge Pizarro planteó la posibili- dad de subir en un punto más de lo que ya contempla el proyecto de reforma tri- butaria del gobierno el im- puesto a la renta de prime- ra categoría, lo que implica- ría subir de 25% a 26% los tributos a las empresas. “Eso puede evitar el que otros sectores se vean afec- tados, porque si se sacan im- puestos de un lado, hay que poner en otro”, dijo el le- gislador. Aunque apoyó las líneas matrices de la reforma im- positiva -eliminación del FUT y alcanzar la meta re- caudatoria de 8.200 millones de dólares-, Pizarro justificó la posibilidad de que en el Senado se modifique el pro- yecto del gobierno, el que ya recibió algunas indica- ciones durante su tramita- ción en la Comisión de Ha- cienda de la Cámara de Di- putados. “La discusión ha sido irse por los colgajos y las ramas, y no por lo estructu- ral”, señaló. La posibilidad de que los senadores adelanten pro- puestas para modificar el proyecto incluso antes de que termine su tramitación en la Cámara Baja no fue bien recibida entre los di- putados. “A decir verdad, a mí no me agrada mucho, se abre una caja de Pandora. Noso- tros también podríamos sentirnos libres de hacer otras indicaciones”, dijo el diputado DC Pablo Lorenzi- ni, quien apuntó a un acuer- do de la Nueva Mayoría en la tramitación del proyecto en la Cámara. “Tenemos un acuerdo global de que si ha- cíamos alguna indicación que significara un movi- miento en la recaudación, lo compensábamos. Dijimos que la matriz era la elimina- ción del FUT y el alza del 20% al 25% era un tema ce- rrado. Por eso no me agra- da que se cambien las co- sas”, agregó el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja. Nuevas indicaciones Pizarro no es el único sena- dor que ha planteado pro- puestas a la reforma. “Soy partidario de eliminar completamente los benefi- cios tributarios a las empre- sas inmobiliarias. Aquí, al- gunos parlamentarios de la Nueva Mayoría han caído en una campaña del terror que han hecho los poderosos de siempre”, expresó el sena- dor Fulvio Rossi, subrayan- do el rol que jugó la DC en la tramitación de la reforma en la Cámara. “A diferencia de lo que hizo la Democracia Cris- tiana en la Cámara, en el Se- nado vamos a plantear elimi- nar exenciones injustas que reciben los grupos privile- giados del país”, añadió el jefe de los senadores PS. “Veamos cómo sale el pro- yecto de la Cámara de Dipu- tados y, a partir de ahí, es le- gítimo que los senadores planteen mejoras y propues- tas. Lo importante es saber qué piensa el gobierno, qué está dispuesto a flexibilizar y qué está dispuesto a man- tener”, dijo, a su vez, el se- nador PPD Ricardo Lagos Weber, quien, además, pre- side la Comisión de Hacien- da del Senado. El presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade, indicó: “Todo lo que sea mantener la recaudación de 3,2 puntos del PIB me pare- ce interesante de revisar”, dijo, aunque reconoció “un riesgo” al abrir un nuevo de- bate ante el proyecto del Eje- cutivo. Además, invitó a los empresarios a presentar una propuesta tributaria que re- caude el monto estipulado por el gobierno. Este martes, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados dará cuenta a la sala del informe sobre la re- forma, a fin de que entre el 13 y 15 de mayo se vote el proyecto de reforma tribu- taria. Asimismo, el ministro de Hacienda, Alberto Are- nas, se reunirá hoy a deba- tir estos tópicos con los in- tegrantes de las comisiones de Hacienda de ambas cá- maras.b R Idea incomodó a dirigentes de la Nueva Mayoría. “Abre una caja de Pandora”, afirmó el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara. R Senadores adelantan criterios para el texto. “Soy partidario de eliminar los beneficios tributarios a las inmobiliarias”, dijo Fulvio Rossi. “Todo lo que sea mantener la recaudación me parece revisable, aunque es un riesgo”. Osvaldo Andrade Diputado y presidente del PS. POSTURAS “Se abre una caja de Pandora, los diputados también podríamos hacer otras indicaciones”. Pablo Lorenzini Diputado DC. “A diferencia de lo que hizo la DC en la Cámara, en el Senado vamos a plantear eliminar exenciones”. Fulvio Rossi Senador PS. “Hay muchas cosas que precisar, porque hay problemas incluso de referencias que no son adecuadas”. Carlos Montes Senador PS.

Upload: gonzalo-sanchez-sanhueza

Post on 21-Jul-2015

55 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: la tercera 05/05/14

2 LATERCERA Lunes 5 de mayo de 2014

País

Pizarro propone impuesto a empresas de 26% y anticipa debate en el oficialismo

RR El senador DC Jorge Pizarro sugirió un incremento adicional para las empresas. FOTO: XIMENA NAVARRO

R Senador DC sugirió aumentar en un punto adicional a la propuesta de gobierno los gravámenes al sector privado.

E. Ganora y N. Hernández A días de que el proyecto de reforma tributaria del Eje-cutivo se discuta en la sala de la Cámara de Diputados, desde el Senado ya se hizo pública una propuesta que anticipa el arduo debate que se instalará en la Nueva Ma-yoría, una vez que el texto sea tramitado en la Cámara Alta.

Ayer, el senador DC Jorge Pizarro planteó la posibili-dad de subir en un punto más de lo que ya contempla el proyecto de reforma tri-butaria del gobierno el im-puesto a la renta de prime-ra categoría, lo que implica-ría subir de 25% a 26% los tributos a las empresas.

“Eso puede evitar el que otros sectores se vean afec-tados, porque si se sacan im-puestos de un lado, hay que poner en otro”, dijo el le-gislador.

Aunque apoyó las líneas matrices de la reforma im-positiva -eliminación del FUT y alcanzar la meta re-caudatoria de 8.200 millones de dólares-, Pizarro justificó la posibilidad de que en el Senado se modifique el pro-yecto del gobierno, el que ya recibió algunas indica-ciones durante su tramita-ción en la Comisión de Ha-cienda de la Cámara de Di-putados. “La discusión ha sido irse por los colgajos y las ramas, y no por lo estructu-ral”, señaló.

La posibilidad de que los senadores adelanten pro-puestas para modificar el proyecto incluso antes de que termine su tramitación en la Cámara Baja no fue bien recibida entre los di-putados.

“A decir verdad, a mí no me agrada mucho, se abre una caja de Pandora. Noso-tros también podríamos

sentirnos libres de hacer otras indicaciones”, dijo el diputado DC Pablo Lorenzi-ni, quien apuntó a un acuer-do de la Nueva Mayoría en la tramitación del proyecto en la Cámara. “Tenemos un acuerdo global de que si ha-cíamos alguna indicación que significara un movi-miento en la recaudación, lo compensábamos. Dijimos que la matriz era la elimina-ción del FUT y el alza del 20% al 25% era un tema ce-rrado. Por eso no me agra-da que se cambien las co-sas”, agregó el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja. Nuevas indicaciones Pizarro no es el único sena-dor que ha planteado pro-puestas a la reforma.

“Soy partidario de eliminar completamente los benefi-cios tributarios a las empre-sas inmobiliarias. Aquí, al-

gunos parlamentarios de la Nueva Mayoría han caído en una campaña del terror que han hecho los poderosos de siempre”, expresó el sena-dor Fulvio Rossi, subrayan-do el rol que jugó la DC en la tramitación de la reforma en la Cámara. “A diferencia de lo que hizo la Democracia Cris-tiana en la Cámara, en el Se-nado vamos a plantear elimi-nar exenciones injustas que reciben los grupos privile-giados del país”, añadió el jefe de los senadores PS.

“Veamos cómo sale el pro-yecto de la Cámara de Dipu-tados y, a partir de ahí, es le-gítimo que los senadores planteen mejoras y propues-tas. Lo importante es saber qué piensa el gobierno, qué está dispuesto a flexibilizar y qué está dispuesto a man-tener”, dijo, a su vez, el se-nador PPD Ricardo Lagos Weber, quien, además, pre-side la Comisión de Hacien-

da del Senado. El presidente del Partido

Socialista, Osvaldo Andrade, indicó: “Todo lo que sea mantener la recaudación de 3,2 puntos del PIB me pare-ce interesante de revisar”, dijo, aunque reconoció “un riesgo” al abrir un nuevo de-bate ante el proyecto del Eje-cutivo. Además, invitó a los empresarios a presentar una propuesta tributaria que re-caude el monto estipulado por el gobierno.

Este martes, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados dará cuenta a la sala del informe sobre la re-forma, a fin de que entre el 13 y 15 de mayo se vote el proyecto de reforma tribu-taria. Asimismo, el ministro de Hacienda, Alberto Are-nas, se reunirá hoy a deba-tir estos tópicos con los in-tegrantes de las comisiones de Hacienda de ambas cá-maras.b

R Idea incomodó a dirigentes de la Nueva Mayoría. “Abre una caja de Pandora”, afirmó el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara.

R Senadores adelantan criterios para el texto. “Soy partidario de eliminar los beneficios tributarios a las inmobiliarias”, dijo Fulvio Rossi.

“Todo lo que sea mantener la recaudación me parece revisable, aunque es un riesgo”.

OOsvaldo Andrade Diputado y presidente del PS.

POSTURAS

“Se abre una caja de Pandora, los diputados también podríamos hacer otras indicaciones”.

PPablo Lorenzini Diputado DC.

“A diferencia de lo que hizo la DC en la Cámara, en el Senado vamos a plantear eliminar exenciones”.

Fulvio Rossi Senador PS.

“Hay muchas cosas que precisar, porque hay problemas incluso de referencias que no son adecuadas”.

Carlos Montes Senador PS.