la teoría neutralista

8
La teoría neutralista: La importancia relativa de la deriva y la selección La evolucion en general es el cambio y adpatacion que se da en un ser u objeto a las circunstacncias qu las rodean es la adaptación de un ser vivo a un medio ambiente q está en constante cambio Evolución es el desarrollo o transformación de las cosas, los organismos, las ideas o las teorías, por medio del cual pasan gradualmente de un estado a otro. Ahora, Evolución biolológica es el proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones, y que se ve reflejado en el cambio de las frecuencias alélicas de una población. Como lo dijo Darwin la transformación es por el acúmulo de caracteres de una forma gradual, pero el salto evolutivo lo temenos que entender como un "salto gradual" como lo propusiera la Teoria del equilibrio Puntuado propuesta por Niles Eldredge y Stephen Jay Gould en 1972, que no es otra cosa que la aplicacion de la dialéctica al proceso del entendimiento de la evolución biológica... Puede parecer que en cada sitio que miramos se ven pruebas de la selección, ya que los organismos parecen estar bastante bien adaptados a su ambiente. Pero la teoría neutralista de la evolución molecular indica que la mayor parte de la variabilidad genética de una población es el resultado de las mutaciones y la deriva genética , y no de la selección. Básicamente, la teoría da a entender que si en una población existen varias versiones diferentes de un gen , lo más probable es que cada una de esas versiones sea igualmente buena realizando su trabajo; en otras palabras, que la variabilidad sea neutra: el hecho de tener la versión A o la versión B del gen no afecta a la eficacia biológica del organismo. Es fácil malinterpretar la teoría neutralista. NO da a entender: Que los organismos no están adaptados a sus ambientes Que toda la variabilidad morfológica es neutra Que TODA la variabilidad genética es neutra Que la selección natural no es importante en la conformación de los genomas El punto principal de la teoría neutralista es, simplemente, que cuando se ven varias

Upload: dany-wally-de-kukii

Post on 17-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la teoria neutralista

TRANSCRIPT

Page 1: La Teoría Neutralista

La teoría neutralista: La importancia relativade la deriva y la selección

La evolucion en general es el cambio y adpatacion que se da en un ser u objeto a las circunstacncias qu las rodean es la adaptación de un ser vivo a un medio ambiente q está en constante cambio

Evolución es el desarrollo o transformación de las cosas, los organismos, las ideas o las teorías, por medio del cual pasan gradualmente de un estado a otro. 

Ahora, Evolución biolológica es el proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones, y que se ve reflejado en el cambio de las frecuencias alélicas de una población. Como lo dijo Darwin la transformación es por el acúmulo de caracteres de una forma gradual, pero el salto evolutivo lo temenos que entender como un "salto gradual" como lo propusiera la Teoria del equilibrio Puntuado propuesta por Niles Eldredge y Stephen Jay Gould en 1972, que no es otra cosa que la aplicacion de la dialéctica al proceso del entendimiento de la evolución biológica...

Puede parecer que en cada sitio que miramos se ven pruebas de la selección, ya que los organismos parecen estar bastante bien adaptados a su ambiente. Pero la teoría neutralista de la evolución molecular indica que la mayor parte de la variabilidad genética de una población es el resultado de las mutaciones y la deriva genética, y no de la selección.

Básicamente, la teoría da a entender que si en una población existen varias versiones diferentes de un gen, lo más probable es que cada una de esas versiones sea igualmente buena realizando su trabajo; en otras palabras, que la variabilidad sea neutra: el hecho de tener la versión A o la versión B del gen no afecta a la eficacia biológica del organismo.

Es fácil malinterpretar la teoría neutralista. NO da a entender:

Que los organismos no están adaptados a sus ambientes

Que toda la variabilidad morfológica es neutra

Que TODA la variabilidad genética es neutra

Que la selección natural no es importante en la conformación de los genomas

El punto principal de la teoría neutralista es, simplemente, que cuando se ven varias variantes de un gen en una población, es probable que sus frecuencias estén, simplemente, cambiando. Los datos que apoyan y refutan la teoría neutralista son complicados, y todavía se está investigando mucho para averiguar el alcance de su aplicación.

LA TEORIA DEL EQUILIBRIO PUNTEADO:

EL 23 de noviembre de 1859, el día antes de que el libro de Darwin apareciera en las librerías, este recibió una carta de Thomas Henry

Huxley en la que le decía: "Estoy dispuesto a ir a la pira, si es necesario... estoy afilándome las garras y el pico como preparativo". Pero

también contenía un aviso: "Se ha echado sobre los hombros una dificultad innecesaria al adoptar el Natura non facit saltum tan sin

reservas". La frase latina, atribuida a Linneo, mantiene que la naturaleza no da saltos. Darwin era un estricto seguidor de este lema, a pesar

de que el registro fósil de la época no ofrecía apoyo alguno al cambio gradual. Darwin argumentaba que el registro fósil era imperfecto e

incompleto: vemos los cambios abruptos porque nos faltan los pasos intermedios.

En las últimas décadas, Niles Eldredge y Stephen Jay Gould se han esforzado por dar la razón a Huxley. La teoría moderna de la

evolución no tiene necesidad del gradualismo, y es este el que se debe abandonar, no el darwinismo.

En su caso, la argumentación se refiere a la variación morfológica, y no a la molecular. Mientras que los neutralistas mantienen que el

ritmo de evolución es más regular de lo que admite la teoría sintética, los puntualitas sostienen que el ritmo de evolución morfológica es

menos regular de lo que esa hipótesis requiere. Los puntualistas niegan que el registro fósil sea incompleto. Sostienen que la aparición

súbita de nuevas especies fósiles refleja que su formación se sigue a través de explosiones evolutivas, después de los cuales la especie

sufrirá pocos cambios durante millones de años. Parte de esa aparente persistencia del registro puede ser consecuencia del fenómeno

llamado evolución en mosaico, descrito por primera vez por Sir Gavin de Beer: el ritmo de cambio de las diferentes partes de un organismo