la teoria general de la administraciÓn en la segunda … · se examinan los aportes más...

26
5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017 LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA MITAD DEL S. XX: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES PARA LA TOMA DE DICISIONES VIVIANA ALEJANDRA ROCHA MEDINA: Estudiante de 10° semestre de Administración de empresas y PH. D Eliseo Ramírez Rincón profesor investigador. Grupo de Investigación DIMATES, Línea de Investigación Modelación para Administración de Empresas. Semillero: FRACTALES RESUMEN La teoría administrativa es un producto interdisciplinar amplio, que aún continúa en evolución siendo esta su principal característica; es decir, en la Administración se puede observar como logran converger diferentes áreas del conocimiento llegando a complementarse una respecto de la otra, pues la Administración es una de las pocas disciplinas por no decir la única capaz de unir corrientes como la economía, la ingeniería, la antropología, la psicología, la sociología y en particular las matemáticas entre otras, siendo esta última clave en el análisis de información permitiendo mejorar los conocimientos y las habilidades en el hombre en su rol como administrador responsable en la toma de decisiones. Este documento revisara el aporte significativo que la escuela matemática dio a las organizaciones en la segunda mitad del siglo XX a través de la Investigación de operaciones. Abstract The administrative theory is a broad interdisciplinary product, which still continues in evolution being this its main characteristic; That is to say, in the Administration it is possible to be observed how they manage to converge different areas of the knowledge arriving to complement one respect of the other, since the Administration is one of the few disciplines not to say the only one able to unite currents like the economy, Anthropology, psychology, sociology and in particular mathematics, among others, being the latter key in the analysis of information allowing to improve the knowledge and skills in the man in his role as responsible administrator in the decision making. This paper will review the significant contribution that the mathematics school gave to organizations in the second half of the twentieth century through Operations Research.

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA MITAD

DEL S. XX: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES PARA LA TOMA DE DICISIONES

VIVIANA ALEJANDRA ROCHA MEDINA: Estudiante de 10° semestre de Administración de empresas y PH. D Eliseo Ramírez Rincón profesor investigador. Grupo de Investigación DIMATES, Línea de Investigación Modelación para Administración de Empresas. Semillero: FRACTALES

RESUMEN

La teoría administrativa es un producto interdisciplinar amplio, que aún continúa en

evolución siendo esta su principal característica; es decir, en la Administración se puede

observar como logran converger diferentes áreas del conocimiento llegando a

complementarse una respecto de la otra, pues la Administración es una de las pocas

disciplinas por no decir la única capaz de unir corrientes como la economía, la ingeniería,

la antropología, la psicología, la sociología y en particular las matemáticas entre otras,

siendo esta última clave en el análisis de información permitiendo mejorar los

conocimientos y las habilidades en el hombre en su rol como administrador responsable

en la toma de decisiones. Este documento revisara el aporte significativo que la escuela

matemática dio a las organizaciones en la segunda mitad del siglo XX a través de la

Investigación de operaciones.

Abstract

The administrative theory is a broad interdisciplinary product, which still continues in

evolution being this its main characteristic; That is to say, in the Administration it is

possible to be observed how they manage to converge different areas of the knowledge

arriving to complement one respect of the other, since the Administration is one of the

few disciplines not to say the only one able to unite currents like the economy,

Anthropology, psychology, sociology and in particular mathematics, among others, being

the latter key in the analysis of information allowing to improve the knowledge and skills

in the man in his role as responsible administrator in the decision making. This paper will

review the significant contribution that the mathematics school gave to organizations in

the second half of the twentieth century through Operations Research.

Page 2: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

Introducción

El proceso que ha venido desarrollando la Administración, inicia desde que el

hombre tuvo la necesidad de organizarse en grupos estructurados con el objetivo de

satisfacer todas aquellas necesidades que solo no hubiese logrado, los grupos

establecidos no solo ayudaron en la evolución del hombre sino que dieron la

trascendental misión de hacer sobrevivir a la especie humana en un mundo que al igual

que él estaba en paso evolutivo, donde la organización de las manadas era fundamental

a la hora de cazar. Sin embargo, la curiosidad del hombre por comprender mejor su

entorno lo ha llevado por caminos inusuales donde el desarrollo de su capacidad para

razonar fue el factor decisivo y el que le dio la posibilidad de diferenciarse sobre otras

especies, llegando a dirigir vastos imperios y a convertirse en estratega, lo que permite

ver como la Administración se ha ejercido de manera desconocida e informal por decirlo

así, es por ello que la Administración surge como una disciplina practicada desde

tiempos remotos y que se

ha transformando con ayuda de una gran variedad de teorías y modelos que le dieron

formalidad y han hecho de las organizaciones actuales estructuras humanas capaces e

innovadoras.

Es por lo anterior que el presente trabajo quiere centrar su atención en la contribución

que la escuela matemática hizo a la Administración a mediados del siglo XX,

específicamente a los aportes relacionados con la investigación de operaciones

disciplina desarrollada por diversos científicos durante la Segunda Guerra Mundial y en

la post guerra.

Para comenzar se establecerá un contexto histórico con el cual se quiere mostrar el

origen de la IO dentro de la Teoría General de la Administración como ciencia y la

importancia de la corriente matemática.

En segundo lugar, se definirá el concepto de Investigación de Operaciones –IO, sus

características y los principales aportes dados por este campo para la teoría general de

la administración en la post guerra.

En tercer lugar, se presentarán algunos ejemplos de aplicación de la Investigación de

Operaciones como aplicación indispensable para la toma de decisiones dentro de las

organizaciones.

Page 3: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

Planteamiento de la situación

Las organizaciones en la segunda mitad del siglo XX afrontaron problemáticas

relacionadas con:

1. Complejidad y especialización: La distribución eficiente de recursos disponibles a

todas las actividades desarrolladas por la organización.

2. Coordinación de actividades encaminando la organización como un todo

3. Falta de visión organizacional y de información verídica para la toma de decisiones

Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron

soluciones a las problemáticas mencionadas, vislumbrando avances relevantes a la

teoría general de la Administración.

Objetivo general

Revisar el aporte realizado por la escuela matemática en la administración, a partir de la

segunda mitad del s. XX desde la postura de la Investigación de Operaciones.

Objetivos específicos

1. Identificar la Investigación de Operaciones como método matemático de

relevancia para la Administración

2. Identificar la contribución de la I.O., para la Teoría General de la Administración

en la post guerra.

3. Establecer por medio de algunos ejemplos como aplica la IO a las actividades

empresariales.

Page 4: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

MARCO TEÓRICO

Metodología de la investigación

La investigación es de naturaleza cualitativa porque interesa centrar la atención en los

desarrollos de la investigación, sus enfoques, características y demás que permitan

determinar si hubo o no aportes a la Administración en cuanto a modelos matemáticos y

de qué tipo. La primera fase corresponde a una revisión documental, la segunda fase de

análisis, se propone para caracterizar los enfoques y aportes en períodos de acuerdo

con una grilla diseñada para ello y la tercera fase la de síntesis se propone para

contrastar la información recabada en la primera y segunda fase respecto a la situación

planteada, la pregunta de investigación y los objetivos con el fin de sacar conclusiones.

CONTEXTO HISTÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

La Revolución Industrial (Díez M & Martinez G, 2014) es sin duda uno de los períodos

históricos que trajo consecuencias trascendentales en el aspecto económico con el

surgimiento del capitalismo como nuevo sistema económico representado en la llamada

libertad de empresa, en el ámbito social, la división, el origen de la clase burguesa y la

clase obrera que se desencadenaría en la denominada lucha de clases y en el ámbito

tecnológico la mecanización de las formas de producir artesanalmente al desplazar la

fuerza animal y humana por la fuerza de las máquinas de energía hidráulica y de motor

a vapor garantizando mayor rapidez y por ende el aumento de la producción de bienes

para comercializar. A su vez, las nuevas estructuras empresariales capitalistas

desencadenarían conflictos profundos a causa del abuso de poder y la enajenación del

trabajador respecto de los derechos humanos por parte del patrono, sumado al

desconocimiento y la poca aplicabilidad de la función administrativa que hasta ese

entonces solo era del uso del Estado, es así que las fábricas y talleres tuvieron la

necesidad de buscar maniobras para la organización del trabajo y el liderazgo

empresarial. “Nuevos estilos de dirección y nuevos comportamientos en donde la

importancia que se daba a la máquina y a los procesos técnicos, dejó de lado casi todo

miramiento humano hacia el trabajador” (Ramírez, 2010, pág. 101).

Page 5: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

La Administración científica, fue la columna de la escuela clásica a finales del

siglo XIX y comienzos del siglo XX todavía hoy repercute en la administración

empresarial, es importante mencionar que la administración científica es un logro que se

debe a la investigación, producto de los experimentos sistemáticos, desarrollados

individualmente por el ingeniero mecánico Frederick Winslow Taylor (1856-1915) en

Estados Unidos y el ingeniero en minas Henry Fayol (1841-1925) en Francia, quienes

dedicaron su esfuerzo al estudio e investigación de los factores que provocaban la baja

productividad e ineficiencia de las labores que se desarrollaban en las fábricas y talleres

de su época, Taylor hallo la solución a los problemas administrativos que evidencio en

sus observaciones al emplear el método científico con el fin de racionalizar las

tareas y demás actividades, logrando impulsar el concepto de la administración como

área del conocimiento formal y esencial para las empresas, a través de sus principios

siendo estos uno de sus mayores aportes (Figura 1).

Figura 1. Elaboración propia, datos tomados de (Ramírez, 2010)

Page 6: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

Por otra parte, Henry Fayol cuestiono la manera en que las empresas de este

periodo eran dirigidas, aunque Taylor se concentró en la mejora de la producción

a partir de la racionalización de los procesos entre hombres y maquinas, fue Fayol quien

vio en la enseñanza de los procesos administrativos el foco de luz para muchos de los

problemas que se daban en las empresas francesas de su tiempo. Henry Fayol público

en 1916, Administración Industrial y General su máxima obra, dando un giro total a la

teoría de Taylor la cual era aplicada en todo el país francófono y de gran parte de Europa

pues hasta ese momento se sintieron atraídos por los avances estadounidenses y vieron

en la propuesta de Taylor el progreso de su país. Sin embargo cuando Fayol dio a

conocer su publicación, la empatía francesa no se hizo esperar y cada empresa la

adopto. (Torres, 2014)

Henry Fayol fundamentó la teoría administrativa en seis grupos, así dio la estructura

sobre la que actualmente reposa la administración de empresas (Figura 2).

Figura 2. Estructura de funciones esenciales en las empresas según Fayol

Page 7: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

Fuente: Elaboración propia basada en la información de (Ramírez, 2010)

Con la aplicación del método científico por Taylor y el análisis acerca de las operaciones

básicas que componen a la empresa por Fayol, se dio un antecedente a la denominada

investigación de operaciones, pero fueron varios años después que esta disciplina

tomara vital relevancia en el ámbito militar en particular durante la Segunda Guerra

Mundial, el nombre en realidad está ligado a la Investigación sobre operaciones militares

(Hillier & Lieberman, 2010).

Aunque el uso de las matemáticas ha sido una constante para la evolución del

conocimiento humano por su capacidad de integración, resulta imprescindible para el

enfoque de las organizaciones, donde la escuela matemática dio su aporte frente al

análisis de datos para la toma de decisiones, el control de inventarios, investigación de

operaciones entre otros. Torres (2014) dice:

Después de iniciada la guerra en 1939 los avances y desarrollo de la escuela

matemática fueron crecientes y extensivos en los distintos sectores de la economía,

pues su uso ya se hallaba prácticamente en todo: guerra, industria, comercio,

servicios (finanzas, construcción, transportes, educación, salud, justicia…). (p. 283)

La corriente matemática tomo verdadera fuerza con la investigación de operaciones y la

teoría de juegos a finales de la década de los años 30. Puede decirse que fueron

productos de las contribuciones en cuanto a la división del trabajo y la separación de las

responsabilidades administrativas, que dieron evidentes cambios a las organizaciones

nacientes en la era Industrial, no obstante también trajeron consigo el crecimiento y la

complejidad en cada una de las operaciones causando que las mismas establecieran

sus propios fines, creando brechas internas al no entender la necesidad de sincronizar

las actividades y los objetivos establecidos por la empresa.

La aplicabilidad de las matemáticas se hizo posible con el interés del gobierno británico

y estadounidense al convocar a varios científicos especializados en diversos campos del

conocimiento en particular astrofísicos, ingenieros, estadistas, matemáticos, físicos,

fisiólogos, químicos, entre otros con el objetivo de aplicar el método científico a las

actividades bélicas. “Desde principios de 1937, se pidió a los científicos ingleses, cada

vez con más frecuencia, que ayudaran a los militares a descubrir la mejor manera de

utilizar el radar para localizar aviones enemigos” (Thierauf & Grosse, 2012, pág. 14).

Page 8: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

En pleno desarrollo de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) periodo de

tiempo en que los procesos metalúrgicos de las fábricas fueron decisivos para

los países vencedores quienes se vieron beneficiados a través del avance armamentista

y tecnológico claves en la lucha contra los alemanes y japoneses. Torres (2014) dice:

Las guerras son muy lamentables debido a que traen consigo grandes pérdidas de

vidas humanas, destrucción, desolación y miseria; pero, por otra parte, en su lado

favorable propician el agudizamiento del ingenio, la creatividad y el talento,

precisamente por las necesidades que se están presentando. (p.97)

Los conocimientos científicos aportados por hombres y mujeres quienes lideraron los

primeros grupos de IO dieron el paso decisivo para ganar la guerra en el Atlántico y el

Pacifico, su colaboración sobre el desarrollo de nuevas maniobras de combate para la

Fuerza Aérea y Naval generaron ventaja para los aliados al disminuir las perdidas por

causa del enemigo, pero su labor trascendió en pro de lograr avances significativos para

la Administración aplicada a los negocios, organizaciones industriales y por el propio

gobierno después de la guerra, ejemplo de ello fue el método simplex y la computación

que ayudaron a impulsar la IO a finales de los años 40.

CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Son diversos los conceptos que la IO ha recibido por parte de una gran variedad de

autores, quienes difieren conforme a su conocimiento personal, lo que resulta ser una

tarea difícil teniendo en cuenta el amplio campo de acción de la IO. A continuación, se

mencionarán algunas definiciones dadas por algunos pensadores de la segunda mitad

del s. XX:

Morse & Kimball (1951), definieron la IO, como:

Método científico para dar a los departamentos ejecutivos una base cuantitativa para

las decisiones relacionadas con las operaciones bajo su control.

Para 1950, Churchman, Ackoff & Arnoff (1951), dieron otro significado a la IO:

La aplicación de métodos científicos, técnicas e instrumentos, a los problemas

relacionados con la operación de los sistemas, a fin de proporcionar a los que

controlan las operaciones las soluciones óptimas para los problemas.

Page 9: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

Desde el punto de vista de Miller & Starr en 1960, mencionan que:

La I.O. es la teoría de la decisión aplicada. La investigación de operaciones

usa cualquier medio científico, matemático o lógico para tratar de resolver los

problemas a que se enfrenta el ejecutivo cuando pretende lograr una racionalidad

absoluta al ocuparse de sus problemas de decisión.

Según Thierauf & Grosse (2012):

La Investigación de Operaciones utiliza el enfoque planeado (método científico) y un

grupo interdisciplinario a fin de representar las complicadas relaciones funcionales

como modelos matemáticos para suministrar una base cuantitativa para la toma de

decisiones, y descubrir nuevos problemas para su análisis cuantitativo. Las

definiciones descritas anteriormente tienden a tener un grado de similitud en cuanto

a que la IO se ahínca indiscutiblemente en el método científico, que estudia las

problemáticas administrativas y busca información veraz en pro de la toma de

decisiones.

A hora bien, no se puede seguir creando posibles significados para la IO pues primero

se deben identificar cuáles son las características que le componen (Figura 3).

Figura 3. Características de la IO

Fuente: Elaboración propia, datos tomados de (Thierauf & Grosse, 2012)

Page 10: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

Relaciones funcionales en un sistema: cuando se habla de sistema el sentido

común se inclina por la relación o interacción que puede darse entre dos o más objetos,

quienes desarrollan unas tareas en un ambiente particular llegando al logro de metas

comunes, la investigación de operaciones ve en la visión de los sistemas un instrumento

clave para establecer hasta qué punto se relaciona las áreas o dependencias a través

de sus funciones en la organización, con el propósito de examinar el impacto que puede

causar la implementación de soluciones, así como observar otras problemáticas no

evidenciadas. Ejemplo: Adquisición de un bien o servicio (área usuaria) –

Negociador/comprador (área de abastecimiento)- cambio en la política corporativa para

la adquisición de bienes y servicios (área de I.O)

Grupo interdisciplinario: la búsqueda de mejores soluciones a los problemas

administrativos y operativos en las empresas, crean la necesidad de buscar nuevos

métodos y procedimientos desde los diferentes campos de la ciencia, la I.O., crea

equipos cognitivos especializados con las capacidades suficientes para lograr resultados

efectivos.

Método científico: ha sido una de las mayores contribuciones que la ciencia ha dado a

la Administración, así como a otras disciplinas que fundan sus leyes y principios en la

investigación racional. De la misma manera la I.O., se apoya en esta técnica

investigativa, aunque muchos de los problemas de la Administración no son de

naturaleza experimental debido al involucramiento de áreas y objetos externos, la I.O.,

diseña modelos matemáticos compuestos básicamente por información cuantitativa que

puede ser modificada según se requiera.

Descubrimiento de nuevos problemas: los equipos de I.O., están en constante

observación y cuestionamiento, de esta manera logran detectar las deficiencias que

surgen en las áreas que conforman una determinada organización. Sin embargo, con el

paso del tiempo y después de un análisis minucioso por parte de los grupos

interdisciplinarios se pueden llegar a encontrar problemas más complicados, pero que

serán corregidos en el momento adecuado a partir de la toma de decisiones.

Page 11: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

APORTES DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES A LA

ADMINISTRACIÓN

La investigación de operaciones ha dado a las organizaciones después de la II Guerra

Mundial un extraordinario progreso a las nociones enfocadas a la Teoría General de la

Administración (TGA), permite ver su capacidad de articulación frente a innumerables

actividades económicas por su alcance interdisciplinar. Hillier & Lieberman (2010)

menciona:

La IO ha sido aplicada de manera extensa en áreas tan diversas como manufactura,

transporte, construcción, telecomunicaciones, planeación financiera, cuidado de la

salud, fuerzas armadas y servicios públicos, por nombrar sólo unas cuantas. Así, la

gama de aplicaciones es inusualmente amplia. (p.2)

Modelos matemáticos

El auge de la investigación de operaciones en el entorno empresarial se dio en los años

50, la construcción de modelos matemáticos fue y ha sido una de las principales

características que componen la IO para el análisis lógico. Mojica (2002) dice.” un modelo

generalmente se diseña para representar al sistema real, y poder explicar, predecir o

controlar ciertas características que de otro modo podrían ser difíciles de observar o

manejar; en consecuencia, un modelo representará solo algunas variables (parámetros)

del sistema” (p.30). En el uso de los modelos matemáticos, los líderes empresariales

lograron distinguir aquellas variables que ejercían influjo directo sobre los procesos tanto

administrativos como operativos. Los modelos durante la segunda mitad del siglo XX

prosperaron, llegando a clasificarse en tres tipos: modelos icónicos, modelos analógicos,

modelos simbólicos o matemáticos (Tabla 1). El uso de cada modelo estuvo unido

conforme el orden económico y social sufría cambios entonces la recolección e

interpretación de información cuantitativa permitió el desarrollo de nuevas estrategias

para las organizaciones.

Page 12: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

Tabla 1. Tipos de Modelos

Modelos Icónicos

Es una representación física, es muy utilizado para describir

acontecimientos específicos del tiempo. Se caracterizan por

estar dimensionados en formatos 2D y 3D. Ejemplo:

fotografía, mapa o un plano.

Modelos Analógicos

Son más detallados que los icónicos, pueden mostrar las

características del acontecimiento que se estudia, permiten

representar muchos procesos distintos del mismo tipo.

Ejemplo: diagramas de flujo, las curvas de demanda, curvas

de distribución en estadística etc.

Modelos Simbólicos o

Matemáticos

Son verdaderas representaciones de la realidad y toman la

forma de cifras, símbolos y matemáticas. Comienzan como

modelos abstractos formados en la mente y que luego se

registran como modelos simbólicos. Ejemplo: ecuaciones

Fuente: Elaboración propia con datos tomados de (Thierauf & Grosse, 2012)

De acuerdo con la información de la (Tabla 1), dentro de la investigación de operaciones

los modelos simbólicos o matemáticos cobran un alto sentido de interés para los

negocios y los diferentes procesos que desarrollan las organizaciones, es así que este

artículo se encauzara particularmente en los modelos matemáticos, estos a su vez están

divididos en:

- Cuantitativos y cualitativos

- Estándar y hechos a la medida

- Probabilístico y determinístico

- Descriptivos y de optimización

- Estáticos y dinámicos

La (Tabla 2)., muestra los principales modelos que componen el núcleo de la modelación

simbólica o matemática y que son utilizados por la Administración.

Page 13: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

Tabla 2. Modelos de la Modelación Simbólica o Matemática

Cuantitativos y

cualitativos

-Modelo Cuantitativo: son la combinación de símbolos que

sirven para representar constantes y variables. -Modelo

Cualitativo: son las cualidades (atributos) o propiedades que

componen los modelos cualitativos.

Estándar y

hechos a la

medida

-Modelo Estándar: describen las técnicas que han llegado a

asociarse con la IO., agregando números apropiados de un

problema específico de negocios en el modelo estándar para

obtener una respuesta.

-Modelo Hecho a la medida: al usar conceptos básicos de las

diversas disciplinas, y especialmente de las matemáticas, para

construir un modelo que se ajuste al problema de que se trata.

Probabilístico y

determinístico

-Modelo Probabilístico: se basan en la estadística y la

probabilidad. En realidad, se ocupan de la investigación de

operaciones desarrollada en la incertidumbre.

-Modelo Determinístico: son aquellos modelos que carecen de

contenido probabilístico, por estar enfocados en los factores

críticos que suponen son cantidades exactas.

Descriptivos y

de Optimización

-Modelo Descriptivos: recurren a la descripción matemática de

una condición del mundo real, para obtener varias alternativas.-

Modelo Optimización: utiliza las matemáticas para obtener una

respuesta óptima.

Estáticos y

Dinámicos

-Modelo Estático: determinan una respuesta para serie especial

de condiciones fijas que no cambiaran significativamente.-

Modelo Dinámico: depende del factor tiempo desempeña un

papel esencial en la secuencia de las decisiones.

Page 14: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

Simulación y No

Simulación

-Simulación: Comprende cálculos complejos y secuenciales a

gran escala, predecibles o aleatorios, para lo cual se recurre a

una computadora y no al diseño del modelo matemático. Los

datos pueden ser reales o generados. - No Simulación: no

requieren el uso de computador.

Fuente: Elaboración propia con datos tomados de (Thierauf & Grosse, 2012)

Modelo de asignación de recursos

El crecimiento acelerado de la industria en los años póstumos a la finalización de la II

Guerra Mundial, desencadeno un nuevo comportamiento empresarial dirigido al

desarrollo industrial, fue el tema prioritario para las empresas, la oferta y la demanda de

bienes y servicios comenzaron un periodo de transformación a causa de la apertura de

nuevos mercados industriales cada vez más exigentes, el afán por diseñar técnicas de

producción más eficientes sacando el máximo provecho de los recursos, dio lugar a la

Programación Lineal o PL, catalogada como uno de los adelantos más destacados de

este siglo, su contribución como mecanismo de asignación de recursos limitados de

forma óptima ha sido valiosa y de alto impacto para las organizaciones.

La participación de la programación lineal es extensa. “Abarca desde la asignación de

instalaciones de producción a los productos hasta la asignación de los recursos

nacionales a las necesidades de un país; desde la selección de una cartera de

inversiones hasta la selección de los patrones de envío; desde la planeación agrícola

hasta el diseño de una terapia de radiación, etc.” (Hillier & Lieberman, 2010, pág. 21). En

líneas previas se mencionó la importancia de los modelos matemáticos para la IO., el

Page 15: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

trabajo de la programación lineal se centra en el uso de modelos matemáticos

que ayudan a representar el problema a resolver, es así que su modelación parte

de las desigualdades matemáticas que después son cambiadas a igualdades, con ayuda

del método simplex, por ejemplo:

Desigualdad ⇒ 12𝑋1 − 6𝑋2 ≤ 20

Igualdad ⇒12𝑋1 − 6𝑋2 ≤ 20 ⇒ 2𝑋1 − 6𝑋2 + 𝑋3 = 20

La tarea de PL, es hallar los valores de las variables 𝑋1 , 𝑋2 , 𝑋3 , … . . 𝑋𝑛

Este método fue diseñado en 1947 por George Bernard Dantzing matemático y

científico, quien formo parte del equipo de IO., de la Universidad de Stanford, este

método ayudo a resolver problemas complejos de programación lineal al dar soluciones

factibles a partir de una función objetivo la cual debe maximizar o minimizar un programa

encaminado a optimizar. En la (Figura 4) se muestra el esquema del proceso de

aplicación del método simplex.

Figura 4. Pasos del Método Simplex

Page 16: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

Page 17: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

Fuente: Tomado de (Mojica.P, 2002)

Modelo de transporte

Frank Lauren Hitchcock físico y matemático estadounidense en 1941 presento un

estudio acerca de los modelos de transporte The Distribution of a Product from Several

Sources to Numerous Localities, dando la primera contribución y posible solución a las

dificultades de asignación de transporte eficiente, junto con el trabajo del economista

estadounidense Tjalling Koopmans Optimum Utilization of the Transportation System¸ los

modelos que caracterizaron Hitchcock y Koomans contemplaban los siguientes

elementos: sitios de embarque (fabricas) y destinos (bodegas) con tiempos estimados,

capacidad y costos del origen a destino (Thierauf & Grosse, 2012). Finalizando el siglo

XX William R. Vogel desarrollo una técnica matemática denominada Método de

Distribución Modificada –MODI, con la cual pretendía obtener costos marginales, la

oferta y demandas de asignaciones llegando a acercase a la respuesta óptima (Chediak

P, 2012). En la siguiente (Figura 6) se muestra el modelo de transporte clásico.

Figura 6. Modelo de transporte clásico.

Page 18: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

Page 19: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

Fuente: Elaboración propia, basado en (Chediak P, 2012)

Colossus el primer ordenador de caracteres

Figura 5. Alan Turing, Imagen tomada de (Leavitt, 2006)

Alan Turing (1912-1954) fue sin duda una de las mentes más adelantadas y brillantes

del siglo XX, dejo un legado amplio no solo en las matemáticas, sino en lo que hasta hoy

es una de las mayores invenciones que la humanidad ha podido concebir la era de la

computación a la par con la programación lineal creada por Dantzing.

Aunque fueron varios los artefactos que durante siglos precedieron a la computadora de

hoy, es gracias a la curiosidad que Turing tuvo en su época como estudiante del King’s

College sobre la lógica matemática, pero fueron los estudios publicados en 1931 por

Kurt Gödel un matemático austriaco, acerca de que las proposiciones matemáticas

veraces o falsas no siempre podrían ser demostradas, lo que implicaba que las

Page 20: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

matemáticas eran incoherentes vistas desde la lógica, esta nueva idea causo

una revolución determinante en el pensamiento de Turing. La tesis expuesta por

Gödel, llevo a Turing a idealizar una máquina que fuera capaz de comprobar si una

proposición matemática era apta para su demostración o no con ayuda del cálculo, así

se dio la base teórica de lo que sería la máquina de Turing (Strathern, 2014).

El funcionamiento de la máquina de Turing consistía en el uso de unos parámetros

logarítmicos, de esta manera se lograba una conclusión, Turing quiso que la maquina

pudiera realizar cualquier tipo de cálculo a partir de una ordenación establecida

convirtiéndola en una máquina universal, su investigación Sobre los números

computables, con una aplicación al Entscheidungproblem1, desato un sinfín de opiniones

positivas, las ideas desarrolladas por Turing serían el pilar de los ordenadores teóricos,

pero su trabajo paso por desapercibido, la

publicación salió solo hasta 1937, cuando el joven Turing ya estaba de camino a Estados

Unidos para realizar un doctorado en la Universidad de Princeton. Después de tres años

en Estados Unidos Turing volvió a Inglaterra, dejando atrás una propuesta de trabajo en

estudios avanzados junto a John Von Neumann matemático destacado y uno de los

mentores de la administración estratégica.

Para cuando se dio inicio a la Segunda Guerra Mundial, las habilidades matemáticas de

Turing fueron puesta a la disposición de la Inteligencia Británica, su trabajo ahora era el

de liderar un equipo de matemáticos con la orden de descifrar los códigos nazis, dicho

equipo fue confinado en el edificio Bletchley Park a las afueras de Londres, como los

nazis habían desarrollado una máquina de señales cifradas denominada Enigma, la

función de este artefacto era enviar ordenes encriptadas a los diferentes frentes de

campaña, Enigma contaba con claves definidas que controlaba la posición inicial de los

rotores que la componían, cuando se digitaban las letras de la Enigma emisora los

rotores giraban desordenando el mensaje y era enviado a la Enigma receptora que

rápidamente organizaba el mensaje y lo imprimía codificado (Strathern, 2014).

Alan Turing, vio la analogía que existía entre Enigma y la máquina que haba idealizo de

forma teórica en su estudio sobre números computables, partiendo de esto Turing junto

con su equipo, se dieron a la tarea de diseñar y crear una maquina electromagnética

1 Se refiere al trabajo expuesto por Kurt Gödel “Principia Mathematica” sobre las preposiciones

indeterminables analizada por Turing en 1931.

Page 21: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

llamada Colossus que pudiera des encriptar los mensajes de Enigma, no

obstante; este ordenador era un evidente avance tecnológico, pero no lo

suficiente a pesar de contar con cinco procesadores capaces de leer 25.000 caracteres

por segundo, se corría una carrera contra reloj, mientras la caída de los

submarinos aliados en el Atlántico iban en crecimiento exponencial y las reservas de

alimentos escaseaban, tuvo que pasar mucho tiempo para que finalmente Colossus

pudiera descifrar los códigos ya no en horas sino en minutos, logrando no solamente

saber la posición de la flota de submarinos alemanes en el Atlántico sino permitiendo

disminuir las bajas de las flotas aliadas. Los aportes de Alan Turing marcaron los

cimientos de la era computacional actual, no solo por ser el pionero del primer procesador

de caracteres con Colossus, sino por su aporte en la electrónica después de terminar la

guerra con Dalilah un proyecto para registro de voz y ACE una máquina de cálculo

automático, aunque esta última fue terminada por otros. Turing cuestión la posibilidad de

que su invención la máquina que llevaba su nombre pudiese aproximarse a las funciones

de la mente humana, centrando su idea filosófica de la maquinaria inteligente o lo que

se conoce hoy como Inteligencia Artificial.

Modelos competitivos

John Von Newmann (1903-1957) químico y matemático húngaro considerado como una

de las mentes más prodigiosas del siglo XX, trabajo en el Instituto de Estudios Avanzados

de la Universidad de Princeton, participo junto a Albert Einstein en el proyecto Manhattan

que tuvo como resultado la bomba atómica, tuvo empatía por los estudios de Alan Turing

y su teoría de los números computables, compartió un mutuo interés por la computación.

Neumann desarrollo ENIAC un dispositivo electrónico de integración y cálculo numérico

con Osckar Morgenstern (1902-1976) economista y matemático estadounidense juntos

Page 22: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

fundaron la Teoría de Juegos y dieron a conocer su Teoría de juegos y

comportamiento económico en 1944, este modelo contemplaba las condiciones

de conflictos que surgen en los negocios en el transcurso del tiempo y como a través del

uso de las matemáticas se podía llegar al desarrollo de una estrategia con

fundamentación lógica, permitiendo vencer al competidor. Lo anterior, fue la base para

lo que hoy se denomina Administración Estratégica.

Simulación

Método Montecarlo

La simulación fue utilizada por primera vez en los años 40 por los matemáticos John Von

Newmann y Stanislaw Ulam (1909-1984) que por este entonces hacían parte del

proyecto Manhattan. Newmann y Ulam diseñaron el método Montecarlo el cual consistía

en el uso de la técnica de muestreo, es decir, solo se tomaba un duplicado teórico de la

población real para el experimento de forma aleatoria y así obtenían la información

necesaria, este tipo de técnica matemática ayudo a disminuir los costos y el tiempo de

análisis en un experimento (Thierauf & Grosse, 2012).

Las organizaciones utilizan el modelo Montecarlo para: el análisis de inventarios, es

aplicado en las políticas de mantenimiento, flujo de tránsito en las ciudades, utilización

de pistas de los aeropuertos, la secuencia de trabajos en un taller y también ha sido

utilizado para solucionar problemas de logística en la Fuerza Aérea.

Modelo de juegos operacionales

Este modelo tiene una similitud al modelo competitivo, su tarea es examinar los posibles

conflictos de interés entre los jugadores o quienes deben tomar decisiones, pero en un

entorno simulado. En la actualidad se utilizan dos formas de juego:

-Juegos de administración de negocios: se especializan en el uso de la computadora,

parten de los registros históricos para tomar futuras decisiones.

-Juegos militares: son instrumentos de adiestramiento para los altos mandos militares

con el fin de analizar las decisiones en condiciones bélicas.

Page 23: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

Computación y la IO

Con la revolución de los ordenadores y específicamente con el auge de la computadora

electrónica digital, la investigación de operaciones logro avanzar a pasos agigantados en

cuanto a la aplicación de cálculos aritmético de gran dimensión en un momento donde

realizar los cálculos manualmente era casi imposible y conllevaba tiempo, el uso de la

computadora les permitió a los equipos interdisciplinares llegar a soluciones más

precisas y rápidas en pro de la mejora en las operaciones administrativas.

El procesamiento de datos en la década del 50 se convirtió en el eje de la computación,

para los años 80 las computadoras personales tomaron gran fuerza debido a su tamaño

y rapidez, más aun con los paquetes de software diseñados para resolver los problemas

de IO: el método simplex de programación lineal se valió de la computadora digital para

solucionar inconvenientes de asignación de recursos para las fábricas y bodegas

reduciendo los costos, asimismo la computadora analógica soluciono problemas de

transporte, demanda de ventas y análisis de costos.

Con el lenguaje de simulación desarrollado con ayuda modelos matemáticos ampliaron

las aplicaciones de la simulación por computadora en diversas temáticas de la empresa

como por ejemplo: el análisis de consumidores frente a nuevo producto, la capacidad de

infraestructura, procesos de manufactura, mantenimiento de maquinaria, inventarios,

inversiones de capital, costos, presupuesto etc.

APLICACIÒN DE INVESTIGACIÒN DE OPERACIONES EN LA EMPRESA ACTUAL

A continuación se mencionaran algunas de las aplicaciones que la investigación de

operaciones aporta para el sector empresarial en Colombia (Tabla 3).

Tabla 3. Aplicación de la Investigación de operaciones

Empresa Aplicación

Servientrega SA Planeación en la logística de envíos, modelos de

transporte

Challenger SAS Capacidad de almacenamiento, Reducción de inventario

JGB SA Análisis de precios, diseño de producto, estudios sobre

órdenes de producción, costos de producción, distribución,

ventas etc.

Page 24: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

Fuente: Elaboración propia

CONCLUSIONES

En las matemáticas se han estructurado los más notables adelantos científicos que han

servido de soporte evolutivo y cognitivo para la humanidad; el verdadero sentido que las

matemáticas han dado al conocimiento radica en su capacidad de combinación con otras

disciplinas, lo que lleva a concluir que la Administración encontró en la investigación de

operaciones las soluciones a múltiples problemáticas organizacionales, abriendo la

posibilidad de seguir avanzando como área del conocimiento y sin duda como ciencia

aplicada, el aporte que la corriente matemática dio a la Administración en la segunda

mitad del siglo XX estuvo sujeto a los cambios bruscos que la economía sufrió como

consecuencia de la Segunda Guerra Mundial. Después de finalizada la guerra y en

adelante, la IO se encamino al desarrollo de mejoras en las actividades de las empresas

industriales con ayuda de estudios cuantitativos y del procesamiento de datos

(computación), llegando a especializarse en:

- Compras de materiales: análisis de precios en ciertos periodos de tiempo,

mantenimiento de inventarios, costos de compras, caducidad de producto, costos

de transporte, almacenamiento, disposición de suministros y sustitución,

licitaciones y administración de activos.

- Manufactura: estudios sobre órdenes de producción, costos de producción,

contratación y entrenamiento de personal, análisis en la adquisición de espacios

para construcción de planta, planeación y programación de producción, control de

calidad (criterio de aceptación) transporte de materiales, mantenimiento

correctivo y preventivo, tipo de maquinaria y mano de obra.

- Diagnóstico de mercados y distribución de productos: establecimiento de

presupuesto de mercado para ventas, publicidad y promoción, segmentación de

mercado, cantidad de vendedores, metas de venta, penetración de mercado,

diseño y utilidad del producto, políticas de garantías, centros de distribución,

ventas al menudeo, merchandising.

Colombina SA Distribución de producto, segmentación de mercado,

presupuesto de mercado para ventas, publicidad y

promoción etc.

Postobon SA Cantidad de vendedores, metas de venta, penetración de

mercado, diseño y utilidad del producto etc.

Grupo Bancolombia Análisis de tasas y riesgos, inversiones, flujos de efectivo

etc.

Page 25: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

- Finanzas y contabilidad: disminución de costos de oficina, control interno,

análisis de flujo de efectivo y capital a largo plazo, inversiones, fuentes de

capital y políticas de dividendos.

- Personal: estudio de causa-efecto acerca de automatización, condiciones de

edad, accidentabilidad, renovación y ausentismo de personal.

- I+D: análisis de las áreas que requieren inversión en I+D, programación y control

de nuevos proyectos.

- Planeación total: busca alinear los tres niveles (corporativo, táctica o funcional y

operativo) con el norte estratégico (misión, visión y objetivos), aprovechamiento

máximo de recursos (mano de obra, maquinas, materia prima y capital).

REFERENCIAS

Chediak P, F. (2012). Investigación de operaciones. Volumen I (3a. ed.). Ibagué:

Universidad de Ibagué.

Churchman, G., Ackoff, R., & Arnoff, E. (1957). Introduction to operations Research.

Nueva York: John Wiley & Sons.

Díez M, A., & Martinez G, J. (2014). Los tiempos cambian. Historia de la Economía.

Valencia, España: Editorial Tirant Humanidades.

Gallardo, J. (2012). Administración estratégica. México: Alfaomega Grupo Editor, SA.

Hill, C. (2011). Negocios Internacionales. México: Companies, Mc Graw Hill.

Hillier, F. S., & Lieberman, G. J. (2010). Introducción a la investigación de operaciones

(9a. ed.). México: Mc Graw Hill.

Landreth, H., & Colander, D. C. (2006). Historia del pensamiento económico (4a. ed.).

España: McGraw-Hill.

Leavitt, D. (2006). El hombre que sabía demasiado: Alan Turing y la invención de la

computadora. Barcelona: Antoni Bosch editor.

Miller, D., & Starr, M. (1960). Executive Decisions ans Operations Research. New Jersey:

Prentice-Hall.

Page 26: LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN EN LA SEGUNDA … · Se examinan los aportes más relevantes de la corriente matemática que dieron soluciones a las problemáticas mencionadas,

5to Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo y 1er Encuentro

Internacional de estudiantes de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Bogotá, 14, 15 y 16 de septiembre de 2017

Mojica.P, J. I. (2002). Investigación de Operaciones aplicada a las ciencias

sociales. México D.F: Editoral Trillas S.A. de C.V.

Morse, P., & Kimball, G. (1951). Methods of Operations Research. Nueva York: John

Wiley & Sons.

Porter, M., & Kramer, M. (2002). Competitive Advantage of Corporate Philanthropy.

Harvard Business Review, 56-68.

Ramírez, C. (2010). Fundamentos de Administración 3a.ed. Bogotá DC: Ecoe Ediciones.

Sanchez, M. (2015). Administración 1 (2a. ed.). México: Grupo Editorial Patria, S.A. de

C.V.

Strathern, P. (2014). Turing y el ordenador: en 90 minutos. Madrid: Siglo XXI de España

Editores, S.A.

Thierauf, R. J., & Grosse, R. A. (2012). Toma de decisiones por medio de la Investigación

de operaciones. México: Editorial LIMUSA S.A de C.V Grupo Noriega Editores.

Torres, Z. (2014). Teoría general de la administración (2a. ed.). México: Larousse - Grupo

Editorial Patria