la teoría de la coalescencia

2
La Teoría de la Coalescencia Ensayo Alumna: Lizette Zareh Cortes Macías. EVOLUCIÓN Facilitador: Fernando Puebla Olivares La evolución se considera como la transformación genética de las poblaciones en tiempo y espacio, y es la genética de poblaciones la que estudia esta variabilidad genética, y cómo esta ha sido a través del tiempo y el espacio. Uno de sus principales objetivos es entender cómo evolucionan las poblaciones bajo ciertas condiciones. Desde 1980 datos procedentes de secuencias de DNA favorecieron al desarrollo de la genética de poblaciones y a la demostración de principios que permiten inferir eventos del pasado responsables de la variación actual que vemos en las poblaciones. Para obtener toda esta información a partir de las muestras se necesitó construir modelos matemáticos y se propusieron métodos para probar inferir los parámetros de los modelos a partir de los datos moleculares disponibles. Así, buscando una alternativa para estudiar la variación genética fue cómo surgió la teoría de coalescencia. Definida por John Kingman en 1982, la teoría de coalescencia asume que hubo un origen único para todos los seres vivos, entonces todos los genes que hay en una población derivan por copia de un antepasado común. Esta teoría hace una relación de “los patrones de ancestria común entre una muestra de genes y el tamaño y la estructura de la población total” (Kingman, 1982a, b; Kuhner, 2008), entonces el tiempo de coalescencia para una muestra, será el de toda la población. Mientras más individuos haya en la muestra es más fácil acertar altiempo de coalescencia de la población, al igual que incluir un mayor número de loci permite obtener valores estadísticos más exactos sobre la distribución de los tiempos de coalescencia. La estrategia básica de la teoría es seleccionar n individuos de una generación en particular y trazar su genealogía, la cual se sigue hacia atrás en el tiempo hasta el punto en que se unen o coalescen y por último se hacen predicciones sobre los patrones de variación genética (Kingman, 1982a). Los procesos de coalescencia garantizan conexiones filogenéticas entre los genotipos de una especie, en este sentido un evento coalescente

Upload: lizette-zareh-cortes-macias

Post on 10-Aug-2015

20 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: La teoría de la coalescencia

La Teoría de la Coalescencia Ensayo

Alumna: Lizette Zareh Cortes Macías.EVOLUCIÓNFacilitador: Fernando Puebla Olivares

La evolución se considera como la transformación genética de las poblaciones en tiempo y espacio, y es la genética de poblaciones la que estudia esta variabilidad genética, y cómo esta ha sido a través del tiempo y el espacio. Uno de sus principales objetivos es entender cómo evolucionan las poblaciones bajo ciertas condiciones.

Desde 1980 datos procedentes de secuencias de DNA favorecieron al desarrollo de la genética de poblaciones y a la demostración de principios que permiten inferir eventos del pasado responsables de la variación actual que vemos en las poblaciones.

Para obtener toda esta información a partir de las muestras se necesitó construir modelos matemáticos y se propusieron métodos para probar inferir los parámetros de los modelos a partir de los datos moleculares disponibles.

Así, buscando una alternativa para estudiar la variación genética fue cómo surgió la teoría de coalescencia. Definida por John Kingman en 1982, la teoría de coalescencia asume que hubo un origen único para todos los seres vivos, entonces todos los genes que hay en una población derivan por copia de un antepasado común.

Esta teoría hace una relación de “los patrones de ancestria común entre una muestra de genes y el tamaño y la estructura de la población total” (Kingman, 1982a, b; Kuhner, 2008), entonces el tiempo de coalescencia para una muestra, será el de toda la población. Mientras más individuos haya en la muestra es más fácil acertar altiempo de coalescencia de la población, al igual que incluir un mayor número de loci permite obtener valores estadísticos más exactos sobre la distribución de los tiempos de coalescencia.

La estrategia básica de la teoría es seleccionar n individuos de una generación en particular y trazar su genealogía, la cual se sigue hacia atrás en el tiempo hasta el punto en que se unen o coalescen y por último se hacen predicciones sobre los patrones de variación genética (Kingman, 1982a). Los procesos de coalescencia garantizan conexiones filogenéticas entre los genotipos de una especie, en este sentido un evento coalescente ocurre cuando dos linajes de moléculas de DNA se fusionan en una sola molécula en algún tiempo en el pasado (Templeton, 2006).

Fuentes: “Arboles genealógicos, teoría de coalescencia y el análisis de polimorfismos genéticos;

Filogeografía Estadística” Mariana Morando, 2009, Centro Nacional Patagónico-CONICET Puerto Madryn. Chubut.

“Genética de Poblaciones: Una Revisión de la Teoría de la Coalescencia”, Anahi Esquivel Ramírez, 2009, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

“Genética de Poblaciones”, EcuRed (http://www.ecured.cu/index.php/Gen%C3%A9tica_de_poblaciones)